Vivo en la Florida, con una segunda residencia en el Callao. Escribo poesía y comentarios sobre todo enredado en la cultura o la geografía. Envíe continentalisla@gmail.com para la edición anual de la Provisión de mi editorial, Vierge Fontain Press (manuscritos aceptados). Para más de mi geocultura-side ver el enlace al blog.
I'm a baby boomer, live in Florida with a second residence in Callao, Peru. I write poetry and commentary mostly enmeshed in culture and geography. Email to continentalisla@gmail.com for annual issue of PROVISION from my publishing house, Vierge Fontain Press (submissions accepted). For more of my geoculture-side see link to blogs below:
http://continentalislacallao.blogspot.com/?view=sidebar
Hay tres (3) Mega-regiones de fondos de capital de inversión en América Latina:
Buenos Aires
Ciudad de México
Rio-Sao Paulo
There are three (3) Mega-regions of investment capital pools in Latin America:
Buenos Aires
Mexico City
Rio-Sao Paulo
haga clic en los archivos de mega-región para ver la lista completa del mundo
click mega-region files for complete world list
Hay diez billonarios en Perú
Peru has ten billionaires
¿Dónde están los socios?
Mientras que declara lo que debe y no debe hacerse sobre la fabricación de más de la decadencia de la infraestructura histórica de Callao, los líderes de la conservación a querer saber dónde están los benefactores que harán la diferencia financiera en si o no fachadas marítimas del Callao se reconstruyeron en estilo Chalaco o el estilo global de empresa. Una investigación que aún no ha llegado a los oídos de las generaciones de familias de constructores de barcos, trabajadores del acero, maquinistas, fabricantes, fontaneros, electricistas, aparejadores, los trabajadores de la madera, yeseros, muralistas, rotulistas, operadores de maquinaria pesada, ingenieros y ex alumnos de universidades del Callao.
La infraestructura ha sido descuidada y devaluado debido a desconexiones social y económico, sino infoestructura de Callao ha sido ininterrumpida desde hace décadas el más amplio y más profundo en el Perú. La intuición de los analistas y observadores del fenómeno infundada de esta semana en la Isla San Lorenzo converge en el índice de inteligencia del Callao menos su índice de poder político. El San Lorenzo Isla infundada y la cuestión de la soberanía Chalaco están siendo vistos como una ocurrencia matriz para la aparición de Callao como entidad política predominante en la política del Perú y de la economía de América del Sur y la frontera del Pacífico .
He tenido el privilegio de obtener las notas al artículo pendiente en el zine, Maretazo,
que ser escrito por el periodista inagotable y supremo Chalaco, Jorge Angermüller, que si interpreto correctamente, explota fuera de la puerta de salida de una campaña victoriosa para el asentamiento humano de la isla de San Lorenzo por el pueblo de Callao y de sus representantes electos.
I have been privileged to obtain notes to the pending article in the zine, Maretazo, to be written by the inexhaustible journalist and supreme Chalaco, Jorge Angermuller, that if I interpret rightly, explodes out of the starting gate a victorious campaign for the human settlement of San Lorenzo Island by the people of Callao and their elected representatives:
Devuélvannos Nuestra Isla
La isla San Lorenzo debe ser devuelta inmediatamente a nuestra Provincia Constitucional a fin de que las autoridades chalacas.
Fue incorporada al territorio de nuestra Provincia Constitucional mediante ley dictada por el presidente, y héroe nacional, Andrés Avelino Cáceres. La isla siempre estuvo despoblada como Ventanilla antes de los asentamientos humanos.
¿Por qué la Isla San Lorenzo debe volver al Callao?
Existen varios motivos principales por los cuales nuestra isla debe ser devuelta al Callao para ser administrada por sus autoridades:
1.- Porque pertenece natural y geográficamente a nuestro territorio.
2.- Porque desde hace 114 años nos pertenece y parte de nuestra historia se desarrolló alrededor de ella.
3.- Porque la Isla San Lorenzo del Callao está físicamente fuera de la Zona Metropolitana de Lima, que se erige como la única realidad que queda intacta y el futuro de la identidad del Callao como el hogar y la base cultural de Chalacos donde se dice "aquí hemos logrado algo muy curioso que no ha ocurrido en otros lugares, la unificación de todas las clases sociales y razas en la identidad Chalaco." (Alemán Podesta)
Motivos sobran para que las autoridades locales, lejos de estar pensando en campañas electorales y atacarse mutuamente, unan esfuerzos para recuperar esta importante isla, patrimonio de todos los chalacos.
Es, pues, una tarea pendiente lograr que sea el Callao quien administre sus riquezas materiales y culturales; pero que se administre pensando en el desarrollo de una identidad chalaca que se ha pretendido destruir durante décadas de gobiernos locales y nacionales borrachos en el centralismo y ahora de juerga con la globalización.
¿Recogeran el reto los discípulos y actuales autoridades?
See research papers
"¡Cómo me gustaría que en algún lugar existía una isla para aquellos que son sabios y de buena voluntad! En un lugar así hasta yo sería un ardiente patriota." - Albert Einstein.
LAS OLAS Del FUTURO
El actual alcalde del distrito de La Punta, José Risi Carrascal tiene entre manos un proyecto impresionante: la construcción de una isla artificial frente a la costa, entre La Punta y San Lorenzo, que planea conformar con los miles de metros cúbicos de desmonte resultantes de la construcción de la Línea 2 del Metropolitano, que será subterránea.
“Pero no hay fecha definida porque debemos buscar inversionistas. Nos falta dinero. En el caso de la isla, buscamos que nos apoye el Ministerio de Vivienda o el Ministerio de Economía”, comenta la autoridad municipal, quien pertenece a las filas del PPC.
El alcalde Risi informa que la demografía del distrito ha disminuido en mil quinientos habitantes desde 1993. Según el último censo, 4370 personas viven hoy en los 0,75 kilómetros cuadrados de La Punta.
Sin embargo, explica Risi, existe un plan de desarrollo urbanístico, diseñado por el arquitecto Jorge Ruiz de Somocurcio, que contempla construir edificios de hasta ocho pisos en todo el perímetro del distrito, que en su mayoría es costa, con miras al 2025. De esa manera, habría muchísimos departamentos con vistas privilegiadas al mar y a las islas El Frontón y San Lorenzo.
fuente: Marzo 17, 2015 | por Renato Velásquez de revista COSAS
;