ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE 2025
ARTES 701 Y 702
DEBIDO A QUE SE HA OBSERVADO QUE LA PÉRDIDA EN ARTES SE HA PRESENTADO POR EL INCUMPLIMIENTO EN LOS MATERIALES PARA TRABAJAR EN CLASE, LA RECUPERACIÓN SE REALIZARÁ A MANERA DE SEGUIMIENTO EN CINCO SEMANAS CONSECUTIVAS DE CLASE. LA RECUPERACIÓN CONSISTE EN DURANTE EL LAPSO DE TIEMPO MENCIONADO PRESENTAR LOS MATERIALES DE CLASE COMPLETOS Y DEBIDAMENTE MARCADOS Y ENTREGAR EL RESULTADO DEL TRABAJO EN CLASE DURANTE ESTAS CINCO SEMANAS.
CINCO SEMANAS DE CLASE CONSECUTIVAS A PARTIR DEL 11 DE SEPTIEMBRE.
TECNOLOGÍA OCTAVO
ELABORA UN CIRCUITO ELÉCTRICO SENCILLO Y EXPLICA SU FUNCIONAMIENTO A LOS COMPAÑEROS DE CLASE, INDICANDO CADA UNA DE LAS PARTES QUE CONTIENE Y SU FUNCIÓN.
REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE NO ENTREGÓ EN SEGUNDO Y PERIODO Y LOS TRABAJOS CUYA CALIFICACIÓN FUE INFERIOR A TRES Y LOS ENTREGA EN LA FECHA ASIGNADA.
PARA ACLARAR INQUIETUDES ACERCARSE A LA DOCENTE POR LO MENOS HASTA LA SEMANA ANTERIOR A LA FECHA DE ENTREGA.
FECHA DE ENTREGA: SEMANA DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DURANTE LA CLASE.
TECNOLOGÍA NOVENO
PREPARAR UNA EXPOSICIÓN CON LA TEMÁTICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ABORDADA EN SEGUNDO TRIMESTRE, PARA LO CUAL DEBE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:
LA EXPOSICIÓN DEBE ELABORARSE EN LA APLICACIÓN POWER POINT DE OFFICE 365 A LA CUAL TENDRÁ ACCESO A TRAVÉS TENDRÁ ACCESO A TRAVÉS DE LA CUENTA DE CORREO DE OUTLOOK CREADA EN SEGUNDO TRIMESTRE. UNA VEZ ELABORADA COMPARTALA A LA PROFESORA AL CORREO jlriverac@educacionbogota.edu.co ES IMPORTANTE REVISAR EL CORREO PARA TENER CONFIRMACIÓN DE RECIBIDO.
LA EXPOSICIÓN DEBE COMPLEMENTARSE CON ELEMENTOS REALES Y TANGIBLES EMPLEADOS PARA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.
SE DEBE EXPLICAR EN FORMA DETALLADA POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO SE USA CADA UNO DE LOS ELEMENTOS PRESENTADOS TANTO DE FORMA FÍSICA COMO DE FORMA DIGITAL.
RECUERDE RESPETAR LOS DERECHOS DE AUTOR
ENTREGAR EN LA SEMANA DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE EN EL HORARIO QUE CORRESPONDA A LA CLASE.
TECNOLOGÍA DÉCIMO
REALIZAR UN VÍDEO CON DURACIÓN DE UN MINUTO EMPLEANDO LA TÉCNICA STOP MOTION EN EL CUAL HAGA UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LAS SITUACIONES QUE PRODUJERON LA PERDIDA DE LA ASIGNATURA Y CÓMO EVITAR QUE ESTO VUELVA A SUCEDER. EL DÍA DE LA EXPOSICIÓN PRESENTE LOS PERSONAJES Y EL ESCENARIO EMPLEADO. RECUERDE EXPLICAR EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL VIDEO, INCLUYENDO CANTIDAD DE FOTOGRAMAS Y OTRAS CARACTERÍSTICAS COMO SE HA TRABAJADO EN CLASE.
ENTREGAR LAS ACTIVIDADES QUE NO ENTREGÓ EN EL PERIODO O CUYA CALIFICACIÓN FUE INFERIOR A TRES.
FECHA DE ENTREGA: SEMANA DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE.
TECNOLOGÍA ONCE
PRESENTAR LAS ACTIVIDADES QUE NO ENTREGÓ EN SEGUNDO PERIODO O AQUELLAS CUYA CALIFICACIÓN FUERON INFERIORES A 3.0.
