Se trata de una actividad de Aprendizaje servicio en la que vamos a preparar, entre todos un proyecto de divulgación científica para los alumnos de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato y para las familias sobre el tema de "Fronteras de la Física". La actividad de divulgación, que podrá llevarse a cabo mediante una conferencia, vídeo, teatralización u otro medio, tendrá una duración total de 40 minutos (más el tiempo de preguntas) y será llevada a cabo en el salón de actos.
Mediante esta actividad estaremos ayudando a otros alumnos y alumnas y a nuestra comunidad a entender mejor qué está pasando hoy en día en la Física y cómo afectará y está afectando ya a nuestras vidas e incluso a la forma de entender el mundo. Se trata de temas complejos, pero que con nuestros conocimientos actuales de física podemos abordar para ayudar a traducirlos a un lenguaje más sencillo con el que transmitirlo.
Debemos tener en cuenta que la conferencia debe resultar informativa y rigurosa, pero a la vez entretenida e interesante. Tanto el lenguaje como los contenidos deben estar adaptados a nuestra audiencia.
Es aconsejable preparar apoyo audiovisual para la conferencia. Se recomienda el uso de una presentación (en Power Point o en Prezi, por ejemplo), pero no se descarta el uso adicional de otras herramientas como puedan ser vídeos, música, teatralizaciones, etc.
Como en cualquier proyecto de envergadura, no todos y todas debemos dedicarnos a todo: trabajar así no sería práctico ni eficiente. Por lo tanto, una de las primeras tareas a realizar será la definición y el reparto de roles dentro de la clase. Os sugiero los siguientes:
1. Equipo de investigación. Se ocuparán de realizar la búsqueda y clasificación de la información. Deben ser personas con una gran capacidad de análisis y sentido crítico. Otra característica deseable es que sean organizadas y metódicas en su trabajo. Es deseable que sean alumnos y alumnas que muestren un gusto por el conocimiento. Debido a la gran cantidad de información en este tema que encontraréis en inglés, el dominio de este idioma es un plus para el equipo de investigación.
2. Equipo de comunicación. En estrecha colaboración con el equipo de investigación y con el equipo de diseño y artes gráficas serán los encargados de elaborar el discurso y transmitirlo a la audiencia. Deben ser alumnos y alumnas con grandes dotes comunicativas, capaces de transmitir pasión en su discurso y de conectar con los intereses de otros compañeros y compañeras.
3. Equipo de diseño y artes gráficas. Serán las personas que se encarguen de preparar los contenidos gráficos para la presentación (vídeos, presentaciones, carteles, atrezo, etc.). Deben ser alumnos que presenten elevadas dotes de creatividad, con suficientes conocimientos informáticos y con gusto por las artes gráficas.
4. Equipo de coordinación. Se encargará de supervisar y coordinar las actividades de los otros equipos, encajando los tiempos entre las diferentes tareas y sirviendo de enlace con el profesorado. Serán además los responsables de elaborar y seguir el cronograma y de buscar solución a las incidencias que puedan ir surgiendo. Los miembros de este equipo deben poseer una elevada capacidad de trabajo en equipo, estrategias de negociación y resolución de conflictos adecuadas, presentar habilidad en gestión del tiempo y buenas dotes diplomáticas. Es deseable un gusto por las relaciones sociales y saber comunicarse con asertividad.