Por ello, si de control de acceso y seguridad se trata dorma+kaba cuenta con una amplia experiencia en servicios cualificados
Seguridad, protección y eficiencia aérea
Dorma+kaba más allá de la seguridad
Ciudad de México, marzo de 2016.- La operación aérea ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que ha llevado a las administraciones aeroportuarias a considerar los aspectos necesarios para gestionar fácilmente terminales aéreas con importante flujo de personas; lo que incluye cuestiones de seguridad y control de acceso en espacios restringidos al interior de ellas.
Los principales aeropuertos internacionales del mundo han ido mejorando sus procedimientos y tecnologías para que el tráfico aéreo de pasajeros pueda lograr seguridad y eficiencia. Han renovado los accesos, agilizado el tránsito de pasajeros y aumentado la seguridad por medio de innovadores sistemas de control de acceso. Además, en casos de amenaza y en ocasiones que se requiera hacer uso de las salidas de emergencia, las puertas deben poder bloquearse o desbloquearse automáticamente, para facilitar la evacuación y proteger al personal al interior de determinadas áreas.
Por ello, si de control de acceso y seguridad se trata dorma+kaba cuenta con una amplia experiencia en servicios cualificados a apartir de los requisitos de las diferentes aerolíneas y operadores de aeropuertos, tomando en cuenta la necesidad de alta seguridad, flujo eficiente de personas y una óptima gestión del espacio.
Una de las soluciones que facilita dorma+kaba son sus puertas de embarque automático que ayudan a reducir las colas y a mejorar el servicio; mientras que la mayoría de los pasajeros pasa por estas puertas automáticas para subir al avión, el personal de tierra puede dedicarse a las personas que necesitan ayuda, ya sea pasajeros con discapacidad o de edad avanzada.
Asimismo, brinda soluciones electrónicas de control de acceso y los sistemas de cierre mecánico protegen de forma independiente zonas especiales, con acceso restringido para el público en general.
Dorma+kaba ofrece puertas especiales de seguridad que poseen certificado de funcionamiento, algunas de ellas con opción a barras antipacnico personalizadas para colocación en cristal y diseñadas para uso rudo. Sus aplicaciones se adaptan a diferentes anchos y alturas a las puertas, por lo que la seguridad, fiabilidad y el atractivo estético son requisitos indispensables.
También cuentan con puertas automáticas con sistema breakout; que poseen una salida de emergencia integrada en las hojas corredizas y fijas, las que se abaten de forma manual hacia la ruta de escape en caso de alguna emergencia. Estas puertas cumplen con las normas y certificaciones internacionales que se solicitan para ser usadas como salidas de emergencia (ANSI A156.10, NFPA 101, UL listed y ADA).
Con estos y más productos, dorma+kaba introduce a los clientes a un mundo que va más allá de la seguridad y aporta un valor añadido, el cual se ve manifestado en la instalación de miles de puertas en todo el mundo y la experiencia única que se adquiere a la hora de trabajar con socios de compañías aéreas, operadores aeroportuarios, arquitectos e instaladores.
+++
RATIFICAN CONVENIO SCT –INSTITUTO FONACOT PARA BENEFICIAR A CERCA DE 60 MIL TRABAJADORES
· Facilitarán créditos a los empleados del sector comunicaciones y transportes
· El capital humano de la SCT, es de gran importancia para consolidar una plataforma logística de alto valor agregado: Rodrigo Ramírez Reyes
· El acuerdo está vigente desde noviembre de 2011
Los más de 59 mil empleados adscritos a los diferentes sectores que conforman la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tendrán acceso al crédito FONACOT y a sus beneficios, gracias a la ratificación del convenio suscrito por el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores y la Secretaría.
Así lo anunció el Oficial Mayor de la SCT, Rodrigo Ramírez Reyes, luego de signar la renovación de este convenio con el director general del Instituto FONACOT, César Alberto Martínez Barranda, acuerdo que es un compromiso interinstitucional de gran trascendencia para los trabajadores, cuyo objetivo es facilitar créditos que les permita fomentar su desarrollo integral y crecimiento de su patrimonio familiar.
A nombre del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el Oficial Mayor resaltó la importancia del capital humano para la consolidación de una plataforma logística de alto valor agregado como lo ha comprometido ante la sociedad el Gobierno de la República.
Luego de detallar que este acuerdo es una ratificación del convenio de afiliación firmado en noviembre de 2011, agradeció al director general del Instituto FONACOT, César Martínez Baranda, su apoyo para poner al alcance del personal de todos los sectores que conforman la SCT, las oportunidades que ofrece este organismo.
En la actual administración se está permanentemente atentos y receptivos a las propuestas que mejoren las condiciones sociales, profesionales, de salud, y por supuesto económicas de los empleados, destacó Ramírez Reyes.
Por su parte, el director general del Instituto FONACOT, César Alberto Martínez Barranda manifestó que con la ratificación de este convenio se espera hacer constar los avances que se han tenido para poder lograr las mejores tasas de interés del país, y los mejores programas de crédito para que el trabajador tenga beneficios en su calidad de vida y en el bienestar de su familia.
El Oficial Mayor de la SCT comentó que con esta revalidación se están incorporando nuevos beneficios para que los trabajadores puedan adquirir los mejores créditos del mercado para la adquisición de bienes y servicios.
Añadió, que más allá del instrumento que hoy se suscribe con el Instituto FONACOT, se hace patente la voluntad de otorgar todas las facilidades necesarias para informar a cada uno de los trabajadores sobre sus beneficios y ponerlos a su alcance.
Entre las tareas que contempla la firma de este convenio, destacan: dar a conocer las tasas de interés que ofrece este instituto; distribuir material publicitario; permitir módulos informativos en las instalaciones de la SCT y establecer los mecanismos interinstitucionales para la difusión de los beneficios que otorga el INFONACOT.
En el evento estuvieron presentes el director general de Recursos Humanos de la SCT, Sergio Humberto Zertuche; el director adjunto de personal de la SCT, Luis Augusto Masetto Morales; la directora adjunta comercial del Instituto FONACOT, Laura Isabel León Ochoa y el subdirector general de Desarrollo de Negocios Productos e Investigación de Mercados del Instituto FONACOT.
+++
SE INAUGURA CASA HOGAR ALEGRÍA IAP CACALOMACÁN EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO
CASA HOGAR ALEGRÍA IAP INAUGURA EL SEGUNDO PLANTEL: CASA HOGAR ALEGRÍA CACALOMACÁN QUE BRINDARÁ UNA FORMACIÓN INTEGRAL A 70 NIÑAS.
Toluca, Estado de México, Marzo del 2015. Conscientes de que una niña en situación de calle corre el gran riesgo de tener, en promedio, 3 o 5 hijos antes de los 18 años -lo que representa un crecimiento de la problemática social que viven actualmente miles de personas en nuestro país-, un grupo de amigas de Toluca, Estado de México, fundó casa Hogar Alegría IAP, hace 19 años, con gran compromiso social y experiencia laboral en instituciones de servicio comunitario.
La creación de esta Institución plantea un modelo de formación integral que brinda formación y asistencia con ambiente familiar, amoroso y comprometido para transformar la vida de niñas víctimas de abuso y abandono, en esa región del país, teniendo como objetivo que dicho modelo de atención replicara la vida de un hogar con los mejores cuidados, atención personalizada, seguimiento psicopedagógico, acompañamiento escolar y desarrollo de valores.
Con este sueño en mente, el 24 de junio de 1997 se funda Casa Hogar Alegría I AP. En su inicio, se atendían solamente a 8 niñas en una casa rentada; pero a partir del 2007, se le dio un gran impulso al proyecto y se construyó la primera casa propia con capacidad para albergar hasta 50 niñas: Casa Hogar Alegría IAP plantel Lanceros. Sin embargo, la problemática de la población infantil abandono o víctimas de abuso sigue requiriendo de atención y apoyo por lo que el Patronato actual de Casa Hogar Alegría IAP, que de manera voluntaria y desinteresada, apoyan las labores y posibilitan la existencia y crecimiento de la misma, junto a diversas instituciones gubernamentales del Estado de México, han logrado hacer realidad el proyecto de la segunda sede de Casa Alegría IAP plantel Cacalomacán, cuya construcción inició en Febrero del 2015 a cargo del arquitecto Luis Alberto Herrera Mena.
“Esto empezó hace casi veinte años como un sueño, que se convirtió en metas que se convirtieron en objetivos que a su vez se convirtieron en acciones concretas; y estar aquí es el resultado de todas esas acciones concretas. Este sueño nos mueve, nos vibra, nos apasiona y esta pasión es lo que nos trajo hasta aquí, gracias a ella superamos todos los obstáculos.” -Luis Villar, miembro del patronato Casa Hogar Alegría IAP.
Este nuevo plantel beneficiará a 70 niñas en situación vulnerable quienes tendrán acceso a educación, vivienda, alimentación y a actividades deportivas, a través de un Modelo Formativo de Desarrollo de Competencias, cuya misión es re insertar a niñas y adolescentes en situación vulnerable como mujeres independientes a la Sociedad Mexicana. Y en este caso, Casa Hogar Alegría Cacalomacán IAP se suma al esfuerzo Institucional para replicar el modelo de atención y crecer en más de un 100% el número de beneficiarias que actualmente se atienden en Casa Hogar Alegría Lanceros IAP, también ubicada en Toluca, Estado de México.
“En Casa Hogar Alegría recibí el apoyo necesario para operarme de la espalda y de esta forma poder caminar y valerme de mi misma. Gracias a todos por ser pacientes conmigo y estar ahí en momentos difíciles. Gracias por formar parte de mi hogar y fomentarme valores. Por enseñarme que para todo hay solución. Gracias a los que hacen posible la existencia de la Casa Hogar y gracias Casa Hogar Alegría.” -Lupita Cuero, egresada de Casa Hogar Alegría IAP.
“Desde hace ocho años estoy en esta institución que me ha ayudado a poco a poco cumplir mis metas. Me siento feliz de saber que más niñas, como yo, tendrán la oportunidad de tener un nuevo comienzo y un memorable futuro. Gracias a todos ustedes por darnos una nueva realidad en donde el cielo es el límite y podemos cumplir todos nuestros sueños. Gracias por hacer feliz a Casa Hogar Alegría.” -Blanca Flor, egresada de Casa Hogar Alegría IAP.
Este proyecto cuenta con la voluntad del sector público y el compromiso todos los participantes para cumplir con el objetivo prioritario de mejorar la calidad de vida de la niñas mexicanas que se encuentran en situación vulnerable y que carecen de cuidado parental. El plantel Casa Hogar Alegría Cacalomacán abrió oficialmente sus puertas el pasado 12 de marzo y contó con la presencia de la actriz Altair Jarabo, quien fue alegremente recibida y acompañada por las niñas en un recorrido especial por el plantel.
+++
Para México la Revolución Tecnológica debe significar su incorporación inmediata en la llamada “Nueva Economía”: Silikn
· Silikn enfatiza su compromiso por ayudar a reducir la brecha digital en el país
México D.F. a 30 de marzo, 2016 .-- Silikn, Sistema de Inteligencia de Negocios y Revista Digital de Tecnología, Telecomunicaciones, Emprendedores, Electrónica de Consumo, Startups, Energía e Innovación, dio a conocer algunos puntos importantes a través de los cuales mantendrá su compromiso para ayudar a reducir la brecha digital en el país.
Una de las características que definen al mundo actual, desde la última década, ha sido la revolución de la tecnología y de las telecomunicaciones, dada su capacidad transformadora y el impacto que está produciendo, mismos que se reflejan en cambios en nuestra forma de vivir, de conocer, hacer negocios, buscar nuevas formas de recreación y de interrelacionarnos con el mundo, repercutiendo éstos, entre otros, en los sistemas educativos, financieros y mercantiles, así como en el intercambio cultural entre regiones y países.
“Sin duda, esta revolución tiene como uno de sus principales motores en la convergencia de tecnologías y contenidos, que hacen posible oportunidades hasta hace poco inimaginables. Hoy, por ejemplo, es posible viajar virtualmente a diversas regiones del orbe, visitar museos y bibliotecas, tener acceso a datos, información y conocimiento útil, y poner en contacto a personas de diversas culturas del mundo, a través de los nuevos medios, las aplicaciones, las redes y de Internet”, dijo Víctor Ruiz, fundador de Silikn.
Para diversos países la revolución tecnológica ha significado su incorporación en la denominada “Nueva Economía”, lo que posibilita a sus habitantes y empresas acceder a la información, a productos y mercados que antes no estaban a su alcance, así como a realizar actividades comerciales y financieras por medios electrónicos a costos menores, en comparación a los medios disponibles hasta ahora.
Uno de los objetivos de Silikn es generar alternativas de valor a través de un sistema tecnológico con contenido social, que ofrezca las herramientas y oportunidades que hoy es posible alcanzar por medio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.
Con este propósito Silikn mantendrá su enfoque en:
· Realizar actividades que permitan una mayor y más rápida penetración de servicios de telecomunicaciones e informática, a fin de garantizar que la cobertura de estos servicios y contenidos estén al alcance de cada vez más pobladores.
· Contribuir al impulso del sector nacional de tecnología, contemplando la renovación tecnológica y la demanda de servicios.
· Brindar nuevas opciones de acceso a la educación y capacitación, que estimulen el aprendizaje como un medio para el desarrollo integral de los mexicanos, promoviendo que la educación sea accesible para cualquier persona.
· Contribuir al desarrollo y competitividad de las pequeñas y medianas empresas, en sus actividades dentro y fuera del país, a través de los medios electrónicos y las oportunidades de negocios que existen en la nueva economía digital.
· Promover la conectividad y generación de contenidos digitales vía Internet, a precios accesibles, a fin de apoyar la integración de la población al desarrollo económico y social, reduciendo la “brecha digital” que, por desgracia, existe hoy en día en el país.
· Capacitar en el uso de las nuevas tecnologías de la información y difusión del conocimiento a las familias, con énfasis en su autosuficiencia para consultar y generar contenidos vía Internet en apoyo a sus particulares necesidades de educación y desarrollo económico.
La brecha digital es un problema que se profundiza al interior de nuestro país. Es necesario contar con un programa de conectividad que vaya más allá de un proyecto de gobierno o de algunos sectores, abarcando aspectos más amplios que la cobertura y la penetración de la tecnología, ya que lo importante es el uso y aprovechamiento que podamos hacer de esta red mediante contenidos y servicios acordes a las necesidades de los mexicanos.
Por ello, Silikn será un agente de cambio en el país, al integrar los esfuerzos que realizan diversos actores públicos y privados para reducir la brecha digital y ayudar a hacer menores las diferencias socioeconómicas entre los mexicanos, a través de un sistema con componentes tecnológicos y sociales que ofrezca servicios básicos como aprendizaje, comercio electrónico, uso básico de la tecnología, promoción y difusión de las empresas con lo que se busca ser punta de lanza del desarrollo digital de México.
La brecha digital o tecnológica, no es otra cosa que la división que existe entre los que tienen acceso y saben usar la tecnología y los que no. Esta brecha está creando un nuevo tipo de segregación social y económica basada en la información. Mientras la gente que tiene o puede tener acceso es cada día más sofisticada en términos de su involucramiento tecnológico, la gente que no tiene acceso se está quedando atrás al estar menos informada o menos calificada en habilidades relacionadas con la tecnología. No hay duda de que esta brecha puede convertirse en una verdadera amenaza que puede exacerbar las diferencias sociales y económicas entre individuos, empresas e inclusive naciones.
