Circuitos 2

Ejemplo 7

Control neumático de un cilindro de doble efecto, con regulación de velocidades. Movimiento automático o semiautomático, controlado por dos válvulas.

Válvula para el accionamiento semiautomático: 3/2 N.C. Pulsador manual, monoestable. Válvula para el accionamiento automático: 3/2 N.C. Pulsador manual, con enclavamiento. Los finales de carrera utilizados, serán válvulas 3/2 N.C, pilotadas por rodillos, monoestables.

Ejemplo 8

Control neumático de un cilindro con funcionamiento automático. Realiza un movimiento rápido hasta la mitad del recorrido y un trabajo lento hasta el final, durante la carrera de avance. La carrera de retroceso no tiene ajustes de velocidad.

Válvula para el accionamiento automático: 3/2 N.C. Pulsador manual, con enclavamiento. Los finales de carrera utilizados, serán válvulas 3/2 N.C, pilotadas por rodillos, monoestables. En el caso del final de carrera S2, deberá actuar en el sentido de avance.

Ejemplo 9

Mando neumáticos de dos cilindros de doble efecto, que realizan la secuencia de movimientos; A+ B+ B- A-. El movimiento del cilindro A lleva velocidad regulada en los dos sentidos y el cilindro de contaje B se mueve con una velocidad muy rápida, también en los dos sentidos. El circuito trabaja en modo automático y cuando se han realizado 10 ciclos, la instalación se para, en espera de una orden de marcha.

Válvula para el accionamiento automático: 3/2 N.C. Pulsador manual, monostable. Los finales de carrera utilizados, serán válvulas 3/2 N.C. Pilotadas por rodillos, monoestables. Se utilizará un contador neumático para el cálculo de ciclos.

Ejemplo 10

Montaje de un sistema neumático con un cilindro de doble efecto que realiza un funcionamiento alternativo. Con una pulsación del pulsador de marcha, el cilindro avanza hasta la posición final. Con otra pulsación, el cilindro retrocede a su posición posterior.

Ejemplo 11

Taladradora

En una taladradora se sujetan las piezas mediante un cilindro neumático. Al hacerlo ha de sujetarse primero la pieza con una presión de 3 bares para facilitar su ajuste (por medio de un pulsador manual), sujetándola después con una presión de 6 bares (mediante un pedal) Una vez concluida la fase de taladrado se efectúa a través de otro pulsador manual el retorno del cilindro de sujeción. La apertura de sujeción no debe ser posible durante el proceso de taladrado.

Ejemplo 12

tutorial A+B+A-B-: