Estructura utilizada en el informe resumen.
ð Portada.
ð Índice.
ð Introducción.
ð Identificación del Proyecto.
ð Objetivos Generales y Específicos.
ð Justificación.
ð Diagnóstico Social Participativo.
ð Plan de Acción.
ð Sistematización de Experiencias.
ð Evaluación del Proyecto.
ð Referencias Bibliograficas.
ð Anexos:
1. Croquis de la comunidad.
2. carta del consejo comunal o institución donde se llevo a cabo la ejecución del proyecto; o ambas si fuese el caso.
3. Instrumentos de recolección de datos.
4. Instrumentos de evaluación del proyecto
5. Memoria fotográfica
6. Otros.