“Necesitamos que México sea cada vez más competitivo. No sabemos si el gobierno actual está al nivel de las necesidades que tenemos como país, en material de desarrollo económico, social, educativo y tecnológico, por lo que como ciudadanos, como habitantes de este país tenemos que realizar actividades en beneficio de nosotros mismos, con o sin la ayuda del gobierno. En la medida en la que cada vez más gente y empresas desarrollen su potencial emprendedor observaremos importantes beneficios. Tenemos que entender que nadie nos va a venir a sacar de nuestro letargo. Somos nosotros mismos, los ciudadanos comunes, quienes tenemos que iniciar con este profundo cambio que es urgente”, enfatizó Víctor Ruiz.
+++
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN COLIMA POR MÁS DE DOS MMDP FORTALECEN SISTEMA CARRETERO NACIONAL: GRE
· El secretario de Comunicaciones y Transportes entregó siete obras viales que dan cumplimiento al compromiso CG 077
· Suman casi 300 mdp y benefician a tres municipios
· También resaltó la segunda terminal del puerto y el túnel ferroviario, ambos de Manzanillo
· Se concluyó hoy el último tramo de la autopista Colima-Guadalajara, en el tramo entre Colima y Los Asmoles de 12 kilómetros, que se amplió de cuatro a seis carriles, correspondiente al Compromiso de Gobierno 074
· El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, agradeció la intervención del titular de la SCT en la consolidación de las obras en la entidad en beneficio social
· Dio inicio formal el Programa de Empleo Temporal en la entidad
Al entregar siete obras en los municipios colimenses de Armería, Minatitlán y Tecomán por casi 300 millones de pesos, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que en la administración del gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, se inaugurarán obras de infraestructura por más de dos mil millones de pesos, que fortalecerán el sistema carretero, al mejorar sustancialmente la conectividad y la productividad regional.
Acompañado por el gobernador de esta entidad y la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal, destacó que se concluyó el último tramo de otro Compromiso de Gobierno, el CG 074, de la autopista Colima-Guadalajara, en el tramo entre Colima y Los Asmoles, de 12 kilómetros, que se amplia de cuatro a seis carriles.
Resaltó que los trabajos de la SCT son en beneficio de la población en donde el presidente Enrique Peña Nieto ha tenido un especial interés en llevar a cabo. Como es el caso de la segunda terminal del puerto de Manzanillo donde se han invertido casi mil millones de pesos, e inclusive la primera terminal ya inaugurada, por más de dos mil millones de pesos.
Está, además el túnel ferroviario de Manzanillo, en donde se llevan a cabo los ajustes necesarios para poder contar con los recursos por 600 millones de pesos que en total se van a requerir y reiniciar este mismo año los trabajos, a fin de terminar lo más rápido posible, porque “sabemos que es algo muy importante para el puerto”.
A esto se añaden las siete obras viales que hoy formalmente se entregan en los tres municipios colimenses con lo cual se cumple el Compromiso de Gobierno 077, porque “sabemos que fortalecen a las comunidades a las que sirven estas obras” para lograr una conectividad con mayor seguridad y poder acceder a los sitios turísticos y la producción agrícola de la manera más rápida.
Ruiz Esparza también entregó simbólicamente herramientas de trabajo para beneficiarios del Programa de Empleo Temporal con lo que se dio inicio formalmente a este importante programa en esta entidad.
En este sentido, Virginia Colín Castro, directora general adjunta del Programa de Empleo Temporal, destacó que en los primeros tres años de esta administración su presupuesto se incrementó sustancialmente al pasar de mil 300 millones de pesos a dos mil millones de pesos, lo que ha permitido también superar el número de beneficiarios a nivel nacional.
Antes, en la capital del estado, Ruiz Esparza, el gobernador de la entidad y la subsecretaria Aspe Bernal, inauguraron el Centro México Conectado de Colima, uno de los compromisos cumplidos por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.
Ahí el titular de la SCT destacó la importancia de la Reforma en materia de Telecomunicaciones, lo que ha derivado en distintos beneficios, entre los que destacan los 100 mil sitios públicos, como escuelas, bibliotecas, hospitales y parques, en los que la población tiene acceso a internet de banda ancha.
Expresó que es bueno que estos centros digitales gratuitos abiertos a la población, en todos los estados de la República y que al igual que los 100 mil sitios, están siendo el contacto de los estudiantes y personas de todas las edades, con el conocimiento, con las nuevas tecnologías.
En su oportunidad, el gobernador Ignacio Peralta, destacó la importancia de los Centros México Conectado porque preparan e involucran a las personas con la tecnología y agradeció al gobierno de la República que promuevan estos sitios para beneficio de todos.
Por su parte, la subsecretaria Aspe Bernal señaló que los centros México Conectado son espacios de acceso equitativo para todos, porque ahí asisten niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, sin restricción de ningún tipo, a cursos de robótica, idiomas, desarrollo tecnológico e innovación.
En Colima, informó, son más de cinco mil socios y en el país más de 183 mil de los centros, asisten más de 92 mil alumnos, en los que las personas se hacen de herramientas que les ayudarán en la escuela, en su trabajo y en su vida diaria.
Dijo que brindan un acceso equitativo a las nuevas tecnologías de información y de la comunicación y que ahí se desarrollan nuevas elementos tecnológicos, gracias al software de nueva generación con las que cuentan los 32 Centros México Conectado en todo el país.
En compañía de los directores generales de Carreteras, Óscar Callejo Silva y del responsable de la Dirección General del Centro SCT Colima, Jesús Javier Castillo Quevedo, durante su discurso en la entrega de obras en tres municipios de Colima, el titular de la SCT enfatizó que las vialidades que hoy se entregan beneficiarán a más de 150 mil habitantes de los tres municipios de la región
Por su parte, el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, agradeció la intervención del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, para dar respuesta social a los compromisos del Programa de Empleo Temporal y obras de infraestructura en beneficio de los diversos municipios de la entidad.
Explicó que en Colima aspiramos a que sea una entidad con niveles de excelencia en su comunicación, no sólo hacia el exterior, sino también hacia el interior.
“Con mejores vías de comunicación acortaremos las distancias, no sólo las geográficas, sino también las sociales y económicas, para que todas las microrregiones de la entidad gocen de equilibrio y estabilidad”, enfatizó Peralta Sánchez
Por otra parte, el Compromiso de Gobierno 077 se encuentra al Noroeste y Suroeste del estado de Colima, en los municipios de Armería, Minatitlán y Tecomán. En conjunto se invirtieron en su realización 293.05 millones de pesos y suman 48.13 kilómetros.
Se trata de la construcción, ampliación, modernización y conservación de los caminos Paso por Armería, Salida a Guasimas-Potrero Grande, Rastrojitos-El Terrero, Rastrojitos-San Antonio, Libramiento Poniente Arco Sur de Tecomán, Salida a El Real y Salida a Pascuales, en los que se realizaron trabajos de terracerías, obra de drenaje, pavimentos, obras complementarias, alumbrado público y señalamiento vertical y horizontal.
Los trabajos beneficiarán a 149 mil 595 habitantes de la región; mejorará la interconexión de carreteras del área de influencia del proyecto, al operar de una manera más cómoda y segura para los usuarios y reducirá significativamente la posibilidad de accidentes, así como la reducción de los costos de operación en los diferentes tipos de vehículos, en tiempos de recorrido y mejora en los niveles de servicio.
Asimismo, se evita el paso por vialidades de la zona urbana de Armería, Minatitlán y Tecomán, lo cual permitirá ahorro de combustible y agilizará el flujo vehicular, y con ello se fomenta el turismo de las localidades de playa de El Real y Boca de Pascuales.
En cuanto al Programa de Empleo Temporal (PET) para 2016, este contará con una inversión de 31.8 millones de pesos con una meta de 316 mil 741 jornales para cuatro mil 799 beneficiarios.
Estos objetivos se dividen de la siguiente manera: PET rural para la conservación y reconstrucción de 654.25 kilómetros en 111 caminos que demandará una inversión de 28.9 millones de pesos, para 289 mil 375 jornales y cuatro mil 384 beneficiarios.
Mientras que en el PET urbano se tiene por objetivo llevar a cabo trabajos en 28 kilómetros en 11 colonias con una inversión de 2.9 millones de pesos para la generación de 27 mil 366 jornales y 415 beneficiarios.
+++
CEPAL apoya a los países de la región en la definición de los indicadores de la Agenda 2030
La Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, inauguró en México la tercera reunión del grupo de alto nivel encargado de proponer un marco de referencia para medir los avances en el cumplimiento de los ODS.
(30 de marzo, 2016) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy el compromiso de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas de acompañar a todos los países, y en particular en el caso de la CEPAL a los Estados latinoamericanos y caribeños, a la hora de establecer posiciones regionales y facilitar el consenso global en el diseño y perfeccionamiento de los indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
“El espacio regional, a través de las comisiones regionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus órganos subsidiarios de estadísticas, como la Conferencia Estadística de las Américas (CEA CEPAL), ha jugado y espera continuar jugando un papel vital para avanzar en el establecimiento de un marco de indicadores”, subrayó Bárcena en la apertura de la tercera reunión del Grupo interinstitucional y de expertos sobre los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Bárcena aplaudió el consenso logrado para aprobar una propuesta base de 231 indicadores durante el 47 período de sesiones de la Comisión Estadística de la ONU, que se celebró del 8 al 11 de marzo en Nueva York, y felicitó a los expertos de los países del Grupo interinstitucional y de expertos, copresidido por México y Filipinas. En ese sentido, reconoció el liderazgo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de su Presidente, Julio Santaella, y de los directivos Félix Vélez y Enrique Ordaz.
El objetivo de esta cita, que tiene lugar en Ciudad de México del 30 de marzo al 1 de abril, es analizar la clasificación de los 231 indicadores en tres bloques: aquellos donde hay metodología e información comparable en el plano internacional; aquellos dónde existen estándares internacionales pero no hay datos; y aquellos que requieren nuevos datos y nuevos métodos para medir de forma integrada los 17 ODS y sus 169 metas.
La Secretaria Ejecutiva señaló que la CEPAL ha acompañado este proceso tanto junto a la Comisión Estadística como junto al Grupo interinstitucional y de expertos sobre los indicadores de los ODS y al Grupo de alto nivel de colaboración, coordinación y fomento de la capacidad para el seguimiento después de 2015. “La CEPAL pone a disposición de los países sus capacidades para facilitar la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030”, recalcó.
La máxima representante de la CEPAL apuntó que alcanzar los 17 objetivos de la Agenda 2030, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de la ONU y centrada en la igualdad, requerirá un cambio en el estilo de desarrollo y en las políticas económicas, industriales, sociales y ambientales, en sintonía con un cambio estructural progresivo.
Para ello, la Secretaria Ejecutiva identificó cuatro pilares clave, entre ellos, la integración de los ODS en los planes de desarrollo nacionales y la arquitectura fiscal, y el diseño y seguimiento de los medios de implementación ante el difícil contexto económico, incluida la lucha contra la evasión fiscal (que representa 6,3% del PIB anual de la región) y el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Junto a ellos, citó además el fortalecimiento de la arquitectura regional para el seguimiento de la Agenda 2030, a través de los Foros Regionales de Desarrollo Sostenible, y el fortalecimiento de las capacidades estadísticas en el contexto de la revolución de los datos para facilitar el seguimiento de los indicadores asociados a los ODS con datos tradicionales y no tradicionales cada vez más desagregados y georreferenciados.
Alicia Bárcena recalcó la importancia de establecer acuerdos entre la Conferencia Estadística de las Américas y el Comité de expertos de las Americas en gestión de información geoespecialeorreferenciación y geomática, que también preside INEGI de México, y subrayó la relevancia de fortalecer las capacidades de los sistemas nacionales de estadística, instituciones centrales para la implementación y seguimiento de la Agenda 2030.
En la inauguración de este encuentro también participaron la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Claudia Ruiz Massieu; el Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, Julio A. Santaella; y el Secretario General Adjunto para el Desarrollo Económico en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Lenni Montiel.
A esta cita asisten expertos de la ONU y representantes de los sistemas e institutos nacionales de estadística de los 28 Estados miembros de todo el mundo que integran el Grupo interinstitucional y de expertos sobre los indicadores de los ODS, además de estadísticos del resto de los países miembros de la ONU en su carácter de observadores junto con expertos de la sociedad civil y la academia. En representación de la región participan Brasil, Colombia, Cuba, Jamaica y México, que ejerce la co-presidencia junto a Filipinas.
Más información en www.cepal.org.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Gobierno municipal no ha recibido solicitud de comparecencia del director de Seguridad Pública
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán informa que hasta el momento el Cabildo no ha recibido de manera formal alguna solicitud de comparecencia del director de Seguridad Pública y Tránsito local, Cristóbal Hernández Salas.
El Ayuntamiento no cuenta con documentos alusivos al tema interpuestos por líderes de organizaciones sociales o representantes de partidos políticos.
Cabe destacar que el comandante Hernández Salas rinde informes de manera periódica a autoridades locales y ciudadanía a través del programa Círculos de Seguridad, en donde policías y vecinos evalúan las estrategias contra la delincuencia implementadas en todos los barrios y colonias de la localidad.
De forma mensual, se lleva a cabo en las instalaciones de la Comandancia Municipal una reunión plenaria, en la cual el titular de la policía da a conocer los resultados de operativos y principales acciones contra el delito que realizan el área operativa, el Departamento de Prevención del Delito y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG).
Las reuniones plenarias son abiertas al público y se realizan el último domingo de cada mes. Además, mensualmente se llevan a cabo más de 60 reuniones delegacionales en barrios y colonias.
La última reunión plenaria se llevó a cabo el pasado domingo 28 de febrero; entre los principales puntos abordados destacó que el director de la policía, vecinos y autoridades locales reforzarán el programa Círculos de Seguridad. Para ello, se crearon brigadas especiales coordinadas por la alcaldesa, el Secretario del Ayuntamiento, César Álvaro Ramírez; el director de Seguridad Pública y el comandante César Vázquez.
Durante el informe, el comandante Hernández Salas detalló que en el primer trimestres del año la corporación realizó 1,795 dispositivos y operativos de seguridad en todos los barrios y colonias del municipio. Dichas acciones se llevaron a cabo en coordinación con la Policía Federal, la Comisión Estatal de Seguridad, Procuraduría General de Justicia mexiquense, Secretaría de Marina, entre otras corporaciones.
El gobierno municipal muestra su disposición para que el comandante Hernández Salas comparezca en caso de ser necesario ante instancias correspondientes y presente un informe detallado de los índices delictivos del municipio, el cual contiene cifras avaladas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública que nos ubica como una de las 30 localidades mexiquenses más seguras.
+++
Psiquiatras de Chimalhuacán atienden a menores autistas
· Según la Secretaría de Salud, de 50 mil niños con autismo sólo el 30 por ciento recibe atención especializada.
En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, celebrado el 2 de abril, el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) Chimalhuacán hace un llamado a la población para que identifique a temprana edad este padecimiento en los menores de edad con el propósito de brindar atención especializada que les permita tener mejores condiciones de vida.
El director del CISAME, Cristian Emmanuel González Escobar, indicó que las personas con autismo fácilmente se aíslan de la sociedad, tienen dificultad para desarrollar sus capacidades motrices y también para comunicarse; sin embargo, con atención especializada oportuna es posible mejorar la calidad de vida tanto de la familia como del menor con este padecimiento.
“El autismo es un trastorno que puede identificarse en los lactantes desde los 18 meses de edad cuando no sostienen contacto visual con su entorno o tardan en balbucear; el diagnóstico se hace a partir de los cuatro años, cuando los menores tienen poca comunicación verbal, se resisten a interactuar con la sociedad y presentan conductas agresivas; para ello recurrimos a estudios como encefalogramas”.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, de 50 mil niños con autismo sólo el 30 por ciento recibe atención especializada. Al respecto, la psicóloga del CISAME, Maribel Martínez González, informó que en Chimalhuacán se han instrumentado políticas públicas que permitan captar a un mayor número de niños y adultos con este padecimiento.
