Calificación de Alumnos
Descripción sintética del proyecto: El proyecto consiste en desarrollar apps móviles para el mercado mexicano "personas o negocios de Timilpan", buscando los máximos beneficios posibles respecto a la utilización de una aplicación móvil y otros aspectos. De esta manera los estudiantes aplicaran los principios básicos de la programación, conceptos y estructuras de control.
La consolidación de las plataformas de comunicación y el acceso a tecnología móvil con mayores capacidades y menor costo ha permitido el desarrollo de un gran número de aplicaciones para prácticamente cualquier uso. Esto ha abierto una nueva oportunidad de negocio para desarrolladores, emprendedores y canales de distribución de TI. - See more at: http://www.infochannel.com.mx/apps-moviles-negocio-en-la-palma-de-tu-mano#sthash.Ht4vs0NG.dpuf
Problema del contexto: Con frecuencia las personas y negocios presentan dificultades al momento de posicionar su marca en Internet. Desconocen del potencial que ofrece la rede de redes para llegar al publico final, a través de una conexión a Internet, los negocios pueden utilizar las apps de productividad que ofrece la nube para mantenerse comunicado, realizar presentaciones electrónicas y monitorear el negocio desde cualquier punto donde se encuentren a través de un dispositivo móvil.
Productos:
Identificar que apps de productividad ofrece los mejores beneficios para generar un posicionamiento en la nube y además free.
navegadores
buscadores
Realizar una comunicación en línea a través de:
foro
Promocionar su marca a través de una página web, blog, webquest wiki.
Cuadrante didáctico 1.
Actividad 1.
Lectura introductoria al curso: Apps móviles
Indicadores:
Realiza la siguiente lectura:
Clic aquí para ir a la lectura:
http://www.infochannel.com.mx/apps-moviles-negocio-en-la-palma-de-tu-mano
3. Contesta con base en la lectura "Apps Móviles", el siguiente cuestionario con valor a escala.
En esta sección podrás ver los resultados obtenidos.
4. Ve al foro y realiza tu participación en el Tema: CBT ABP "Apps Móviles". Expresa tus comentarios, reflexiones experiencia acerca de la lectura.
5. Gracias.
Elaboración de una Línea de Tiempo "Evolución de los lenguajes de Programación"
Propósito de la actividad: Conocer la evolución de los lenguajes de programación, desde sus orígenes hasta tiempos remotos.
Indicadores:
1. Actividad que se podrá realizar en pares.
2. Elaborar la línea de tiempo en cualesquiera de las siguientes opciones.
En la Libreta
Papel bond en tamaño grande
En archivo electrónico
Word, power point, smartdraw
3. Consultar información en al menos tres páginas confiables
4. Creatividad, originalidad
5. Agregar mas de 10 fechas importantes con la información correspondiente
6. Agregar imágenes que ilustren la información presentada
7. La Información que presenta sea la correcta
8. Cuida los siguientes aspectos.
Errores ortográficos.
Coherencia y fluidez en el texto
Forma correcta de escribir un texto
Iniciar la primera palabra con mayúscula
Nombres propios o instituciones con mayúscula
Acentos, puntos y coma
9. El trabajo que presenta es de su autoría, evitando la copia de la información de sus compañeros.
8. Fecha de entrega, sujeto a acuerdo con cada grupo y dependiendo de horario.
10. Fecha de entrega el día Viernes 08 de febrero de 2013.
11. Ve al foro y comenta en la entrada CBT ABP, "MI LINEA DE TIEMPO DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN", que te pareció la actividad de la línea de tiempo, pero sobre todo inicia un debate sobre la evolución de los lenguajes de programación.
Vídeos Complementarios que te en esta servirán para complementar la Línea de Tiempo
Presentación 1
Lenguajes De Programacion from fcolauravel
Vídeo 1
Vídeo 2
MATRIZ EVALUACIÓN
Actividad complementaria
Lectura "Apps vs Devices: Can the Usability of Mobile Apps be Decoupled from the Device?"
