1986 — 2025
ASOCIACIÓN CULTURAL TAMARÓN
39 años de Asociación,
más de 1.000 de historia
PÁGINA WEB DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TAMARÓN
PÁGINA WEB DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TAMARÓN
¡¡Entérate!!
Si quieres acceder a la última información que se da en Tamarón y entre los Tamaronenses, puedes sumarte a los canales de difusión vía whatsapp que están habilitados a continuación.
También puedes hacerlo desde la página de actualidad
Grupo Tamaronense: abierto a todos los usuarios que quieran adherirse.
Grupo Socios y Socias: solo para miembros de la Asociación.
Nuestra Asociación
La Asociación Cultural Tamarón, fundada en 1986, busca conservar la herencia cultural e histórica del lugar y crear lazos entre todos los tamaronenses.
¿Dónde estamos?
Tras estar más de 30 años en el local del ayuntamiento situado en el Crucero, y después de que el grupo de gobierno nos dejara sin alternativa en 2022, hemos conseguido situar una sede estable para los próximos años entre las bodegas de Tamarón.
Con la mayor ilusión y el mejor trabajo, hemos generado un lugar muy singular, especial y acogedor, para que todos los socios y socias de nuestra querida asociación puedan seguir con sus actividades sociales y culturales.
Preservación y recuperación
Desde la Asociación Cultural Tamarón se promueve la transformación de la localidad en un entorno cultural, natural e histórico, para que cualquier visitante pueda disfrutar.
Esto es uy complicado sin la implicación del Ayuntamiento, y es lo que llevamos reclamando los últimos años, puesto que creemos que la estrategia entre ambas instituciones debe ser compartida para tratar de cumplir con estos objetivos.
En ese sentido, desde la Asociación se han puesto en marcha varias iniciativas:
Recuperación de rutas patrimoniales y culturales: acuíferos, molinos, puentes,...
Estudio de las actividades económicas pasadas: el yeso, el lino,...
Inventario de los monumentos arquitectónicos: parroquia, ermita, inscripciones y blasones, crucero, fuente de la plaza,...
De esta manera, creamos contenido divulgativo que se puede compartir con la comunidad para que el conocimiento perviva durante generaciones.
Por ejemplo hace unos años propusimos como motivo del calendario anual el mapa toponímico de Tamarón:
Este otro mapa, por ejemplo, pudo desarrollarse gracias a la información de los documentos del Catastro del Marqués de la Ensenada (1753).
Son trabajos de recuperación que suponen tiempo de estudio, investigación y corroboración de las fuentes de información que lleva a cabo la Asociación Cultural Tamarón de forma desinteresada en sus últimos años.
La última joya de la corona es el descubrimiento de la obra de teatro: El Último Vela, La Batalla de Tamarón. Drama histórico en tres Actos, original de José Martrus. Estrenado con brillante éxito en el Teatro Circo Barcelonés, la noche del 9 de Abril de 1900.
Con todas estas iniciativas, se pretenden crear materiales de ámbito divulgativo y tecnológico como pueden ser:
Libros en formatos papel, ebook y audiolibros.
Página web que recoja y concentre la generación de este contenido con vistas a ofrecer una oferta cultural a personas interesadas en el patrimonio histórico de esta población.
Herramientas digitales que recreen diferentes rutas y puntos de interés en la localidad, de manera que puedan generarse itinerarios históricos que ofrezcan información útil y den a conocer de una manera fiable el patrimonio histórico-cultural.
Queremos generar información de calidad que pueda ayudar a conocer y estudiar las verdaderas raíces de nuestro pueblo. Y para ello tenemos identificados tres métodos de obtención de información y fuentes de acceso:
Involucración de los más mayores como referentes en el trazado de la búsqueda de la información. Son ellos, cada vez menos, los que mejor van a saber explicarnos lo que recuerdan, saben y tienen constancia de que antiguamente se hacía y decía en el pueblo.
Integración, recopilación y descubrimiento de fuentes de información que puedan ayudar a generar un contenido de calidad. Por una parte las experiencias vividas por los propios mayores del pueblo, y por otra la bibliografía existente en archivos y fondos históricos, ayudará a generar un contenido de calidad y contrastado con fuentes expertas en la materia histórica.
Recopilación de material gráfico y textual, que sean de interés general para la sociedad. Existen en las fachadas de Tamarón diferentes inscripciones y/o materiales susceptibles de ser interesantes para la divulgación de nuestro patrimonio, para que la involucración de los tamaronenses, descendientes y demás personas relacionadas, no se ciña únicamente al estrato social más antiguo sino a todos los niveles.
Como último ejemplo de nuestro compromiso con todo lo que tiene que ver con nuestro pueblo, hemos puesto a disposición de socios, socias, taronenses y forasteros, un canal de difusicón vía Whastapp. De esta manera, acercando la información a un soporte como es el teléfono móvil, la información es inmediata y la desconexión con el pueblo será más tardía…