EMPLEANDO LAS PAUTAS DEL CURSO DE IBM SKILLSBUILD “PRESENTE Y CON UN OBJETIVO” REALIZAR UNA EXPOSICIÓN EN LA CUAL EXPLIQUE COMO REALIZAR UN GRÁFICO ESTADÍSTICO EN EXCEL. UTILICE EL EJEMPLO REALIZADO EN CLASE SOBRE LAS ACCIONES DE LAMBORGHINI
FECHA DE ENTREGA: 29 DE SEPTIEMBRE A 3 DE OCTUBRE
ETICA ONCE UNO
PREPARAR UNA EXPOSICIÓN EN LA CUAL EXPLIQUE DETALLADAMENTE LAS REPERCUSIONES DE NO NIVELAR LAS ASIGNATURAS PERDIDAS EN CADA PERIODO. PARA PREPARAR LA EXPOSICIÓN DIALOGAR CON LA DIRECTORA DE CURSO QUE EXPLICARÁ AL ESTUDIANTE LA MATRÍZ DE EVALUACIÓN.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2025
TECNOLOGÍA SEXTO
La recuperación se realizará mediante una evaluación escrita en la cual se evaluarán los temas abordados durante el primer trimestre (partes de teclado, teclas especiales, tecla shift, programas de office, practica en Excel). Para realizarla debe presentar su cuaderno completo, marcado, incluyendo: desempeños de primer y segundo trimestre; marcación de primer y segundo trimestre; actividad de recuperación escrita en el cuaderno; apuntes del primer trimestre y gráficos. Una reflexión indicando tres razones por las cuales perdió tecnología e informática y para cada una de las razones tres formas de solucionarlas.
Valor de actividades en cuaderno 50%
Valor de la evaluación 50%
Fecha de recuperación: 603 y 602 27 de mayo
601 y 604 28 de mayo
ARTES SÉPTIMO
I. Durante cuatro semanas consecutivas presentar TODOS los materiales de artes.(El estudiante que porta y presenta los materiales tiene la posibilidad de trabajar en clase, permitiendo así identificar en el momento de la actividad sus aciertos y errores) Los materiales son los siguientes:
Carpeta tamaño oficio con 10 hojas DINA4 legajadas. Todas las hojas marcadas con su nombre y el curso.
Cuaderno de artes
Colores
Regla
Lápiz
Borrador
Tajalápiz
II. Actividades del cuaderno al día. Completar todos los trabajos y actividades del trimestre.
701
Verificar que en su cuaderno se encuentren las siguientes actividades de primer trimestre y entregarlas
Tarea. recorte y pegue en su cuaderno de artes, ejemplos de arte precolombino.
Tarea. Consulta
Desempeños de segundo trimestre
preguntas de la recuperación de segundo trimestre copiadas
Marcación de PRIMERO Y SEGUNDO trimestre incluyendo dibujo coloreado
Texto manifestaciones artísticas en la época precolombina (se encuentra en la página tecnología e informática falosi, sección artes séptimo)
Actividades de reflexión
Escribir tres motivos por los cuales perdió artes
Escribir PARA CADA MOTIVO dos formas de solucionar los inconvenientes presentados en artes.
702
Verificar que en su cuaderno se encuentren las siguientes actividades de primer trimestre y entregarlas
Tarea. recorte y pegue en su cuaderno de artes, ejemplos de arte precolombino.
Tarea. Consultar en revistas y/o periódicos información sobre las culturas precolombinas. Presentar el texto.
Desempeños de segundo trimestre
preguntas de la recuperación de segundo trimestre copiadas
Marcación de PRIMERO Y SEGUNDO trimestre incluyendo dibujo coloreado
Texto manifestaciones artísticas en la época precolombina (se encuentra en la página tecnología e informática falosi, sección artes séptimo)
Actividades de reflexión
Escribir tres motivos por los cuales perdió artes
Escribir PARA CADA MOTIVO dos formas de solucionar los inconvenientes presentados en artes.
