Resumen Técnico
Se propone visibilizar el valor del patrimonio natural y cultural, reconocido por las comunidades de la zona de Chancaní, en el marco de la ecología de saberes, mediante un mapeo colectivo y la construcción de material educativo. Este sitio es de gran importancia para la conservación de la biodiversidad del Gran Chaco
Sudamericano, con dos áreas protegidas (una provincial y otra nacional). Sin embargo, poco se conoce de las comunidades locales y el patrimonio que valoran. En tanto, crece la infraestructura y el interés turístico, conformándose un escenario de oportunidades, con el riesgo de afectar los intereses comunitarios y el patrimonio.
Por ello, el trabajo con niñes, jóvenes, adultes y adultes mayores, con instituciones escolares y comunales, habilita recuperar sus voces, sensibilizar y comprometerles en la construcción colectiva de una historia viva de la que forman parte.
Problemática a abordar
En esta región se ubican el Parque Natural y Reserva Forestal Chancani (PNyRFCh) y el Corredor Biogeográfico del Chaco Árido (provinciales) y el nuevo Parque Nacional Traslasierra (PNT) (nacional). Las comunidades locales, ajenas a los procesos de gestión de estas áreas protegidas (Pacheco-Pereyra 2019), las perciben como sitios inaccesibles y desperdiciados más que como beneficiosos para su vida cotidiana y comunitaria. Esta situación obstaculiza la generación de proyectos que contemplen la conservación como parte del desarrollo sustentable de la comunidad. A la vez, en territorio hay cada vez mayor infraestructura y promoción de actividades turísticas masivas, conformándose un escenario de oportunidades, pero también de alto riesgo para las comunidades y la biodiversidad, si no se logra esta inclusión en un proceso de planificación de la conservación y Turismo Comunitario.
Documentos
EQUIPO
Docentes
Silvana Beatríz Rufini - Dirección
Miguél Sebastián Hissa - Co-dirección
Claudia Andrea Panuntini - Coordinación temática Patrimonio Natural y Cultural
Gustavo Fabián Peyroti - Coordinación temática Contexto social y Trabajo comunitario y Problemáticas ambientales en Áreas Protegidas.
No Docentes
Juan Cruz Magnani - Coordinación temáticas Gastronómicas.
Estudiantes
Rocío de Luz Ripoll
Florencia Cecilia Lucarelli
Rocío González
Daniela Hevia
Noelia Denise Kuhn
Responsabilidad en el proyecto: participación en planificación y desarrollo de actividades de campo, registro, evaluación.
Egresados
Lucena Araceli
Riachi Clara
Sánchez Domínguez María Virginia
Garrido Ana Silvia
Responsabilidad en el proyecto: planificación y desarrollo de actividades de campo, registro, evaluación.