En esta unidad estudiaremos los distintos dispositivos automáticos, cómo se controlan y cómo se obtienen datos de su entorno.
Definir y explorar las características que deben reunir los objetos y sistemas técnicos sencillos.
Buscar, seleccionar, elaborar y confeccionar la información necesaria.
Analizar objetos y conjuntos técnicos sencillos.
Mostrar curiosidad e interés hacia las solucioens técnicas adoptadas por otras culturasy sociedades en momentos históricos distintos.
Asumir de forma activa el avance y la aparación de nuevas tecnologías.
Valorar con una actitud abierta, autocrítica flexible las ditintas ideas, diseños y opiniones.
Experimentación con sistemas automáticos, sensores, actuadores y aplicación de la realimentación en dispositivos de control.
Uso del ordenador como elemento de programación y control.
Control y robótica. Descripción e historia. Máquinas automáticas y robots. automatismos, autómatas, androides y robot. Arquitectura de un robot. Elementos mecánicos y eléctricos para que un robot se mueva.
Diseño y construcción, utilizando sistemas mecánicos y eléctricos, de un robot sencillo con capacidad de movimiento dirigido, cuyos movimientos sean controlados mediante software apropiado.
Lenguajes de control de robot: programación. Realimentación del sistema. Conceptos fundamentales de algoritmos y de programación. Aplicación al control de dispositivos sencillos.
CONTROL AUTOMÁTICO
Sistemas automaticos de control
Secador de manos , Riego de jardin
Sensores (aparecen imágenes y aplicaciones)
ROBOTS
Lenguaje de programación MSWLogo
Lenguaje de programación flowol
ACTIVIDAD 1: REALIZACIÓN DE UN BICHO ROBOT
En el siguiente enlace se indica la manera de hacer un VIBRABOT.
ACTIVIDAD 2: REALIZACIÓN DE UN CUCABOT
En el siguiente enlace se indica la manera de hacer un CUCABOT. Se muestran diversas opciones para hacer robots sencillos con material de taller.