Agregó que desde el año 2010, psicólogos y paidosiquiatras (especialistas en el desarrollo emocional de niños y adolescentes) han atendido a más de seis mil menores, quienes presentan trastornos mentales como déficit de atención con hiperactividad, depresión, ansiedad e incluso autismo.
“Cada semana reúno a un promedio de 15 padres de familia con sus hijos que padecen autismo. En terapia de grupo les enseñamos técnicas conductuales y aplicamos ejercicios psicoeducativos con el fin de desarrollar sus capacidades e incorporarlos a la sociedad lo más posible, ya que este trastorno no se quita; pero sí es posible mejorar la calidad de vida de estos pacientes con atención psicológica, psiquiátrica y de leguaje”.
Destacó que los pacientes son habitantes del municipio de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Texcoco e Ixtapaluca; además de estados como Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Guanajuato y Chihuahua, entre otros.
Un digno ejemplo de progreso y desarrollo de un menor con autismo es Van Rodríguez, quien llegó al CISAME con conducta agresiva y limitada comunicación. “Sólo lo hacía con señas o a gritos; luego de un par de años de terapia hemos logrado que el menor de 10 años lea, escriba sin faltas de ortografía y cante con entusiasmo”.
La madre de Van, Rosenda Bonfil Rodríguez, comentó que su hijo dejó de hablar a la edad de tres años y notó que su comportamiento no era igual al de los demás niños que lo rodeaban, por lo que acudieron al Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) Chimalhuacán de donde los canalizaron al CISAME.
“Fue difícil asimilar la noticia, caí en depresión al enterarme que mi hijo padecía ese trastorno, incluso mi familia se alejó; sin embargo, mi esposo y yo hemos salido adelante con ayuda de los expertos del CRIS y CISAME, gracias a ellos asimilamos este trastorno y Van ha mejorado mucho, antes quería que ya hablara, ahora no para de hacerlo”.
Por último, la psicóloga aseguró que los pacientes con autismo deben acudir a una escuela especial en la que les ayuden a desarrollar sus capacidades sensoriales para que posteriormente puedan incorporarse a un colegio normal y logren concluir una carrera “pero es necesario que las familias estén muy atentas a la conducta de sus hijos y acudan lo más pronto posible con los especialistas”, reiteró.
+++
Avanzan trabajos de rehabilitación de áreas verdes en Chimalhuacán
En lo que va del año, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la coordinación de Imagen Urbana, ha rehabilitado más de cinco mil 300 metros cuadrados de áreas verdes de avenidas principales con el objetivo de mejorar el entorno de barrios y colonias.
El titular de Imagen Urbana, Arturo Sánchez, indicó que durante los primeros tres meses del año se han rehabilitado avenidas ubicadas en la parte baja del territorio local y en las inmediaciones del cerro el Chimalhuache.
“Recientemente sembramos cinco mil 300 metros de pasto, 12 mil 400 plantas y 271 árboles en el camellón de la avenida Miguel Hidalgo, la avenida Manuel Alas y en las inmediaciones de la alberca semiolímpica en la unidad deportiva El Tepalcate”.
El funcionario explicó que durante el trienio se llevarán a cabo trabajos constantes de rehabilitación en la avenida del Peñón y en el Deportivo el Chimalhuache, así como en vialidades ubicadas en 39 barrios y colonias del municipio.
“Reforestaremos camellones de avenidas ubicadas en barrios como San Agustín, Xochitenco, Talixco, Tepenepantla, Zapotla, Totolco, Ladera y Xochiaca. Trabajaremos en la siembra de árboles en colonias como Niños Héroes, La Rosita, La Joya, Balcones y el Ejido Santa María”.
Además, el departamento de Imagen Urbana continuará impulsando el programa Jornadas de Limpieza Municipal, en el cual participan más de dos mil servidores públicos en faenas que se llevan a cabo cada mes.
“También trabajaremos en coordinación con Seguridad Pública local para el retiro de vehículos abandonados o unidades chatarra que se encuentran en avenidas y calles del municipio, ya que generan una mala imagen urbana y son utilizados como sitios para cometer conductas ilícitas”.
Finalmente, Arturo Sánchez explicó que en breve el departamento de Imagen Urbana establecerá un acuerdo con el Departamento de Tianguis a fin de implementar un programa de cuidado de camellones en coordinación con líderes de 98 tianguis distribuidos por todo el territorio local.
+++
Polaroid México
Polaroid SNAP – Es una cámara de 10 mega-pixeles, digital e instantánea. Imprime al instante y en segundos las fotos y las guarda simultáneamente en una memoria expansible de hasta 128 GB para que también las tengas en digital. Este producto fue muy exitoso por los reviews de cámaras y tecnología y porque Ellen DeGeneres lo escogió como parte de sus Christmas give-aways de 2015. Tiene tres modalidades de impresión: color, sepia y banco y negro.
Polaroid ZIP Printer – Es una impresora que se conecta a cualquier Smartphone (ya sea Android o iOS) por medio de Bluetooth y que permite imprimir y editar fotos desde la aplicación móvil desarrollada por Polaroid (descargable de manera gratuita en el APP Store de iTunes o en Google Play de Android). La impresora no necesita tinta ya que usa un papel llamado Zink (zero ink) que reacciona por medio de calor y revela los colores.
Polaroid Cube+ - Es una cámara de acción y lifestyle de 8 megapixeles. Es splashproof y además cuenta con una gama amplia de aditamentos para utilizarla en todo tipo de situaciones extremas (bajo el agua, en un casco, una bici, tabla de surf, etc.). Graba video en full HD de hasta 1440p y toma fotos de alta resolución. Puede usarse sola o controlarse desde tu Smartphone por medio de una aplicación en dónde ves que estás tomando y controlas la calidad (descargable de manera gratuita en el APP Store de iTunes o en Google Play de Android).
+++
Miguel Ángel Restaurante abre sus puertas para ofrecer cocina de muchas partes del mundo en la Plaza Oasis Coyoacán.
Comandado por el Chef Alberto Ituarte (Alaia, Puerto Getaria, Zeru, Jerónimo y Emilio), Miguel Ángel ofrece alta cocina de muchas partes del mundo, para la gente de la zona de San Ángel y Coyoacán. Esta enfocada en satisfacer gustos o antojos de diversos grupos con una cocina internacional eclécti-ca y honesta. Dentro del área de restaurante, el salón principal ofrece una vista amplia a los espacios de la plaza y directa al “show de fuentes”, que tiene justo enfrente. Tiene también una terraza abierta para fumadores. En sus propias palabras: “una lugar de ambiente cálido y agradable, de cocina rica, diversa y que invite a compartir”.
En base a la tradición del resto de sus restaurantes, Alberto Ituarte pretende ofrecer alta cocina, con producto fresco, técnicas consistentes en preparación pero sin pretensiones.
Dentro de su carta se encuentran entradas frías y calientes como: La Ensalada de Jitomate Orgánico (con pesto y nopales al grill), La Sopa de Cebolla o Tortilla o el Salpicón de Pato; platos para compartir como Pizzas (al horno de leña), Arroz con Pollo Orgánico y Fideos con camarón en Salsa de 3 chiles. Además de tacos, tortas y paninis, como la Torta de Calamares Pelayo o los Tacos de Pulpo Enchilado. De postre hay especialidades como el Pastel de Elote con helado de queso de cabra y el Arroz con leche (servido con helado de canela).
En cuanto a bebidas, la carta de vinos tiene una variedad que hace honor su espíritu internacional, con opciones de tinto, blanco y espumoso de Chile, Argentina, México, Francia y España, además de cocteles de la casa como el Martini de Mandarina o el Tintikuaa (a base de piña) Teléfono: +52 (55) 6843-3373 www.restaurantemiguelangel.com
+++
CUIDADO CON SUS COMPRAS EN LÍNEA,
¡ASEGÚRESE DE NO COMPRAR TAMBIÉN MALWARE!
De pronto, encuentra ese artículo que tanto ha buscado y que es irresistible a su compra. No lo piensa más y en un par de clics, ya es suyo. La compra está hecha. Pero se ha preguntado si ¿no acaba de “comprar” también malware?
Cada vez es más frecuente que los usuarios de dispositivos móviles, descarguen una aplicación de una app store de terceros para realizar compras en línea.
Recientemente, un sitio web de compras de origen Chino, tuvo una versión clonada de ellos mismos pero con malware. Esta aplicación que sólo podía ser descargada de tiendas de terceros, encontró la forma de entrar en los dispositivos de los clientes haciéndose pasar como una actualización de la versión original.
Los usuarios, sin notarlo, podían realizar compras a través de la aplicación, pero lo que realmente estaban comprando era malware. Al usar la aplicación falsa, códigos maliciosos se ejecutaban en el dispositivo, lo que permitió que el malware ocultara su identidad mientras instalaba simultáneamente aplicaciones peligrosas.
A los cibercriminales les gusta encontrar formas de convencer a los usuarios para que descarguen sus aplicaciones maliciosas y utilizarán la táctica que sea. Las estafas como esta se llaman scareware, una forma de malware que le engaña para que descargue un software o una aplicación como una "actualización", pero en realidad es un simple hackeo.
Por suerte, hay formas para evitar este tipo de ataques. Siga estos consejos para protegerse:
· Simplemente diga 'no' a las tiendas de aplicaciones de terceros: No ponga en riesgo su teléfono móvil. Baje solamente aplicaciones de tiendas con reputación.
· Sea precavido, lea antes de descargar: Antes de bajar una aplicación, asegúrese de leer la política de privacidad. Si una aplicación le pide datos que usted cree que no debe de compartir, tómelo como una advertencia para no hacer la descarga de esa aplicación.
· Una buena ofensiva es una buena defensa: ¡Descargar software completo para su dispositivo móvil es fácil y a menudo gratis! McAfee® Mobile Security, tanto para Android como para iOS ofrece una serie de protecciones para mantener su dispositivo móvil a salvo y es totalmente gratis.
Para estar al tanto sobre las amenazas de seguridad más recientes, asegúrese de seguir en twitter a @IntelSecurityLA y también a través de Facebook.
Sobre Intel Security
McAfee es ahora parte de Intel Security. Con su estrategia de seguridad conectada (Security Connected), su enfoque innovador para la seguridad mejorada de hardware y tecnología única de McAfee Global Threat Intelligence, Intel Security está intensamente concentrada en desarrollar soluciones y servicios de seguridad proactivos y probados que protejan sistemas, redes y dispositivos móviles para empresas y para uso personal en todo el mundo. Intel Security está combinando la experiencia y pericia de McAfee con el desempeño innovador y probado de Intel para hacer que la seguridad sea un ingrediente esencial en cada arquitectura y en todas las plataformas informáticas. La misión de Intel Security es dar a todos la confianza necesaria para vivir y trabajar de forma segura en el mundo digital www.intelsecurity.com.
Intel, el logotipo de Intel, McAfee y el logotipo de McAfee son marcas comerciales de Intel Corporation en EE.UU. y/o en otros países.
*Los otros nombres pueden resultar reivindicados como propiedad de terceros.
+++
Record 120 nominations for International Children’s Peace Prize 2016
Amstelveen, the Netherlands, 31 March 2016 – The KidsRights Foundation has closed the call to nominations for the International Children’s Peace Prize 2016. KidsRights is very proud to announce that a record number of 120 nominations from 49 countries have been received. Previous International Children’s Peace Prize winners Chaeli Mycroft and Malala Yousafzai are notable examples of people who have nominated a boy or girl for this year’s Prize, which will be awarded on December 2nd 2016 in The Hague, the Netherlands.
Refugee children
The 120 brave children have personally improved the rights of children in their respective countries on themes including Peace, Education and Child Participation. Especially noteworthy this year were the great number of nominations relating to the rights of children in refugee camps. Various nominees have fought courageously for the rights of children in such camps in order to combat violations including child labour and to champion refugee children’s rights to education and peaceful coexistence within local communities. Moreover, many of the nominations relate to girl’s rights. Several nominees have demonstrated wonderful commitment to combating, among other issues, child marriage, violence against girls and discrimination against indigenous girls. Other themes include access to technology, child trafficking, poverty, hunger, children with disabilities and environmental issues.
Nominations by renowned child rights advocates
During the nomination window, KidsRights received submissions from various famous children’s rights advocates, including Malala Yousafzai, who won the International Children’s Peace Prize in 2013 and went on to win the Nobel Peace Prize the very next year. 2011’s winner Chaeli Mycroft has also nominated a child, as did Mrs Tawakkol Karman, who was awarded the Nobel Peace Prize in 2011.
Most nominations were from NGOs, both NGOs active on a national platform as well as international organizations such as Save the Children, SOS Children’s Villages and Plan International.
Nominating countries
The top six nominating countries are India (ten nominees), Pakistan (nine nominees), Colombia (seven nominees), Afghanistan, Nigeria (six nominees) and Palestine (five nominees).
+++
PSIQUIATRAS ALERTAN SOBRE LA IMPORTANCIA DE UNA ATENCIÓN ADECUADA DE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA SALUD MENTAL
México, D.F. a 31 de marzo de 2016.- En el marco del Día Nacional del Psiquiatra, especialistas de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), alertan sobre la importancia de acudir oportunamente a un especialista para tratar las enfermedades relacionadas con la salud mental.
De acuerdo a la APM, una de cada tres personas padecerá una enfermedad mental a lo largo de su vida y se estima que el 28.1% de la población se encuentra afectada por algún padecimiento de este tipo.
Según dicho organismo, en México, la principal barrera para atender a tiempo y en forma efectiva los padecimientos antes mencionados es la falta de información, aunada a los estigmas que rodean a las personas que sufren de cualquier condición relacionada con la salud mental.
El Dr. Enrique Chávez León, Presidente de la APM, manifestó que es importante romper los estigmas que se asocian con visitar a un profesional de la salud mental y reconocer que el psiquiatra es un médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades relacionadas con las emociones, como es el caso de la depresión.
“Cuando una persona sufre del corazón o tiene diabetes, por ejemplo, acude a un especialista para atender su condición, y así se debe ver al psiquiatra, como un médico especializado en ayudar a los pacientes a recuperar la salud y mejorar su calidad de vida, desde su campo de conocimiento”.
De acuerdo a Chávez León, para ser un médico psiquiatra se requiere un periodo de por lo menos 10 años de formación para poder atender a los pacientes en forma integral, por lo cual, desde 1951, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estableció el curso formal para la especialización en psiquiatría dentro de su oferta académica.
El galeno informó que la APM fue fundada por el Dr. Ramón de la Fuente Muñiz, con el objetivo de congregar a los especialistas en éste ramo y, orgullosamente expresó que en éste año el organismo celebrará sus primeros 50 años de existencia.
“La Asociación se ha fortalecido a lo largo de los años y actualmente cuenta con dos mil 975 socios, distribuidos en 32 Capítulos Estatales y cinco Vicepresidencias.
“La APM ha realizado, a lo largo de cinco décadas, las actividades para las que fue fundada: la actividad gregaria de los especialistas en Psiquiatría y otros profesionales de la salud mental y la actualización continua en los conocimientos y práctica de la Psiquiatría” declaró.
También comentó que, además del organismo que preside, el Consejo Mexicano de Psiquiatría AC y el Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz, son tres de los pilares que sostienen y nutren a la psiquiatría en México.
Para concluir, el Dr. Chávez León aprovechó para extender una cálida felicitación a todos los profesionales en Psiquiatría y a los distinguidos socios de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, A.C.
+++
Mayor adopción tecnológica en las empresas: la meta del Alestra SummIT
Concluye gira por cinco de las principales ciudades del país, acercando las últimas tendencias tecnológicas a más de 4 mil tomadores de decisiones.
