PRIMER TRIMESTRE
OCTUBRE
Crear en Scratch un programa que resuelva ecuaciones de 1er y 2º grado con una incógnita. Que represente gráficamente la función que se genera a partir de la ecuación.
Tiene que estar publicado en la semana del 22 al 26 de octubre. En una página dentro del site que se llame "Octubre 2018".
NOVIEMBRE
LEY DE OHM.
Crear en Scratch un programa que calcule las magnitudes básicas de la Ley de Ohm. Es decir, intensidad de corriente, diferencia de potencial (tensión) y resistencia.
Además incluir el cálculo de estas magnitudes en circuitos en serie y en paralelo, con resistencias y condensadores.
Todo tiene que estar en el mismo programa.
fecha de entrega semana del 26 al 29 de noviembre.
DICIEMBRE
CIRCUITOS R-C
Basándote en el proyecto de los circuitos con resistencias, resolver tres ejemplos de circuitos con resistencias y condensadores. Primero explicar qué es un condensador, en qué unidades se mide la capacidad y como se calcula la capacidad equivalente en asociaciones en serie y en paralelo de condensadores.
Aplicar la ley de ohm a un circuito con resistencias y condensadores.
SEGUNDO TRIMESTRE
ENERO
Documento sobre los sensores que vamos a utilizar. Investigación y descripción del divisor de tensiones, del CNY70 (sensor IR), del hc-sr04 (sensor Ultra sonido) y de los servomotores de giro continuo DS04-NFC 360-grados. Incluir esquemas sobre las conexiones y los circuitos. El Documento tiene que estar incrustado en una página enero 2019. Además tenemos que tener actualizada nuestra cuenta de BitBloq.
Crear dos dispositivos. Uno capaz de medir distancias usando el sensor de ultrasonidos y otro capaz de distinguir un fondo negro de uno blanco usando un sensor de infrarrojos. Publicar en el site una descripción de cada uno de ellos, que incluya las explicaciones, esquemas y códigos de arduino que los hacen funcionar.
MOVER LO SERVOMOTORES.
EJERCICIO 1 CONECTAR EL SERVMOTOR DE GIRO CONTINUO, ES EL GRANDE NEGRO. Cable rojo a +5V, negro a gnd y blanco a pin digital 9. Usa el código siguiente. Tienes que cargar una libreria llamada servo, en Arduino. Abres Arduino, pinchas en programas, añadir librería y seleccionas servo.
En el Arduino aparecerá
#include <Servo.h>
a partir de aquí escribimos el resto del programa.
Servo motor; // crea los objetos para controlar los servomotoresvoid setup() { motor.attach(9); } void loop() {
motor.write(0);
delay(2000); motor.write(90); //stop (el valor 90 depende del motor. //Es conveniente probar valores por encima o por debajo //de 90 hasta comprobar que se para el servomotor. delay(2000); motor.write(180);//counter-clockwise delay(2000); motor.write(0); //stop
}
EJERCICIO 2, HACER LO MISMO CON EL SERVO MOTOR PEQUEÑO AZUL QUE TENÍAMOS EN SEGUNDO DE ESO. LOS CABLES SON: ROJO +5V, MARRON GND Y NARANJA AL PIN 9.
TERCER TRIMESTRE
HEXÁPODOS
Durante este trimestre vamos a construir un hexápodo-siguelinea y salvaobstáculos. Para ello nos vamos a basar en el hexápodo que nos proponen en esta página.
Pasos a seguir.
Primero crearemos una lista de material con las cantidades y las medidas.
Segundo escribiremos y dibujaremos los pasos a seguir en la construcción.
Tercero construimos el hexápodo. Nuestro primer objetivo es que se mueva de forma estable hacia delante. FASE I
Cuarto una vez que el hexápodo se mueve, le añadiremos la electrónica con los sensores , de manera que cada motor sea controlado por uno de los sensores, sea capaz de seguir un recorrido creado por una linea negra sobre un fondo blanco y esquivar un obstáculo. FASE II
EVALUACIÓN:
SEMANA DEL 1 AL 6 DE ABRIL, TODOS LOS DOCUMENTOS EN EL SITE, EN LA PÁGINA PROYECTO FIN DE CURSO 2019.
SEMANA DEL 6 AL 10 DE MAYO. HEXÁPODO TERMINADO EN FASE I. ES DECIR, QUE SE MUEVE.
SEMANA DEL 20 AL 24 DE MAYO. HEXÁPODO TERMINADO EN FASE II. ES DECIR, SIGUE LA LUZ.
EJEMPLOS DE NUESTROS HEXÁPODOS.