La Cueva de las Calaveras (Benidoleig)
La Cueva de las Calaveras fue utilizada como refugio por el hombre del paleolítico y del neolítico, como santuario en la época ibero-romana e incluso como almacén de explosivos en la Guerra Civil.
La cavidad se encuentra excavada en las calizas del Cretácico inferior, aproximadamente 135 millones de años.
En una expedición en 1718 encontraron restos de cuerpos de 12 personas, de ahí el nombre de la cueva, se cree que los agricultores musulmanes de la Edad Media, en su búsqueda de abastecimiento de agua quedaron enterrados
Existen diversas leyendas sobre la procedencia de esos cuerpos. Una leyenda del folclore popular local, habla de reyes moros, harenes y fabulosos tesoros.
"El rey Ahli Moho buscado refugio en esta cueva, con 150 concubinas hermosa en su harén, cargados de joyas y otros tesoros, pero fueron asediados y perecieron".
Cueva del Rull (vall d'Ebo)
La Cova del Rull se descubre en 1919 por José Vicente Mengual (El tío Rull)y tiene una historia muy simpática.
Ocurrió una mañana de cacería, cuando el perro del Tio Rull desapareció dentro de un pequeño agujero persiguiendo un conejo. Al comprobar que pasaba el tiempo y su perro no aparecia con la presa, intentó quitar unas piedras del agujero y se encontró con la enorme cueva que hoy lleva su apodo.
Cova Tallada
Esta cueva situada en el parque natural del Montgó a nivel del mar, fue una cantera de piedra tosca, desde tiempos de la dominación musulmana y cristiana, Esta piedra se utilizó para la
construcción del castillo de Dénia y para la construcción de viviendas en Dénia y Jávea
.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue escondite y punto de abastecimiento de los submarinos, (se supone que alemanes), habiéndose visto un enorme tanque de hierro. Poco después de acabarse la guerra desapareció sin que nadie supiera como ni cuando.