San Pedro Garza García, N.L. – 31 de marzo de 2016 – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO; OTC: AXTLY), a través del Alestra SummIT, reforzó su compromiso de educar y apoyar a las empresas mexicanas en la adopción de soluciones tecnológicas para volverse más competitivas y mantenerse a la vanguardia.
En este foro, se presentaron las soluciones Alestra orientadas al mercado empresarial y de gobierno, relacionadas con propuestas tecnológicas como nube, colaboración, seguridad y big data para todo tipo y tamaño de empresa.
Durante el evento, los asistentes fueron testigos de la importancia de la tecnología en la vida diaria, así como de los beneficios que genera en los procesos de negocio como un factor determinante de crecimiento, en un entorno cuya tendencia se orienta hacia el Internet de las Cosas.
Gabriel Muñoz, Director de Estrategia de Negocio de TI de Axtel, recomendó a las empresas adoptar servicios de nube y seguridad como una medida de competitividad.
“A la fecha, el 40 por ciento de las empresas en México ya cuentan con estos servicios, por lo que aquellas empresas que no son parte de este porcentaje, podrían estar teniendo un atraso tecnológico de hasta tres años”, afirmó.
Durante la gira 2016 asistieron más de 4 mil personas, provenientes de 33 ciudades de la República Mexicana, lo que hizo evidente el creciente interés de las empresas del país por implementar nuevas tecnologías.
Sobre la marca Alestra
Alestra la marca de soluciones empresariales y de gobierno de Axtel, provee las más innovadoras Tecnologías de la Información y Comunicación para habilitar a las organizaciones a ser más productivas.
Su portafolio incluye soluciones de conectividad, comunicación, seguridad, centro de datos, nube, integración de sistemas y administración de aplicaciones, con el respaldo de socios
tecnológicos líderes mundiales.
Sobre Axtel
Axtel es una empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación que atiende los mercados empresarial, de gobierno y residencial con una robusta oferta de soluciones a través de su marca Alestra (servicios empresariales y de gobierno) y su marca Axtel (servicios residenciales y para pequeños negocios).
Con una infraestructura de red de 39 mil kilómetros y más de 6 mil metros cuadrados de piso blanco que soportan su portafolio, Axtel habilita a las organizaciones a ser más productivas y acercar a las personas mejorando su calidad de vida.
A partir del 15 de febrero de 2016, Axtel es una compañía subsidiaria de Alfa, quien posee el 51% de su capital. La fusión entre Alestra y Axtel ha permitido crear una entidad con mayor capacidad de creación de valor para todos sus grupos de interés.
Axtel se adhirió en 2011 al Pacto Mundial de la ONU, la iniciativa de responsabilidad social más grande del mundo. Forma parte del IPC Sustentable de la BMV desde 2013, ha recibido el reconocimiento por parte del Cemefi como Empresa Socialmente Responsable desde 2008 y cuenta con la Certificación de Empresa de Calidad Ambiental, otorgada por Profepa.
Las acciones de Axtel, representadas por Certificados de Participación Ordinaria (CPOs), cotizan desde 2005 en la Bolsa de Valores de México bajo el símbolo "AXTELCPO".
Sitio en internet: www.axtelcorp.mx
+++
Citrix simplifica radicalmente la entrega segura de aplicaciones basadas en exploradores
Citrix Secure Browser permite a las organizaciones de TI dar seguridad y administrar aplicaciones basadas en la web y SaaS; se implementa en minutos y facilita el uso de las aplicaciones
Ciudad de México a 31 de Marzo de 2016 – Las aplicaciones basadas en exploradores han llegado a ser una fuerza dominante en la empresa, desde las aplicaciones web creadas especialmente hasta las de software como servicio (SaaS) adquiridas fuera del proceso de TI por dirigentes empresariales que desean empoderar a sus empleados con las últimas herramientas. Este auge de las aplicaciones basadas en exploradores a menudo genera un gran número de complicaciones en materia de seguridad y administración de TI, y es por eso que los clientes recurren a Citrix para administrar y garantizar la seguridad de dichas aplicaciones. Por ejemplo, muchas empresas usan aplicaciones web creadas especialmente que aprovechan funciones clave limitadas a Internet Explorer, y no siempre funcionan bien con otros exploradores.
Además, ciertas funciones de conveniencia incluidas en los exploradores actuales, como la de guardar contraseñas e información personal, pueden violar las políticas de cumplimiento y seguridad, y es por eso que ahora muchos clientes de Citrix usan XenApp para bloquear estas debilidades y entregar las aplicaciones a los empleados en forma segura. Por eso los exploradores web superan en cantidad a cualquier otra aplicación publicada a través de Citrix XenApp, en base a mediciones telemétricas de más de 100.000 clientes. Sin embargo, independientemente de si una empresa cuenta o no con un especialista certificado por Citrix, todas están buscando una manera sencilla y eficaz de dar seguridad y administrar aplicaciones que ayuden a las personas a hacer su trabajo en forma eficaz.
Para atender esta necesidad, hoy se lanza la familia de productos Citrix Secure Browser, para brindar a cualquier organización de TI –incluso las que nunca usaron un producto Citrix– una forma rápida y sencilla de entregar aplicaciones web y SaaS en forma segura a cualquier explorador actual. En minutos, un administrador puede configurar cualquier aplicación web para entregarla en forma segura a cualquier dispositivo, incluso aplicaciones web alojadas internamente, sin instalar nada intrusivo en el dispositivo del empleado. Con Citrix Secure Browser, la aplicación se entrega en forma virtual al explorador elegido por el usuario final, lo que bloquea la aplicación, elimina problemas de compatibilidad, protege la información sensible y mejora la experiencia de la aplicación.
Citrix Secure Browser está disponible en tres formas:
· Citrix Workspace Cloud Secure Browser es un servicio de Citrix totalmente alojado a un precio a partir de US$20 por usuario por mes para entregar una cantidad ilimitada de aplicaciones web en forma segura.
· Citrix XenApp Secure Browser está disponible como licencia perpetua a partir de US$150 por usuario o por dispositivo.
· La solución Secure Browser Deployment Kit es gratis para clientes de XenApp y XenDesktop (no incluye la edición XenDesktop VDI) que tengan su cuenta activa en Subscription Advantage o el servicio de mantenimiento de software. Esta opción utiliza el blueprint (plano) de XenApp Secure Browser de la herramienta Citrix Lifecycle Management para agilizar nuevas implementaciones de XenApp dedicadas a publicar aplicaciones web.
Para obtener información adicional sobre Secure Browser, visite Citrix.com.
Citas
Calvin Hsu, Vicepresidente, Product Marketing, Windows App Delivery, Citrix
“Desde empresas que necesitan proteger el acceso a aplicaciones SaaS hasta clientes actuales de Citrix que necesitan una forma rápida de entregar aplicaciones web en forma segura, vemos que la demanda de Citrix Secure Browser es enorme. Por su capacidad de entregar aplicaciones web en forma segura y en apenas minutos, esta solución le dará a TI una nueva agilidad, y va a permitir a las organizaciones adaptarse a las condiciones dinámicas del mercado, además de empoderar a los dirigentes empresariales de una forma sin precedentes. Esto cambiará la manera de implementar software en la empresa”
Seguir a Citrix
Página de virtualización de aplicaciones y escritorios de Citrix
Twitter: @CitrixLatAm, @Citrix, @XenApp, @lifecyclemanage
Facebook: Citrix, Citrix LAC
Acerca de Citrix
Citrix (NASDAQ: CTXS) está liderando la transición hacia el espacio de trabajo definido por software, uniendo virtualización, administración de movilidad, conexión en redes y soluciones SaaS para permitir nuevas formas de trabajar mejor tanto para las empresas como para las personas. Las soluciones de Citrix impulsan la movilidad empresarial a través de espacios de trabajo seguros y móviles que brindan a los usuarios un acceso instantáneo a aplicaciones, escritorios, datos y comunicaciones en cualquier dispositivo, red y nube. Con ingresos anuales de USD 3.280 millones en 2015, más de 400.000 organizaciones y más de 100 millones de usuarios de todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en lac.citrix.com
+++
Sostendrá reunión SEDER con LICONSA
· La junta de trabajo busca que se mantengan los volúmenes de compra de leche a los productores de Jalisco
Tras las gestiones del Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, se acordó una reunión con el director general de LICONSA, Héctor Pablo Ramírez Puga Reyna, con el objetivo de que continúe la compra de volúmenes de leche a los productores del estado.
La reunión será el próximo lunes 4 de abril en la Ciudad de México, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien refirió que en esta sesión estarán representantes de las secretarías federales de Agricultura (SAGARPA) y Desarrollo Social (SEDESOL), junto con el director general de LICONSA.
Asimismo, asistirá el presidente de la comisión de Ganadería de la Cámara Federal de Diputados, Oswaldo Cházaro Montalvo, quien también es dirigente nacional del gremio ganadero.
Padilla Gutiérrez refirió que esta sesión tendrá continuidad con otra reciente reunión que se realizó en la comisión de temas agropecuarios de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y confió que en esta junta de trabajo se logren acuerdos en la compra de leche.
EL DATO:
· Los productores lecheros de Jalisco aportan 55 por ciento del total de las compras de leche fluida que opera Liconsa para su programa estratégico de abasto social
· En el año 2014, Liconsa solamente captaba 700 mil litros diarios en sus compras en Jalisco. Durante 2015 se compraron 1.3 millones de litros
+++
ANUNCIA ERUVIEL ÁVILA REFORZAMIENTO DE OPERATIVO PLAN TRES TRANSPORTE ESTATAL SEGURO CON APOYO DE FUERZAS FEDERALES
Como resultado de esta estrategia, se han revisado más de 2 millones de unidades de transporte y a más de 30 millones de pasajeros.
El gobernador mexiquense también entregó apoyos sociales a más de 3 mil mujeres de comunidades de alta y muy alta marginación, en Ixtlahuaca, e inauguró la Plaza Estado de México de este municipio.
Ixtlahuaca, México, 31 de marzo de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que, en coordinación con el Ejército, la Marina Arma de México y otras instituciones de seguridad del país, el Gobierno del Estado de México reforzará el operativo Plan Tres (Transporte Estatal Seguro), para evitar delitos en el transporte público y procurar mayor seguridad a los usuarios.
“No estoy satisfecho, no estoy conforme, yo sé que la gente sigue exigiendo más seguridad en el transporte urbano y hoy por eso, ante testigos de honor, les informo que estamos relanzando formalmente, estamos reforzando el Plan Tres, Transporte Estatal Seguro.
“Me reuní con los generales de las zonas militares del estado; titulares de estas zonas militares, con representantes de la Marina, de la Policía Federal, de la PGR, del Cisen y también autoridades federales y acordamos que todas las Bases de Operación Mixta que vienen funcionando en el Estado de México habrán de estar trabajando para inhibir y para perseguir a los delincuentes que están haciendo de la suyas, al interior del transporte urbano”, afirmó.
Al encabezar la entrega de las Acciones para la Mujer, y simultáneamente la inauguración de la Plaza Estado de México de Ixtlahuaca, Eruviel Ávila precisó que, a la fecha, mediante el Plan Tres se han revisado más de 2 millones de unidades de transporte y más de 30 millones de pasajeros.
Se detuvieron 2 mil 34 presuntos delincuentes; se consignaron 8 mil 731 personas que violaron el bando municipal; se aseguraron 328 armas de fuego, 516 armas punzocortantes y mil 621 cartuchos; se confiscaron más de dos millones de pesos en efectivo y 3.5 millones de pesos en mercancía; se incautaron 297 kilogramos de marihuana, 13.7 kilogramos de cocaína, 4.8 kilogramos de psicotrópicos y se consiguió recuperar 459 vehículos con reporte de robo.
Explicó que elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, son los responsables de revisar a los operadores del transporte y constatar que conduzcan en pleno uso de sus facultades, además de revisar a los pasajeros con respeto a sus derechos, mientras que inspectores de la Secretaría de Movilidad solicitarán los documentos del vehículo, además de verificar que se cumpla las condiciones físico-mecánicas de los automotores y con ello evitar riesgos a las personas.
También personal de la Secretaría estatal de Medio Ambiente verificará que el transporte no sea ostensiblemente contaminante y, de ser así, el vehículo será remitido a los corralones correspondientes, con lo que se impedirán afectaciones a la salud de la ciudadanía y el deterioro del entorno natural.
En este evento, en el que entregó apoyos sociales a más de 3 mil mujeres de comunidades de alta y muy alta marginación, el gobernador Eruviel Ávila informó que con la apertura de la Plaza Estado de México de Ixtlahuaca, durante esta administración suman 412 los espacios públicos recuperados; desde parques, deportivos, jardines, áreas verdes y recreativas, entre otros, para que los jóvenes practiquen algún deporte y las familias tengan a su alcance lugares donde puedan convivir sanamente.
Por otra parte, la Plaza Estado de México inaugurada en este municipio, está equipada con gimnasio al aire libre, cancha de usos múltiples, ciclopista y trotapista, sanitarios, juegos infantiles y para adultos mayores, y su construcción requirió una inversión de 7.4 millones de pesos, además la malla perimetral que la rodea, fue parte de la utilizada durante la celebración eucarística del Papa Francisco, durante su visita al Edoméx, en febrero pasado.
+++
AppDynamics nombra a Kendall Collins como director de marketing (CMO)
El exdirector general y exdirector de marketing de Salesforce se incorpora al equipo directivo de AppDynamics
CIUDAD DE MÉXICO – 31 DE MARZO DE 2016 – AppDynamics, líder en inteligencia de aplicaciones e impulsora de la transformación digital en la empresa, anunció la expansión de su equipo directivo con el nombramiento de Kendall Collins como director de Marketing. Collins se incorpora a AppDynamics después de 12 años de servicio en Salesforce.com, donde desempeñó altos cargos en distintos departamentos, entre los que destacan tres años como director de marketing y más recientemente, como director general de Salesforce Cloud.
Collins cuenta con más de 19 años de experiencia en marketing de productos, marketing corporativo, gestión de productos, expansión comercial y ventas, en mercados tecnológicos a gran escala y de crecimiento elevado. Bajo este puesto, Collins será el responsable de dirigir el reconocimiento global de la marca, el marketing de producto, la generación de la demanda y las comunicaciones de la empresa.
A lo largo de su carrera, Collins ha desarrollado múltiples estrategias tecnológicas y de marketing, enfocadas en aplicaciones empresariales y computación en la nube. Durante su estadía en Salesforce, desempeñó diversas funciones en los equipos de marketing y de productos que ayudaron a impulsar el éxito de la empresa y a afianzarla como proveedor líder de servicios de computación en la nube. Collins fue responsable de dirigir el diseño global del producto en Salesforce, aplicaciones móviles, búsquedas y marketing digital para proporcionar a los clientes una experiencia de usuario extraordinaria tanto en la Web, como en plataformas móviles. Entre sus cargos anteriores, destacan los de vicepresidente ejecutivo de diseño de producto y móvil, y director general de Chatter.
"Kendall es un experto de primer orden en marketing estratégico y no podemos estar más encantados de darle la bienvenida al equipo de AppDynamics", comentó el director general y presidente de AppDynamics, David Wadhwani. "Su amplia experiencia en productos, marketing y ventas en empresas de rápido crecimiento será de un valor incalculable para seguir aprovechando el impulso que hemos venido disfrutando hasta la fecha", agregó Wadhwani.
Con un enfoque alineado y gran experiencia en dirigir la transformación digital de empresas, Collins cuenta con una increíble trayectoria para aplicar las estrategias tecnológicas y el marketing de software a las aplicaciones empresariales en AppDynamics.