III. Actividades de la carpeta al día. Completar todos los trabajos y actividades del trimestre.
701
plancha No. 1 "La historia de Manuel"
Plancha No. 2 "La leyenda del dorado#
Plancha No. 3 " Manifestaciones artísticas de las culturas precolombinas en Colombia"
702
plancha No. 1 "La historia de Mario"
Plancha No. 2 "La leyenda del dorado#
Plancha No. 3 " Manifestaciones artísticas de las culturas precolombinas en Colombia"
FECHA DE ENTREGA . 701. 22 de mayo
702. 27 de mayo
GRADO OCTAVO
La recuperación se realizará mediante una evaluación escrita en la cual se evaluarán los temas abordados durante el primer trimestre. Para realizarla debe presentar su cuaderno completo, marcado, incluyendo: desempeños de primer y segundo trimestre; marcación de primer y segundo trimestre; actividad de recuperación escrita en el cuaderno; apuntes del primer trimestre y gráficos. Una reflexión indicando tres razones por las cuales perdió tecnología e informática y para cada una de las razones tres formas de solucionarlas.
Valor de actividades en cuaderno 50%
Valor de la evaluación 50%
Fecha de recuperación: 802 4 de junio
803 30 de mayo
GRADO NOVENO
Investigar los siguientes temas y realizar una exposición empleando recursos digitales. La exposición debe durar un tiempo mínimo de 10 minutos.
a. Cuál es la forma correcta de realizar una cita de una consulta realizada por internet.
b. Cuál es la forma correcta de realizar una referencia de una consulta realizada por internet.
c. Qué son las citas y referencias
d. De y explique un ejemplo de una cita y una referencia.
e. Cuál es la relación del punto C con los derechos de autor.
f. Cuál es la relación del punto C con los principios éticos en la web.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
El estudiante debe garantizar que la exposición dure el tiempo requerido.
Se debe garantizar el respeto a la propiedad intelectual y los derechos de autor.
El estudiante debe mostrar dominio del tema.
La presentación debe hacerse en forma digital para lo cual el estudiante debe traer consigo los elementos requeridos, no solicitarlos en el salón y tampoco pedirlos a la docente, el único material que se suministrará es el televisor que se encuentra en el aula para las exposiciones.
FECHA DE RECUPERACIÓN 901 4 de junio
902 5 de junio
903 4 de junio
GRADO DÉCIMO
Investigar los siguientes puntos sobre inteligencia artificial y realizar una exposición empleando recursos digitales. La exposición debe durar un tiempo mínimo de 10 minutos.
a. Qué es la inteligencia artificial.
b. Características de la inteligencia artificial.
c. historia y evolución de la inteligencia artificial
d. ejemplos cotidianos de uso de la inteligencia artificial (mínimo tres)
e. ventajas del uso de la inteligencia artificial.
f. desventajas del uso de la inteligencia artificial.
g. riesgos de la inteligencia artificial
h. qué es un prompt en la inteligencia artificial
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
El estudiante debe garantizar que la exposición dure el tiempo requerido.
Se debe garantizar el respeto a la propiedad intelectual y los derechos de autor.
El estudiante debe mostrar dominio del tema.
La presentación debe hacerse en forma digital para lo cual el estudiante debe traer consigo los elementos requeridos, no solicitarlos en el salón y tampoco pedirlos a la docente, el único material que se suministrará es el televisor que se encuentra en el aula para las exposiciones.
FECHAS DE RECUPERACIÓN 1003 26 de mayo
1001 26 de mayo
1002 27 de mayo
GRADO ONCE
Investigar los siguiente puntos sobre PRUEBAS SABER y realizar una exposición empleando recursos digitales. La exposición debe durar un tiempo mínimo de 10 minutos.
a. Qué son las pruebas saber
b. Propósito de las pruebas saber
c. Características de las pruebas saber
d. Para qué se usan los resultados de la prueba saber
e. Cómo se evalúa la prueba saber (cómo leer los resultados de la prueba saber)
f. Beneficios de obtener buenos puntajes en las pruebas saber
g. Clasificación de los colegios según los resultados de las pruebas saber.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
El estudiante debe garantizar que la exposición dure el tiempo requerido.
Se debe garantizar el respeto a la propiedad intelectual y los derechos de autor.
El estudiante debe mostrar dominio del tema.
La presentación debe hacerse en forma digital para lo cual el estudiante debe traer consigo los elementos requeridos, no solicitarlos en el salón y tampoco pedirlos a la docente, el único material que se suministrará es el televisor que se encuentra en el aula para las exposiciones.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE TERCER TRIMESTRE
GRADO DÉCIMO
Realizar frente a los compañeros de grado décimo y once una exposición sobre la temática asignada demostrando dominio de las técnicas del orador para presentaciones trabajadas en clase. Las temáticas a presentar son las siguientes:
Trabajo colaborativo, definición, características, recomendaciones para su realización. Programas y aplicaciones que puede emplear un estudiante para realizar trabajo colaborativo. Describir el programa, sus características y como puede un estudiante emplearlo para realizar trabajo colaborativo.
