Insectos
Sabemos que algunos insectos tienen alas y otros pueden saltar largas distancias. Viven tanto en nuestro pelo como en el agua y están en la Tierra desde hace 400 millones de años. Pero todavía quedan muchas cosas por conocer.
Iglú
Un cazador desea enseñar a cazar a su hijo. Juntos se dirigen a las montañas. Encuentran un bisonte blanco que los ataca. El padre queda mal herido. Su hijo, al recuperar la conciencia, prepara hierbas para sanarlo. Desesperado, construye una pequeña casita de hielo donde meter a su padre. Tiempo después, se entera de que lo que construyó es un iglú.
Iba caminando
"Iba caminando y vi animales juguetones: a un gato, a un pato verde, a un cerdito rosa y a un perro amarillo"
Tengo mi real y medio
Esta es una antigua retahíla del siglo XIX y que forma parte de la tradición popular. La historia es acerca de una persona que se encuentra en su camino una moneda con valor de un real y medio, como no se decide que podría comprar con la moneda, va comprando una serie de objetos y animales que va acumulando. Las frases se repiten, los objetos que se compran se van agregando unos a otros, mientras el real y medio permanece nuevecito y sin acabarse. Con esa moneda se puede comprar un sin fin de cosas. El niño se guía para repetir el texto con las ilustraciones sencillas.
Cuentos y títeres
Es un libro que reúne siete obras dramáticas escritas por uno de los titiriteros y dramaturgos más importantes de América Latina. El ingenio y humor de estas historias son una invitación a intentar su representación.
Ramón preocupón
Autor: Anthony, 1946- Browne.
Ramón es un niño que se aflige por múltiples cosas: zapatos, nubes, lluvia o pájaros gigantes; sin embargo, su abuela tiene el remedio perfecto para su situación, que el personaje se encargará de multiplicar para recuperar la calma. La historia difunde una tradición guatemalteca para alejar las preocupaciones y angustias.
Tajin 365
Autor: Enrique de Jesús Pimentel Garibay, Beatriz Meyer Rodriguez.
El cumpleaños número 13 de Luisa trae consigo dos incidentes inolvidables: una prima que se desmaya sobre el hermoso pastel con su bailarina de caramelo azul, y la nota que anuncia el secuestro del doctor Joaquín Fuentes, padre de la festejada y arqueólogo de gran prestigio. A partir de este momento, Luisa y su hermano Germán, tres años mayor que ella, deberán recorrer el país en busca de pistas para entregar el rescate, una extraña reliquia prehispánica de enigmático nombre: la piedra Tutz, llave que abrirá las puertas de un mítico reino donde se encuentra oculto el tesoro más poderoso del complejo arqueológico de El Tajín.
Una calle a través del tiempo
Autor: Anne Millard.
Un paseo de 12000 años a lo largo de la historia. Algunas calles y pueblos en su totalidad, son muy nuevos, pero también los hay muy antiguos. Se analiza cómo se ha transformado un campamento de cazadores nómadas en aldea, luego en pueblo, y finalmente, en ciudad.
El caracol
Autor: Mary Franca
El caracol está muy triste porque cree que no tiene ninguna cualidad. No puede volar como la abeja; no es ágil ni veloz como la hormiga; no es brillante como la luciérnaga y tampoco tiene lindos colores como la mariposa. Pero, finalmente se da cuenta de que él, aunque es diferente, también tiene cualidades propias. Desde ese día vive contento pues es el único que tiene una hermosa casa que puede transportar a todos lados. Apoyada en sencillas y coloridas ilustraciones, los lectores reconocen que cada uno tene una habilidad propia que debe cultivar.
El arte de construir
Para correr el velo y mostrar el nacimiento y evolución de la arquitectura, este libro cubre también aspectos de urbanismo y construcción de edificios y casas. Su diseño busca hacer una exposición principalmente visual, con ilustraciones y fotografías de alta calidad, acompañadas por textos claros, e incluye breves notas biográficas de renombrados arquitectos.
