La mejor de las herramientas, la más efectiva y la más gratificante, es el trabajo en común.
Hoy en día son muchas/os los profesores de matemáticas que comparten con sus colegas sus trabajos, sus proyectos, sus ilusiones e incluso sus fustraciones... que compartidas siempre son menos.
Algunos de ellos se pueden consultar en un mapa en el que aparecen localizados en el centro en el que trabajan y con las webs en las que reflejan sus trabajos. Muchos de los trabajos son sobresalientes, los autores nos los ofrecen desinteresadamente y agradecen que los conozcamos y los utilicemos: Matematikariok: matemáticas en red
Ver Matematikariok: matemáticas en red en un mapa más grande
Si conoces alguna web que debería estar en el mapa y no lo está háznoslo saber a través de mateguay@gmail.com
Otro mapa de matemáticos es el Mapa MatemáTICo de nuestro amigo Luis Miguel Iglesias Albarrán de MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,11...
______________________
Los cursos Garatu son una posibilidad para compartir y aprender juntos: la oferta de los últimos cursos, bajo el impulso de Tere Santos, responsable de formación del profesorado del Departamento de Educación, ha sido creciente y para el curso 2011-2012 contaremos con una oferta de 18 cursos diferentes, la mayoría impartidos por profesores de aula en activo, con ofertas para diferentes niveles e impartidos en diferentes territorios:
_________________________
Recientemente, un grupo de profesores alaveses convocados por Alberto Bagazgoitia creó una sociedad de profesores de matemáticas que ha sido el embrión de la EMIE 20+11 del País Vasco. Todas las comunidades españolas cuentan hace años con su propia sociedad, federadas en la Fespm, y el País Vasco era la única en la que los profesores no contabamos con una organización que nos aglutinara. La 20+11 quiere cubrir ese hueco. Raul Ibañez
ha escrito la presentación de la EMIE 20+11. El email de contacto es: 2011emie@gmail.com. Hay una Hoja de Inscipción. ¡ANÍMATE!
________________________
En septiembre, los días 6, 7 y 8, se celebrará en San Sebastián un Curso de verano que lleva por título: Matemática digital: Eskola 2.0
Es una ocasión única para obtener una visión actual de las TIC en la educación y de las posibilidades que nos ofrecen para Eskola 2.0. Podremos escuchar a:
________________________
Del 3 al 6 de julio se celebrarán en Gijón las XV JAEM (Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas). Las fechas a tener en cuenta son:
Están ya abiertos los Espacios de Debate que en la edición de este año son: calculadoras, formación del profesorado, Geometría dinámica, Matemáticas 2.0 y Pizarra Digital Interactiva. Otra ocasión para aprender y compartir con un programa de conferencias y ponencias muy interesante.
________________________
Dos herramientas para compartir:
________________________