GUÍA PARA PROFESORES
Esta wequest se ha diseñado para formar parte de una programación didáctica a presentar ante un Tribunal en las Oposiciones 2016 de la Comunidad Autónoma de Madrid por parte Mónica Fuentes Jiménez. A continuación se explica su justificación didáctica y curricular, así como el área y curso para los que ha sido diseñada.
-Curso 4º de E.S.O, materia Historia Contemporánea Universal.
-En colaboración con el Departamento de Lengua y Literatura.
-Principalmente trabaja la Unidad Didáctica "La España del siglo XIX", en cuanto a contenidos conceptuales. Sin embargo en cuanto a contenidos procedimintales y actitudinales, que son el fuerte de este proyecto, se trabajan contenidos válidos para todas las unidades del curso. Incluso se podría modificar en enclave espacio-temporal de la novela en función de los intereses. Se trabajará durante el segundo trimestre.
-La dificultad se corresponde con el nivel de 4º de ESO. Considero que puede aplicarse en 1º de Bachillerato sin cambios, y en 2º aumentando el número de páginas y los criterios de evaluación.
-Temporalización. Se trata de una webquest de media duración noviembre - enero.
-Formato: Mínimo de 20 páginas en word, (caras) letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5, entrega encuadernada.
-Los recursos utilizados para la construcción de la webquest son los siguientes:
A.H.P.C.R., Protocolos notariales, Leg. 522, fols. 85v-85r-86v-86r-87v.
Aprender a hacer webquest: http://web.educastur.princast.es/eoi/eoimiere/wq/index.htm
Diseño de páginas web de google: http://sites.google.com/site/webquestproyectodeinnovación.
GONZÁLEZ MARZO, F.: Las fuentes documentales. Utilización didáctica en la enseñanza de la historia. Revista Aula de Innovación Educativa 23. 1994. (Versión electrónica consultada 22/04/2012)
TRIBÓ, G.: “Enseñar a pensar históricamente. Archivos y fuentes documentales”. En: Cuadernos de formación del profesorado.
-La relación de contenidos, objetivos, criterios de evaluación y competencias básicas que se desarrollan con el proyecto aparecen en el siguiente cuadro.