¿Por qué?
Porque... es LA FORMA de poder ofrecer servicios y realizar eventos sociales, de manera que podamos seguir siendo referentes en la preservación, divulgación y difusión del patrimonio artístico, histórico y cultural de la Tamarón.
Porque... no es por dinero. Hacerse socio cuesta 20€ el primer año y mantener esa condición son 15€ anualmente. 15€ que suponen toda una inversión en la mencionada preservación y una excusa perfecta para no olvidar aquel pueblo que nos ha dado tanto, estando lejos de él... que sirve de punto de encuentro a todos los descendientes de aquellos hombres y aquellas mujeres valientes que un día salieron de Tamarón a por nuevas oportunidades, sin olvidar que sus raíces estaban en una pequeña localidad de Burgos y regresando a sus casas natales aunque estuvieran desarrollando sus vidas fuera de ella.
Alta socio/a
20€
primer año
Socio/a
15€
anualmente a partir del 2º año
¿Por qué?
Porque... es LA FORMA de poder ofrecer servicios y realizar eventos sociales, de manera que podamos seguir siendo referentes en la preservación, divulgación y difusión del patrimonio artístico, histórico y cultural de la Tamarón.
Porque... no es por dinero. Hacerse socio cuesta 20€ el primer año y mantener esa condición son 15€ anualmente. 15€ que suponen toda una inversión en la mencionada preservación y una excusa perfecta para no olvidar aquel pueblo que nos ha dado tanto, estando lejos de él... que sirve de punto de encuentro a todos los descendientes de aquellos hombres y aquellas mujeres valientes que un día salieron de Tamarón a por nuevas oportunidades, sin olvidar que sus raíces estaban en una pequeña localidad de Burgos y regresando a sus casas natales aunque estuvieran desarrollando sus vidas fuera de ella.
Recibe la revista Valdelar
Hazte socio o socia y recibirás anualmente dos revistas en las que damos cuenta de la evolución y novedades de nuestra localidad. Tras la incidencia de la pandemia, la revista sale en formato digital y de forma que se pueda leer desde el móvil.
¿Ventajas de ser socio o socia?
Apoyar los eventos y el desarrollo de nuestra localidad.
Sentimiento de pertenencia a una comunidad, tamaronenses, que mueven y se mueven para que esta localidad tenga su propio lugar en la situación digital y rural de hoy en día.
...eventos dentro de las fiestas patronales.
...viajes y excursiones con descuento para fomentar la relación social y cultural con otras actividades vecinas de nuestro pueblo.
¿Quién está detrás de la ACT?
Más de 200 socios y socias que contribuyen a un proyecto social muy amplio y que eligen a 10 representantes, La Junta Directiva, que dinamice y desarrolle las acciones de nuestra localidad.
Nos mueve la ambición de hacer progresar a nuestro pueblo y garantizar la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
Da igual dónde vivas, tú también puedes ser Tamaronense
Es un concepto muy revolucionario: tamaronense no solo es quién haya nacido (tamaronés) y haya vivido en la localidad, es toda una comunidad alrededor de Tamarón, hijos e hijas de personas nacidas de Tamarón, nietos y nietas, amigos y amigas,... personas que aman al pueblo de una forma especial, como para que tengas ganas de volver a venir y disfrutar de la compañía de otros tamaronenses, sin atender al lugar en el que viven, la cultural que desarrollan o los ideales que tengan.