Stop Motion. Descripción, características, recomendaciones para trabajar esta técnica. Esta presentación debe incluir el trabajo de stop motion realizado en el tercer trimestre.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
ÉTICA DÉCIMO
Realice una exposición sobre los siguientes puntos
Investigue quienes son las siguientes personas, su historia y que efectos tuvieron en la sociedad colombiana. Realice un análisis de las situaciones presentadas y explique cual es el propósito de las leyes derivadas de las situaciones presentadas con ellos.
Sergio Urrego
Rosa Elvira Cely
Proyecto de vida
Derechos humanos
Fecha de presentación lunes 9 de septiembre.
ARTES SEXTO
I. Durante cuatro semanas consecutivas presentar TODOS los materiales de artes.(El estudiante que porta y presenta los materiales tiene la posibilidad de trabajar en clase, permitiendo así identificar en el momento de la actividad sus aciertos y errores) Los materiales son los siguientes:
Carpeta tamaño oficio con 10 hojas DINA4 legajadas. Todas las hojas marcadas con su nombre y el curso.
Cuaderno de artes
Colores
Regla
Lápiz
Borrador
Tajalapiz
II. Actividades del cuaderno al día. Completar todos los trabajos y actividades del trimestre.
Desempeños de segundo y tercer trimestre
preguntas de la recuperación de segundo y tercer trimestre copiadas
Marcación de segundo y tercer trimestre incluyendo dibujo coloreado
Biografía de Vasili Kandinsky y Ómar Rayo
Un dibujo inspirado en una obra de Ómar Rayo
Un dibujo inspirado en la obra de Vasili Kandinski.
Escribir tres motivos por los cuales perdió artes
Escribir PARA CADA MOTIVO dos formas de solucionar los inconvenientes presentados en artes.
III. Actividades de la carpeta al día. Completar todos los trabajos y actividades del trimestre.
Dibujo con figuras geométricas inspirado en trabajo de Ómar Rayo
Autoevaluación de segundo trimestre
Marcación del tercer trimestre con decoración alusiva a las sesiones trabajadas en clase sobre las obras del artista Omar Rayo.
ARTES SÉPTIMO
I. Durante cuatro semanas consecutivas presentar TODOS los materiales de artes.(El estudiante que porta y presenta los materiales tiene la posibilidad de trabajar en clase, permitiendo así identificar en el momento de la actividad sus aciertos y errores) Los materiales son los siguientes:
Carpeta tamaño oficio con 10 hojas DINA4 legajadas. Todas las hojas marcadas con su nombre y el curso.
Cuaderno de artes
Colores
Regla
Lápiz
Borrador
Tajalapiz
II. Actividades del cuaderno al día. Completar todos los trabajos y actividades del trimestre.
Desempeños de segundo y tercer trimestre
preguntas de la recuperación de segundo y tercer trimestre copiadas
Marcación de segundo y tercer trimestre incluyendo dibujo coloreado
Texto Nariño un pueblo que se centra en la cultura del maíz.
Listado de productos elaborados con maíz.
Escribir tres motivos por los cuales perdió artes
Escribir PARA CADA MOTIVO dos formas de solucionar los inconvenientes presentados en artes.
III. Actividades de la carpeta al día. Completar todos los trabajos y actividades del trimestre.
Dibujo de los patrones de repetición del vaso Quero
Dibujos Animales precolombinos
Dibujo de patrones de repetición del vaso Quero
Autoevaluación de segundo trimestre
Marcación del tercer trimestre con decoración alusiva a las sesiones trabajadas en clase sobre las obras del artista Omar Rayo.
FECHA DE ENTREGA 703. 3 DE SEPTIMBRE
701. 11 DE SEPTIEMBRE
TECNOLOGÍA SEXTO
Presentar evaluación practica sobre las temáticas abordadas en clase durante el trimestre.
En una hoja examen presentar lo siguiente
Mencionar TRES razones por las cuales perdió tecnología e informática.
Para cada una de las razones por las cuales perdió, mencione dos acciones concretas que realizará para que esta situación no se vuelva a presentar, es decir, en total debe indicar seis acciones específicas que le permitirán mejorar su rendimiento.
