- CUADERNO ELECTRÓNICO DE LA ASIGNATURA . Dicho sitio debe contener lo siguiente:
0. Una página principal con uno o dos gifs animados sobre informática. (Hay que insertarlos por url)
1. Una página llamada: Tema 1: Fundamentos de Informática.
(Con 3 subpáginas: Hardware, Placa base y Software)
- PÁGINA Tema 1: Fundamentos de Informática:
- En esa página insertamos una tabla con dos celdas. En una ponemos una imagen de Ada Lovelace y en la otra dos frases sobre su vida.
- Debajo de la tabla insertamos una imagen de la Arquitectura de Von Neumann.
- SUBPÁGINA Hardware:
- Creamos una subpágina de la anterior y la llamamos:Hardware. En esa página vamos a insertar un documento de drive (es importante que el documento sea público para poderlo visualizar bien en otros ordenadores sin que esté abierta tu sesión de Google. Se puede cambiar en el botón Compartir) que contenga lo siguiente:
- Pag 8: Realiza un cuadro con los componentes principales del hardware.
- Pag 10: Todo menos los tipos de registros
- Dibuja con autoformas el dibujo de la unidad central de procesos de la página 10.
- SUBPÁGINA Placa base:
- Crea otra subpágina de la página tema 1 y llámala Placa base. Introduce en ella una imagen de la placa base de tu equipo. Para ello instala y ejecuta el programa cpu-z y después de averiguar el tipo de placa base que tiene tu equipo busca una foto suya en internet.
- ( Si no fuese posible usa como segunda opción la siguiente imagen placa base.)
- Después quiero que incluyas las definiciones de: chipset, reloj y pila de la CMOS.
- En la misma subpágina escribe una definición de la BIOS e incluye una imagen de la pantalla de la bios (puede ser esta u otra).
- Realiza una foto de los puertos de tu ordenador y editalá después indicando el nombre de cada puerto. Puedes usar para ello un procesador de texto e insertar autoformas. Después convierte el documento de nuevo en imagen con una captura de pantalla e insertalá en la página debajo de la imagen de la Bios. Puedes usar tambíen esta imagen o una semejante Imagen puertos.
- SUBPÁGINA Software:
- Contesta el siguiente formulario: Formulario sobre hardware
- Crearemos también con Google Drive un formulario que contenga al menos 7 preguntas que sean de diferente tipo sobre las páginas 16 y 18 del libro y los dispositivos de almacenamiento de la página 14. Después lo insertaremos en nuestra página web en una subpágina llamada Software que estará subordinada a la del tema 1.
- Contesta tu propio formulario.
- Comprueba después en Google Drive que se ha creado una hoja de cálculo con el resumen de las respuestas.
2.
PÁGINA Sobre los autores:
- Crea una página llamada "Sobre los autores" en la que incluyas una foto de cada una de las personas que ha realizado la web.
- También debe incluir una pequeña presentación vuestra (aficiones, lo que queréis estudiar...)
- Quiero que con la ayuda de Gimp retoquéis las fotos.
- La idea es colocaros sobre un fondo relacionado con la informática (empresa, sala con ordenadores...)
- Busca fondos en Internet y haz después la composición.
3
PÁGINA Mi Instituto:
- Crearemos una página llamada "Mi instituto" y en ella insertaremos:
- Un mapa de Google Maps con la ubicación del centro.
- Insertamos también un documento creado con la hoja de cálculo de Google Drive en el que figure vuestro horario durante este curso.
- Realiza con Gimp un gif animado del logo del IES e inclúyelo después en la página "Mi instituto". Logotipo IES.
- RECUERDA:
- Los gifs animados se pueden incluir por url o subiéndolos primero a Google+
- Resulta práctico usar también una tabla a la hora de diseñar la página para facilitar la inserción
- ( Se inserta en Edición / Tabla/ Insertar tabla) .
- Después podemos eliminar el borde.
4
- Si no lo habéis realizado aun, tendréis que escribir la url de vuestra página de Google Sites como enlace en la página de la asignatura en el ordenador del profesor.
- Si queremos cambiar el tema del diseño de nuestra página tenemos que ir a Mas acciones/ administrar sitio/ Temas colores y fuentes
- Tienes además opciones para personalizar las distintas zonas con colores o imágenes.
5
- Crea una página llamada gadget y otros e inserta en ella lo sigiente:
- El vídeo con el discurso de Steve Jobs en Stanford.
- Algún gadget.
- Un calendario con las fechas de dos exámenes( en noviembre o diciembre).
6
- Inserta además un contador de visitas en la página principal. Usa el de la página http://www.easycounter.com/es/
- El código que se Genere lo insertamos después en: Editar / HTML
7
- Contesta el siguiente formulario: Formulario sobre hardware
- Crearemos también con Google Drive un formulario que contenga al menos 7 preguntas
- El formulario versará sobre la edición de páginas web en Google Sites.
- Las preguntas deben ser de diferente tipo:
- Respuesta corta
- Párrafo
- Casillas de verificación
- Selección múltiple
- Desplegable
- Escala lineal...
- Después lo insertaremos en nuestra página web en una página llamada formulario.
- Contesta tu propio formulario.
- Comprueba después en Google Drive que se ha creado una hoja de cálculo con el resumen de las respuestas.
8
PÁGINA Ejercicios de Gimp:
- Crea una página llamada ejercicios de Gimp.
- Inserta en ella una tabla de una columna y 5 filas (luego se pueden añadir o quitar)
- Inserta en las celdas las imágenes realizadas con Gimp.
- Las imágenes deben estar en un formato compatible: JPG, PNG, GIF...
- Además de lo visto antes puedes incluir:
- Crear vínculos que lleven a otras partes del mismo sitio web o a otras páginas web relacionadas.
