Curso de Posgrado - 2012
Trastornos de la personalidad
El modelo de Theodore Millon
Esp. Roberto O. Sanchez
2012millon(@)gmail.com
Fac. de Psicología, UNMdP
Programa 2012
Institute for Advanced Studies in Personology and Psychopathology. Página oficial de Millon
El hombre que nunca estuvo (película para analizar)
Materiales en Impresiones Fac. de Psicología
Castro Solano, A.; Casullo, M.; Pérez, M. (2004). Aplicaciones del MIPS en los ámbitos laboral, educativo y médico. Buenos Aires: Paidos. CÓDIGO 22169
Choca, J.; Van Denburg, E. (1998). Guía para la interpretación del MCMI. Barcelona: Paidós. CÓDIGO 41102
Millon, T. (1997). MIPS. Inventario Millon de estilos de personalidad. Buenos Aires: Paidos. CÓDIGO 20193
Millon, T (1999). Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II [MCMI-II]. Manual. Madrid: TEA Publicaciones de Psicología Aplicada. CÓDIGO 2107
Millon, T. & Davis, R. (1998). Trastornos de la personalidad. Más allá del DSM-IV. Barcelona: Masson. (cap. 3 y 5). CÓDIGO 22168
Millon, T. y Everly, G. (1994). La personalidad y sus trastornos. Barcelona: Martínez Roca. CÓDIGO 41103
Millon, T; Everly, G. & Davis, R (1995). ¿Cómo puede facilitarse la integración de la psicoterapia mediante el conocimiento de la psicopatología? Clínica y Salud, 6(2), 109-129. CÓDIGO 22164
Materiales on line
Unidad 1
American Psychiatric Association (1995). DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson. Capítulo Evaluación Multiaxial.
American Psychiatric Association (1995). DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson. Capítulo Trastornos de la personalidad.
Oldham, J. (2007). Trastornos de la personalidad. Historia reciente y direcciones futuras. En Oldham, J.: Skodol, A.; Bender, D. Tratado de los trastornos de la personalidad. Barcelona, Masson. Cap. 1, pág. 3-16
Pérez Urdániz y otros (2003). Trastornos de la Personalidad en atención primaria. Psiquiatría y atención primaria, 4(3): 12-18. (corresponde a todo el número de la revista)
Unidad 2
Avila Espada, A.; Herrero Sanchez, J.(1995). La personalidad y sus trastornos: Aproximación a la obra de Theodore Millon. Clínica y Salud, 6(2), 131-159.
Cardenal, V.; Sánchez, M.; Ortiz-Tallo, M. (2007). Los trastornos de personalidad según el modelo de Millon: una propuesta integradora. Clínica y Salud, 18(3), 305-324.
Choca, J. (1999). Evolution of Millon’s Personality Prototipes, Journal of Personality Assessment, 72(3):353-364.
Davis, R. (1999). Millon: Essentials of His Science, Theory, Clasification, Assesment, and Therapy. Journal of Personality Assessment, 72(3), 330-352.. Journal of Personality Assessment, 72(3), 330-352.
Millon, T. (2002). Assessment Is Not Enough: The SPA Should Participate in Constructing a Comprehensive Clinical Science of Personality. Journal of Personality Assessment, 78(2), 209-218.
Millon, T. (2003). It’s Time to Rework the Blueprints: Building a Science for Clinical Psychology. American Psychologist, 58, 11, 947-961. (ponencia en ocasión de recibir el "Award for Distinguished Professional Contributions to Applied Research" de la APA.
Millon, T. (2004). Personality Disorderes in the Modern Life. New York, Wiley & Sons.
Millon, T. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna. Barcelona, Masson.
Quiroga Romero, E. y Fuentes Ortega, J. (2003). El significado psicológico y metapsicológico de los Modelos Biosocial y Evolucionista de Theodore Millon. Psicothema, Vol. 15, nº 2, 190-196.
Sanchez, R. (2003). Theodore Millon, una teoría de la personalidad y su patología. Psico-USF, 8(2):163-173.
Strack, S. (1999). Millon's Normal Personality Styles and Dimensions. Journal of Personality Assessment, 72(3), 426-436.
Widiger, T. (1999). Millon's Dimensional Polarities. Journal of Personality Assessment, 72(3), 365-389.
Unidad 3
Besteiro, J.; Lemos, S.; Muñiz, J. García, E. y Alvarez, M. (2007). Dimensiones de los trastornos de personalidad en el MCMI-II. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, ,2 295-306.
Aparicio García, M. y Sánchez-Lopez, P. (1999). Los estilos de personalidad: su medida a través del inventario Millon de estilos de personalidad. Anales de Psicología, 15(2), 191-211
Craig, R. (1999). Overview and Current Status of the Millon Clinical Multiaxial Inventory. Journal of Personality Assessment, 72(3), 390-406.
Jiménez Gómez, F. y Avila Espada, A. (1992). Inventario de Personalidad para Jóvenes de Th. Millon (Millon Adolescent Personality Inventory, M.A.P.I.). Adaptación española. Laboratorio de Psicología Clínica y Psicodiagnóstico. Universidad de Salamanca. Facultad de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.
Sanz, J. Algunos problemas con la utilización de la adaptación española del MCMI II con fines diagnósticos. (2007). Clínica y Salud, 18, 3, 287-304.
Strack, S. & Millon, T. (2007). Contributions to the Dimensional Assessment of Personality Disorders Using Millon’s Model and the Millon Clinical Multiaxial Inventory. Journal of Personality Assessment, 89(1), 56–69
Unidad 4
Dorr, D. (1999). Approaching Psychotherapy of the Personality Disorders From the Millon Perspective. Journal of Personality Assessment, 72(3), 407-425.
Millon, T. (1988). Personologic Psychotherapy: Ten Commandments for a Posteclectic Approach to Integrative Treatment. Psychotherapy, 25, 2, 209-219.
Millon, T; Everly, G. & Davis, R (1995). ¿Cómo puede facilitarse la integración de la psicoterapia mediante el conocimiento de la psicopatología? Clínica y Salud, 6(2), 109-129.
Millon, T. & Grossman, S. (2008). Psychotherapy Unification. Journal of Psychotherapy Integration, 18(3), 359–362.
PowerPoint
Clase 1.1.
Clase 1.2.
Clase 2.1.
Clase 2.2.
Clase 3.1.
Clase 3.2.
Clase 4.2.