Viguera. Un paseo por el pueblo y alrededores
Web de José Ramón Francia Silva
Clicar en las tres barras horizontales (arriba a la izquierda), para ver la web completa, si estás en móvil
Web de José Ramón Francia Silva
Clicar en las tres barras horizontales (arriba a la izquierda), para ver la web completa, si estás en móvil
Entrada al pueblo
Entrada a la Plaza
La plaza de Viguera
La Plaza en 1979 (Fot. Iglesias, R. La Rioja de cabo a rabo, 1980).
Las dos fuentes de la Plaza
Escudo de la familia Casas (año 2009)
Puerta de entrada a la Casa
La Plaza sin la casa blasonada (año 2012)
La Escuela y el Ayuntamiento
Se encuentran situados en el centro de la población y en la Plaza de España. Comparten edificio y la Escuela está en el primer piso.
Una placa situada en el interior de la misma recuerda que la Escuela lleva el nombre de uno de los maestros que con más cariño se le recuerda: "Viguera al culto maestro Leonardo Hernáiz Clavijo como testamento de gratitud por su infatigable labor durante 50 años en pro de la cultura de los hijos de esta villa. Año 1944".
A lo largo de la historia siempre existen problemas y mucho más si una empresa como la escuela no genera dinero y la tienen que pagar directamente los padres. Por ello no es extraño que hace casi 200 años esta Escuela de Viguera pasara por problemas, que por otra parte dada la sociedad de entonces, no es de extrañar.
La Escuela en 1821 (La Villa de Viguera II, Ochagavia, D.,Berceo, 32, 1954, 333).
La Iglesia y el edificio anterior a la escuela actual (Fot. Iglesias, Roberto, 1979)
El Peñueco
Subida por el pueblo al Peñueco
Casa y blasón de García Herreros de Tejada, en la subida.
El escudo de los García Herreros de Tejada se halla situado en la calle tradicional de subida, a lo largo de la historia al Peñueco. Una de las personas importantes que vivió fue D. Antonio García Herreros de Tejada, alcalde de la Hermandad de Viguera que encontró pareja en Lumbreras con D. María Rojo de Mendiola y fue abuelo de José Antonio Almarza-Lasarte y García Herreros de Tejada.
Paseo del Peñueco
Vistas desde el Peñueco
¿Quien no se ha hecho una foto en este lugar?
La entrada a Viguera por la Calzada Varea-Numancia.
Esta fue la carretera tradicional durante siglos hasta la construcción de la N-111 y el túnel que lleva el nombre de la localidad: Viguera.
Se pasa por el Puente Caneco, que vemos en otro lugar de esta web.
La agricultura en Viguera
Podemos decir que a las orillas del Iregua es donde más se ha desarrollado la agricultura, aunque también a las orillas del río Toseco. También vemos que el Iregua ha sido en varios momentos de la historia un problema con los desbordamientos, como el que ocurrió y podemos leer en 1821.
Desde El Peñueco y desde las inmediaciones del Castillo tenemos unas vistas interesantes de todos los lugares de cultivo.
En 1821, según un escrito (posiblemente idealizado) recogido por Ochagavía, se cultivaba trigo, habas y cebada. Frutas: ciruelas, peras y manzanas, Ciruelas pasas y nueces. Yeso, cal, carbón y cisco. Se empezó a cultivar la alfalfa y la cebada negra traída de Rusia.
Un ejemplo que nos relata Ochagavía (La Villa de Viguera, Ochagavia, D.,
29, 1953, 521-544)
Venta de plantones de nogal (B. Oficial P. de Logroño, 10/01/1849
Cantera de calizas en Viguera
Aunque ya en el año 2009 se aprobó la pregunta a realizar en una consulta popular (¿Está Ud. de acuerdo con la apertura de una cantera de calizas en Viguera?) sobre la explotación de las calizas del monte La Barga (Monte de utilidad pública nº 166), sin embargo no se ha realizado el citado referendum. Si que se ha obtenido el permiso de Madrid, pero se ha orillado la consulta y el nuevo Consistorio con el objetivo de crear y mantener empleos, en estos tiempos de crisis (Diciembre, año 2011), sacó a licitación la cantera de las calizas. La oposición a la apertura ha estado liderada sobre todo por “Ecologístas en Acción de La Rioja”.
En el año 2010 había tres concesiones, a cielo abierto para la obtención de yeso: El Prado, La Solana y Cámara. Además la explotación de Candorín, en la misma zona.
La fábrica de yesos, de la zona tiene esta explicación.
Extracción y fabricación de yesos en Viguera