Estructura de cubierta

En voltear el casco mantuvimos los largueros de apoyo de las cuadernas y las vigas que sirvieron de cama. Esta estructura nos sirvió para determinar el centro del barco (línea de crujía) y garantizar la simetría de la cubierta.

Otro aspecto importante a la hora de construir la cubierta fue la situación de la bañera en la zona central (en los planos originales se encontraba a popa) de manera que vamos a ganar un gran camarote a popa y dos espacios laterales, uno a cada lado para poner la cocina y el wc.

Aunque antes de empezar la cubierta la teníamos dibujada con el AutoCad, junto con la distribución interior a la hora de construirla fuimos haciendo pequeños ajustes. Al final se trata de encontrar un buen equilibrio entre los diferentes espacios. Si aumenta la bañera se disminuye el espacio interior y al revés.

Para las zonas redondeadas utilizamos tubo de hierro de 35 mm de diámetro y 3 mm de pared, tanto los raspatllers y los finales de los asientos de bañera como la unión del techo con los laterales de la cubierta los hicimos con este sistema.