La lengua de los incas

Propablemente fué la lengua puquina. Esta lengua se habló antes que el aymara y el quechua en torno al lago Titicaca y alcanzó el pidemeonte amazónico por el este y las costas del Pacífico por el oeste. Pueblos de habla puquina serían los constructores de Tiahuanaco, no aymaras, y su casta dirigente fundó la dinastía de los incas del Cusco.*

De acuerdo a las investigaciones de Torero y Cerrón, la llamada "lengua secreta" de los incas fue el puquina. Por razones pragmáticas (una de ellas su inferioridad numérica) debieron adoptar la lengua de la zona a la que migraron, el aimara cusqueño. Según Cerrón, el aimara fué proyectado a todo el centro-sur peruano y actual altiplano peruano-boliviano por los wari, siendo desplazada en el tiempo como lengua viva, hacia el suroeste, hoy principalmente el departamento peruano de Puno y los departamentos bolivianos de La Paz y Oruro.

Posteriormente, cuando los cusqueños gobernados por Pachacútec derrotan a los chancas, se quechuizan. En la confederación de pueblos chancas (originarios de los actuales departamentos de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac) se hablaba un quechua chinchano de la costa central, que desde el gobierno de Pachacútec se terminó instalando en el Cusco, y desde ahí se proyectó como una suerte de lingua franca del "imperio" en expansión, hasta el actual Ecuador y noroeste argentino.**

Hay muchos vocablos de origen puquina, sobretodo referidos al aparato religioso y administrativo del estado inca, que suelen ser considerados hasta hoy quechuas, aymaras, o "quechumaras", cuando no lo son. Algunos términos puquina: titi, cápac, inti, manco, etc.; algunas terminaciones puquina: baya-payan-waya, laque-raque, mora, cachi, etc.

Las toponimias son la evidencia más tangible de la amplia proyección que tuvo el puquina, lengua hoy extinta.***

//m.c.d.


------------------

(*) Al respecto se puede leer la propuesta interpretativa de Waldemar Espinoza Soriano en Los incas. Economía, sociedad y Estado en la era del Tahuantiunsuyo (Lima : Amaru Editores, 1987). Plantea que el nombre originiario del Lago Sagrado [Titicaca] fue Puquinacocha, y que la capital de la llamada cultura tiahuanacota fué Taipicala; asimismo, que la dinastía que fundó la casta de gobernantes incas cusqueños, provino de la parcialidad hurin de los gobernantes de Taipicala [siendo que la parcialidad hanan pereció]. La razón de su éxodo habrían sido sucesivas invasiones de pueblos aimara-hablantes provenientes del sur.
(**) Las numerosas variedades dialectales de quechua que se hablan hasta hoy en la zona de costa y sierra central (correspondiente al antiguo Chinchaysuyo), bastante mayor en relación al norte y el suroeste, la señalan como el centro de origen de esta lengua. Los investigadores plantean que el quichua del NOA argentino, el de ciertas zonas del nororiente amazónico peruano, y el de ciertas zonas del actual Ecuador, se asentó recién con la evangelización hispana en la época virreinal, en función del análisis del uso de la Lengua general del inca normalizada y difundida por la Iglesia pos-conciliar para tal fin. Hubo proyección pre-inca del quechua chincha -IIB- en el actual Ecuador debido sobretodo a factores comerciales. Al respecto se puede revisar este texto de Alfredo Torero [pp. 98-105], este texto de Roswith Harthmann y este texto de Anne-Marie Hocquenghem [pp. 10-35]
(***) La lingüística andina se encuentra en pleno replanteamiento y debate. Al respecto es útil leer: La historia linguística andina: una visión de consenso en transformación - Willem Adelaar [pp. 13-22]
Áreas donde aún se hablaba puquina y uruquilla en el siglo XVIEn: Acerca de la familia lingüística uruquilla (Uru-Chipaya). Alfredo Torero. Revista Andina (Cuzco), 1992, 19: 171-191



Lenguas del Altiplano - entrevista a Rodolfo Cerrón Palomino

Symbolo Catholico Indiano - Luis Gerónimo de Oré

Langue puquina / Textes puquina / Contenus dans le Rituale seu Manuale Peruanum de Geronimo de Ore, publié à Naples en 1607. D'après un exemplaire trouvé à la Bibliothèque Nationale de París. Avec texte espagnol en regard, traduction analytique interlinéaire, vocabulaire et essai de grammaire - Raoul de La Grasserie

[Leipzig, 1894]

El puquina como lengua de Tiahuanaco - Rodolfo Cerrón Palomino

El cantar de Inca Yupanqui y la lengua secreta de los incas - Rodolfo Cerrón Palomino

Las etimologías toponímicas del Inca Garcilaso - Rodolfo Cerrón Palomino

Tras las huellas del aimara cusqueño - Rodolfo Cerrón Palomino

Examen de la teoría aimarista de Uhle - Rodolfo Cerrón Palomino (Indiana. Berlín, N° 15, 1998)

El aimara como lengua oficial de los incas [hasta el Inca Túpac Yupanqui]- Rodolfo Cerrón Palomino

Las lenguas de los incas: el puquina, el aimara y el quechua [introd.] - Rodolfo Cerrón Palomino

El legado onomástico puquina: a propósito de "Capac" y "Yupanqui" - Rodolfo Cerrón Palomino

Contactos y desplazamientos lingüísticos en los andes centro-sureños: el puquina, el aimara y el quechua - Rodolfo Cerrón-Palomino

En pos del puquina: tercera lengua general del antiguo Perú - Rodolfo Cerrón-Palomino [enlace alternativo, pp. 143-158]

Un texto en el idioma olvidado de los incas - J. Széminski

Para una cartografía de la lengua puquina en el altiplano colonial (1540-1610) - Nicanor Dominguez

Note on the puquina language of Perú - Daniel Brinton

[Proceedings of the American Philosophical Society, Vol. 28, No. 134, Jul. - Dec., 1890]

Lenguas y sociedades en el antiguo Perú: hacia un enfoque interdisciplinario

[Boletín de Arqueología. Lima : PUCP, 2000, N° 14]

El puquina y lo puquina de Guillermo Galdós Rodríguez - Julio A. Bustinza

Las lenguas nativas del altiplano peruano-boliviano en el siglo XVI - Waldemar Espinoza Soriano

The uran: a new south american linguistic stock - Alexander F. Chamberlain

La lengua de los antiguos indios de los Lagos Titicaca y Poopó y Río Desaguadero - Manuel E. Ballivián [enlace alternativo]

Apuntes para la historia de los puquina hablantes - Thérese Bouysse-Cassagne

La cosmovisión andina de los kallawayas (prov. Bautista Saavedra, dep. de La Paz, Bolivia)

Cultura Callawaya - Enrique Oblitas Poblete [parte 1 parte 2 parte 3 parte 4]

Trabajos importantes no accesibles en red:

- Leonidas Bernedo Málaga: La cultura puquina o prehistoria de la provincia de Arequipa, (Arequipa, 1949): caps. IV y V

- Alfredo Torero: Le puquina, la troisieme langue genérale du Pérou / El puquina, tercera lengua general del Perú. Universidad de París IV - La Sorbona, tesis para obtener el grado de Doctor en Lingüística, 1965 (inédito)

- Guillermo Galdós Rodríguez : El puquina y lo puquina (Arequipa, 2000)