Las Ermitas de Viguera
Web de José Ramón Francia Silva
Clicar en las tres barras horizontales (arriba a la izquierda), para ver la web completa, si estás en móvil
Web de José Ramón Francia Silva
Clicar en las tres barras horizontales (arriba a la izquierda), para ver la web completa, si estás en móvil
Ermita del Rosario
Ermita del Rosario y la Batalla de Lepanto
Ahondando un poco en la historia nos damos cuenta que al ser una Ermita del siglo XVI, llamarse Nuestra Sra del Rosario y celebrar la fiesta el primer domingo de Octubre tiene una relación con la Batalla de Lepanto.
Efectivamente esta batalla se llevó a cabo el domingo 7 de Octubre de 1571 y tuvo como consecuencia el freno del expansionismo turco en el Mediterráneo. Fue precisamente a partir de esta fecha cuando se empezó a celebrar la Virgen del Rosario en muchos lugares de Europa.
Además existía en la antigüedad, aquí en Viguera, una cofradía que se empezó a renovar a finales del siglo XX, que rememoraba el triunfo de las tropas cristianas contra los turcos en Lepanto y celebrando la fiesta el primer domingo de Octubre.
Se encuentra la Ermita a la entrada de Viguera, un poco antes de llegar a la población, en el camino que baja al puente romano del río Iregua. Está en una zona umbría, un poco escondida, por lo que desde arriba solo se observa el tejado.
Data del siglo XVI, aunque la construcción actual es del XVIII. Posteriormente ha sido restaurada en 1890 y en el año 1974.
Sobre el coro alto y a los pies tiene una pequeña ventana en el muro, que es casi la única iluminación. Consta de bóveda de lunetos y una cúpula abierta.
En el exterior hay una fuente, la Fuente del Arca, que se llama en la actualidad Fuente de la Virgen.
La Plaza de la Fuente de la Virgen
Antiguamente se bajaba en procesión los domingos del mes de Octubre, rezando el Rosario. En la actualidad se hace el primer domingo de Octubre por la tarde.