Objetivo de la Actividad
Que los estudiantes Apliquen y Determinen la rentabilidad de su microempresa mediante la elaboración de una proyección de flujo de efectivo a 6 meses, identificando y cuantificando los ingresos, costos y gastos asociados a las festividades locales (fiestas patrias, Día de Muertos, Navidad) y al comercio rural.
Nivel Taxonomía de Bloom:
Aplicar (Elaborar proyecciones) y Determinar (Calcular rentabilidad) [Requiere implementar el modelo de flujo de caja y analizar resultados].
Producto y Desempeño Esperado:
Producto (Evidencia): Hoja de cálculo con proyección mensual de ingresos, costos y gastos, y gráficos visuales de rentabilidad.
Desempeño (Evidencia): Demostración del cálculo de la rentabilidad y justificación de la viabilidad económica.
Estrategia Activa e Innovadora:
Laboratorio Financiero Analógico/Digital (LFA-D):
Los equipos (de 3-4 alumnos) simulan la creación de un flujo de caja (proyecciones financieras) de un negocio temporal de temporada (ej. venta de productos agrícolas excedentes, comercio de piñatas [Contexto]).
Dada la limitación de internet, la innovación reside en usar plantillas de hojas de cálculo offline o cuadernos cuadriculados (simulando un libro mayor) para modelar los ingresos netos o el beneficio bruto a partir de datos reales simulados (costos de materia prima local: cartón, semillas, etc. [Contexto]).
Esta actividad fomenta el Pensamiento matemático y la Mentalidad de crecimiento.
Adaptación al Contexto.
Los estudiantes recopilan información sobre costos de producción de piñatas, artesanías o productos de agricultura/ganadería en el municipio [Contexto].
La elaboración del flujo (Fase de Desarrollo) se realiza en el aula o sala de cómputo (si está disponible), priorizando el trabajo en laptops portátiles y celulares, usando hojas de cálculo o software de oficina (Word, Docs).
Competencia Laboral Clave
Evalúa las fuentes de financiamiento, que permitan obtener capital, para llevar a cabo las actividades de la microempresa.
Habilidades para la Vida y el Trabajo (HVyT) a fortalecer
Colaboración y trabajo en equipo, Creatividad, Resolución de problemas, Toma de decisiones, Autonomía en el trabajo.
Producto Esperado (Evidencia)
Listado de alternativas de financiamiento, incluyendo criterios de selección, ventajas y desventajas, y recomendaciones específicas
Momento 1: Bienvenida y encuadre
Actividades de Enseñanza/Aprendizaje (Docente y Alumno): El docente realiza una técnica para la integración grupal y presenta el submódulo, las competencias laborales y las formas de evaluación.
Tipo de Evaluación: Diagnóstica
Recuperación de saberes previos
El docente aplica una evaluación diagnóstica sobre conceptos básicos de costos, ingresos y la existencia de financiamiento (ej. ¿Qué es un préstamo? ¿Quién presta dinero a un agricultor?). Esto sirve para comprobar si el estudiante cuenta con los aprendizajes de la Formación fundamental o ampliada.
Diagnóstica/Autoevaluación.
Planteamiento del Problema Genuino (ABI)
El docente introduce el "Problema Genuino" (Identificación de la problemática): Una microempresa en Timilpan (ej. un taller de piñatas o comercio minorista para fiestas patrias) necesita $20,000 para comprar inventario para la temporada alta y no tiene historial crediticio. ¿Qué opciones de financiamiento tiene?
Diagnóstica
Conformación de equipos y roles
Se organizan 9 grupos de 5 alumnos (aprox. 45 alumnos/grupo). El docente garantiza que los grupos sean heterogéneos en habilidades. Se asignan roles iniciales (Ej. Investigador de fuentes formales, Investigador de fuentes informales, Analista de costos, Documentador).
N/A
Momento Indagación Dirigida y Aplicación (ABI)
Actividades de Enseñanza/Aprendizaje (Docente y Alumno)
Los equipos inician la investigación (Búsqueda de información) sobre fuentes de capital: Fuentes formales (Banca comercial, créditos NAFIN para MIPyMES, créditos simples vs. revolventes), Fuentes gubernamentales (Programas como PRONAFIM para microcréditos, Tandas, créditos a la palabra), y Fuentes informales (Ahorros propios/familiares, prestamistas).
Tipo de Evaluación
Análisis Comparativo (Taxonomía: Analizar)
Cada equipo debe evaluar cada fuente basándose en criterios de selección (garantías, tasas, plazos), detallando ventajas y desventajas. El docente orienta el análisis sobre la diferencia clave: el microcrédito se enfoca en personas con actividad productiva, aún de tipo informal, lo cual es vital para negocios rurales.
Formativa
Elaboración del Producto (Uso de TICCAD - Offline)
El equipo sistematiza esta información en una Tabla de Comparación (Listado de alternativas de financiamiento). Dada la limitación de internet [Requerimiento], se recomienda usar Procesadores de texto (Word, Docs) o Hojas de cálculo (Excel, Docs) en modo offline en sus laptops o celulares.
Formativa
Retroalimentación Continua (Guía docente)
El docente circula en el aula, realizando observaciones y retroalimentando el análisis de los equipos (verificación y retroalimentación del desempeño). Esto debe enfocarse en cómo las fuentes se adaptan al contexto de Timilpan (ej. si la tasa de interés de un banco es viable para un pequeño agricultor con ingresos estacionales).
Formativa/Heteroevaluación
Fase 3: Cierre y Consolidación (Semana 4: 100 minutos)
Momento
Actividades de Enseñanza/Aprendizaje (Docente y Alumno)
Tipo de Evaluación
Sistematización y Recomendación
Los equipos definen las recomendaciones específicas para la microempresa local, justificando la fuente de financiamiento más viable según su análisis.
Sumativa
Presentación de Resultados (Producto Final)
Los equipos presentan su "Listado de alternativas de financiamiento" (producto) al grupo. La presentación debe ser concisa y debe demostrar la toma de decisiones fundamentada.
Sumativa/Heteroevaluación
Evaluación y Reflexión (Metacognición)
El docente aplica la rúbrica (instrumento de evaluación) al producto y al desempeño. Se promueve la coevaluación entre pares y una reflexión grupal (Metacognición) sobre los logros y dificultades del proceso (ej. Dificultades para obtener datos de fuentes informales).
Sumativa/Coevaluación
----------------------------------------------------------------------