Tendencias actuales en Psicología de la Personalidad (OCA 876/14)
Fac. de Psicología, UNMdP
Esp. Roberto O. Sanchez
Setiembre-Octubre 2014
PAUTAS DE EVALUACION
Programa
Bibliografía
Unidad I. Introducción a la Psicología de la Personalidad
Funder, D. (2001). Personality. Annual Reviews of Psychology, 52, 197-221. Traducción: Personalidad.
Romero, E. (2005). ¿Qué unidades debemos emplear? Las “dos disciplinas” de la psicología de la personalidad. Anales de Psicología, 21, 2, 244-258.
Sanchez, R. (2007). Personalidad, temperamento y sociedad. En “Violencia, personalidad y sociedad”. G. González Ramella (comp.), Editorial Akadia, Buenos Aires, pág. 233-260.
Sanz, J. (2003). Psicología de la Personalidad (1. Introducción - 2. Definición y concepto). Universidad Complutense de Madrid.
Unidad II. Modelos sociocognitivos
Bunge, E. (2008). Entrevista con Albert Bandura. Revista Argentina de Clínica Psicológica. 17, 2, 183-188
Caro, I. (1987). Revisión crítica de la Teoría de la Autoeficacia de A. Bandura. Boletín de Psicología, 16, 61-89.
Feixas, G. (2001). Introducción a “Psicología de los constructos personales”. En: Psicología de los constructos personales. Brendan Maher (comp.). Paidos, Barcelona. (pág. 9-23) (en Impresiones)
Garrido Martín, E (2000). Albert Bandura: voluntad científica. Intervención en el acto de investidura del Prof. Bandura en la Universidad de Salamanca. 18 de septiembre de 2000.
Kelly, G. (2001). Breve introducción a la teoría de constructos personales. En: Psicología de los constructos personales. Brendan Maher (comp.). Paidos, Barcelona. (cap. 12, pág. 253-283). (en Impresiones)
Kelly, G. (2001). Autobiografía de una teoría. En: Psicología de los constructos personales. Brendan Maher (comp.). Paidos, Barcelona. (cap. 1, pág. 31-50). (en Impresiones)
Schunk, D. (1997). Aprendizaje cognoscitivo social. En “Teorías del Aprendizaje”, México, Prentice-Hall Hispanoamericana (Cap. 4, pág. 101-141).
Unidad III. Modelos de rasgos
American Psychiatric Association. (2012). Formulario de evaluación de los rasgos de la personalidad.
Dolcet I Serra, J. (2006). El modelo de los cinco alternativos de Zuckerman. En “Carácter y temperamento: similitudes y diferencias entre los modelos de personalidad de 7 y 5 factores” (Tesis doctoral). Univesidad de Lleida.
Esbec, E.; & Echeburúa, E. (2011). La reformulación de los trastornos de la personalidad en el DSM-V. Actas Españolas de Psiquiatría, 39, 1, 1-11.
Ledesma, R.; Sánchez, R. y Díaz, C. (2011). Adjective Checklist to Assess the Big Five Personality Factors in the Argentine Population. Journal of Personality Assessment, 93, 1, 46-55. En castellano: Introducción y Discusión.
McCrae, R. y otros. (2000). La herencia por encima del ambiente. Temperamento, personalidad y desarrollo a lo largo del ciclo vital. Journal of Personality and Social Psychology, 78(1), 173-186.
Sanchez, R. y Ledesma, R. (2007). Los cinco grandes factores: cómo entender la personalidad y como evaluarla. En A. Monjeau (Ed.) Conocimiento para la transformación (pág. 131-160). Mar del Plata: Ediciones Universidad Atlántida Argentina.
Unidad IV. Aplicaciones
Echegoyen, M.; & Layus, J. (2013). Validación de una escala breve para evaluar Personalidad tipo D. Tesis de grado, Fac. de Psicología, UNMdP.
Godoy-Izquierdo, D.; & Godoy, J. (2002). Personalidad resistente: Una revisión de laconceptualización e investigación sobre la dureza. Clínica y Salud, 13, 2, 135-162.
Jaenes Sánchez, J. (2009). Personalidad resistente en deportes. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 2, 3, 98-101.
Ledesma, R.; Poo, F.; & Peltzer, R. (2007). Búsqueda impulsiva de sensaciones y comportamiento deriesgo en la conducción. Avaliação Psicológica, 6, 2, 117-125. Peñacoba, C.; & Moreno, B. (1998).
Peñacoba, C.; & Moreno, B. (1998). El concepto de Personalidad resistente. Consideracionesteóricas y repercusiones prácticas. Boletín de Psicología, 58, 61-96.
Sanchez, R. (2005). La Personalidad tipo D y el riesgo cardiovascular. Nexos, 20, 22-25.
Material docente
Fichas clase 1.1.
PWP Kelly
PWP Bandura
PWP Rasgos
PWP RASGOS II
PWP AEP
PWP Aplicaciones