PUBLICACIONES 2019
PUBLICACIONES 2019
< Este estudio analiza y compara el proceso de avance hacia formalización de la minería de pequeña escala en Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, con el fin de contribuir a la generación de aprendizajes que promuevan políticas públicas que mejoren el desarrollo de la minería a pequeña escala en estos países.
< Este estudio concluye que la mejora de las prácticas agropecuarias y el aumento de la productividad entre los pequeños ganaderos de cría en la Amazonía, tiene el potencial para reducir en un 75% las emisiones de carbono por kilo de carne, lo que correspondería a una reducción del 43% en la emisiones GEI por hectárea, por año.
< Para construir un sector cafetero a prueba de futuro, debemos incluir un mecanismo de precios más inclusivo que valore el impacto del cultivo de café para las personas y el medio ambiente. En otras palabras: necesitamos saber cuál es el verdadero precio de nuestro café.
< Este documento presenta las cifras más actuales de la producción y venta de café sostenible en Colombia, un análisis de los retos para continuar la senda de la sostenibilidad, y recomendaciones para focalizar las inversiones en sostenibilidad.
< Este estudio presenta las principales cifras de la producción nacional y comercio internacional de aceite de palma certificado, para entender su evolución entre el 2014 y el 2018, sus retos y oportunidades para fomentar la sostenibilidad en el sector.
NUESTROS EXPERTOS OPINAN
MARCELLO BRITO: BRASIL DEBE MANTENER SU PROTAGONISMO COMO POTENCIA AGROAMBIENTAL
Invitado al 10° aniversario de Solidaridad Brasil, el Presidente de la Asociación de la Agroindustria Brasilera (ABAG) brindó su opinión sobre las causas y las consecuencias que los incendios en el Amazonas tendrán en la economía del Brasil, y enfatizó que la política ambiental es desarrollo para el país.
RODRIGO CASTRO: EL ACCESO A CRÉDITO RURAL ES LA PUNTA DEL ICEBERG PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD
El Plan ABC fue creado por el gobierno brasileño después de la COP 15, para contribuir al logro de los objetivos de reducción de GEI de Brasil en el sector agrícola. Sin embargo, los fondos del programa no estarían siendo suficiente incentivo para alcanzar la tasa de adopción de las prácticas y tecnologías de bajo carbono planeada al 2020.
JOEL BROUNEN: #PAYFORTHEAMAZON
Los agricultores juegan un rol en la tragedia ambiental en la Amazonía. Sin embargo, también son la clave para conservar y restaurar el bosque. Para evitar estar en la misma situación en la próxima temporada seca, es hora de pagar de manera colectiva por los servicios ambientales que productores y comunidades prestan en el Amazonas.
ALEX EHRENHAUS: LA SOSTENIBILIDAD REQUIERE MÁS QUE MITIGAR RESGOS EN CAMPO
A partir de la visita al centro de monitoreo del Estado de Pará, nuestro Coordinador Internacional de Soja, analiza unos de los principales desafíos para que los países de nuestra región puedan construir cadenas de suministro más responsables: el control y el monitoreo de la deforestación a nivel local y nacional.
Re:Co SYMPOSIUM 2019
En este video, Andrea Olivar, nuestra experta global en café, explica cómo la concentración del sector cafetero, la presión de los precios bajos sobre los caficultores y una insostenible distribución del valor a lo largo de la cadena de producción, están interrelacionadas.
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
Aline Silva, gerente del programa de caña de azúcar de Brasil, y Celso Albano de Carvalho, gerente ejecutivo de Orplana, presentaron 5 formas en que Bonsucro puede ayudar a los pequeños productores de caña de azúcar a ser sostenibles.
Solidaridad contribuyó con perspectivas sobre la necesidad de información trazable para el mercado chino sobre producción sin deforestación, los avances en ganadería de bajo carbono en Brasil y Paraguay, y la necesidad de incentivos de mercado para comercializar carne sostenible en Colombia.
María Goretti Esquivel, gerente del programa de palma de Colombia, comparte su experiencia en el primer entrenamiento de la nueva Academia RSPO para entrenar a técnicos y pequeños productores en el cultivo de una palma de aceite sostenible y sin deforestación.
Durante la reunión anual de la Mesa Redonda para la Soja Responsable (RTRS), nuestro experto en soja, Alex Ehrenhaus, compartió algunas fallas comunes que se deben evitar al desarrollar soluciones para mercados de soja sin deforestación.
FORO DE TROPICAL FOREST ALLIANCE
Gonzalo La Cruz y Joel Brounen participaron del foro 2019 de Tropical Forest Alliance donde discutieron distintos mecanismos para involucrar a los pequeños agricultores en estrategias para frenar la deforestación en la región.
Alma Acosta, gerente de programas de Paraguay, disertó sobre cómo la inclusión de pequeños productores en proyectos sostenibles aporta a la erradicación de la pobreza y la desigualdad.