"La Termodinámica es un tema muy curioso. La primera vez que la abordas no se entiende nada. La segunda vez, crees que ya la entiendes salvo por uno o dos puntos. La tercera vez, te das cuenta que en verdad no la entiendes, pero para entonces ya estás tan acostumbrado que ya no te incomoda."
~~ Arnold Sommerfield
Sito complementario de Transferencia de Calor
Sitio complementario de Mecánica de fluidos
La Termodinámica inició como desarrollo de una base científica para realizar la conversión de energía calorífica en trabajo mecánico. Esto es, establecer los fundamentos para la generación de energía lo que permite el bienestar y riqueza de la humanidad. Su inicio fue con el análisis de la máquina de vapor.
Newcomen inventó la primera máquina práctica para el bombeo de agua de las minas de carbón; pero su equipo era muy ineficiente ya que alternativamente condensaba el vapor en un sólo recipiente que también recibía el vapor a través de válvulas.
En 1765, James Watt mejoró el diseño con una cámara de condensación independiente.
Sin embargo, la descripción de los fenómenos que ocurrían en dichas máquinas de vapor sólo se explicaron con el trabajo de Sadi_Carnot que publicó en 1824: "Réflexions sur la puissance motrice du feu et sur les machines propres à developper cette puissance" [Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas aptas para desarrollar dicha potencia]. Obra de la cual se transcribe (en el hipervínculo) el inicio y el final por la lucidez y visión que tuvo entonces Carnot.