El almohadón de plumas
Horacio Quiroga inauguró el espacio de la literatura sobre la selva y el horror a comienzos del siglo XX en las letras latinoamericanas. Su gran talento lo convirtió en el maestro de la narración breve, de la que El almohadón de plumas es una muestra excepcional. En este relato el terror y el horror truculentos se muestran en su esencia más pura.
El Hobbit
Cuando el profesor J.R.R. Tolkien encargó a sus alumnos que inventaran un ser inexistente, alguien tuvo la idea de crear al hobbit. A partir de este simple nombre, Tolkien se dio a la tarea de recopilar todos los mitos de la Tierra Media y el resultado fue esta historia, donde un pequeño hobbit se ve repentinamente involucrado en una conspiración para robar el tesoro de Smaug, un enorme y peligroso dragón.
La flecha negra
Un grupo de hombres se reúne en el bosque de Tunstall y bajo el nombre de La Flecha Negra deciden hacer justicia por unos crímenes que quedaron impunes y ellos consideran que los culpables deben ser castigados. Si se ama la aventura, el riesgo, el suspenso e incluso el amor y los entornos naturales, este libro constituye una excelente oportunidad de disfrutar páginas de magnífica literatura.
El silencio blanco
Estos cuentos transcurren en la cuenca del Yukón, Alaska, durante las largas noches de invierno del ártico, bajo temperaturas glaciales y en la soledad inmensa donde sólo el aullido del viento rompe, o acaso refuerza, el silencio blanco. A esas tierras desoladas llegan hombres atraídos por la esperanza de hallar en poco tiempo suficiente oro para volverse ricos. Las aventuras de estos mineros y cazadores tienen el suspenso y el drama de las situaciones límite. La fuerza parece ser la única ley en esas latitudes donde seres humanos y animales luchan por sobrevivir.
Son del África
La nave zarparía de un momento a otro. En dos años habían transportado más de tres mil esclavos desde el África a Brasil. Tan pronto subían a bordo, los hombres eran encadenados de dos en dos: la muñeca y el tobillo de uno con la muñeca y el tobillo del otro. Después eran bajados a la bodega. Esto debía hacerse con la mayor rapidez para sacarlos pronto de la vista de su propio país, pues era entonces cuando los esclavos intentaban escapar o amotinarse. La historia de los protagonistas enmarca la relación entre dos mundos: África y América, amo y esclavo en los años de la Colonia, cuando floreció el tráfico de esclavos para reemplazar la diezmada población indígena y abastecer de mano de obra fuerte y vigorosa las plantaciones de caña del Brasil.
Una pizca de pimienta
Continuación de las aventuras de los tres amigos: Pato, Ardilla y Gato. En esta ocasión, buscando un poco de pimienta para su legendaria sopa, los tres se ven envueltos en una aventura que los lleva a la gran ciudad. El libro precedente “La sopa de calabaza” resultó un éxito, por eso los tres amigos están de regreso, Con ilustraciones sutiles en colores pastel, la historia presenta nuevos detalles divertidos.
Sixto seis cenas
El pícaro gato Sixto pertenece a seis amos, vive en seis casas y cada día cena seis veces. Como cada uno de sus amos cree que el gato es suyo y sólo suyo, a Sixto todo le va a pedir de boca... ¡hasta que un día coge un resfriado y el veterinario descubre el pastel!
¿Quién soy yo?
Sin duda la mejor manera de averiguar quién es uno mismo es preguntarle al silencio. Para encontrar una respuesta a ¿quién soy yo? Lucas, el personaje de este cuento, tendrá que encontrar la mejor manera de escucharlo y eso no es nada fácil.
Si la Tierra está enferma...¡yo también!
Autor: Hanulddang
La contaminación del agua, aire y tierra afecta la vida de Martín y su gato Pelón, pero un día la gente cambia de actitud y su entorno cambia. El texto contiene un apartado en donde se ofrecen algunos consejos para evitar la contaminación.