TECNOLOGÍA OCTAVO
Investigar sobre un artefacto que será informado oportunamente por la docente, sobre este se debe hacer una exposición que contenga la siguiente información:
A. Descripción precisa del objeto incluyendo sus características y propósito ( para qué se usa, qué servicio presta)
B. Historia. Dónde, en qué fecha se creo, quien fue su creador y cuál fue su propósito de creación.
C. Evolución. Cómo era en el momento de su creación, que cambios ha sufrido a través del tiempo, cómo es en la actualidad. Realizar una línea de tiempo
D. Ventajas y desventajas de su uso.
E. Explica a sus compañeros los motivos por los cuales perdió la asignatura y las acciones que realizará para que esto no suceda nuevamente este trimestre.
La presentación debe hacerse digital, incluyendo imágenes varias y poco texto, permitiendo al estudiante demostrar los conocimientos que adquirió con la investigación. Si el estudiante lee para exponer el trabajo de recuperación será anulado. Es necesario incluir las referencias (bibliografía, cibergrafía) de las consultas realizadas.
Fecha de presentación: 802. Martes 3 de septiembre
803. Jueves 5 de septiembre.
TECNOLOGÍA NOVENO
Realizar una exposición que contenga la siguiente información:
A. Programación por bloques. Qué es, objetivo, usos, ejemplos de programas para trabajar programación por bloques.
B. Microbit. Qué es, características, historia, objetivo, cómo se usa, cómo funciona, ejemplos de programas para microbit.
C. La nube. Definición, uso, características, historia, evolución. Ejemplos de uso.
La presentación debe hacerse digital, incluyendo imágenes varias y poco texto, permitiendo al estudiante demostrar los conocimientos que adquirió con la investigación. Si el estudiante lee para exponer el trabajo de recuperación será anulado. Es necesario incluir las referencias (bibliografía, cibergrafía) de las consultas realizadas.
Fecha de presentación: 901. Viernes 13 de septiembre
902. lunes 9 de septiembre.
903. Miércoles 4 de septiembre.
TECNOLOGÍA DÉCIMO
I. Realizar una exposición que contenga la siguiente información:
A. Programación por bloques. Qué es, objetivo, usos, ejemplos de programas para trabajar programación por bloques.
B. Microbit. Qué es, características, historia, objetivo, cómo se usa, cómo funciona, ejemplos de programas para microbit.
II. Ingresar a https://makecode.microbit.org/ elegir una de las actividades propuestas en la página, analizarla, estudiarla y guiar a sus compañeros para realizar esta actividad por grupos.
La presentación debe hacerse digital, incluyendo imágenes varias y poco texto, permitiendo al estudiante demostrar los conocimientos que adquirió con la investigación. Si el estudiante lee para exponer el trabajo de recuperación será anulado. Es necesario incluir las referencias (bibliografía, cibergrafía) de las consultas realizadas.
Fecha de presentación: 1001. Miércoles 4 de septiembre
1002. Viernes 13 de septiembre.
TECNOLOGÍA ONCE
Teniendo en cuenta el tema abordado en el MOOC durante el segundo periodo realizar una exposición que contenga la siguiente información:
A. Definición.
B. Características.
C. Usos en diferentes entornos (salud, educación, seguridad, etc)
D. Beneficios o ventajas
E. Desventajas.
La presentación debe hacerse digital, incluyendo imágenes varias y poco texto, permitiendo al estudiante demostrar los conocimientos que adquirió con la investigación. Si el estudiante lee para exponer el trabajo de recuperación será anulado. Es necesario incluir las referencias (bibliografía, cibergrafía) de las consultas realizadas.
Fecha de entrega.
1101. Lunes 9 de septiembre.
1102. Jueves 12 de septiembre.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PRIMER TRIMESTRE
TECNOLOGÍA
601, 602, 603
Poner su cuaderno totalmente al día, muy bien organizado. El cuaderno completo debe tener:
*Cuaderno marcado, con nombre de la asignatura, del colegio, año lectivo, su nombre y apellidos, curso, dibujo alusivo a la asignatura.
*Marcación de primero y segundo trimestre
*Desempeños de primero y segundo periodo.
* 20 dibujos de elementos tecnológicos.
*Definición de estructuras.
*10 dibujos de estructuras artificiales, dos dibujos de estructuras naturales
* Sopa de letras
* Tipos de estructuras según su origen (naturales y artificiales).
