La primera gymkana (nunca he tenido claro cómo se escribe) la debí hacer con 13 o 14 años (con Alfonso, mi amigo del cole) para mis hermanos mayores. Había una prueba que se repetiría en otras posteriores: traer un animal vivo menor que una caja de cerillas. Y recuerdo que unos compañeros biólogos de mi hermana Ana lo que trajeron fue un tubito con agua, asegurando que allí habría miles de microorganismos. La mayoría de las pruebas consistían en traer más cosas: un billete de Pirámides, una foto de fotomatón de la pareja con flor y sombrero, una tarjeta de alguien que se llamase Pedro, un plano dibujado de la sala XXI del Prado,... y había también que resolver un problema de esos de que el director es abuelo del contable, la señorita García vecina del bibliotecario...
Durante muchos años me limité después a participar en las que a lo largo del tiempo iba organizando mi hermano Joaquín (intento siempre pasar por Gijón el día de Agosto en que hace la suya de verano). Hay que esperar hasta 1982 para que organice yo mi segunda, la de Collado Mediano (que he tenido que transcribir (como en la siguiente) del viejo papel mecanografiado a ordenador para poder hacer el pdf). De ella son estas fotos:
Y debió ser en el 83 cuando hice la tercera (1ª llincana de Madrí Ciudá: pdf), ayudado por las Natalias. Como se ve, en esos tiempos las gymkanas consistían sobre todo en traer cosas (y darle poco al coco).
De la siguiente (principios del 86, en colaboración con ¿Juanma y Leonor?) no tengo copia (si alguien tiene que me la pase, porfa). Pongo sólo una foto de los participantes:
Desde diciembre de 1998 el ritmo fue una anual: las GYMKANAS NAVIDEÑAS DE LOPEDEVEGA, todas por mi barrio. En la del 98 (pdf) había que descubrir 33 letras y hacer con ellas una película, una canción y un oro de Barcelona 92. La del 99 (pdf) tenía dos partes: completar un cuadrado numérico y una prueba con el ordenador-contestador de mi mac (que se entendía muy mal por teléfono y la gente tenía que venir a casa a oirlo). La del 00 tenía 27 respuestas, cada una con una letra del alfabeto (influencias del pasapalabra; sus pruebas y soluciones son g3.pdf y s3.pdf). El 01 (g4.pdf) fue el año de los colores, que ordenados en un rectángulo constituían un dibujo (s4.pdf). El 02 (g5.pdf, sus pruebas, sd5.pdf, sus soluciones y diplomas) se hizo la geográfica (con muchos problemas para ordenar los anagramas por REFLEJO de FENOTIPO). En la del 03 (g6.pdf, sd6.pdf) todas las respuestas fueron animales (repetí una lista de anagramas (estaciones de metro), que se han convertido en clásico de las gymkanas). La del 04 se hizo el 2 de enero de 05, esta vez con tema musical (g7.pdf fueron sus pruebas y sd7.pdf sus soluciones y diplomas; los anagramas a relacionar eran cantantes y canciones). El 30 de diciembre de 05 tuvo lugar la 8ª gymkana. El primer pdf g8.pdf son las pruebas (erratas corregidas) con anagramas de directores y películas, dipl8.pdf s8.pdf las soluciones. El objetivo final era rellenar un sudoku. A petición de Joaquín Aranda adapté esta gymkana (quitando las pruebas de calle) para poder ser resuelta sin estar en Madrid. Este pdf es esa versión adaptada. La 9ª se hizo el 29 de diciembre de 2006. Sus pruebas son g9.pdf, sus soluciones, s9.pdf, y los diplomas, dipl9.pdf. Además de resolver pruebas, había, como novedad, que coleccionar cromos. son los diplomas y De los anagramas salían animales y datos de los cromos asociados a cada uno. Los demás cromos se conseguían a cambio de pruebas resueltas en puntos intermedios. En esos puntos intermedios es dónde se producían los intercambios de repes.
Para la 10ª GYMKANA NAVIDEÑA (última de este ciclo) se quedó el 4 de enero de 2008 a las 4, una vez más en la filmo. Las pruebas son g10.pdf y las soluciones, s10.pdf (no pongo diplomas, porque hubo pocos participantes y mezclas de equipos). Hubo de nuevo cromos (de tres tipos: 16 iniciales relativos a los anagramas, 24 con calles (estas son algunas) y 16 que constituían el 'relativity' de Escher (hace un par de años hice un puzzle con ese cuadro de bastante más piezas)). Al empezar daba a cada grupo una barrita de pegamento, los 16 cromos iniciales, 8 de calles y 5 de Escher (4 entre los 13 últimos repetidos para iniciar el cambio de cromos). Los anagramas eran sobre un tema que ya había aparecido en años anteriores (pero que les costó precisar, porque eran nombres nuevos). Por cada respuesta correcta dada en los puntos intermedios daba 3 cromos.
