El Esequibo es nuestro...
Uno de nuestros primeros videos del 13 de octubre de 2009
Pompeyo Torrealba en VTV
EL ESEQUIBO ES NUESTRO
Segmento de entrevista del año 2015
Entrevista completa
"Coronel Pompeyo Torrealba: Hemos sido torpes en el manejo del Esequibo"
Torrealba vs. Rosas
EL ESEQUIBO EN 3 ROUNDS
Entrevista del año 2007 a Pompeyo Torrealba Rivero, Coordinador Nacional del MNARDEE.
Por lo álgida de la entrevista, se le ha titulado "El Esequibo en 3 Rounds"
Presentación del libro
"A un siglo del depojo"
en Aló Presidente
11 de julio de 2004
Conferencia UCAB
Congreso
"La Guayana Esequiba,
visión múltiple
de un problema nacional"
IIH-UCAB 19FEB2015
Pasaporte venezolano
para los habitantes del Esequibo
Prof. Lic. Rajihv Morillo Dáger
habla sobre el Esequibo
en Brújula Internacional.
Pompeyo Torrealba en VTV
Pompeyo Torrealba en Noticias24
MNARDEE Mérida
Manifestación del 17 de febrero de 2011
por cumplirse 45 años del Acuerdo de Ginebra de 1966
que mantiene vivos los derechos de soberanía de Venezuela
sobre el Territorio Esequibo en lo jurídico-internacional.
Conferencia en la UC
Completa e ilustrativa conferencia llevada a cabo el la
Universidad de Carabobo de la ciudad de Valencia
en octubre de 2010.
Videos cortesía de AntroCanal
Ver lista completa de videos aquí.
Foro UNIMET
La Fachada Atlántica en Venezuela y la Pretensión de Guyana
UNIMET - Caracas - Oct 2011
Plataforma del Esequibo
Reunión informal del MNARDEE en Caracas tratando sobre las áreas marinas venezolanas de la costa esequiba
Foro UCV
COMPREGE
Comité Pro Rescate de la Guayana Esequiba
Fronteras frágiles
Trabajo periodístico de Brasil que trata de las debilidades de sus fronteras, entre ellas la común con Venezuela.
Brasil tiene un política más efectiva aunque en su implementación no logren todos sus objetivos. Brasil puebla hasta el último centímetro de su territorio, parten del principio que "Brasil llega hasta donde llegan sus habitantes", cosa que les ha servido para expandir su territorio a través de la historia.
Venezuela está en un limbo desde su génesis por tener una política no eficiente e incluso errada: el reguardo de las fronteras solo es deber de la FANB y queda prohibido poblarla y desarrollarla; además la FANB tiene muchas carencias en los puestos fronterizos lo que agrava la situación. Venezuela ha partido del principio que sus fronteras son las devienen del momento de su independencia en 1810 independientemente de estar habitadas o no.
Aunque ambos principios son válidos no olvidemos el viejo dicho "frontera abandonada es frontera perdida"
VIDEO COMPLETO: http://new.livestream.com/noticias24-tv/events/2542028/videos/34650832
Más videos:
http://www.facebook.com/group.php?gid=189464289621&v=app_2392950137&ref=ts