Evaluación
Para la evaluación de 1º ESO, el procedimiento será el siguiente:
I. Exámenes o pruebas [70%]: es decir, se calcula la nota media de todos las pruebas realizadas durante el trimestre (las pruebas estarán valoras sobre 10 puntos, máximo). Se extrae el 70% de dicha nota.
Existe también la posibilidad en alguna unidad didáctica que dicho porcentaje se dividiese (60/10) si el alumnado hace autoevaluaciones.
También existiría la posibilidad de que se realicen proyectos de trabajo. En este caso, toda la evaluación estaría "sometida" a una rúbrica que se pondría en conocimiento del alumnado en el transcurso de dicho proyecto.
II. Autoevaluación del alumnado [--%]: el alumnado valorará todo su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Se le da un carácter formativo a este evaluación.
III. Trabajos y lecturas [10%]: se proponen tres “grandes” trabajos a lo largo del curso y proyecto conjunto de todo el grupo. Los dos trabajos para el primer y segundo trimestre serán: la BIOGRAFÍA de un matemático o matemática y un trabajo sobre MATEMÁTICAS Y VIDA COTIDIANA. Para el tercer trimestre, tendremos el desarrollo de un proyecto de aprendizaje donde participarán todo el alumnado del grupo.
Los trabajos:
Se podrán podrán presentar en cualquier soporte y formato (presentación de diapositivas, documento de texto, documento escrito a mano, vídeo, ...).
Deberán especificar las fuentes de las que "bebe" el trabajo.
Es muy importante que el trabajo recoja una reflexión personal acerca del matemático/a elegido o de la investigación de las matemáticas en la vida cotidiana.
De cada trabajo ser valorará:
La originalidad del mismo.
El compromiso del alumno/a en el trabajo.
La presentación del trabajo dentro del aula del alumno/a.
VI. Cuaderno [10%]: la evaluación del cuaderno se basará fundamentalmente en:
la COMPLITUD , comprobando que va realizando todas las tareas propuestas.
la LIMPIEZA.
el ORDEN.
el TRABAJO MATEMÁTICO.
la ORTOGRAFÍA.
V. Actitud [10%]: se tendrá en cuenta:
PUNTUALIDAD a la hora de entrar y salir del aula.
FALTAS DE ASISTENCIA injustificadas o justificadas tarde.
PARTICIPACIÓN en las tareas propuestas por el profesor.
PUNTUALIDAD en la PRESENTACIÓN de TRABAJOS.
El CUIDADO DE LAS INSTALACIONES Y MATERIAL de clase.
El INTERÉS Y CURIOSIDAD POR LA PROPIA ASIGNATURA.
El CUMPLIMIENTO de todas las NORMAS recogidas en el R.O.F.