"En este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos", es una frase atribuida al
científico, inventor y político estadounidense Benjamin Franklin (1706 -1790). Pero no sólo en E. U. existe una tradición fiscal. En México, el cobro de impuestos se remonta a la época precolombina en forma de tributo. El portal del SAT tiene un interesante resumen al respecto.
Veamos como se calcula el impuesto federal en E. U. usando una tasa del 2000 para una pareja casada. El impuesto I obviamente es una función del ingreso x:
I = f(x)
Se calcula con base en la siguiente tabla.
De modo que:
¿Podemos usar una fórmula para calcular I = f(x)?
Tenemos entonces una función definida por pedazos. Observa que cada pedazo es una recta:
A demás, el pedazo de la recta y = 0.15x se acaba cuando x = 43 850. En este caso
f(43 850) = 0.15*(43 850) = 6 577.5
que es donde empieza el pedazo de recta y = 0.28x +5 700.5 cuando x = 43 850.
La gráfica se ve entonces como
En México no nos quedamos atrás. Está es la tabla para calcular la declaración del ISR para prestadores de servicios profesionales.