Vamos a programar en un lenguaje usado para aprendizaje llamado Scratch. Se puede instalar en el ordenador o bien programar directamente desde la página oficial. Debes registrarte primero. La página de Scratch es la siguiente:
1. Programa el juego de la serpiente utilizando el siguiente tutorial. Para facilitar el trabajo aquí os dejo un tutorial ampliado más sencillo de seguir.
2. Programa el juego de Pacman utilizando el siguiente tutorial.
3. Programa el juego de Los marcianitos utilizando el siguiente tutorial.
Otros cursos:
Realizaremos algunos de los siguientes ejercicios:
2. PRIMERA PARTE: Vamos a diseñar un juego de pulsar al topo. Crearemos un programa en el que tenemos que hacer click sobre un topo que se moverá aleatoriamente después de pulsarle y que terminará cuando le hayamos dado un número determinado de veces. También puedes cambiar la pantalla final o inicial o sacar mensajes por pantalla.
Si te cuesta programarlo aquí tienes un programa comenzado:
http://scratch.mit.edu/projects/43882136/
SEGUNDA PARTE:Complicamos el juego del topo. Ahora lo programamos para que se mueva si lo pulsamos o bien si ha transcurrido un tiempo prefijado.
Si te cuesta programarlo aquí tienes un programa comenzado:
http://scratch.mit.edu/projects/43086166/
También podemos intentar que el topo tan sólo aparezca por los agujeros y no por el resto de la pantalla.
3. Crea con Scratch el juego de adivinar un número. El ordenador genera un número aleatorio del 1 al 20 y nos da diferentes oportunidades para adivinarlo. Cada vez que proponemos una solución el programa nos debe decir si el número es más alto o bien más bajo. Opcional: contar además el número de intentos que hayamos necesitado.
4. Programa con Scratch el juego de piedra papel o tijera.
Introduce en este estudio tu programa:
http://scratch.mit.edu/studios/1000270/
5. Crea un juego del Laberinto inspirándote en el que se encuentra en los proyectos iniciales.
Debes crear más pantallas (escenarios) y que se vayan cambiando por la siguiente cuando se llegue a la meta. Puedes añadir también sonidos, mensajes, pantalla final de "game over", pantalla inicial con boton de "start", vidas...
Te recomiendo que vayas guardando copias del programa con la opción Archivo/guardar una copia. De esta manera conservas copias de seguridad con lo que vayas consiguiendo.
Al introducir más pantallas e instrucciones de mostrar y esconder objetos necesitamos ser cuidadosos. No corras, ve poco a poco programando y probando.
6. Crea con Scratch un juego de carrera de coches. Dibuja o busca una imagen para la pista. Busca o dibuja imágenes para los coches.
MUY IMPORTANTE: NO CAMBIES EL TAMAÑO DE TUS SPRITES CON EL EDITOR. USA ESTA OPCIÓN
Debes controlar con teclas el movimiento de los coches. Vamos a usar dos teclas para girar un número determinado de grados y las otras dos para avanzar y retroceder.
Si nos salimos de la pista el coche debe volver al punto inicial.
Si llegamos a la meta debe aparecer un mensaje de felicitación y si tocamos la meta por el lado incorrecto debe aparecer un mensaje que nos diga que estamos haciendo trampas.
Carreras de otros cursos:
Carrreras coches curso 2016/2017