"Todos los sectores industriales están atravesando una etapa masiva de transformación y cada empresa necesita adaptarse a las plataformas digitales. La plataforma de inteligencia de aplicaciones de AppDynamics aporta a las empresas los fundamentos necesarios para tomar decisiones ágiles sobre el negocio y el producto que darán como resultado una experiencia de usuario de primer nivel", dijo Kendall Collins. "Es un honor para mí formar parte de AppDynamics y estoy ansioso por trabajar con un equipo con tanto talento y aprovechar su fuerte impulso y su increíble enfoque".
Collins es graduado en Comercio con distinciones por la Universidad de Virginia.
Tuitea esta información: #AppDynamics appoints @Salesforce alum @kendallcollins Director de Marketing: http://bit.ly/1pZPeva
Twitter: @AppDynamics
Facebook: http://on.fb.me/1fuD8NO
LinkedIn: www.linkedin.com/company/appdynamics
Una demostración gratuita de AppDynamics está disponible aquí.
Acerca de AppDynamics
AppDynamics es una compañía de inteligencia de aplicaciones que le ofrece a las empresas la próxima generación de software APM para monitorear, gestionar, analizar y optimizar las experiencias de los clientes y los entornos de software más complejos detrás de ellos. Creada para las necesidades de las empresas definidas por software, nuestra Application Intelligence Platform ofrece una vista completa y en tiempo real del rendimiento de las aplicaciones para ayudar a las compañías a competir más efectivamente y ganar en sus mercados, lograr una satisfacción más alta de los clientes, aumentar los ingresos y reducir los costos. Muchas de las marcas más grandes y representativas del mundo eligen a AppDynamics para acelerar su transformación digital y mejorar las experiencias de sus clientes, incluyendo a Citrix, Concur, DIRECTV, eHarmony, Kraft, MTV Networks, NASDAQ, Pearson, Progressive Insurance y Sephora. Para consultar más información, visite www.appdynamics.com.
+++
Antorchistas celebrarán diez años de lucha y avances en Mexicali
*El marco de celebración servirá para anunciar próximas movilizaciones ante el incumplimiento del gobierno del estado
A diez años de la llegada del Movimiento Antorchista a la capital del estado, dicha organización realizará un evento político-cultural el próximo domingo 3 de abril a las 10 de la mañana en la explanada del Centro Cívico, en el que reunirán a 5 mil antorchistas cachanillas para celebrar una década de lucha y avances en la búsqueda de un mejor Mexicali, así lo dio a conocer Dioscoro Gómez Vázquez, líder de la agrupación en Mexicali.
Respecto al evento, Gómez Vázquez señaló que se trata de un acto en el que se podrán apreciar bailes folclóricos, música y poesía, asimismo como parte medular dijo, “escucharemos el mensaje de nuestro dirigente estatal, el profesor Ignacio Acosta Montes, quien en esta ocasión mencionará los nuevos retos y compromisos del antorchismo por combatir la pobreza en Baja California y en todo México; y de forma particular, dará a conocer las próximas movilizaciones y plantones a realizar, de no ver soluciones concretas a los problemas planteados con el Gobierno del Estado”.
“Estamos de fiesta”, agregó el líder antorchista, indicando que tienen sobradas razones para celebrar la llegada de Antorcha, hace ya diez años, a Mexicali; refirió que a lo largo de este tiempo han entregado acciones para el Mejoramiento a la Vivienda, pisos firmes, techumbres, mismas que ya suman millones de pesos; obras de infraestructura urbana, como lo son techados de canchas deportivas, ramadas, pavimentaciones, alumbrado público y aguas potables; en educación han logrado la entrega de becas a madres trabajadoras, pagos de inscripción, becas de aprovechamiento, útiles y uniformes escolares, construcción de aulas y material deportivo, que suman ya a cientos de beneficiados; sin embargo, aseveró, “aún falta mucho por hacer, lo que hemos hecho hasta el día de hoy, se puede comparar apenas como una gota de agua dulce en medio de un inmenso mar salado, por ello como dice nuestra consigna, festejando, festejando, también se está luchando, y eso lo que habremos de hacer el día domingo, dar inicio a una lucha más ardua por conseguir mejores condiciones de vida para los bajacaliforniano”.
Actualmente el antorchismo cachanilla tiene presencia en poco más de 60 comunidades, entre colonias populares, ejidos y poblados, mismos en los que ha trabajado por organizar y concientizar al pueblo mexicalense de la necesidad de luchar por resolver las grandes carencias que les aquejan desde hace ya varios de años, labor en la que han encontrado diversos obstáculos, como lo son las puertas cerradas, oídos sordos, gobernantes insensibles, promesas incumplidas, agresiones e incluso la represión y el encarcelamiento, como sucediera hace más de un año por parte de la actual administración municipal, agregó Gómez Vázquez.
Finalmente, el líder antorchista exhortó al pueblo mexicalense a que acuda al evento de aniversario, y se dé la oportunidad de conocer al Movimiento Antorchista y sus planteamientos para resolver los males que aquejan al país entero, además de que sean partícipes del banquete cultural que se presentara con motivo del aniversario.
+++
Posicionamiento de Canaco respecto al ajuste al Programa Hoy no circula
Sin duda, la medida anunciada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que señala ajustes al programa Hoy no circula, tiene elementos positivos, como reducir los índices de contaminación ambiental y mejorar la salud pública de quienes vivimos y laboramos en el también conocido como Valle de México. Sin embargo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco Ciudad de México), considera que tal medida no es, necesariamente, la mejor manera de lograrlo.
Humberto Lozano, presidente de la Canaco Ciudad de México, manifestó su extrañamiento en torno a la toma de decisiones sobre un tema que afecta a todos los sectores que tienen alguna actividad en la zona metropolitana, pues no se tomó en cuenta a muchos de ellos, por ejemplo, a los empresarios del comercio, los servicios y el turismo. Es decir, no se abrió una discusión pública y plural, pues sólo se consideró a los representantes de los Ejecutivos de la megalópolis y a técnicos en la materia.
El líder empresarial recordó que se trata de una medida que, por un lado, va en detrimento de las personas con menor capacidad económica, poniéndolos en serias dificultades de movilidad, pues el transporte público resultará insuficiente, a pesar de que eventualmente se reducirá el tránsito de vehículos. Y, por el otro, se afectará el abasto de la ciudad por la limitación de la entrada de vehículos foráneos, lo cual resulta preocupante, sobre todo cuando hablamos del traslado de productos perecederos.
El dirigente de los comerciantes legalmente establecidos consideró que antes de implementar los ajustes al Hoy no Circula, deberían realizarse otras acciones urgentes, como el mejoramiento del transporte público, eliminar la corrupción en los centros de verificación vehicular, reducir significativamente los topes en toda la metrópoli, pero, sobre todo, limitar las manifestaciones y prohibir los plantones, como los que frecuentemente se instalan en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, así como programar de manera racional la obra pública en calles y avenidas.
Humberto Lozano añadió que el programa Hoy no Circula no es un asunto que compete únicamente a las altas esferas de la política, sino a todos y cada uno de los ciudadanos que cotidianamente recorremos tramos de la ciudad para llegar a nuestros destinos. Puntualizó que ya en otras oportunidades la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, ha manifestado la necesidad de que los temas que afectan a la generalidad deben ser consultados antes de tomar alguna decisión, porque siempre es mejor el diálogo abierto, y la experiencia nos indica que la inclusión es la mejor forma de legitimar las disposiciones políticas que nos afectan a todos.
+++
ASEGURA LA SSP-CDMX A DOS SUJETOS POR ROBO DE CAMIONETA CON ABARROTES
Con el apoyo del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Quetzal, detuvieron a dos individuos involucrados en el robo de una camioneta cargada con aproximadamente 15 mil pesos en abarrotes.
El conductor de la camioneta de tres y media toneladas, que transportaba la mercancía, se encontraba estacionado en la esquina de las calles Pozos y Camino Real, de la colonia Buenavista, en la demarcación mencionada.
En ese momento, arribó un taxi Nissan Tiida rosa con blanco, placas A03809 y se estacionó frente a la camioneta. De inmediato, los cuatro tripulantes descendieron y con amenazas despojaron al conductor del vehículo de carga y se dieron a la fuga. La víctima pidió apoyo a los tripulantes de la unidad DF-923-R1, quienes con las características de los agresores y los automotores se abocaron a la búsqueda.
Con el apoyo de personal de las cámaras de video vigilancia los dos vehículos involucrados fueron ubicados sobre la calzada Ermita Iztapalapa –Eje 8 Sur- l entre las calles Reforma Aeronáutica y Cerro de las Estrella, colonia Reforma Política, donde se dirigieron los patrulleros.
Al llegar al lugar, los agresores descendieron de las unidades y huyeron corriendo; sin embargo, metros más adelantes los policías aseguraron a dos de los implicados, quienes dijeron llamarse Omar S, de 24 años y José Alberto M, de de 25.
Conforme a protocolo, los uniformados informaron a los detenidos su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Posteriormente, fueron puestos a disposición de a la Fiscalía Central de Investigación para Robo de Vehículos y Transporte, donde se definirá su situación jurídica.
+++
El precio de los hoteles mexicanos sólo tuvo un aumento de 1% en el 2015, siguiendo la tendencia mundial.
· Cabo San Lucas fue el destino mexicano con el precio más caro por hospedaje en 2015
· México tuvo un precio promedio de $1,938 MXN por noche, según el último reporte de Hotel Price Index (HPI) elaborado por Hoteles.com
Ciudad de México, 31 de marzo de 2016. – El último reporte de Hotel Price Index™ (HPI™) de Hoteles.com™ trajo consigo buenas noticias para los viajeros y líderes del sector; durante el 2015 se registró un aumento de solo el 1% por noche de alojamiento a nivel mundial, esto en comparación al ejercicio de 2014.
En México, la tarifa promedio pagada por viajero* en destinos mexicanos fue de $1,938 MXN por noche, según información de Hotel Price Index. De igual manera, el destino preferido de los viajeros que destaca por tener un costo más alto fue Cabo San Lucas donde los paseantes* pagaron una tarifa de $3,837 MXN por noche, en cuanto a destinos más accesibles para los viajeros, se encuentra Puerto Vallarta con un precio de $2,517 MXN.
El índice global se situó en 114 puntos en 2015, cerrando así la brecha con respecto al repunte de 2007 con 117 puntos, un año antes de la crisis económica. Líder del incremento mundial, Norteamérica fue la única región que experimentó un aumento a lo largo de 2015, con un 3%, y un índice de 119 puntos; superando el máximo registrado en 2007.
En cuanto al precio que los viajeros mexicanos pagaron en sus destinos de elección, Estados Unidos sigue jugando un papel muy importante a la hora de elegir un lugar para vacacionar o para encuentros de negocios, esto a pesar de la depreciación de la moneda mexicana frente a al dólar, sin importar que el costo por habitación sea más alto.
Esto se ve reflejado al conocer los 70 destinos internacionales favoritos de los mexicanos dentro de los cuales 33 se encuentran en el vecino país del norte. Las tres ciudades más visitadas por connacionales son Las Vegas, en donde el precio promedio por noche es de $2,184 MXN, San Antonio con $1,742 MXN y Nueva York con $4,122 MXN.
Con respecto a destinos latinoamericanos, los mexicanos pagaron menos por hospedaje, fue en países como Brasil y Colombia; con un costo promedio de $2,608 MXN en Rio de Janeiro y $2,116 en Cartagena. Además de San José, capital de Costa Rica tuvo un alza, en cuanto a turismo mexicano en el que los huéspedes pagaron los menores precios de hoteles en 2015.
+++
EXPIDE ERUVIEL ÁVILA AMPLIACIÓN PARA SUBSIDIO DE TENENCIA HASTA EL 2 DE MAYO
Toluca, México, 31 de marzo de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas expidió el acuerdo mediante el cual se extiende hasta el 2 de mayo el plazo para realizar el pago y acceder al subsidio de 100 por ciento sobre tenencia o uso de vehículos, con la finalidad de ampliar la oportunidad de obtener el subsidio de dicha contribución y apoyar la economía de los mexiquenses.
Este beneficio del subsidio es para personas físicas o morales con fines no lucrativos, propietarias de vehículos con un valor factura hasta de 350 mil pesos sin IVA.
Para acceder a éste, es requisito ser residente del Estado de México, no deber tenencias de años anteriores y cubrir los derechos de refrendo vehicular.
También se debe estar al corriente en las obligaciones fiscales, en el pago de créditos fiscales, así como en materia de verificación vehicular, además de no tener adeudos por concepto de multas de carácter estatal y municipal por infracciones a las disposiciones de tránsito.
Si el contribuyente tiene adeudos por años anteriores, se tiene la posibilidad de regularizarse para ser beneficiado con el subsidio.
Los contribuyentes que accedan al subsidio deberán obtener el formato universal de pago, ingresando en la página electrónica del Gobierno del Estado de México: www.edomex.gob.mx y proceder al pago dentro de la fecha límite que señala el referido formato. El pago puede efectuarse en más de 3 mil puntos, como instituciones bancarias y tiendas de autoservicio.
La Secretaría de Finanzas detalló que en caso de que no se pueda imprimir el formato universal de pago, debido a alguna inconsistencia en el registro del vehículo, el contribuyente puede acudir al Centro de Servicios Fiscales más cercano para realizar las correcciones necesarias en el padrón vehicular, con original y copia de la factura de la primera enajenación, tarjeta de circulación, comprobante de domicilio e identificación oficial vigente.
Al 18 de marzo de 2016, 1 millón 172 mil 195 contribuyentes han realizado el pago por concepto de Tenencia, lo que representa un importe de 2 mil 767.4 millones de pesos, de los cuales 575.5 millones corresponden a flujo, y 2 mil 191.9 millones a subsidio. Lo anterior significa un avance del 53 por ciento respecto al importe establecido en la Ley de Ingresos del Estado de México 2016, que es de 5 mil 211 millones 143 mil pesos.
En comparación con el mismo periodo del ejercicio fiscal 2015, se observa un incremento de 8.9 por ciento respecto al importe recaudado de Tenencia vehicular. Por concepto de Refrendo, se registran ingresos por 766.5 millones de pesos, lo que representa un crecimiento en el importe recaudado de 20.7 por ciento, respecto al mismo periodo en el ejercicio fiscal 2015.
Para atender dudas o aclaraciones respecto al refrendo de placa vehicular, impuesto sobre tenencia y el subsidio, se encuentra disponible el correo electrónico: asismex@edomex.gob.mx o puede llamarse en el Valle de Toluca, al teléfono (722) 226 1751 y desde el resto del Estado sin costo, al 01 800 715 4350.
+++
ENTREGA LA SSP-CDMX CRÉDITOS HIPOTECARIOS A ELEMENTOS DE LA POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL
* En representación de HAE, la oficial mayor de la SSP-CDMX, destacó
la labor de los elementos de la PBI en defensa de la sociedad.
La Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) realizó el Sorteo de Créditos Hipotecarios para elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) con la finalidad de reconocer su esfuerzo y dedicación en beneficio de la ciudadanía.
En representación del Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, licenciado Hiram Almeida Estrada, la Oficial Mayor de la dependencia, licenciada Erika Yahaira Lejía Macías, presidió la entrega de los 128 créditos hipotecarios para la PBI.
Destacó que la entrega de estos créditos se podrán ejercer en las siguientes modalidades; adquisición de vivienda nueva, adquisición de vivienda usada, adquisición de terreno y construcción de la misma vivienda, construcción de vivienda en un terreno propio, mejoras y reparaciones a inmueble propio, redención de gravamen.
Con dicho sorteo –agregó-- se estará contando con un programa de dignificación, ya que con estos incentivos en materia de vivienda, los elementos de la PBI y sus familias se sentirán más seguros.
