“la inteligencia es útil para todo, sufiente para nada”
LINK TO VIDEO: http://www.rtve.es/television/20111215/tres14-cuerpos-inteligentes/482248.shtml
¿Cuál es el primer ejemplo de una máquina de inteligencia artificial?
¿Cuál dificultades tuvieron que considerar cuando creaban la computadora “Watson”?
¿Qué logros puede hacer “Asimo”? ¿Y qué no? ¿Qué explica el científico sobre los logros de los robots que ponen la mesa etc? hasta~5:10
¿Qué es lo sorprendente que explica el científico con gafas sobre las tareas que son difíciles para los humanos?
¿Qué funciona mejor que las piernas para los robots?
¿En qué campo prueba la cooperación entre máquinas? ¿Qué decisión tiene que tomar el robot en este campo?
¿Qué sentido menciona un cientifico que seria util? ~10
¿Cuáles son algunas funcionas humanas que un robot no puede hacer?
¿Por qué es tan útil la inteligencia artificial en la medicina, según el video?
¿Qué inspiró el nuevo invento de IBM?
¿Para qué sirve el robot japonés?
¿Qué pasó en una fábrica que pareció la ciencia ficción?
¿Qué idea sobre los robots quiere Francisco que tenga la gente?
¿Qué se esfuerzan replicar en los robots que sea como los humanos?
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/02/14/actualidad/1360843243_867994.html
IBM ha anunciado que su robot Watson, que en 2011 derrotó a todos los humanos en el concurso televisivo Jeopardy, ha estado desde entonces estudiando medicina y, concretamente, más de 600.000 evidencias médicas, dos millones de páginas de 42 diarios médicos y ensayos clínicos sobre investigación oncológica, según ha informado la empresa.
Ahora IBM ha integrado las primeras aplicaciones de su sistema Watson en un ordenador personal, teléfono inteligente o tableta, a través de una nube privada, para los centros médicos que contraten el servicio.
Diversos estudios realizados en Estados Unidos han concluido que se produce un mal o incompleto diagnóstico en uno de cada cinco casos. Este hecho, junto al incremento de la información médica que se duplica cada cinco años, acelera la necesidad de la integración de la informática en los sistemas sanitarios.
IBM informa de que lleva más de un año trabajando con Wellpoint y Memorial Sloan-Kettering, para entrenar a su sistema Watson en las áreas de oncología y gestión. Durante este tiempo, expertos clínicos y técnicos han estado miles de horas “enseñando” a Watson cómo procesar, analizar e interpretar el significado de los datos clínicos más complejos, usando el lenguaje natural, con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad y la eficiencia de los cuidados sanitarios.
Watson tiene la capacidad de buscar resultados en segundos entre 1,5 millones de fichas de pacientes que cubren décadas de historia del tratamiento del cáncer, lo que proporciona a los profesionales opciones de tratamiento basadas en resultados obtenidos anteriormente.
Los oncólogos del Centro Maine de Medicina del Cáncer y el Grupo Westmed Medical, ambos de Estados Unidos, son los primeros en probar las aplicaciones comerciales sobre medicina del supercomputador Watson. En el caso de la aplicación Interactive Care Insights para Oncología, cruza la información del paciente con los datos históricos para saber qué tratamiento es el que mejores resultados ha dado en situaciones parecidas. Las aplicaciones Care Guide e Interactive Care Reviewer, agilizan las autorizaciones para un tratamiento concreto contrastándolas con las normativas vigentes.