Los pasos para activarlo son:
Para que podamos cambiar de lengua con facilidad tenemos que insertar una tecla de intercambio de teclados. Los pasos son:
Cuando estemos escribiendo en cualquier entorno y queramos usar el griego, simplemente cambiaremos el teclado en la barra inferior alternadndo Esp / Gre.
Para saber la distribución de las teclas, puedes descargarte esta imagen.
Los diacríticos se marcan antes de la vocal y se encuentran:
- Acento agudo en la ñ
- Acento grave en la tecla del acento agudo (junto a la ñ)
- Acento circunflejo en la tecla del circunflejo (junto a la p) - Espíritu suave en la tecla de la Ñ (ñ mayúscula)
- Espíritu suave en la tecla de la diéresis (tilde grave con mayúsculas)
- Iota suscrita en la tecla de +
Cuando hay que marcar varios, se hace por acumulación (pulsando por ejemplo, primero espíritu suave, luego acento agudo y por último la vocal).
Para activar el griego politónico en windows los pasos son:
Para cambiar de teclado en cualquier entorno, cambiaremos de lengua en la barra de idioma situada en la parte inferior, alternando entre ES / EL.
Vídeo explicativo para Windows XP realizado por Pedro Luján.
Para escribir correctamente los diacríticos, es una buena ayuda contar con esta tabla de correspondencias que puede consultarse en Palladium.
Para activar el griego politónico en Mac (desde el sistema OSX 10.4 viene con el sistema un teclado llamado GreekPolytonic) los pasos son:
Una buena opción para ordenadores de uso personal. En castellano tenemos Euclides y Sybilla.
Con este tipo de servicios, no hay que instalar ningún programa, simplemente se teclea y los caracteres se transforman en letras griegas. Luego solo hay que copiar y pegar.
En castellano contamos con dos excelentes páginas la versión de Iván de Juanes y la de Juan J. Marcos
¿Te atreves a copiar este texto?