Bosques tropicales
Autor: Tom Jackson
Una presentación del bioma que alberga la mayor variedad de especies silvestres en el mundo con la ayuda de fotografías a color, mapas, un texto accesible y entretenido, recuadros con datos trascendentes sobre los bosques tropicales, lecturas adicionales y una lista de vínculos de internet para los que quieren saber más. Además, se ofrece un glosario que facilita el manejo de lenguaje especializado.
La abuelita de arriba y la abuelita de abajo.
Autor: Tomie Depaola
Tomás y sus papás siempre van a la casa de los abuelitos el domingo. A Tomás le encantan esas visitas porque mientras la abuelita de abajo prepara en la cocina deliciosos pasteles, la abuelita de arriba le cuenta historias y le regala pastillas de menta. Un día la abuelita de arriba ya no está más y le cuentan a Tomás que la recordará desde el cielo. Cuando Tomás creció las dos abuelitas eran de arriba y lo miraban desde el cielo.
A bordo de el vagabundo
Autor: Sharon Creech.
Sophie, que tiene trece años, es la única chica de la variopinta tripulación de “El Vagabundo”. Junto con sus tres tíos y sus dos primos, está a punto de emprender una gran aventura, que la llevará a atravesar el Océano Atlántico desde Connecticut, Estados Unidos, hasta Inglaterra, para llegar a casa de Bompie, su querido abuelo.
Jesper
Autor: Carol Matas
Como la mayor parte de Europa durante la Segunda Guerra Mundial, Dinamarca ha sido ocupada por el ejército de Hitler. La comida y las provisiones se racionan, los periódicos cierran y los daneses que se resisten son encarcelados, torturados e incluso asesinados. Pero Jesper y sus amigos desafiarán a los nazis cuando menos se lo esperen.
Señoras y señores
Autor: Triunfo Arciniegas.
A la fiesta de cumpleaños del Gran Señor fueron invitados nueve seres muy singulares. Cada uno de estos afortunados convidados se arregla, se acicala y, luciendo sus mejores galas, emprende el escabroso viaje al lugar del evento. Algunos recorrerán grandes distancias. Al llegar felicitan y le dan regalos al Gran Señor, pero... ¿cuál es la verdadera razón de su asistencia a esta gran celebración? Escritor colombiano.
Gilberto y el viento
Mi nombre es Gilberto y èsta es una historia sobre el Viento y yo. Asì empieza esta historia, en donde conoceràs la estrecha relaciòn que existe entre gilberto y el viento. Conoceràs còmo Gilberto juego con el viento y el globo y la ropa tendida al sol, y el paraguas, y el cometa, y el molinete y las pompas de jabòn. Hasta que llega un dìa en que Viento se siente cansado y se duerme.
Galileo lee
Autor: Lia Zatz.
Al pequeño de esta historia le gusta el futbol. Sueña con ser portero, tener los guantes originales de su jugador favorito; pero esos deseos no le interesan a su maestra que lo único que quiere es que Galileo aprenda a leer y a escribir correctamente. Si el niño se distrae con sus ensoñaciones ella se molesta mucho y lo regaña, pero con tanto grito no va a aprender nada. A Gaglileo le cuesta trabajo expresar su gustos e inquietudes y su maestra, con tantos alumnos, no tiene tiempo de escucharlos con atención...¿Cómo resolverán este dilema?
Cuentos de amor con humor (Antología)
Los grandes, los eternos temas de la literatura amorosa: celos, infidelidades, pasiones ocultas... conviven aquí con valores que parecían superados. Dejémonos llevar por estos magos de la ficción, capaces de pasar del amor al desamor sin que medie poco más que una sonrisa.