- Puedes personalizar el fondo de la página en: Mas acciones/ administrar sitio/ Temas colores y fuentes. Tienes opciones para personalizar las distintas zonas con colores o imágenes.
- Con posterioridad añadiremos nuevas páginas para los siguientes trabajos.
- Puedes ajustar el tamaño de las imágenes usando el código HTML (busca width y height).
- ...
Tutorial del nuevo Google Sites
Curso de Google Sites en videotutoriales
Tutorial de Google Sites
Un buen curso de Google Sites en Aula Clic
SITIO WEB DE CONTENIDO LIBRE
- Con lo que estáis aprendiendo de Google Sites, quiero que realicéis un nuevo sitio web partiendo de una plantilla en blanco.
- El tema de la página es libre.
- Debe incluir una página llamada: Sobre los autores
- Estará en la página principal del sitio web guiado
- Nos debe llevar a esta página de contenido libre.
- Intenta usar el máximo de elementos vistos (imágenes, vídeos, documentos de drive, gifs animados, formularios, calendario...)
7
- Crearemos también con Google Drive una presentación sobre los sistemas operativos. Luego la insertaremos en una página llamada Tema 2: Sistemas operativos.
Las páginas a resumir son: 28,30 y 32.
ELEMENTOS OBLIGATORIOS EN LA PRESENTACIÓN:
- Un tema
- Viñetas
- Diferentes tipos de diapositivas
- Rótulo con wordart (en insertar/wordArt)
- Diferentes formatos y colores de letra (sin exagerar)
- Imágenes
- Algún vídeo (busca un vídeo en youtube e insértalo después)
- Formas o dibujos
- Transiciones (al pasar de una a otra diapositiva)
- Animaciones (efectos dentro de una misma diapositiva)
- Mínimo: 10 diapositivas
NO RECARGUÉIS MUCHO LAS DIAPOSITIVAS. DISTRIBUIR EL CONTENIDO.
Este es el enlace de un tutorial en inglés de cómo hacer presentaciones con Google Drive: Tutorial presentaciones en Drive y este es un enlace a un curso de aula clic de Google Drive (los temas 11 y 12 corresponden a presentaciones) :
http://www.aulaclic.es/googledocs/t_11_1.htm
7
- Crearemos un comic sobre las páginas 94 y 96 del libro con la página http://www.pixton.com/es/ (opción para divertirse) y lo insertaremos después con una captura de pantalla. Antes de poneros a realizar el cómic quiero que resumáis dicha información en un documento de texto (por ejemplo con Google Drive). Y por último realizáis el cómic. El cómic debe ocupar como mínimo una página por ordenador .
- Si necesitáis insertar alguna imagen que no os permita la licencia de pixton podeis realizar una composición con Paint o Gimp.
- En la página creada en Google Sites insertaremos después el trabajo en una página llamada cómic. Si es necesario podéis insertar una tabla con una celda para cada grupo de viñetas.
Crearemos un comic sobre la historia de la informática con la página http://www.pixton.com/es/ y lo insertaremos después con una captura de pantalla. Antes de poneros a realizar el comic dividiros el trabajo. Cread una cuenta en Google Drive que deberéis compartir entre vosotros y también conmigo. Debéis repartiros los contenidos para que cada grupo trabaje sobre contenidos o fechas diferentes. Además de utilizar las fotocopias podéis ampliar la información sobre algún aspecto. Por ejemplo podéis investigar que fueron las máquinas Colossus o bien buscar información sobre el futuro (ordenadores cuánticos, nuevos materiales como el estaneno...).Después de recopilar información quiero que resumáis dicha información en un documento de texto (por ejemplo con Google Drive). Y por último realizáis el cómic. El cómic debe ocupar como mínimo una página por ordenador (equipo con cuatro ordenadores: mínimo cuatro páginas). Este es el enlace a un libro que habla de la Historia de la Informática. En la página creada en Google Sites insertaremos después 2 páginas: una con el cómic que habéis realizado de forma individual sobre la historia de la informática (debajo del cómic debe aparecer un resumen con palabras de lo contado en formato cómic) y otro con el cómic del grupo. (Os recomiendo compartir los documentos de Google Drive con los comics e insertar en la página web de Google sites una tabla con una celda para cada comic)
REALIZACIÓN DE UNA WEBQUEST
Usando una plantilla para realizar webquest vamos a realizar una webquest que trate sobre algunos aspectos de la informática.
1 Primero vamos a ver ejemplos de webquest para enterarnos de qué son y cómo es su estructura.
Después crearemos una nueva página con google sites y en ella colocaremos un ranking con las 10 mejores webquest que encontremos. (Estaría bien que explicásemos la razón por la que nos gustan)
Ej 1
Ej 2
Ej 3
2 Después vamos a realizar una webquest utilizando Google sites. En ella tedremos que plantear la búsqueda de información sobrela siguientes preguntas:
- ¿Qué es un CAPTCHA? ¿Qué significan las siglas? ¿Qué es el test de Turing? ¿Para qué se aplican los captchas?
- ¿Qué son los códigos QR? ¿Qué quiere decir su nombre?
- ¿Qué es la tecnologia NFC? ¿Que aplicaciones tiene?
- ¿Qué es la realidad aumentada? Habla sobre sus aplicaciones.
Además hay que incluir una pequeña introducción a la actividad y enlaces dónde se pueda encontrar información sobre las preguntas solicitadas.
3 Por último vamos a resolver nuestra propia webquest. Para ello debes elaborar un documento donde contestes dichas preguntas. Puede ser un documento de word que enviemos por correo electrónico a informatica1aperidis@gmail.com o bien puede ser una página más de nuestra web en la que podemos incluir texto, imágenes, video...
Ideas y ejemplos para realizar webquest