La mitad, más o menos, de las pruebas de cada gymkana exigían pasearse por las calles del plano (y tal vez bastantes cosas de las más antiguas no se conserven). Y algunas de las otras preguntas también se habrán hecho viejas. Pero siempre hay algunas que se pueden hacer sobre la marcha sin salir de casa.
En mayo-junio del 2009 tuvo lugar la GYMKANA 11 (1ª gymkana de primavera).
Y en mayo de 2010 apareció la GYMKANA 12 (2ª gymkana de primavera).
Además de gymkanas (y otras cosas por las calles de Gijón), mi hermano Joaquín organizaba muchos otros juegos. Mantenía también una página web en la que siempre había algunos en vigor (y variados enlaces a otras páginas de juegos) además de otros ya pasados:
http://www.netcom.es/inn/usuarios/club/index.html
En especial recomiendo (yo participo siempre) los juegos de 'La Gran Diversión' que se hacían a través de internet cada diciembre. Tras responder unas (más bien sencillas) preguntas de calificación se pasa a la final que tiene lugar algún sábado durante 4 horas desde las 10 de la noche. Según se va respondiendo bien a cada una de las ingeniosas 20 preguntas va apareciendo la siguiente.
Aquí me voy a centrar en uno por carta de 1992-93 (juego 25A) que me pareció magnífico y en el que participé activamente (junto con Carmen María y Miguel Ángel formamos el equipo AMISABINO (y acabamos ganando)). Eran 16 pruebas, 2 de las cuales envíaba Joaquín cada 15 días (de noviembre a marzo) y cuya respuesta había que echar al correo antes de esos 15 días.
La pruebas impares consistían en conseguir algo: factura telefónica entre 9000 y 9999 ptas, décimo de lotería múltiplo de 11, postal enviada desde Andalucía, un cuento sin U, recordatorio de primera comunión, foto con objetos relativos a otras pruebas (como la que se ve abajo), código de barras y boleto de quiniela. Cada uno de esos objetos tenía unos valores adicionales si reunía algunas características (por ejemplo el décimo valía un punto si sólo era múltiplo de 11, pero valía 9 si lo era de 99 y se daban además 3, 2 y 1 punto a los números más altos y más bajos).
Las pares eran bastante complicadas (y por eso me parecieron deslumbrantes). Como las ha ido utilizando Joaquín en sus juegos mensuales ('los diez negritos'), muchas las puedo enlazar aquí (el diseño no es el original, hay pequeños cambios y se incluye un 'negrito sencillo' que entonces no existía para animar a participar a quienes no quieran pensar mucho). Aunque vienen con soluciones (escritas en rojo), recomendaría no leerlas sin currárselas:
2. ¿Cuál es el nombre de su campo de fútbol?
4. ¿Quién fue la chica?
6. ¿Que animales viscosos se asen en la piel?
8. ¿Quién se había agenciado un coche?
10. ¿A qué provincia pertenece?
12. Prueba de colaboración entre equipos
14. ¿Cuál es el nombre de esta calle?
16. ¿Quién se oculta tras las siglas TF283?
Para acabar tuvimos que inventar una prueba para el organizador. Esta fue la que le propuso el equipo AMISABINO: What animal is 3?
En el año siguiente (93-94, juego “mosqueteros”) cada equipo elaboró una prueba para todos demás. Aquí pongo los enlaces de nuestra ¿CUÁNTAS HAZAÑAS? y la más bonita de las que nos mandaron, la biyección del “Equipo famoso”.
Desde que apareció la primera edición, en el año 92, todas las semanas de verano esperaba con ganas la compra del Pais Semanal. Las pruebas de cada domingo eran complicadas y bonitas, pero las acabábamos sacando casi todas. Pero el primer año no pudimos llegar (ni en Madrid, ni los de Gijón) a la final de Segovia por no saber lo que era el DSM3R de la famosa prueba telefónica:
DEL PAIS SEMANAL A DSM3R. DEL PAIS SEMANAL A DSM3R.
Enhorabuena, está usted a punto de llegar al final. Coja papel y lapiz y anote todo lo que yo le diga, todo. Por cierto, ¿le estamos volviendo loco con el juego?¿no sufrirá un trastorno obsesivo, compulsivo de la personalidad? Convierta ésto en un número y quítele el punto. Averigüe el número de habitantes censados en Fabero en 1981 y súmele el año en el que se inventó la sumadora, mmmmmu. El resultado, multiplíquelo por el número al que le quitó el punto y réstele 86151. Dele vueltas, no se maree y siga llamando en el horario publicado.
