TEMA PENDIENTE:
"JUNTA DE DILATACION EXTERNA
DEL EDIFICIO"
SE APROXIMA UN FRIO INVIERNO
SE INICIARIAN LOS TRABAJOS A FINES DE ABRIL,
LUEGO EN MAYO
¡ YA ESTAMOS EN JUNIO PLOP !
¡ AL FIN LLEGO LA REPARACION, 27 DE JUNIO 2012 !
LUNES 03 DE MAYO 2010
COMENZARON LAS REPARACIONES DE LAS JUNTAS DE DILATACION INTERIORES
TRABAJOS DEMORARAN APROXIMADAMENTE 15 DIAS.
TRABAJO CONCLUIDO, ACEPTADO Y PAGADO
MARTES 20 DE JULIO 2010
AUN PENDIENTE REPARACION CUBRE JUNTA DILATACION EXTERNA DEL EFIFICIO
VECINOS SE QUEJAN DE QUE EL VIENTO FRIO SE CUELA POR ELLA
ENFRIANDO GRANDEMENTE SU DEPARTAMENTO
Video + Sonido, que ilustra como se comportan las juntas de dilatacion
en un edificio en altura cualquiera de mas de 7 pisos
a consecuencia de un sismo, replica o terremoto
DE: Ulises Salazar H.
A: San Pablo 1353
Complementando correo enviado, en relación con ausencia de reparación de las juntas de dilatación del edificio, a continuación le aporto antecedentes y observaciones, en visita realizada por ingeniero amigo:
Con respecto a las observaciones del edificio te puedo indicar lo siguiente:
a) Las cubrejuntas de dilatación instaladas no son las adecuadas, ya que, estas están expuestas a movimientos de los dos edificios y actualmente, por lo visto en terreno, lo que se instaló tanto en pisos, cielos y pisos son placas de volcanita y plancha diamantadas respectivamente fijadas a marcos de perfiles metálicos, los cuales a su vez están fijos a ambos lados de las estructura de piso por ejemplo.
b) Las cubrejuntas deben quedar fijas a uno de los lados de la estructura en el caso de instalar cubrejuntas hechas por la constructora para así permitir el movimiento de la otra estructura.
c) Las cubrejuntas ofrecidas en el mercado permiten fijarlas en ambos lados de las estructuras y absorben los movimientos evitando el corte del transito normal entre las estructura, ejemplo el pasillo del edificio
d) Es importante tomar en consideración que de instalar nuevamente cubrejuntas rígidas como las que actualmente existen en el edificio implica en el caso de otro sismo de magnitud, éstas se dañen nuevamente, considerando que la responsabilidad por daños estructurales de la constructora dura 10 años, creo que se debe reevaluar otro sistema de cubrejuntas.
e) En relación a las cubrejuntas exteriores del edificio actualmente se encuentran desprendidas, éstas se comportan de la misma forma que las del el interior del edificio (pasillos), también son rígidas por lo que instalar nuevamente lo mismo significa que estas se desprenderán en el caso de existir un sismo de magnitud.
f) Para reparar las cubrejuntas del exterior se deberá instalar andamiaje desde el primer piso o desde la azotea hacia abajo dependiendo del sistema de andamios a utilizar.
g) Por otro las desviación de los pasillos entre un lado y otro se debe principalmente a una deformación elástica del edificio y que no constituye riegos entendiendo que no existe estructuras con daños estructurales, esta propiedad elástica con sus tolerancias son típicas de construcciones en altura.
h) Por ultimo la constructora debe solucionar en forma inmediata el transito por los pasillos, ya que, en los pisos superior se encuentra las juntas de dilatación abiertas como otras con obstáculos generando riegos a las personas que transitan por estos pasillos.
Saludos.