Cronograma de Exposiciones Orales
Cronograma de Exposiciones Murales
CRONOGRAMA (VER AL FINAL DE ESTA PAGINA)
OBJETIVOS
Proponer acciones de actualización y perfeccionamiento que propendan a la profesionalización del docente.
Desarrollar ámbitos de participación, discusión y colaboración entre los diversos actores, educativos y sociales, involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Física.
Transmitir conocimientos generados a través de investigaciones y experiencias en el campo de la Física y su didáctica que implique la actualización de los actores educativos.
Difundir experiencias innovadoras y alternativas en la enseñanza de la Física.
Fortalecer el trabajo en equipos interdisciplinarios en los diferentes niveles educativos.
Ofrecer un espacio de integración para egresados y docentes de todos los niveles educativos para favorecer su inserción como agentes activos y participativos de equipos de actualización científica y metodológica.
Consolidar los códigos éticos y la autonomía profesional docente.
Fortalecer el desarrollo social y educativo de las instituciones.
DESTINATARIOS
Profesores de Nivel Primario o equivalente en el área de Ciencias Naturales.
Profesores de Nivel Secundario o equivalente de Física, Tecnología y Ciencias Experimentales (Biología, Química)
Profesores de Nivel Terciario y/o Universitario vinculados a la enseñanza de la Física (Profesorados, Ingenierías y Ciencias de la Salud).
Investigadores en Enseñanza de la Física.
Alumnos de carreras universitarias y terciarias con Física en su proyecto curricular.
ACTIVIDADES
Conferencias y mesas redondas a cargo de especialistas.
Exhibiciones de material científico y didáctico.
Talleres de actualización para docentes de todos los niveles de enseñanza.
Presentación Oral y/o Mural de trabajos de investigación, estrategias didácticas o de aula, divulgación científica y espacios de interés.
Presentación de libros.
Muestras de equipos didácticos de la Universidad Nacional de Córdoba
Valijas didácticas de la Universidad Gral. San Martín
Stand de Tecnología Educativa S.A.
CONFERENCIAS
CI: La necesidad de repensar la Formación Docente
Tricárico Hugo Robert
CP: Pasado, presente y futuro del modo de Enseñar Física
Maiztegui Alberto Pascual
CP: La formación en Competencias y el Aprendizaje basado en problemas
Capuano Vicente Conrado
CS: Las Emociones: Vehículos de los aprendizajes
Miguel Osvaldo
CS: El modelo estándar de las partículas fundamentales
López Dávalos Arturo
CS: “Racionalidades” en la Enseñanza de la Física
Aduriz Bravo Agustín
CS: Movimiento continuo
Sánchez Claudio Horacio
CS: Enseñanza de la Física: Prácticas responsables
Gangoso Zulma
CS: Experiencias virtuales, una herramienta para enseñar mecánica
Nora Lia Maidana, Monaliza Fonseca, Vito R. Vanin
DC: "Aciertos, errores o curiosidades en la obra de Julio Verne"
Sánchez Claudio Horacio
DC: STAND: IMAGINARIO VA A LA ESCUELA
Scagliotti Ariel, Flores Nadia
MESA REDONDA
MR: Olimpíada Argentina de Ciencias Junior (OACJR): El desarrollo del pensamiento científico en niños y adolescentes.
Graziosi Carola, Lilia Dubini, Farina Juan, Roldán Andrea y Perreyra Roberto
MR: FORMACIÓN DOCENTE
Calderón Silvia – Buteler Laura – Nieva María Viviana - INFoD
ESPACIO DE INTERÉS
SI: LA EXPERIENCIA DE LA LECTURA EN LA FORMACIÓN DOCENTE Y LOS DEBATES ACTUALES DE LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA.
Calderón Liliana, Gómez Carmen (INFoD)
GRUPO DE DISCUSIÓN:
INGRESO Y PERMANENCIA EN CARRERAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA.
CONFERENCIA INAUGURAL (CI) - CONFERENCIAS PLENARIAS (CP) - CONFERENCIAS SEMIPLENARIAS (CS) - DIVULGACIÓN CIENTÍFICA (DC) - MESAS REDONDAS (MR) - ESPACIO DE INTERÉS (SI) -