Listado de Talleres disponibles (consulta)
Inscripción como Asistente en los Talleres de la REF XVIII ( Inscripción )
Se recuerda a los asistentes que solo podrán inscribirse en dos Talleres como máximo.
Presentación de Talleres: desde el 15 de Marzo y hasta el 31 de Julio de 2013 - Se prorroga hasta el 09 de Agosto de 2013
Envío de Talleres: Los diferentes talleres propuestos para ser presentados en la REF XVIII 2013 deberán ser enviados al COMITE EVALUADOR con dirección de correo: eval.ref@gmail.com
Los Talleres son espacios de capacitación para los asistentes a la REF, dados por especialistas. Todos tienen un tiempo asignado de 8 hrs reloj, a darse 4hrs un día y 4hrs el día siguiente. Algunos talleres se darán martes y miércoles, otros jueves y viernes.
Se pueden elegir hasta dos talleres, a los cuales podrán asistir quienes asistan a la REF sin ningún costo extra (solo la inscripción al evento).
Los Talleres tendrán un cupo aproximado de 40 participantes, el que se irá completando en orden cronológico (según la fecha de inscripción de los mismos a los talleres) y según la prioridad que hayan declarado.
Ejes Temáticos de presentaciones a Talleres:
E1. Investigación y desarrollo a partir de distintas Teorías del Aprendizaje
E2. Estrategias de enseñanza-aprendizaje y su transferencia al aula
E3. Resolución de Problemas
E4. Práctica Experimental
E5. La Física y su relación con otras disciplinas. Desarrollo Sustentable. CTSA.
E6. Educación Basada en Competencias. Curriculum
E7. Educación Continua. Formación de Profesores y Práctica Profesional
E8. Tecnologías de la información y la comunicación
E9. Educación en espacios no formales. Alfabetización Científica. Popularización de la ciencia.
E10. Acciones de Articulación: Escuela Media - Universidad. Ingreso y permanencia
E11. Temas de Física. Divulgación científica.
E12. Educación a distancia
Formato para la presentación de la propuesta de Talleres:
La propuesta deberá presentarse en letra tipo Arial tamaño 12, formato A4, con interlineado uno y medio (no más de 4 hojas) y cumplir con los siguientes requisitos:
a) Título centrado en mayúsculas y en negritas.
b) Nombre del/los autores dos líneas debajo del título, sin sangría (se indicará el apellido en mayúsculas corridas y los nombres solo con mayúscula la primera letra), seguidos por: nombre de la Institución, área temática, correo electrónico de uno de los autores.
c) Resumen que deberá tener un máximo de 200 palabras (deberá contar con la hipótesis, objetivos, metodología y conclusiones parciales y/o finales).
d) Duración: Ocho (8) horas reloj de desarrollo presencial.
e) Destinatarios
f) Cupo mínimo de participantes
g) Cupo máximo de participantes (sugerencia no más de 40 participantes)
h) Pre-requisitos para el taller
i) Material solicitado a los participantes.
j) Objetivos
k) Marco teórico y encuadre didáctico
l) Contenidos
m) Metodología y Evaluación
n) Bibliografía: Las citas bibliográficas deberán consignarse dando a ellas números correlativos, en orden alfabético según el apellido del autor y por orden cronológico. En caso de existir más de dos autores deben especificarse todos, indicando apellido e iniciales del primer autor y apellido e iniciales del resto de los autores. La secuencia de los datos de una cita es la siguiente: autor/es, año, titulo del trabajo, publicación o editorial, volumen, número, paginación, ilustraciones.
Recursos materiales y tecnológicos a utilizar durante el desarrollo.
Agregar el Curriculum Vitae de los autores (breve no más de 3 hojas)