El ser humano es naturalmente comunicativo y desde épocas remotas ha tratado de
comunicarse con los seres próximos a través de diferentes formas de expresión: gestual, oral, escrita, gráfica.
El lenguaje es el principal medio de comunicación humana desde el punto de vista social, y la sociedad actual se ha constituido alrededor de una cultura lingüística.
Sin embargo, en todas las épocas y culturas se utilizaron símbolos. Desde las primeras pinturas rupestres, pasando por los jeroglíficos y hasta la actualidad, en la cual gracias a la globalización estamos reconociendo los mismos emblemas (Internet, aeropuertos, estadios deportivos, hoteles, códigos de tránsito, etc.) y creando una lengua universal y sintética que permite trasladarnos, con el apoyo de este lenguaje auxiliar de características propias, y transmitir mensajes: es la representación gráfica
Tanto diseñadores, arquitectos e ingenieros utilizan la expresión gráfica como medio de comunicación, que es la base del dibujo técnico para representar lo que es concebido en su imaginación. Éste debe tener tres características: gráfico, universal y preciso.
Es gráfico porque las palabras se suplantan por líneas, símbolos y cifras. Es universal ya que puede ser comprendido en cualquier parte del mundo, sin importar el idioma. Y, preciso, dado que un plano o un conjunto de planos de un determinado proyecto deben coincidir y corresponderse en el
momento de ensamblado.
DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
Las formas geométricas fundamentales son el punto, la recta y el plano, de las que se derivan el resto de formas complejas: segmentos, polígonos, arcos, curvas, superficies, poliedros, etc...
El principal objetivo que persiguen los sistemas de representación es conseguir plasmar en un espacio de dos dimensiones (papel, pizarra, pantalla del ordenador, etc...), la verdadera forma y dimensiones de las superficies y cuerpos reales, que, por lo tanto, tienen tres dimensiones.
Se denomina sistema de representación al conjunto de principios que determinan la representación de un objeto, mediante el empleo de proyecciones, y permiten hacer representaciones planas de objetos en tres dimensiones. Los diferentes tipos y normas de proyección son los que determinan los distintos sistemas de representación.
Proyectar geométricamente es trazar líneas rectas desde los puntos de una superficie o elemento geométrico, de acuerdo con determinadas reglas, hasta que encuentren la superficie o plano de proyección.
Proyección es la figura que se obtiene en una superficie, generalmente plana (papel), llamada plano de proyección o del dibujo, al proyectar sobre ella todos los puntos más característicos que componen otra superficie o cualquier elemento geométrico, y que serán el contorno aparente, las aristas y los vértices. En sentido general, también se puede considerar como proyección de la misma figura obtenida al proyectar.