En el año 93 y en el 94 sí conseguimos llegar a las finales respectivas de la Expo de Sevilla (llegando a Sevilla abajo):
y de Lisboa (tras dejarnos pesetas y pesetas en llamadas telefónicas), pero en ambos casos no pasamos a la superfinal. A pesar de que cada vez éramos más 'profesionales', con más organización, más medios de comunicación... (de hecho, Joaquín, que siguió jugando a todo juego que se le ponía a la vista, ganó unos cuantos a los que se presentó a partir del 96: de ‘el mundo’, de ‘el atlántico’ de Vigo,...).
Hubo que esperar al zoo de Madrid del 95 para estar a punto de conseguir los 10 millones de pesetas en premios (que se repartirían entre los poquitos de Madrid y los bastantes de Gijón que colaborábamos en resolver pruebas y hacer llamadas). A la final del zoo llegamos dos equipos, uno con mi nombre (por eso llevo gorro verde) y otro con el de Kelín, de Gijón y conseguimos clasificar a ambos entre los cinco que subimos al escenario del Meliá Castilla. Aquí se nos vee en el zoo a los dos equipos de 3 y a parte del equipo de apoyo, y en la foto de la derecha (escaneada de un Pais Semanal) yo soy el de las rayas:
Fue mi actitud 'deportiva' en la superfinal (en una noche en la que se había gritado tongo, tongo, lo que probablemente hiciese que el juego no volviese a aparecer) la que nos dejó segundos y no primeros. Aquí se puede leer (abreviando algunas cosas) un mail que envié a Canadá detallando esta final.
El primero lo hice para repartos de regalos de reyes. Lo extendí para amenizar un cumpleaños. Luego me pidieron otro para otro cumple en Toledo... Seleccionando y mezclando partes de ellospongo aquí 3 conjuntos de 26 definiciones de palabras de la A a la Z y 18 pirámides:
Tengo algún juego mío más en el ordenador. Reproduzco alguno para acabar. Para el primero hay que situarse (hace unos años) tomando cañas de aperitivo en 'La Mancha' e imaginar que se tiene a mano un diccionario multilingüe recién regalado (a Carlos). En algún momento alguien os daría un papel con este texto con el fin de llevaros a otro sitio para comer:
Si 6=PBO , 27=GEPC , 34=PCAGF , 41=GECVCM , 84=MA, traducid:
2/ = _ _ _ _ _ , 25 = _ _ __ _ , 60 = _ _ _ , 61 = _ _ , 78 = _ _ _
1 2 3 4 5 6 7 77 7 6 8 9 10 11 12 5 9
[pasear por Embajadores os puede ayudar]
y con ellas completareis unos versos de una canción:
_ _ _ _ _ _ _ _ _ T H _ _ _ W _ _ _ _ _ _ W _ L _ _ _ F _ _
7 13 1 7 4 13 9 11 5 7 10 12 2 9 10 12 10 9 7 9 10 12 9 2
(WALD CRACHER XADREZ ZEIT PAZZO BRIVIDO GESCHLECHT)
Si habeis descubierto el nombre de la canción: _ _ _ _ _ _ _ _ _
A B C D B E F G A
entonces ¡ _ _ _ _ P U _ _ _ I _ _ C O M _ _ !
A G C B B F B E G B E
siguiendo la RUTA A: Subir por la calle del artz de la blut, torcer a la izquierda por el wallspub, tomar el piccolo capello dejando atras al autor de cuando vayas a madri chulapa mia y girar por waschenfuß hasta coger la del santo del del cumpleaños. Tomar un sitio con baums a la izquierda y otro baum a la derecha hasta el final. ¿Veis la f5010000?, pues vais bien. Atravesar el pasaje notanota y cruzar aantorcha en portugués. Un poquito a la izquierda nace la calle del autor del oui das crianças. Bajarla hasta torcer a la derecha por fucoche. La esquina con la del paño es vuestro destino.
o la RUTA B: Estais en be-veterinario (spanglish). Pues subir por ella hasta la calle del equipo de Ranieri. Un poquito a vuestra derecha sale la zelt von hut. Al final está arenciainglesaourse. Seguir a la derecha hasta tomar la krankenhaus. Bajar un poquito por la madre del Bautista. ¿Veis el rainha solofa (portuñol)?, pues entonces es que vais por el buen camino. Tomar dottore uccide. Cruzar atote en portugués y subirla hasta la del que tiene la schlüssel del himmel. Seguirla, torced a la izquierda por el capotazo y al final de esta calle está vuestra meta.
[Si identificais el sitio final y os pasais por allí, os recomiendo el salmorejo, el arroz con curry y el canapé de queso con mango]
Lo que sigue es más cortito. Son sólo unos cuantos anagramas de capitales de países del mundo:
Animal , Anuncios , Atinar , Binario , Buitre , Cáscara , Cerraban , Comentarlo , Doblegar , Gira , Grapa , Labios , Libarais , Libren , Mora , Moscada , Nieva , Prisa , Regla , Rotulaban , Salubres , Solo, Traba