La funcionaria hizo un reconocimiento a la labor de los elementos de la PBI y los exhortó a continuar trabajando en defensa de la sociedad.
Por su parte, el director de la corporación, primer superintendente, licenciado José Joel Pichardo Nepomuceno, apuntó que la carrera policial ejercida dentro de la PBI es un plan de vida que se traduce en beneficios dentro de la institución.
Muestra de ello, aseguró, es la profesionalización constante, una de líneas de trabajo dictada por el secretario Hiram Almeida Estrada.
Dijo que la profesionalización de los elementos está seguida por una certificación. Precisamente, la ciudadanía es lo que demanda; no sólo exige una policía profesional, sino certificada bajo estrictos estándares “y en eso estamos ocupando el primer lugar”, sostuvo.
Ello expresó aunado a un régimen disciplinario bajo un nivel de compromiso de todos y cada uno de los elementos de la PBI con la misma institución, con el gobierno y con el mando único.
El funcionario indicó que el cumplimiento de estos compromisos derivan en un desarrollo integral que crean una estabilidad y seguridad con igualdad de oportunidades para todos y todas. “De esta manera –concluyó-- lo que nos trae a este evento es este sentido de pertenencia con la entrega de créditos para vivienda 2016”.
Al evento asistieron también el controlador interno de la SSP-CDMX, Alberto Becerril Becerril; el encargado de la Gerencia General de la Caja de Previsión de la Policía Preventiva, Emilio Enrique Ochoa y el director general de la Lotería Nacional, Pedro Pablo Treviño Villareal.
+++
Aporta COPARMEX más de 120 mil firmas a la iniciativa ciudadana Ley 3de3
· Llama a senadores a incluir la propuesta en el cuerpo de leyes del Sistema Nacional Anticorrupción
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de marzo.- El presidente nacional de La Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther, expresó su reconocimiento a los 65 Centros Empresariales y su red de Federaciones y Asociaciones, que aportaron más de 120 mil firmas de electores de todo el país para respaldar la iniciativa ciudadana de Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos, conocida como Ley 3de3.
Ante el amplio respaldo de casi 300 mil ciudadanos a esa iniciativa, que fue entregada el pasado 17 de marzo en el Senado, el dirigente del sindicato patronal hizo un llamado a los senadores y diputados federales a incluir la Ley 3de3 en la aprobación de todos los cuerpos normativos necesarios para dar vida plena al Sistema Nacional Anticorrupción.
“Confiamos en la sensibilidad social de nuestros legisladores, de todos los partidos políticos, y que con altura de miras, hagan suya la propuesta, y sea una de las piezas torales del Sistema Nacional Anticorrupción”, señaló De Hoyos Walther.
El empresario expresó su reconocimiento a los ciudadanos que aportaron sus firmas y sus datos del padrón electoral para que el proyecto reciba el tratamiento de iniciativa ciudadana ante el Congreso.
Esta iniciativa ciudadana busca ser una herramienta eficaz para combatir la corrupción. Establece 10 conductas que se considerarán actos de corrupción grave como el soborno, el peculado, el tráfico de influencia, el abuso de funciones, enriquecimiento oculto, obstrucción de la justicia, colusión, uso ilegal de información falsa o confidencial, nepotismo y conspiración para cometer actos de corrupción.
“La Ley 3de3 puede ser un paso histórico para acabar con la impunidad que impera en México”, dijo el presidente nacional de la COPARMEX, al explicar que ésta promueve que la sociedad tenga una mayor incidencia en la lucha contra la corrupción, basada en la denuncia, con sanciones severas para los funcionarios públicos que infrinjan la ley.
De Hoyos Walther consideró que “contar con un Sistema Nacional Anticorrupción en plenitud, es uno de los mayores imperativos para superar las debilidades de nuestro Estado de Derecho”.
Asimismo, expresó su reconocimiento a los gobernadores de la Ciudad de México, Miguel Mancera, de Nuevo León, Jaime Rodríguez, y de Sonora, Claudia Pavlovich, por hacer públicas sus declaraciones 3de3, junto con la de sus gabinetes. Señaló que la COPARMEX estará pendiente de que se cumpla ese compromiso en los tiempos señalados.
El empresario exhortó además a los mil 365 candidatos a cargos de elección popular, en 13 estados de la República en las elecciones del próximo 5 de junio a que hagan públicas sus declaraciones 3de3.
Finalmente, pidió a los legisladores federales y a los diputados de Congresos locales aprobar las leyes secundarias del Sistema Nacional de Transparencia, respetando el espíritu de la Reforma Constitucional.
+++
¿Qué te importa más: proteger una tarjeta de crédito o la seguridad de un niño?
60% preocupado por espionaje vs 5% enterados de ciberbullying
México, Marzo 2016. Hoy en día el Internet es una extensión de las actividades cotidianas que realizamos y a pesar de creer que sabemos absolutamente todo sobre sus usos y peligros, estamos muy equivocados. En un estudio hecho a 23 países, incluido México con una población de 11,135, con edad de 16 años o más, se pueden contrastar cifras donde, el mayor porcentaje de adultos se encuentra enterados y preocupados de los peligros de sus datos personales, espionaje a través de sus dispositivos, amenazas financieras en Internet, etc.; que por los peligros y amenazas que pueden sufrir sus hijos y sector más vulnerable del país:
60% de los usuarios se preocupan sobre el espionaje.
58% de los usuarios están preocupados de que sus datos personales sean robados.
43% han tenido amenazas financieras en Internet.
40% de los adultos creen que las amenazas para los niños en Internet están aumentando.
38% de los usuarios toman precauciones al usar redes públicas de Wi-Fi.
31% admitieron que al menos uno de sus dispositivos ha sido infectado por malware.
22% de los adultos sienten que no pueden controlar ni ver lo que los niños hacen online.
20% de los usuarios adultos han tenido pérdidas de información o dinero en Internet.
20% de los encuestados dijo que las actividades online de sus hijos han provocado pérdida de dinero o información.
12% de los padres dijeron que sus hijos eliminaron información accidentalmente.
12% de los padres dijeron que sus hijos han visto contenido inapropiado en Internet.
9% de los padres dijeron que sus hijos se han comunicado con extraños online.
7% de los padres dijeron que sus hijos han enviado información personal sobre sí mismos a otras personas en Internet.
5% de los padres tienen conocimiento de que sus hijos han sido víctimas de ciberbullying.
Esto cobra mucha importancia cuando observamos que en México 1 de cada 3 hogares tiene acceso a Internet, esto equivale a 10.8 millones de hogares (INEGI 2015). De ese total de personas con posibilidad de entrar a Internet el 80% de los jóvenes entre 12-17 años se declaró usuario de Internet, siendo el sector de la población mexicana que más se conecta; 42% de los niños de 6-11 se declaró usuario de Internet. Lo cual concluye en que nuestro sector más vulnerable es el que se encuentra más horas en este medio de comunicación y por lo tanto se encuentra mucho más expuesto a situaciones de peligro entre los internautas: redes sociales, grooming, pornografía y ciberbullying.
Confirmando con un escaso porcentaje de cibernautas que han hecho transacciones por Internet (5.5%), que la preocupación de la población mexicana se debe sensibilizar e inclinar hacia problemáticas más comunes y con mayor margen de riesgo, que no necesariamente implican una perdida material o económica, pero que si involucran un problema grave como lo es la violencia por medio de Internet y que a largo plazo puede causar una pérdida mayor: identidad, seguridad, problemas emocionales e incluso la muerte.
Inspirado en todo esto SAINT, la empresa detrás de la campaña “Para un Internet Seguro” trabajan en conjunto para concientizar y sensibilizar a través de pláticas y conferencias, no solo a los niños y jóvenes sobre los peligros a los cuales se pueden enfrentar gracias al Internet, sino también a los padres de familia quienes son un agente de vigilancia importante en cada hogar.
Acerca de “Para un Internet Seguro”
“Para Un Internet Seguro” nace como una iniciativa en Tijuana que busca cambiar la falta de conciencia por educación a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes entre los internautas: redes sociales, grooming, pornografía y cyberbullying.
+++
EL AICM LISTO PARA INICIO DEL HORARIO DE VERANO
· Entrará en vigor el 3 de abril de 2016
El próximo domingo 3 de abril en punto de las 02:00 horas, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) adelantará una hora todos los relojes en sus pantallas de información de vuelos, con motivo del inicio del Horario de Verano.
El ajuste se hará en las 447 pantallas (268 en Terminal 1 y 179 en la Terminal 2) que publican información de vuelos y se ubican en los pasillos de llegadas y salidas de pasajeros, tanto del área nacional como internacional, conocidos como ambulatorios; en salas de última espera y espacios comerciales.
Con oportunidad, la administración del AICM informó a través de una circular sobre esta medida a las aerolíneas, prestadores de servicios, arrendatarios y subarrendatarios que operan en el aeropuerto, para que modifiquen todos sus dispositivos que marcan la hora.
Es importante señalar que las aerolíneas nacionales y extranjeras reprogramaron con anticipación sus itinerarios de vuelo, de acuerdo con el nuevo horario e informarán a sus pasajeros del cambio.
Adicionalmente, mediante su sistema de voceo, el AICM comunicará la medida a los usuarios.
La disposición cumple con el Decreto del Horario Estacional de los Estados Unidos Mexicanos, del 1 de marzo de 2002, el cual establece el Horario de Verano del primer domingo de abril al último domingo de octubre.
+++
DETIENE LA SSP-CDMX A DOS SUJETOS POR EXTORSIÓN EN LA VENUSTIANO CARRANZA
Policías de Proximidad de la Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Zaragoza, lograron detener a dos sujetos involucrados en el delito de extorsión, en calles de la delegación Venustiano Carranza.
Los hechos se remontan dos semanas atrás, cuando dos choferes de transporte público de pasajeros de la ruta 83, culparon al hijo de un hombre de 40 años, del robo de un teléfono celular a una de las pasajeras durante su recorrido, y amenazaron con denunciarlo a las autoridades si no les entregaban dinero.
Fue así como el papá del supuesto ladrón les entregó una tablet y cuatro mil pesos en efectivo, sin embargo, los extorsionadores se presentaron días después al domicilio para pedir más dinero y al no poder obtenerlo ingresaron a la fuerza al inmueble para robar una pantalla plana de 50 pulgadas y de cuatro mil 170 pesos.
Tras haberlos despojando de sus propiedades y el dinero antes mencionados, la familia recibió una nueva visita por parte de los dos extorsionadores, los cuales le exigieron una cantidad de dinero mucho más grande.
No obstante, esta vez el afectado llamó al Nextel del Jefe de Sector Zaragoza para denunciar el hecho y exponer que esta ocasión los individuos le exigían 40 mil pesos en efectivo. De inmediato los uniformados implementaron un dispositivo en el domicilio para detener a los sujetos.
Luego de unos minutos los oficiales detuvieron en el lugar a David R. de 27 años y Roberto A. de 24 años, quienes viajaban abordó de la camioneta Urban blanca de la ruta 83, con placas 779466J.
Conforme a protocolo, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Posteriormente fueron trasladados a la Fiscalía Central de Investigaciones del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.
+++
RESULTADOS DE LOS MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA, INSTALADOS POR LA SSP-CDMX DURANTE SEMANA SANTA
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) atendió a poco más de tres mil personas que solicitaron información en los módulos que instaló en las cuatro Centrales Camioneras, Unidades habitacionales y durante los festejos religiosos en Iztapalapa.
Los días 24, 25 y 26 de marzo pasados, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito instaló módulos de Atención e Información en las Centrales Camioneras del Norte, Taxqueña, Tapo y Observatorio, donde personal de la dependencia entregó a los ciudadanos siete mil 200 tarjetas de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) en los que se explica cómo bajar y consultar la Aplicación Mi Policía y repartieron tres mil 200 recomendaciones para evitar ser víctimas de algún delito.
Ante la gran afluencia de personas en estos lugares durante los pasados días de Semana Santa, la dirección de Participación Ciudadana colocó 160 carteles y otorgó información de los servicios que ofrece la SSP-CDMX a 971 personas.
En la delegación Iztapalapa, durante la 173 Representación de la Pasión de Cristo, se instalaron tres módulos: uno en Ermita y Rojo Gómez, otro en Ermita y Comonfort y en la Macroplaza.
En estos sitios se repartieron dos mil 100 tarjetas con los números de la UCS y de los jefes de cuadrante de la zona para casos de emergencia; cuatro mil 595 folletos con recomendaciones de seguridad durante concentraciones religiosas y eventos masivos, así como 255 tarjetas informativas sobre temas preventivos para la familia y el hogar.
Como parte del trabajo para difundir el Reglamento de Tránsito, también se repartieron 135 folletos relacionados con el tema y se atendieron dudas de 615 personas en materia de seguridad que acudieron al evento.
Adicionalmente, la Unidad de Contacto del Secretario se hizo presente en cinco unidades habitacionales como la Presidente John F. Kennedy, Culhuacán y El Rosario, donde se colocaron 500 carteles en edificios, se entregaron dos mil 500 folletos con recomendaciones para evitar el robo a casa habitación y se atendieron dudas de mil 450 personas que se acercaron a los módulos de atención.
Con este tipo de acciones se refrenda el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México de fortalecer los vínculos con la sociedad.
+++
ÁNIMA ESTUDIOS ANUNCIA “LA LEYENDA DEL CHUPACABRAS”, LA NUEVA PELÍCULA DE LA SAGA DE “LAS LEYENDAS”
México D.F., a 31 de marzo de 2016
Después de una larga espera para los fans de “Las Leyendas”, Ánima Estudios, el estudio de animación más grande y prestigioso de Latinoamérica, anuncia que “La Leyenda del Chupacabras” será la siguiente película de la exitosísima saga.
Los populares personajes, Leo San Juan, Teodora, las calaveritas de azúcar, Alebrije y Evaristo, deberán enfrentarse a una de las leyendas mexicanas más temidas y peligrosas de todos los tiempos.
Comedia, acción y suspenso, son las características principales de las películas de este famoso grupo de personajes y al cual el público podrá volver a acompañar en sus aventuras cuando asistan a ver esta nueva producción.
Dirigida por Alberto Rodríguez y producida por Fernando De Fuentes S. y José C. García de Letona, “La Leyenda del Chupacabras” promete divertir y espantar al público de todas las edades.
“¡Nuestro Chupacabras es terrorífico! Sólo puedo decir que estamos muy orgullosos y contentos con lo logrado hasta ahorita y esperamos que lo disfruten como nosotros estamos disfrutando hacer esta película”, comentó Alberto Rodríguez.
La exitosa propiedad de “Las Leyendas” compuesta por 3 películas estrenadas en cines que suman más de 5 millones de espectadores y 190 millones de pesos en taquilla contará adicionalmente con una serie original para Netflix a estrenarse en 2017 a nivel mundial.
Pronto se dará a conocer la fecha de estreno de “La Leyenda del Chupacabras” asi como sorpresas adicionales para esta película.
Más películas, series de tv, series digitales y aplicaciones móviles forman parte de los proyectos a futuro del estudio de animación más importante de América Latina.
Ánima Estudios, el alma de la imaginación.
www.animaestudios.com
Acerca de Ánima Estudios
Ánima Estudios es el estudio de animación más grande e importante de América Latina. Desde su fundación en 2002, ha producido varios largometrajes entre los que se encuentran “Don Gato y su Pandilla”, “La Leyenda de las Momias” y “Guardianes de Oz”, rompiendo récords de asistencia y taquilla. Además trabaja en la producción de exitosas series para TV como “El Chavo”, “El Chapulín Colorado” y “Generación Fairytale”. Es el primer estudio en Latinoamérica en producir una serie original para Netflix. Dentro de sus proyectos a realizar se encuentran más largometrajes, series para TV, series online y aplicaciones móviles.