Aplicaciones vs dispositivos: ¿Puede la usabilidad de las aplicaciones móviles separarse del Dispositivo?
Indicadores:
1. Inicia el proceso de descarga del artículo.
Clic aquí para ir a la pagina de descarga
2. Realiza la lectura del artículo en su totalidad.
Subraya las ideas principales.
Reflexiona el contenido del artículo, con las actividades que se pretenden realizar en la materia
3. Realiza un resumen del artículo en tu libreta, máximo cuartilla y media.
4. Con tus propias palabras realiza una paráfrasis de lo que entendiste de tu resumen, máximo una cuartilla.
5. Ve al foro y expresa tu comentario sobre la lectura, comparando la información del estudio realizado en Europa y la situación que vivimos en México, Estado de México, Timilpan y el Pueblo de Santiaguito Máxda o la comunidad a la que pertenecen.
Autoevaluación Primero uno
Actividad 2.
Podcast: conceptos básicos "LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN"
Competencia: Entender, comprender e identificar los elementos básicos de un lenguaje de programación. Entender, comprender y diferenciar las operaciones principales del lenguaje de programación.
Propósito:
Descripción: Creación de un archivo de Audio que contenga los conceptos básicos de "LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN".
Indicadores:
1. Realizar una investigación sobre los conceptos básicos:
1.1 Dato
1.2 Información
1.3 Sistema de información
1.4 Ingeniería de Software
1.5 Lenguaje de programación
1.6 Compiladores
1.7 Dispositivos de almacenamiento y memorias RAM y ROM
1.8 Procesador
1.9. Programa
1.10 Diagrama de Flujo
1.11 Algoritmo
1.12 Pseudocodigo
2. Escribir la síntesis en la libreta para su revisión.
3. Los alumnos deben estar integrados en grupos.
4. La grabación se llevará a cabo utilizando como medio: celular, software de computadora
5. Realizar la grabación de audio, que contenga la voz de los 3 integrantes y un porcentaje del software.
6. Editar el archivo de audio con:
Introducción: (comentar los usos y aplicaciones de los lenguajes de programación, información que podras obteneer de la alectura proporcionada)
Desarrollo: Narración de conceptos
Cierre: Expresar las conclusiones y la presentación de los integrantes que participaron en la elaboración del podcast
Nota: el archivo de audio debe contener, efectos de audio, Música de fondo
Que es un Programa
Introducción a programas, tipos de datos y variables
Vídeo Tutorial de audacity, pasa a paso
http://didacticatic.educacontic.es/sites/default/files/tree/1122/es/ver/index.html
7. La voz y narración se debe:
escuchar claro
con volumen
fluidez
sin pausas
sin ruido
8. Como producto final debes entregar un Archivo de audio en formato MP3.
9. Nomenclatura del archivo de audio a entregar:
CBTGRADOGRUPONUMEROSDELISTANOMBRES_PODCASTCONCEPTOSBASICOSPROGRAMACION
EJEMPLO: CBT1UNO1LORENA_2ANACELIA_3MARISOL_4BERENICE_PODCASTCONCEPTOSBASICOSPROGRAMACION
10. Comparte el archivo vía google drive a la cuenta de sergycruz@gmail.com.
11. Comparte el archivo de audio "Podcast" a un equipo, para que sea escuchado y posteriormente evaluado, utilizando la siguiente matriz de evaluación.
12. Realiza la Autoevaluación de la actividad a través del siguiente formulario:
RESULTADO DE LOS ALUMNOS QUE YA SE AUTOEVALUARON
Fecha de entrega:
Según horario el 19 de marzo del 2015.
13. Ve al Foro EPO39 Y CBT TIMILPAN, y publica en la entrada "ABP, PODCAST DE CONCEPTOS BÁSICOS":, tus reflexiones y experiencias sobre la creación del Podcast "Conceptos Básicos de Aplica las Bases de la Programación" y que recursos materiales, tecnológicos y humanos movilizaste para el logro de la competencia.
Si te gusto la actividad has clic en el botón.