Con la finalidad de completar la formación de los participantes y en la búsqueda del desarrollo integral de la persona como objetivo principal de la educación; la normalización e inclusión de estos, en todos los ámbitos de la vida, dando atención a aspectos globalizadores y relacionados directamente con la realidad cotidiana, se presenta la propuesta del Proyecto de Servicio Comunitario “Los Huerto Agroecológicos en el modelo Ecosocialista” la cual se encuadra dentro del Ámbito de Autonomía Social conectada al área del Entorno Físico-Social y dentro del Medio de la conservación del Ambiente encaminada a fomentar los valores y actitudes relacionadas con: la Educación Medioambiental, Educación para el Consumo y Educación para la Salud. El proceso educativo tiene un sentido totalmente globalizador y constructivista, esto es, partiendo de los conocimientos e ideas previas, que el participante tiene adquiridas, sobre ellas, dando lugar a construir nuevos conocimientos, procedimientos y actitudes. Se toma como punto de partida “lo próximo” lo cercano a: la experiencia personal del consumo en sus casas, de la realidad del mercado, de las últimas noticias, entre otras para así discutir en grupos estas experiencias enriquecedoras que permitirían el punto de partida de este proyecto.
Asimismo, se pretende vivenciar la relación del participante con la naturaleza en el aprovechamiento de los recursos, el impacto que ello supone y el desarrollo sostenible de éstos. Esto traería consigo la necesidad de implicarse individual y colectivamente en la problemática medioambiental, en la participación y colaboración, en la búsqueda de soluciones y de actitudes de respeto y defensa del medio ambiente. En este sentido, busca implementar acciones que permitan impulsar la producción agrícola y pecuaria en los distintos espacios, creando condiciones para que desde los pequeños hasta los grandes productores tengan oportunidades para mejorar sus sistemas productivos y elevar su condición económica a fin de alcanzar la felicidad suprema.
Es por ello, que ha engendrado y dado vida a una serie de planes para brindar asistencia desde todos los aspectos y así impulsar la agricultura en el país, pensando siempre en el esfuerzo impostergable de alcanzar la armonía, que permita un buen vivir “presente y futuro”, es decir, un buen vivir actual de la humanidad y la naturaleza que perdure en todos los tiempos. En esta iniciativa de pensar de promover la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población, es como surgen los Huertos Agroecológicos, como una alternativa o programa de seguridad alimenticia y generación de ingresos que busca contribuir a disminuir la desnutrición, mejorar el medio ambiente y comercializar productos orgánicos a través del aprovechamiento de pequeños espacios.
Es importante destacar que también se ha venido desarrollando el proyecto: Los Huertos Agroecológicos Como Impulso De La Agricultura Urbana Caso: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Valles Del Tuy, que se describirá
OBJETIVOS DEL PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO:
Objetivo General
Diseñar un Plan de Acción para promover la Agricultura Urbana a través de los huertos agroecológicos propiciando algunas prácticas que contribuyan a preservar el ambiente y medidas que protejan la salud y una alimentación sana y segura, con la participación de la comunidad Ueserrista.
Objetivos Específicos:
Diagnosticar la necesidad de desarrollar un Huerto Agroecológico como forma de promoción de la Agricultura Urbana en el Núcleo Valles del Tuy de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Determinar la factibilidad del Plan de Acción sobre la creación de un Huerto Agroecológico en el Núcleo Valles del Tuy de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Elaborar un Plan de Acción que permita la construcción de un Huerto Agroecológico que conceda la promoción de la Agricultura Urbana en el Núcleo Valles del Tuy de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Para más información acceder al blog de los proyectos haga click en la siguiente imagen