ttthhh
Modelos dimensionales de personalidad patológica
Aspectos conceptuales y metodológicos
(Fac. de Psicología, UNMdP, 2020-2021)
Los objetivos de este proyecto serán desarrollar una versión del estado del arte de los modelos dimensionales de personalidad, que contemple sus distintas variantes en un marco unificado; indagar respecto a la estructura subyacente a los rasgos desadaptativos de personalidad; adaptar una versión del Inventario de Personalidad del DSM-5 (PID-5) para ser utilizada en nuestro contexto, en tareas clínicas o de investigación; y adaptar o construir un instrumento para evaluar el funcionamiento de la personalidad para ser utilizado a nivel local.
Integrantes
Investigadores:
Lic. Daniel Somerstein
Sr. Martín Gainza (alumno)
Producción:
Proyecto "Modelos dimensionales de personalidad patológica. Aspectos conceptuales y metodológicos"
Sanchez, R.O., Montes, S.A. & Somerstein, L.D. (2020). Inventario de Personalidad para el DSM-5: propiedades psicométricas en población argentina. Estudio preliminar. Interdisciplinaria, 37,1 (en prensa).
Sanchez, R. O. (2019). Modelos dimensionales para los trastornos de la personalidad: un proceso inconcluso. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 28,5, 714-726.
Sanchez, R.O. & Montes, S.A. (2019). La Taxonomía Jerárquica y el Factor General de Psicopatología. Acta psiquiátrica y psicológica de América latina 65, 2, 116-129
Montes, S.A. & Sanchez, R.O. (2019). El factor p. ¿La estructura subyacente a la psicopatología? Evaluar, 19, 3, 20-41.
Líneas actuales:
Construcción de un marco teórico sobre modelos dimensionales de personalidad patológica, sobre la estructura subyacente a la psicopatología en general, y sobre la existencia de un factor general común a toda la psicopatología. En los últimos años ha aparecido una vasta literatura sobre los aspectos señalados, si bien los conocimientos
Adaptación local del Inventario de Personalidad del DSM-5 (PID-5). Ya contamos con datos satisfactorios de una versión breve del instrumento. La versión, además, mostró un correspondencia óptima con la hipótesis que plantea la existencia de un Factor General de Psicopatología (conocido como Factor P), sumando, de esta manera, evidencia respecto a la existencia de tal factor. Este versión breve resulta de utilidad para evaluar los factores del modelo (estabilidad emocional, desapego, antagonismo, desinhibición y psicoticismo), pero no sus facetas componentes. En estos momentos, estamos preparando una versión más extensa del instrumento, a los efectos de validar su funcionamiento psicométrico, y con el objetivo de contar con una versión apta para el uso local, en tareas de investigación y de evaluación psicológica, que contemple tanto los factores como las facetas del modelo.
Desarrollo y validación de una medida para evaluar el Funcionamiento de la personalidad. Existe un instrumento reciente (Level of Personality Functioning Scale-Brief Form 2.0), pero el mismo no cuenta con una versión adaptada localmente ni en idioma español. El objetivo es contar con un instrumento utilizable a nivel local, ya sea mediante una adaptación o por la construcción de un instrumento propio.
Visitantes