*Cuadro de análisis de 10 estructuras.
* Cargas que soportan las estructuras (fijas y variables) con los dibujos correspondientes.
* Todas las actividades trabajos y apuntes realizados durante el primer periodo.
En su cuaderno analizar y responder lo siguiente:
Mencionar TRES razones por las cuales perdió tecnología e informática.
Para cada una de las razones por las cuales perdió, mencione dos acciones concretas que realizará para que esta situación no se vuelva a presentar, es decir, en total debe indicar seis acciones específicas que le permitirán mejorar su rendimiento.
Realizar evaluación escrita EN LA FECHA ASIGNADA E INFORMADA EN CLASE DE TECNOLOGÍA sobre las temáticas abordadas en el trimestre. (La evaluación la presentan únicamente quienes presentan el punto anterior completo).
802, 803 TECNOLOGÍA
Poner su cuaderno totalmente al día, muy bien organizado, incluyendo las primeras clases de primer periodo. El cuaderno completo debe tener:
*Cuaderno marcado, con nombre de la asignatura, del colegio, año lectivo, su nombre y apellidos, curso, dibujo alusivo a la asignatura.
* Marcación de primero y segundo periodo
* Desempeños de primero y segundo periodo.
*Taller de exploración de la página tecnología e informática
* Talleres publicados en la página Tecnología e informática falosi completos y corregidos Talleres circuitos eléctricos
* Autoevaluación de primer trimestre.
* Actividades trabajos y apuntes tomados durante el primer periodo.
En una hoja examen analizar y responder lo siguiente:
Mencionar TRES razones por las cuales perdió tecnología e informática.
Para cada una de las razones por las cuales perdió, mencione dos acciones concretas que realizará para que esta situación no se vuelva a presentar, es decir, en total debe indicar seis acciones específicas que le permitirán mejorar su rendimiento.
Realizar EVALUACIÓN EN CLASE en la fecha asignada. (La evaluación la presentan únicamente quienes presentan el punto anterior completo).
901, 902, 903 TECNOLOGÍA
1.Poner su cuaderno totalmente al día, muy bien organizado. El cuaderno completo debe tener:
*Cuaderno marcado, con nombre de la asignatura, del colegio, año lectivo, su nombre y apellidos, curso, dibujo alusivo a la asignatura.
* Marcación de primero y segundo periodo
* Desempeños de primero y segundo periodo.
*Taller de exploración de la página tecnología e informática
* Consultas realizadas (base de datos, formularios, consulta y todas las realizadas en el periodo).
* Autoevaluación de primer trimestre.
* Actividades trabajos y apuntes tomados durante el primer periodo.
2. En una hoja examen analizar y responder lo siguiente:
Mencionar TRES razones por las cuales perdió tecnología e informática.
Para cada una de las razones por las cuales perdió, mencione dos acciones concretas que realizará para que esta situación no se vuelva a presentar, es decir, en total debe indicar seis acciones específicas que le permitirán mejorar su rendimiento.
3.Realizar EVALUACIÓN ESCRITA EN CLASE en la fecha asignada. (La evaluación la presentan únicamente quienes presentan el punto anterior completo). Sobre la temática del trimestre (Base de datos, qué es una base de datos, para qué sirve una base de datos, qué es una tabla, registro, campo, formulario, consulta)
1001, 1002. TECNOLOGÍA
1.Poner su cuaderno totalmente al día, muy bien organizado. El cuaderno completo debe tener:
*Cuaderno marcado, con nombre de la asignatura, del colegio, año lectivo, su nombre y apellidos, curso, dibujo alusivo a la asignatura.
* Marcación de primero y segundo periodo
* Desempeños de primero y segundo periodo.
*Taller de exploración de la página tecnología e informática
* Autoevaluación de primer trimestre.
* Actividades trabajos y apuntes tomados durante el primer periodo.
2. En una hoja examen analizar y responder lo siguiente:
Mencionar TRES razones por las cuales perdió tecnología e informática.
Para cada una de las razones por las cuales perdió, mencione dos acciones concretas que realizará para que esta situación no se vuelva a presentar, es decir, en total debe indicar seis acciones específicas que le permitirán mejorar su rendimiento.
3.Realizar EVALUACIÓN ESCRITA EN CLASE en la fecha asignada. Las temáticas a evaluar son : graficadores especiales y licencias creative commons.