+++
Intel conectando a las empresas y mejorando los negocios
· En diferentes sesiones y demos, Intel presentó las soluciones en las que están basadas los nuevos procesadores de la familia Xeon y Core
Ciudad de México, - jueves 31 de marzo de 2016 – En el marco del Intel Solution Labs, la compañía desarrolladora de tecnología presenta en México la nueva generación de procesadores Xeon E5v4, así como la familia Core vPro™ de 6ª Generación, con los cuales Intel soporta a una nueva generación de empresas y a las tecnologías que incrementarán la conexión en el futuro.
El procesador Core vPro de 6ª Gen se establece como el mejor para los negocios, ya que su diseño le permite mejorar la productividad empresarial con 2.5 veces más rendimiento que el modelo anterior. Asimismo, su batería con 3 veces más de duración le permite terminar cualquier trabajo sin importar cuan largo sea. La familia Intel Core vPro de 6ª Gen ahora cuentan con Intel® Authenticate Solution, una solución de autenticación de múltiples factores hardware que ha sido mejorado y que tiene como función reforzar la protección de identidad.
Al mismo tiempo, Intel devela su nuevo procesador E5-2600 de la familia de productos Intel Xeon v4 como base para la infraestructura de software definido, complementando con el lanzamiento de la más reciente familia de SSD Intel® Data Center (Non-Volatile Memory Express), que incluye a los productos - D3700, D3600 y P3520 / P3320 (Los primeros NAND en 3D de Intel basados en SSD NAND).
Este procesador Xeon de gran alcance, proporciona un rendimiento líder en la industria y satisface las necesidades de los servidores, almacenamiento, redes y cargas de trabajo así como ser la base para una infraestructura moderna de SDI (Software Defined Infrastructure). Este procesador proporciona nuevas características de organización, la mejora de rendimiento y seguridad virtual mejorada y óptima para soluciones SDI.
Intel avanza la transformación lugar de trabajo con nuevas características para la aplicación Intel® Unite ™, su avanzada herramienta de colaboración sala de conferencias, mediante la integración de Skype para empresas * y la entrega de la capacidad de audio y vídeo mejorado para obtener el máximo rendimiento de cada reunión.
Durante el evento también se presentaron diversas soluciones basadas en Cloud e IoT, que son potencializadas por estos nuevos procesadores y que demuestran como Intel ayuda a mejorar las conexiones de las empresas y así generar mejores negocios.
+++
BANAMEX : Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA.B)
Reiteramos recomendación de Compra por las mejores perspectivas para 2016
Actualizamos nuestro modelo. Nuestra revisión de estimados de OMA incluye la incorporación de resultados del 4T15 más sólidos de lo esperado, mayores crecimientos de tráfico y márgenes proyectados en 2016, y nuestra expectativa de un tipo de cambio peso/dólar para 2017 ligeramente más débil en nuestro modelo. Como consecuencia, nuestro Precio Objetivo de OMA (basado en la metodología de flujos de efectivo descontados) aumenta P$3 pesos por acción y US$2 por ADR, a P$120.00 por acción y US$53.00 por ADR. Reiteramos nuestra opinión positiva de OMA, cuyas acciones siguen siendo las únicas con recomendación de Compra en el sector mexicano de aeropuertos.
Perspectivas de la acción. La actividad industrial en el norte de México debería seguir ofreciendo un sólido respaldo al crecimiento del tráfico de OMA. Las recientes ventas este año de las acciones Serie B de la compañía, asociadas con la cancelación de los contratos swap de su compañía matriz, debería reducir los riesgos de un exceso de acciones y aumentar los volúmenes de negociación diarios.
+++
Facebook convoca principales creativos de América Latina como jurados de los FB Awards
La mitad de la población online del mundo está en Facebook y los anunciantes usan cada vez más la plataforma para interactuar con sus audiencias actuales y futuras. Facebook ofrece un poderoso espacio creativo para que las marcas latinoamericanas cuenten sus historias. Para reconocer y premiar las campañas más originales, innovadoras y efectivas Facebook creó los FB Awards. Y este año, en su quinta edición, incorporamos al jurado algunas de las mentes más creativas de América Latina. Otra novedad es que los FB Awards 2016 serán disputados en tres fases: local, regional y mundial, con los mejores trabajos avanzando a la siguiente etapa.
"Los creativos de América Latina están conquistando su espacio en las grandes ligas de la publicidad global, mostrando un lenguaje e identidad propios”, dijo Rapha Vasconcellos, diretor del Creative Shop de Facebook para América Latina y uno de los organizadores de los FB Awards. “Esperamos contar con una buena representación de su creatividad, ya reconocida en el medio digital, también en nuestras plataformas".
Los jurados de los FB Awards 2016 son:
César Agost Carreño, director regional de creatividad de Ogilvy (México)
Ian Black, director ejecutivo de creatividad de New Vegas (Brasil)
Eduardo Camargo, CEO de Mutato (Brasil)
Fernando Campos, director general de creatividad de Santa Clara (Brasil)
Joaquín Cubria, director general de creatividad de David the Agency (Argentina)
Lisandro Grandal, director general de creatividad de Y&R (Argentina)
Guilherme Jahara, director general de creatividad de F.Biz (Brasil)
Lourdes Lamasney, director general de creatividad de Richards/Lerma (México)
Roberto Martini, CEO y director creativo de Flag (Brasil)
Diego Medvedocky, vicepresidente de Grey (Argentina)
Eco Moliterno, director ejecutivo de creatividad de Africa (Brasil)
Joanna Monteiro, directora general de creatividad de FCB (Brasil)
Papon Ricciarelli, CEO de DON (Argentina)
Ramiro Rodriguez Cohen, director general de creatividad de BBDO (Argentina)
Anita Ríos, director general de creatividad de JWT (Argentina)
Sophie Schonburg, director ejecutivo de creatividad de POD (Brasil)
Emiliana Torrens, CEO de Conrad Caine GmbH (Argentina)
Kevin Zung, director ejecutivo de creatividad de Publicis (Brasil)
En el 2015 FB Awards registró 2 mil 700 inscripciones de 160 países, mostrando la fuerza de las producciones internacionales en la plataforma.
Facebook tiene más de 3 millones de anunciantes activos en el mundo, un 70 por ciento de ellos están afuera de los Estados Unidos.
Las inscripciones para los FB Awards se llevarán a cabo hasta el 10 de abril y este año los premios incluyen nuevas categorías: Innovación, Mejor Uso de Familia de Productos Facebook, y Pequeñas y Medianas Empresas. Los jurados locales seleccionarán los ganadores en abril y las etapas regionales serán disputadas en mayo. Los ganadores de los premios mundiales serán anunciados en junio.
+++
HUMAWACA
Humawaca es una marca argentina que fabrica y diseña accesorios de cuero. Creada por la arquitecta Sandra Rudelir, nacida con el deseo de crear un producto único, innovador y diferente de lo que está actualmente en el mercado.
Los productos de Humawaca combinan el mejor cuero argentino con las últimas tendencias resultando accesorios funcionales, atractivos y vanguardistas. Están pensados para personas que admiran y utilizan el diseño y el arte, con gran expectativa en la industrialización y la calidad del producto. Los diseños están destinados a ser sistemas flexibles y funcionales, la obtención de productos con diferentes opciones de uso en conexión con el cuerpo, y diferente capacidad y estética.
La marca Humawaca representa a la Argentina desde sus comienzos en el año 2002. Estuvo presente en el Moma de Nueva York, representando a la Argentina en la exhibición "Destination Buenos Aires"y en la Tienda Bon Marche en Paris con varias marcas de diseño que representaron al país, obtuvo dos premios de diseño en la Feria Puro Diseño en la categoría de accesorios y uno de oro en reconocimiento a sus diseños en general otorgado por un jurado de prestigiosos creadores de la Industria nacional.
Los diseños de Humawaca recibieron el Sello de Buen Diseño otorgado por el Ministerio de la Industria y estuvieron presentes en Tecnopolis en el pabellón del Ministerio.
También fuimos seleccionados por Cancillería Argentina para participar en el Pabellón Argentino de la Feria Craft& Design de San Pablo en el año 2013.
Con respecto al nombre Humawaca. Fue elegido ya que buscábamos algo con mucha identidad argentina y para los que no conocen Argentina, la Quebrada de Humahuaca es un lugar que esta al norte del país en la provincia de Jujuy y fur
declarado Patrimonio de la Humanidad y es de una gran belleza geográfica. Es una zona montañosa con cerros de gran cantidad de colores.
La idea era a traves de la marca hacer referencia a un icono tan importante de nuestro país y a su vez rediseñar su forma de escribirlo cambiando la Hu por la W y que sea también así más fácil su pronunciación para personas que no sean de habla hispana.
www.humawaca.com
+++
Ocho tecnologías que cambiarán el mundo hasta el año 2020
Según TOTVS Labs la inteligencia artificial, el Blockchain, las impresoras 3D y los vehículos autónomos, son algunas de las innovaciones que ganarán la adopción a escala y transformarán el comportamiento de las personas y las empresas en los próximos años.
Ciudad de México, 31 de marzo de 2016 – Cada día surgen nuevas tecnologías. Algunas son adoptadas a gran escala para que lleguen al mercado, mientras que otras pasan por un período de maduración. Independientemente del camino seguido por la adopción de estas herramientas, existe la certeza que transformaran la vida cotidiana de los individuos y las empresas mediante la simplificación de las rutinas o su transformación por completo. Ante este escenario de cambios, TOTVS Labs, el laboratorio de investigación e innovación de TOTVS en Silicon Valley, ha enumerado ocho tecnologías disruptivas que cambiarán todas o casi todas las industrias y por lo tanto, el comportamiento de los seres humanos hasta el año 2020.
La Inteligencia Artificial es la primera gran apuesta, por lo que muchos esfuerzos del laboratorio en Mountain View se han dirigido a desarrollar soluciones relacionadas con ella. Para TOTVS, el futuro va a estar formado por la combinación de software (aplicaciones), los datos y la inteligencia artificial, que cambiará todos los segmentos del mercado y simplificará la toma de decisiones. Industrias como salud, servicios financieros, manufactura, comercio minorista y otros segmentos serán profundamente transformados por esta combinación.
Bitcoins y Blockchain: similar a un libro de registro virtual, el Blockchain es una base de datos de transacciones creadas para asegurar el uso de monedas virtuales, los Bitcoins. La tecnología detrás del Blockchain impide el uso de una moneda más de una vez, asegurando con ello la transparencia y la seguridad de las transacciones, independientemente del valor de la moneda utilizada. La herramienta resuelve un viejo problema del mercado financiero: los activos se registran, se mantienen al día y se ponen a disposición de los reguladores con lo que se debe modificar toda la industria. El Nasdaq, por ejemplo, ya utiliza Blockchain para almacenar información sobre los activos de algunas empresas que cotizan en la bolsa de valores, como Amazon y Apple.
Impresoras 3D: establecida en 1984, la impresora 3D ha sido fuertemente adoptada en los últimos años. Además de imprimir artículos de uso personal, la herramienta modifica los procesos de los diferentes sectores, tales como la medicina. Entre los aspectos más destacados se encuentra la bioprinting de los miembros del cuerpo humano para prótesis o trasplantes. Otro segmento prometedor es la manufactura. Algunas compañías, lideradas por las industrias aeronáutica y maquinaria, ya están desarrollando partes mediante la adición de material capa por capa. El proceso conocido como aditivo de fabricación permite, por ejemplo, la fabricación de piezas con geometría extremadamente compleja, siendo una opción para etapas complicadas de producción. Empresas como Nike y Adidas han anunciado la producción de tenis utilizando impresoras 3D.
Vehículo autónomo: además de modificar la experiencia y cambiar la movilidad de los consumidores, los autos sin conductor tendrán un impacto en el rendimiento de los fabricantes de automóviles y la planificación del tráfico en las ciudades y carreteras. En la actualidad hay una loca carrera entre los fabricantes de automóviles para ver quién lanza el primer vehículo autónomo. El plazo propuesto por ellos es el año 2020, sin embargo, la producción masiva de vehículos sólo podría tener lugar a partir de 2025, cuando la tecnología tendrá un precio accesible. El futuro es tan prometedor que el IHS Automotive, consultora de mercado del sector automotriz, cree que en 2050 nadie tendrá que poner sus manos en el volante de un coche. Actualmente empresas como Tesla y Google ya tienen tecnología que permite conducir un coche de forma automática, sin intervención humana.
Robótica: una de las más conocidas entre las ocho tecnologías enumeradas por TOTVS Labs. La robótica abarca diferentes formas de automatización, incluyendo tareas físicas, intelectuales y servicios de atención al cliente. De acuerdo con Forrester, en 2019, el 25% de los puestos de trabajo en todos los sectores será transformado por el avance de los robots. Por otra parte, contribuyen a la aparición de nuevas categorías profesionales, cada vez más estratégicas. Un buen ejemplo actual es el servicio al cliente automatizado en los centros de contacto.
Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Estas tecnologías permiten al usuario interactuar en tiempo real con un entorno tridimensional generado por las computadoras a través de dispositivos multi-sensoriales. Actualmente, ya están en simuladores de vuelo y dirección en las escuelas de conducción. Pronto, estos simuladores llegarán a muchos otros mercados, proporcionando una mejor experiencia de usuario y simplificando, por ejemplo, el mantenimiento de plantas industriales, las visitas a lugares de interés histórico y turístico, así como el aprendizaje de ciertos procedimientos quirúrgicos. Los sectores del turismo y la educación deben estar fuertemente transformados con el uso de la Realidad Virtual y Aumentada.
Biotecnología: representa una gran promesa para hacer frente a los desafíos globales, ofreciendo nuevas posibilidades para satisfacer la demanda mundial de alimentos, nutrición animal, combustible y materiales, entre otros, y al mismo tiempo, reducir el impacto sobre el medio ambiente. La adopción de esta tecnología en la industria farmacéutica, ha permitido el desarrollo de fármacos más eficaces y apropiados para cada paciente y, en breve, permitirá nuevos enfoques en el tratamiento, diagnóstico y prevención de enfermedades. En el sector textil, permite la creación de tejidos inteligentes, tales como fieltro, que no se inflame y alfombras para eliminar el polvo.
Computación, Redes e Internet de las cosas: el número de computadoras en red y la posibilidad de intercambiar información entre ellas ya ha comenzado a cambiar las rutinas en las organizaciones. El Internet de las cosas, por ejemplo, conecta los dispositivos y máquinas a los sistemas de gestión centralizados, lo que permite un intercambio de datos entre ellos y facilitar, por ejemplo, el control de la entrega de la logística. Además, esta tecnología va a simplificar el mapeo de las zonas agrícolas de las plantaciones a través de dispositivos móviles tales como aviones no tripulados.
Cada una de estas tecnologías y la combinación de dos o más de ellas, tendrán un impacto en el mundo en los próximos años. Algunos ya se utilizan a gran escala, incluso en el año 2016, pero la mayoría de ellas modificará en gran medida las rutinas de las personas y empresas en los próximos cinco años. Por otra parte, el impacto en ciertas industrias ocurrirá más rápidamente porque una de las características comunes de estas tecnologías es su progreso exponencial.
"La revolución que vamos a experimentar en los próximos años tendrá un impacto mayor que incluso la revolución industrial. Se estima que en los EE.UU. el 47% de los puestos de trabajo actuales no existirá en los próximos 10 años. En Latinoamérica, algo muy similar debe ocurrir. Por otra parte, surgirán nuevos puestos de trabajo. Lo más importante ante todos estos cambios es prepararse para los avances que vienen, porque tarde o temprano una de estas tecnologías, o varias de ellas, tendrá un alto impacto en su negocio o incluso en su rutina personal", afirma Vicente Goetten, director de TOTVS Labs.
