OBJETIVO:
Conoce, reflexiona y aplica normas y estándares de calidad necesarias en el desarrollo del sistema de información considerando un plan de Aseguramiento de la Calidad.
TEMARIO:
Conceptos básicos de calidad
1.1. Definición de calidad.
1.2. Definición de control de calidad.
1.3. Definición de calidad de sistemas de información.
1.4. Importancia de la calidad
1.4.1. La calidad y el mundo globalizado.
1.4.2. Compromiso total con la calidad.
1.4.3. El aumento del riesgo asociado a la poca calidad.
1.5. Calidad total.
Calidad enfocada al desarrollo de sistemas de información.
2.1. Calidad en los sistemas de información.
2.2. Defectos y errores de calidad en los sistemas de información.
2.2.1. El cuaderno de registro de defectos.
2.2.2. Contabilización de defectos y errores.
2.2.3. Formas de encontrar y corregir defectos.
2.2.4. El costo de encontrar y corregir defectos.
2.3. Listas de comprobación.
2.4. Gestión del tiempo para el desarrollo de sistemas de información.
2.5. Obtener calidad en los sistemas de información (métodos, métricas,
metodologías, estándares).
2.6. Controlar la calidad del sistema de información.
2.7. Costo de calidad de los sistemas de información
2.7.1. Cálculo del costo de la calidad.
Aseguramiento de la calidad de los sistemas de información (SQA)
3.1. Medidas de fiabilidad y de disponibilidad.
3.2. Seguridad de los sistemas de información.
3.3. Relación de la ingeniería de sistemas de información con SQA.
3.4. Definición y propósito del SQA.
3.4.1. Actividades del SQA.
3.4.2. Roles y responsabilidades de los equipos de SQA.
3.4.3. Métodos, metodologías, estándares y herramientas.
Modelos y estándares de calidad aplicados al sistema de información
4.1. ISO - Nomenclatura y certificación ISO 9001:2008.
4.2. La norma ISO/IEC 9126.
4.3. MOPROSOFT.
4.4. SPICE.
4.5. PSP/TSP.
4.6. CMMI.
4.7. Tendencias actuales aplicadas a la calidad en los Sistemas de información.
BIBLIOGRAFIA:
1. ISO 9000 for Libraries and Information Centres: a guide. Report of a project supported by
NORDINFO. The hague: FID, 1995.
2. LARDENT, ALBERTO R. Sistemas de Información para la Gestión Empresaria:
Planeamiento, Tecnología y Calidad.PRENTICE HALL ARGENTINA 2001.
3. DRUMMOND, HELGA La calidad total: el movimiento de la calidad. Bilbao: Deusto.
4. KELADA, PRODUCTIVITY "Reingeniería y Calidad Total" AENOR. 1998 2000.
5. SENLLÉ ANDRES Y VILAR JOAN "ISO 9000 en empresas de servicios", Gestión 2000.
cop 1996.
6. BENET CAMPDERRICH FALGUERAS, Título Ingeniería del software, UOC, 2003.
7. STEVEN R. RAKITIN, ARTECH HOUSE, Software Verification and Validation, a
Practitioner’ s Guide.
8. COLOMER, M. ; SILLERAS, M.E.. Tecnología y calidad al servicio de los ciudadanos:
propuesta de un marco teórico integrador para el estudio del usuario de información, Actas de
las VI Jornadas Españolas: los sistemas de información al servicio de la Sociedad, 1998, p.
847-853.
9. BRIAND L.C., MORASCA S. Y BASILI V. (1996). Property-based software engineering
measurement. IEEE Transactions on Software Engineering. 22(1). pp.68-85.
10. FERNÁNDEZ-MEDINA, E., MOYA, R. Y PIATTINI, M. (2003). Seguridad en TI. La
Construcción para una Sociedad Conectada. AENOR. Madrid.
11. PIATTINI, M. Y FERNÁNDEZ-MEDINA, E. (2001). Specification of Security Constraints
in UML. Actas del 35th Annual 2001 IEEE International Carnahan Conference on Security
Technology (ICCST 2001), páginas 163-171. Octubre de 2001. Londres (Reino Unido).
12. GARCÍA F. Y PIATTINI M. (2003). Calidad en el desarrollo y mantenimiento de 13.
software. España, Ra-Ma.
13. GENARO M., PIATTINI M. Y CALERO C. (eds.). Metrics for Software Conceptual
Models. (2004). Imperial College Press, Londres.
Electrónicas:
14. Alicia Arias Coello, Isabel Portela Filgueiras. Sistema de información y sistema de
calidad: relación y dependencia en las organizaciones empresariales disponible en:
http://revistas.ucm.es/inf/02104210/articulos/DCIN9797110011A.PDF
TERMINOLOGÍA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:
http://www.expero2.eu/expero1/hypertext/documenti/govaq/GLOSARIO_DE_TERMINOLOGÍA_SOBRE_CALIDAD.pdf
https://es.scribd.com/doc/229793494/Unidad-3-Aseguramiento-de-La-Calidad-de-Los-Sistemas-de-Informacion-SQA
PRACTICAS:
Aplicar el cuaderno de desarrollo personal para contabilizar errores, defectos y calidad de sistemas de información.
Evaluar un sistema de información ya desarrollado aplicando estándares de calidad.
Integrar equipos para el desarrollo de un plan SQA.
Visitar empresas de desarrollo de software para conocer sus experiencias.
Asegurar que los requerimientos establecidos cumplan con estándares de calidad.
Identificar las áreas clave de procesos del CMMI y aplicarlas de acuerdo a su pertinencia.
Investigar las fases y áreas de proceso del modelo CMMI.
Aplicar métricas de calidad en el proceso de desarrollo de sistemas de información.