El Movimiento Nacional al Rescate del Esequibano y el Esequibo (MNARDEE) nace del deseo de renacer en forma efectiva esa voluntad manifiesta de muchos venezolanos expresada a través de grupos sociales que, deseosos de reivindicar el Territorio Esequibo del cual fuimos despojados hace más de un siglo, han hecho una labor de mantener la llama de la esperanza de reincorporar los 159.500Km2 del territorio reclamado a Inglaterra inicialmente y luego del 26 de mayo de 1966, a Guyana, cuando Inglaterra de forma acelerada le concede la independencia, más que por el hecho de darle la libertad a ese pueblo, por librarse de las responsabilidades internacionales, históricas y jurídicas a las que se le habían llevado por la firma del Acuerdo de Ginebra meses antes, el 17 de Febrero de 1966, documento que los comprometió a mirar de nuevo la "validez" del inicuo, arbitrario e ilegal Laudo Arbitral de París del 3 de Octubre de 1899, hecho que le sirvió de instrumento a la otrora imperialista y colonialista Inglaterra para arrebatarnos a la luz de la justicia injusta de la época, de un territorio que nos pertenece desde el mismo momento de la llegada de España a América. Sobre la base de estos hechos, que son una realidad innegable, se basa elfundamento filosófico del Movimiento Nacional al Rescate del Esequibano y el Esequibo (MNARDEE) para complementarlos con otros principios de una filosofía práctica basada en análisis como éstos.
Nuestro Objetivo
"Sumar las voluntades de todos los ciudadanos que, movidos por un sincero sentido nacionalista de patriotismo y de justicia, se han trazado en la vida trabajar por la recuperación de nuestros compatriotas esequibanos y del territorio Esequibo, usurpado por la invasión de la Inglaterra imperialista y colonialista, concretado mediante un Laudo Arbitral viciado y amañado, dictado en París, el 3 de Octubre de 1899, el cual fue rechazado y denunciado por Venezuela ante la Asamblea General de la ONU como nulo e írrito, el 12 de Noviembre de 1962".
Nuestra Propuesta
Históricamente Venezuela ha mantenido una estrategia que durante más de un siglo no le ha permitido recuperar ni un centímetro de la Guayana Esequiba, esta acción se resume en que siempre ha reclamado el terriotorio. Sin embargo, ha olvidado y desatendido nada más y nada menos que a la gente que habita ese territorio, centrando su atención sólo en los aspectos diplomático, jurídico, politico e incluso militar; además de darle (erradamente) a la problemética un enfoque netamente internacional donde solo parece actuar Cancillería.
Siguiendo el viejo adagio jurídico "lo accesorio sigue a lo principal" debemos primero rescatar a la gente (lo principal) y vincularla con su país Venezuela para luego estar en mucho merjores condiciones de recuperar el territorio (lo accesorio) que vendrá por sí solo.
La estrategia propuesta y llevada a cabo por el MNARDEE es dar un enfoque nuevo para que más que reclamar eternamente el territorio, se pase a realizar acciones efectivas para iniciar a su recuperación real y tangible.
Esta debe ser una estrategia integral, que sin descuidar y dejando de cometer errores en los aspectos mencionados (lo diplomático, jurídico, político y militar)atentamos otros elementos más importantes y urgentes. Así, debemos:
actuar intensamente en lo social, económico, cultural y poblacional de modo de rescatar a los esequibanos y esequibanas quienes se encuentran totalmente desatendidos por el Estado venezolano (y quienes además sufren los atropeyos y carencias del Estado guyanés),
darle un enfoque nacional en el cual la principal acción debe estar apuntalada todos los ministerios venezolanos -como el de interior y justicia- y demás organismos del Estado, entes privados y el ciudadano en general,
ayudar al país hermano de Guyana a través de las relaciones internacionales cuyo trato debe ser diferenciado y distinto al del Esequibo por tratarse de este último de una parte de nuestro país nacional que compete a relaciones nacionales,
Nuestro Nombre
Nuestro nombre describe en esencia nuestra propuesta: un "movimiento nacional" en el que todo venezolano debe contruibuir a la recuperación de la Guayana Esequiba, trabajar primordialmente"al rescate del esequibano" quien es el elemento principal que hay que atender para luego contar con mejores condiciones para recuperar el territorio, es decir, "...y del Esequibo" el cual es parte indivisible de Venezuela por la historia, la razón y la justicia.
Nuestra Historia
El Movimiento Nacional Al Rescate Del Esequibano y el Esequibo (MANRDEE) nace el 3 de octubre de 1999. Es una propuesta estructurada y desarrollada por el coronel Pompeyo Torrealba de luego de más de 20 años de experiencia en la zona adyacente al Esequibo y de evaluar y estudiar los motivos por los cuales todos los esfuerzos llevados a cabo por Venezuela hasta ahora han sido inoficiosos al no haber recuperado ninguna porción territorial. Concluye que la razón principal que explica esta realidad se debe a que Venezuela se ha enfocado solamente en reclamar el territorio en el ámbito internacional, dejando de lado a la población que habita ese territorio (los esequibanos) quienes son los actores fundamentales y más afectados para llevar a cabo una recuperación efectiva y perdurable. Es así como crea el MNARDEE y los diversos planes de acción orientados en este sentido.
El Sol de Venezuela nace en el río Esequibo