+++
FOVISSSTE HA INCREMENTADO LA INVERSIÓN EN CRÉDITOS PARA VIVIENDA EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN: GODINA
· En los primeros tres años, ha aumentado el número y monto de los financiamientos, así como las modalidades para adquirir una casa
En los primeros tres años de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, el FOVISSSTE ha otorgado más recursos para la adquisición de vivienda que en los primeros años del sexenio anterior, aseguró su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.
Explicó que mientras del 2007 al 2009 se invirtieron recursos por 100 mil 689 millones de pesos, en los primeros tres años de la presente administración se han destinado 112 mil 462 millones de pesos para facilitar el acceso a una vivienda a las familias de trabajadores del Estado.
Godina Herrera agregó que además, en estos últimos tres años, se han incrementado en 7 por ciento los montos entregados a los derechohabientes, ha crecido en 8 por ciento el número de financiamientos otorgados y, actualmente, el FOVISSSTE cuenta con 5 nuevas modalidades de crédito.
Al participar en el simposio "La vivienda en México y su incidencia en el desarrollo y seguridad nacionales", en el Colegio de Defensa Nacional, detalló que el monto promedio de los créditos otorgados por el Fondo ha aumentado hasta llegar a los 625 mil pesos.
Frente a estudiantes de la maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, Godina Herrera resaltó que para este año el FOVISSSTE prevé otorgar alrededor de 120 mil créditos con una inversión superior a los 50 mil millones de pesos.
Recordó que a lo largo de su historia el Fondo ha financiado un millón 500 mil créditos en beneficio de trabajadores al servicio del Estado, como son doctores, enfermeras, maestros, jueces, magistrados y policías, entre otros.
El Vocal Ejecutivo añadió que, en concordancia con la Política Nacional de Vivienda que implementa el Gobierno de la República, el FOVISSSTE trabaja para ampliar las opciones de las familias mexicanas para adquirir una casa digna, como es el caso del Segundo Crédito, que recientemente fue aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Asimismo, dijo, se trabaja en otros esquemas como el financiamiento para personas con discapacidad y los créditos preferentes para maestros que hayan obtenido calificaciones de excelencia en la pasada evaluación.
Al finalizar el evento, el Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera recibió un reconocimiento por su participación en el simposio por parte del Colegio de Defensa Nacional.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Aumenta interés de servidores públicos de Chimalhuacán por capacitarse
Más de 350 servidores públicos han participado en las conferencias que gestiona el departamento de Capacitación de Chimalhuacán ante los institutos de Profesionalización y Hacendario del Estado de México, con el propósito de mejorar la atención que brindan a la ciudadanía y hacer más eficiente su labor.
La titular del departamento de capacitación, Lilia García Calderón, informó que los servidores públicos de Chimalhuacán han participado en tres conferencias: Transformación hacia una nueva cultura de servicio, Elaboración de informes trimestrales y Metodología para la elaboración de manuales de organización y procedimientos.
Agregó que las tres conferencias forman parte de los 15 talleres de capacitación que coordina con el Instituto Hacendario, a través de los cuales tratarán temas como equidad de género, mejor atención del servicio y transparencia, por mencionar sólo algunos.
Asimismo, dijo que las tres conferencias se suman a los 12 cursos de capacitación que se han instrumentado durante los primeros tres meses de la administración 2016-2018 y cuya meta es superar las 120 capacitaciones en sólo un año.
Con respecto a la capacitación Transformación hacia una nueva cultura de servicio, García Calderón comentó que se llevó a cabo debido a que el gobierno de Chimalhuacán está abierto a los cambios que permiten mejorar la labor y actitud de los servidores públicos en beneficio de la población chimalhuacana.
“Desde hace 15 años, el municipio de Chimalhuacán se ha transformado, así que es necesario que los funcionarios públicos también cambien para bien del pueblo trabajador, por ello, constantemente gestionamos los cursos de capacitación que están ganando terreno entre los servidores, quienes cada vez más se inscriben y participan por iniciativa propia”.
Además, manifestó que en Chimalhuacán se han creado políticas públicas que permiten mejorar el servicio a la población “buscamos que los trabajadores cumplan con su función no por un sueldo o ser una obligación, sino para cumplir con nuestro lema: Gobierno de continuidad y progreso seguro, claro está, en beneficio de los habitantes chimalhuacanos”.
Cabe destacar que durante el año 2015, más de dos mil servidores públicos participaron en cursos y actualmente, el departamento de capacitación tiene abiertos tres talleres de computación y secretariado ejecutivo, avalados por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), quien podrá en marcha tres más para funcionarios de Chimalhuacán.
+++
Gobierno municipal toma protesta a autoridades auxiliares período 2016-2018
“El progreso de Chimalhuacán se debe en gran medida al apoyo de las autoridades auxiliares, su participación en obras y proyectos coadyuva a que la población cuente con mejores condiciones de vida”, afirmó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, tras encabezar la toma de protesta de Delegados, Subdelegados e integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana (COPACI) de Chimalhuacán.
Ante 46 Delegados y 97 COPACI reunidos en el barrio Acuitlapilco, la alcaldesa agradeció la participación de la ciudadanía durante el proceso de elección de autoridades auxiliares.
“Por ley todos los municipios deben contar con esta figura representativa de los barrios y colonias; en otros lados se eligen de manera discrecional; sin embargo, aquí en Chimalhuacán realizamos una elección democrática en la que los ciudadanos acudieron el pasado 13 de marzo a votar por el ciudadano de su preferencia”.
Explicó que desde el año 2000, los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán trabajan de manera coordinada con delegados y COPACI a fin de atender las principales demandas de la ciudadanía.
“Con esta toma de protesta concluimos un proceso de elección, pero iniciamos la etapa más importante: el trabajo coordinado. La gente que vive en su comunidad espera de ustedes un trabajo digno, que realmente coadyuven a que el progreso llegue a las zonas del municipio donde más se requiere”.
Durante la toma de protesta estuvo presente el diputado federal, Telésforo García Carreón, quien hizo un llamado a las nuevas autoridades a trabajar de la mano con el Ayuntamiento a fin de mejorar los servicios básicos.
“Bienvenidos a esta tarea que la ciudadanía les ha encomendado; es la oportunidad de demostrar que pueblo y gobierno saben trabajar de la mano. Hay temas como el agua potable, seguridad pública y alumbrado, entre otros, en los que delegados y COPACI juegan un papel fundamental. Trabajen para resolver las necesidades que hay en cada una de sus comunidades, hagan un plan de trabajo por escrito, compartan esos proyectos y gestionen ante el Ayuntamiento los apoyos”.
De acuerdo con el artículo 47 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, los delegados y COPACI son órganos de comunicación y colaboración entre la comunidad y las autoridades; promueven la participación ciudadana; coadyuvan en el cumplimiento de programas municipales; proponen al gobierno local acciones que buscan el desarrollo de su comunidad y vigilan que el servicio público sea legal, honrado, imparcial y eficiente.
+++
Huawei reporta ingresos de 60.8 mil millones de dólares en 2015
· El enfoque estratégico y la inversión, son el camino para obtener avances tecnológicos y crecimiento sustentable.
Ciudad de México a 1 de abril de 2016.- Huawei anunció hoy sus resultados financieros correspondientes a 2015 e informó que sus tres grupos de negocio: Carrier, Enterprise, y Consumer Business Groups (BG por sus siglas en inglés) tuvieron resultados positivos y un fuerte crecimiento anual.
Los tres grupos de negocio generaron 60.8 mil millones de dólares en ingresos anuales a nivel mundial, un aumento de 37% en comparación con el año pasado. La ganancia neta fue de 5.7 mil millones de dólares, un 33% más que en 2014.
Guo Ping, CEO de Huawei, comentó: "En parte, Huawei debe su crecimiento a largo plazo a la magnitud del mercado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que es el motor de las economías digitales de todo el mundo. Sin embargo, nuestro crecimiento es también un resultado directo del enfoque estratégico y la fuerte inversión en nuestros negocios principales. Durante los próximos tres a cinco años, nos concentraremos en mejorar la conectividad, permitiendo el desarrollo de industrias verticales, y la redefinición de las capacidades de red. Con un enfoque abierto y de colaboración, y un compromiso de éxito compartido, estaremos colaborando de manera estrecha con nuestros clientes y socios para maximizar las oportunidades de desarrollo de la industria. Juntos, construiremos un mundo mejor conectado".
En 2015, los tres BG de Huawei experimentaron un crecimiento significativo:
Carrier generó 35.8 mil millones de dólares en ingresos anuales, lo que representa un incremento de 21% respecto al año anterior. Es el despliegue generalizado de las redes 4G, lo que ha acelerado gran parte de este crecimiento.
Enterprise generó 4.3 mil millones de dólares en ingresos anuales, un incremento del 44% respecto al año anterior. En particular, Huawei Enterprise experimentó un rápido crecimiento en los sectores de seguridad pública, finanzas, transporte y energía.
Algo destacable en el desempeño de la compañía en 2015, es que el área Huawei Consumer reportó 19.9 mil millones de dólares en ingresos anuales, un 73% más respecto al año anterior. Este incremento fue el resultado directo del aumento de la demanda de productos de alta calidad, mismos que ofrecen una experiencia innovadora para el usuario, así como la creciente influencia de Huawei como una marca de consumo.
Durante los últimos 20 años, Huawei se ha enfocado en la infraestructura de las TIC y ha invertido constantemente en Investigación y Desarrollo (I+D).
Tan sólo en 2015, Huawei invirtió el 15% de sus ingresos anuales, 9.2 mil millones de dólares en Investigación y Desarrollo. La inversión total de Huawei en I+D en la última década, supera los 37 mil millones de dólares.
Sabrina Meng, CFO de Huawei, señaló: "Terminamos 2015 con una posición financiera sólida, con un flujo de efectivo estable en actividades de operación, mayor disponibilidad de efectivo, y un control de riesgos eficaz. En 2016, continuaremos con la misma estrategia de enfocarnos en nuestros clientes en todo lo que hacemos. Seguiremos adelante con proyectos de transformación para prepararnos mejor para el futuro, y continuar impulsando la eficiencia de nuestras operaciones para garantizar un crecimiento sostenible".
El informe anual 2015 de Huawei se basa en los estados financieros auditados de forma independiente por KPMG, una firma de contabilidad internacional.
+++
La Encuesta Global de Internet de las Cosas y Hogar Inteligente, Muestra la Disposición de los Encuestados a Compartir Datos Personales por Dinero
75 Por Ciento de los Encuestados, Espera que las Casas Inteligentes Mejoren la Calidad de Vida de quienes las habitan, Pero 66 Por Ciento Sigue Muy Preocupado Por la Ciberseguridad
SANTA CLARA, California, 31 de marzo de 2016 – La mayoría de los encuestados en todo el mundo (54%) estarían dispuestos a compartir datos personales sustraídos desde su hogar inteligente a cambio de dinero, y el 70 por ciento está de acuerdo en que las compañías deberían dar cupones y descuentos a los clientes a cambio de datos sobre el uso de los dispositivos, según una encuesta global de consumidores patrocinada por Intel Security. La encuesta también descubrió que 77 por ciento de los encuestados creen que los hogares inteligentes serán tan comunes en 2025 como lo son los teléfonos inteligentes hoy en día, pero 66 por ciento también están muy preocupados por ser hackeados por los ciberdelincuentes.
La encuesta "Internet de las Cosas y Hogar Inteligente" dada a conocer hoy, sondeó a 9,000 personas de nueve países: Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, México, Reino Unido y Estados Unidos.
"Los hogares inteligentes y sus datos asociados tienen la capacidad de mejorar la vida cotidiana de los consumidores", dijo Steve Grobman, Director de Tecnología de Intel Security. "La encuesta muestra que las personas están dispuestas a compartir esos datos por dinero, sin embargo, también expresan su preocupación en relación a las ciberamenazas. La seguridad tiene que ser un elemento fundamental del Internet de las Cosas y cuando se hace bien, puede ser un habilitador de IoT".
Los encuestados coinciden, en su gran mayoría, estar preocupados de posibles amenazas a la seguridad de los hogares inteligentes (92%) y que sus datos personales pudieran ser hackeados por cibercriminales. Sin embargo en un testimonio de seguridad innovadora, casi el mismo número de encuestados (89 por ciento) indicaron que iban a optar por proteger todos sus dispositivos inteligentes mediante un único paquete integral de seguridad.
Los consumidores fueron menos entusiastas en relación a los métodos de seguridad como contraseñas, 4 de cada 10 prevén que las contraseñas serán una fuente de frustración en las casas inteligentes, y tres cuartas partes (75 por ciento) están preocupados por la cantidad de contraseñas necesarias para comandar los hogares inteligentes. Sin embargo, la biometría tiene buena aprobación como una alternativa para acceder a las casas inteligentes. Cuando se les pidió seleccionar formas de seguridad biométrica, el 54 por ciento optó por huellas digitales, el 46 por ciento por reconocimiento de voz y el 42 por ciento por escaneo de los ojos. }
Los descubrimientos claves adicionales de la encuesta incluyen:
· En comparación con otras generaciones, los Millennials respondieron que sería más cómodo recibir dinero, descuentos y cupones a cambio de compartir datos sobre el comportamiento de sus dispositivos de hogar inteligente (al 63 por ciento le gustaría dinero, al 44 por ciento descuentos y al 29 por ciento cupones).
· Tres cuartas partes (75 por ciento) de los consumidores, esperan ver los beneficios personales de vivir en un hogar inteligente
· Los dispositivos inteligentes más comúnmente considerados son: sistemas inteligentes de iluminación (73 por ciento), electrodomésticos inteligentes (62 por ciento) y termómetros o sistemas de calefacción inteligentes (60 por ciento).
· Más de la mitad de los encuestados esperan que las facturas de gas y electricidad (57 por ciento) y de calefacción y refrigeración (55 por ciento), se reduzcan en un hogar inteligente.
Para obtener más información sobre este tema, el Consejo Atlántico está dando a conocer hoy un informe al que puede accederse en: www.atlanticcouncil.org/publications/reports/smart-homes-and-the-internet-of-things
Metodología
La encuesta "Internet de las Cosas y Hogar Inteligente" fue realizada en julio de 2015 por Vanson Bourne, un proveedor independiente de estudios de mercado especializado en el sector de tecnología. Un total de 9.000 consumidores fueron entrevistados en todo el mundo, incluyendo 2.500 en los Estados Unidos, 1.000 en el Reino Unido, 1.000 en Francia, 1.000 en Alemania, 1.000 en Brasil, 1.000 en la India, 500 en Canadá, 500 en México y 500 en Australia.
Acerca de Intel Security
McAfee es ahora parte de Intel Security. Con su estrategia de seguridad conectada (Security Connected), abordaje innovador hacia la seguridad del hardware mejorada, y su Global Threat Intelligence único, Intel Security se enfoca intensamente en desarrollar soluciones y servicios de seguridad proactivos y comprobados que protegen sistemas, redes, y dispositivos móviles de uso de negocios y personal en todo el mundo. Intel Security combina la experiencia y pericias de McAfee con la innovación y desempeño comprobado de Intel para hacer de la seguridad un ingrediente esencial en cada arquitectura y en cada plataforma de cómputo. La misión de Intel Security es la de brindar a todos la confianza de vivir y trabajar con seguridad en el mundo digital. www.intelsecurity.com.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) amplía los límites de la tecnología para hacer que las más increíbles experiencias sean posibles. La información sobre Intel y el trabajo de sus más de 100.000 empleados puede encontrarse en newsroom.intel.com y en intel.com .
+++