Crea tu propia reserva natural
¿Quieres ser conservacionista? No seas un coleccionista y no cortes flores silvestres. Es uno de los consejos de la autora que nos enseña a construir una bandeja para ardillas, atrapar sanguijuelas o construir un acuario. Paso a paso, además de aumentar el conocimiento del ambiente que nos rodea, reconocemos la importancia de su conservación. Escritor inglés 48p.
Crac! ¡Zaz!
Autor: Jane Buxton
Un libro con texto sencillo y fotografías que enseña a los pequeños la conducta de animales y aves marinos. Una aventura en la supervivencia marina.
Cabalgata de números
Autor: Jakki Wood
Una tortuga remolona, once delfines felices, quince tigres trigueños... Los animales de Jakki wood van multiplicándose y aumentando de tamaño a medida que la cuenta se acerca a 101. Los animales tienen su propio carácter y las palabras... También.
Yo espero...
Un libro cuya magia radica en una mirada sencilla acerca del acto de vivir. El hilo de la vida se desarrolla a partir de las expectativas y la esperanza en torno al crecimiento, la llegada del amor, el final de la guerra, la muerte y el surgimiento de una nueva vida. Escritor italiano 48p.
Las semillas mágicas.
El regalo que un hechicero hace que la fortuna de Juan crezca de uno en uno, de dos en dos, luego de tres en tres y de cuatro en cuatro, después cada vez más y más, desafiándote así a llevar un registro de su riqueza.
Los secretos del agua.
¿Qué se hunde o qué flota? ¿Agua que sube o baja sola?¿Agua tiene piel? ¿El agua transforma o cambia algunas materias?. Mediante experimentos sencillos esté libro te dará respuesta a esas preguntas y te ayudará a descubrir los secretos del agua.
La Sabiduría de los árboles.
Obra ilustrada que permite al lector redescubrir la belleza que poseen los árboles. El autor nos deja claro cuál es la importancia de éstos seres vivos para los hombres, a partir de la revisión de las monografías de más de cincuenta y cinco variedades de árboles y el análisis de su historia, de las tradiciones que los rodean, de algunos aspectos mitológicos que los envuelven y de sus propiedades curativas. 224p.
¿Qué pasa aquí abuelo?
Cuando uno tiene un abuelo fuera de lo común, su casa está llena de sorpresas, de cosas dibujadas en este cuento con mucha imaginación y de manera muy realista, ¡y muy surrealista!. Pero aparte del hecho de que el abuelo tenga un tigre en vez de un gato, césped en la sala y que el elefante enjuague los platos, hoy, el abuelo se ve algo extraño. ¿Por qué será?
Puente hasta Terabithia
Durante todo el verano Jess se ha entrenado para ganar la carrera de quinto grado, pero cuando está a punto de ganar, Leslie una chica recien llegada se adelanta y le priva de la victoria. Jess se siente atraído por esa chica que rompe reglas y gana carreras. La amistad hace que Jess guíe a Leslie a través de las costumbres de un pueblecito y Leslie conduce a Jess a un mundo imaginario llamado Terabithia. Jess y Leslie viven felices hasta que una tragedia obliga a Jess a reinar solo en Terabithia.
Adicción a nuevas tecnologías
Este texto nos informa de los adelantos tecnológicos que habitualmente se utilizan de una manera adictiva y de los riesgos que esto implica. Es un libro que permite la reflexión sobre esta problemática y nos ofrece alternativas de solución. Está ilustrado por múltiples fotografías. 56p.
Una aguja envenenada
Un día, durante el gobierno de Tiberio en Roma, el joven Mesala, llevado a la ciudad desde los siete años por Attio, quien le ha educado como a un hijo, encuentra a su padre adoptivo asesinado por una aguja clavada en el cuello. Herodes y Calígula le ayudarán a investigar el crimen para demostrar su inocencia. El desequilibrio mental romano en letras.
Sapito y Sapón
Sapito y sapón son dos muchachitos de buén corazón. Literatura cubana.