1101, 1102. TECNOLOGÍA
1.Poner su cuaderno totalmente al día, muy bien organizado. El cuaderno completo debe tener:
*Cuaderno marcado, con nombre de la asignatura, del colegio, año lectivo, su nombre y apellidos, curso, dibujo alusivo a la asignatura.
* Marcación de primero y segundo periodo
* Desempeños de primero y segundo periodo.
* Autoevaluación de primer trimestre.
*Taller de exploración de la página tecnología e informática.
* Actividades trabajos y apuntes tomados durante el primer periodo.
* Apuntes, dibujos y actividades completas de dibujo bidimensional (Los dibujos deben estar pegados en el cuaderno, incluyendo el dibujo 3D).
2. En una hoja examen analizar y responder lo siguiente:
Mencionar TRES razones por las cuales perdió tecnología e informática.
Para cada una de las razones por las cuales perdió, mencione dos acciones concretas que realizará para que esta situación no se vuelva a presentar, es decir, en total debe indicar seis acciones específicas que le permitirán mejorar su rendimiento.
3.Realizar EVALUACIÓN ESCRITA EN CLASE en la fecha asignada. Las temáticas a evaluar son : dibujo bidimensional.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO
ARTES
701, 703
La actividad de recuperación de artes está compuesta por tres partes:
I. Durante cuatro semanas consecutivas presentar TODOS los materiales de artes. Para tener en cuenta los materiales son los siguientes:
Carpeta tamaño oficio con 20 hojas DINA4 legajadas. Todas las hojas marcadas con su nombre y el curso.
Cuaderno de artes
Colores
Regla
Lápiz
Borrador
Tajalapiz
II. Actividades al día. Completar todos los trabajos y actividades del trimestre. Para tener en cuenta los trabajos son los siguientes:
En el cuaderno:
Listado de materiales de artes
Normas de clase de artes
Explicación de las normas y dibujo de las mismas
La historia de Jorge.
Desempeños de primer trimestre
Historia de la bolsa de agua caliente
Marcación de segundo periodo con motivos precolombinos.
Desempeños de segundo periodo.
Actividades de recuperación copiadas en el cuaderno.
En la carpeta
Hoja de marcación de la carpeta.
Dibujo de la historia de Jorge
Plancha líneas y colores (horizontal y vertical)
Acercamiento a Omar Rayo.
3. Consulta.
A. Investigo quien es Omar Rayo, presento en el cuaderno.
B. En hoja DIN A4 realizar un dibujo inspirado en las obras de Omar Rayo.
1.Poner su cuaderno totalmente al día, muy bien organizado. El cuaderno completo debe tener:
*Cuaderno marcado, con nombre de la asignatura, del colegio, año lectivo, su nombre y apellidos, curso, dibujo alusivo a la asignatura.
* Marcación de primero y segundo periodo
* Desempeños de primero y segundo periodo.
ARTES
603
La actividad de recuperación de artes está compuesta por tres partes:
I. Durante cuatro semanas consecutivas presentar TODOS los materiales de artes. Para tener en cuenta los materiales son los siguientes:
Carpeta tamaño oficio con 20 hojas DINA4 legajadas. Todas las hojas marcadas con su nombre y el curso.
Cuaderno de artes
Colores
Regla
Lápiz
Borrador
Tajalapiz
II. Actividades al día. Completar todos los trabajos y actividades del trimestre. Para tener en cuenta los trabajos son los siguientes:
En el cuaderno:
Listado de materiales de artes
Normas de clase de artes
Explicación de las normas y dibujo de las mismas
La historia de Randel Felipe
Desempeños de primer trimestre
Marcación de segundo periodo
Desempeños de segundo periodo.
Actividades de recuperación copiadas en el cuaderno.
En la carpeta
Hoja de marcación de la carpeta.
Dibujo de la historia de Randel Felipe
Plancha líneas y colores (horizontal y vertical)
4.Acercamiento a Omar Rayo.
3. Consulta.
A. Investigo quien es Omar Rayo, presento en el cuaderno.
B. En hoja DIN A4 realizar un dibujo inspirado en las obras de Omar Rayo.
1.Poner su cuaderno totalmente al día, muy bien organizado. El cuaderno completo debe tener:
*Cuaderno marcado, con nombre de la asignatura, del colegio, año lectivo, su nombre y apellidos, curso, dibujo alusivo a la asignatura.
* Marcación de primero y segundo periodo
* Desempeños de primero y segundo periodo.
*
*