JOSÉ DEL RÍO MURGA
Nació en Ajamil, donde fue bautizado el 5/02/1697, pero hijosdalgo de Viguera, ganó su ejecutoria de nobleza en esta localidad. Es descendiente de la familia de “los Salvadores” de Soria, de uno de los 12 linajes. Su hijo D. Antonio del Río era el dueño del jardín donde estuvo alojado Dardier, aquí en Viguera.
Era la principal casa de la Villa, del siglo XVIII, según Govantes (Tomo XVI, 58) y era de la familia del Río con el escudo “Río semper fidelis”
Manuel Rodríguez de Pedroso
Conde de San Bartolomé de Xala
Manuel Rodríguez de Pedroso, originario de la Villa de Viguera, en la Rioja. Fue investido Caballero de la Orden de Santiago en 1738 y desde 1749, en México, donde se trasladó Conde de San Bartolomé de Xala.
Entre 1763 y 1771 había unos 10 mayorazgos (en el derecho castellano consistía en una serie de bienes vinculados entre sí, que no se pudiera romper el vínculo y que pasaban al heredero) en México; fue el primero fundado aquí y el de más valor, según Borchart, Cristiana; llevaba el título de San Bartolomé de Xala. Se fundó en 1750 con tres casas y cuatro haciendas, en parte adquiridas por Manuel Rodríguez de Pedroso y en parte heredadas de su suegro Sebastián García de Arellano. Como nota curiosa se sabe que hacia 1820 había perdido como mínimo la quinta parte de su valor, ya que las casas fueron quemadas y algunas posesiones quedaron destrozadas en la lucha por la independencia.
Tenía varios cargos y era miembro del consulado en México en la época de Carlos III. Los miembros del consulado tenían actividades económicas y comerciales muy importantes que extendían a amigos y familiares. Tenían relaciones económicas con centros comerciales de Sevilla, Cádiz, Veracruz, Manila,… donde contactaban con ellos para realizar sus transacciones.
Fot. Diego Ochagavia
No obstante la familia señala que fue construida en el siglo XVII, sobre las ruinas de un convento, por un súbdito inglés, con unas excelentes y gruesas maderas, una cubierta con buen entramado de maderas y con unos herrajes de puertas y ventanas de grandes salones traídos de Inglaterra. Construida en una pendiente, cuadrada, de 3 plantas al sur y 4 al poniente, fuertes muros de contención con refuerzos, un arco de entrada y una gran huerta y jardín.
Palacio del Conde de San Bartolomé de Xala, en México (Fot: elcentrohistorico.com)
Encargó al arquitecto de Guadix, Lorenzo Rodríguez (1701-1774) construir el Palacio de tres niveles y con comercios en la planta baja, de los Condes de San Bartolomé de Xala, en 1764,. Construiría este arquitecto, otros palacios y templos, principalmente en México donde se trasladó a vivir.
En 1764 en la iglesia de Viguera, donó el retablo y reformó la capilla, según figura en la inscripción.
Veamos esta gran casa, en la parte de abajo de la foto, en el año 1970 (Paisajes españoles)
Vista en el año 2012, de la muralla y encima la nueva edificación y el frontón.
A fines del XIX pasó a manos del Marqués de Vallejo donde vivió retirada su madre. Después de muchas incidencias y problemas entre familiares fue enajenada en 1948. En 1950 solamente quedaba la aldaba y los clavos de la puerta. En la actualidad se ha construido un nuevo edificio y al parecer no queda nada de la antigua vivienda.