Nana vieja
La cercanía entre Chanchita y su abuela nos conduce a la vida diaria de los personajes: La nana vieja está enferma y sabe que tiene que arreglar todos los pendientes, pero quiere festejar la vida y acompañada de su nieta recorre todo para llenar sus ojos. Por la noche duermen abrazadas. Las imágenes en tonos tenues transmiten la melancolía de la historia.
Nadie te creería
Cartas dirigidas a Santa Claus o a la persona amada, pequeños diálogos de pareja, escenas de desconcierto y hasta narraciones de futbol, tienen cabida en esta recopilación de relatos cuyo hilo conductor es el humor espontáneo. Situaciones graciosas que se suscitan en los eventos cotidianos.
Amos y Boris
Aunque Amos y Boris viven en sitios muy distintos. Uno en la tierra, el otro en el mar, surge entre ellos una fuerte amistad. Boris, la ballena, ayuda al ratoncito a salvarse de un naufragio. Y, años después, es Amos quien brinda auxilio a su amiga la ballena, cuando ésta queda varada en la arena.
Sapo y el forastero
Un forastero ha acampado en el bosque. Cochinito y Pata comentan preocupados que es una rata inmunda, que es distinta a ellos y no pertenece a ese lugar. Sapo no está tan seguro y una noche se acerca a verla. Para sorpresa de todos, resulta que Rata es alguien interesante: habla varios idiomas y cuenta maravillas de sus andanzas por el mundo.
Saci, el diablillo de la selva
En algún recóndito lugar de la selva brasileña, vive el Saci, un negrito de un palmo o dos de estatura y con una sola pierna, que fuma pipa y lleva un gorro rojo. El Saci causa a la gente muchos quebraderos de cabeza, pero no provoca muertes ni grandes daños; sólo quiere bromear. El personaje recuerda a los traviesos aluxes del sureste mexicano. El libro está ilustrado con xilografías.
Garra de la guerra
Garra de la guerra es un libro de poesía -aunque a veces no sea posible hacer poesía- que habla de la guerra, de la bomba atómica y del hambre. Y por supuesto de los niños, que son siempre víctimas favoritas de todas las guerras.
Gabriela, la poeta viajera
Lucila, una niña chilena, descubre desde muy pequeña su pasión por la literatura. Bajo el seudónimo de Gabriela Mistral escribe ensayos y poemas, gana importantes premios de literatura y comparte su gran pasión con la gente que la rodea. Este libro cuenta la historia de una gran poeta y viajera que trascendió épocas y fronteras.
La Chistera Maravillosa
Gonzalo tiene que alejarse de su casa porque su padre está enfermo. El separarse del ambiente hogareño lo pone triste, pero al llegar a casa de sus abuelos descubre secretos fascinantes: un jardín donde habitan los sueños, burbujas de jabón que suben hasta el País de los Sueños… y dos ositos de felpa y un enorme sombrero con la historia más fantástica.
Orfeo el maestro de la lira
Cuando Orfeo cantaba al son de su lira, hasta las rocas se inclinaba ante él. Su profundo amor por Eurídice, su esposa, lo llevó a bajar hasta el Hades para rescatarla de su oscuro destino, pero hizo algo que molestó a los dioses. Hoy su lira es una constelación en la que sobresale la estrella Vega que inspira a los jóvenes músicos.
La Indocencia
Este ensayo nace de un mal-estar, un estar-mal provocado por los resultados que arrojan las evaluaciones nacionales e internacionales y que demuestran claramente que la educación básica en México atraviesa por una profunda crisis manifiesta en el bajo índice de aprovechamiento, la re-probación, el ausentismo, la deserción y la desigualdad en los resultados formativos de los educandos.
El tragaldabas
La abuela decidió prepararles a sus nietas un pan con miel, pero olvidó que aquella era la comida favorita del terrible tragaldabas. ¡Este comelón devoró todo, también a las niñas! Averigua qué hizo la abuela para recuperar a sus nietas y cómo el tragaldabas dejó comerse todo.