FESTA DE LA IMMACULADA
El 3 de desembre la Legió de Maria celebrarà la Festa de la Immaculada a la
Parròquia de Sant Ildefons, c/ Madrazo 92. Serà un acte obert a tothom. L'ordre serà:
- A les 5 de la tarda, celebració de l'Eucaristia presidida pel rector de la parròquia, Mn. Josep M. Jubany,
delegat de Pastoral Social de la diòcesi de Barcelona i consiliari del grup "Redemptora de Captius".
- Seguidament Mn. Jubany ens donarà una conferència amb el títol:
"Maria, el seu Amor no és de paraules, sinó de fets i veritat"
amb col·loqui a continuació.
- Acabarem amb un pica-pica que ens permetrà seguir conversant.
Gràcies per la vostra assistència
IO REUNIÓN DEL SENATUS DE BARCELONA
1 DE JULIO DEL 2017
Esclavos del tiempo ¿Cuáles son mis responsabilidades en la vida y cuánto tiempo se las dedico? Como afronto la escasez del tiempo? ¿Cuáles son mis prioridades? ¿Qué espacio ocupa en mi tiempo la relación con Dios,con la comunidad y con los necesitados?
El periodista Josep Playà entrevistó Enzo Bianchi, fundador del monasterio de Bose (Italia), sobre qué sentido tiene la oración en el siglo XXI. La respuesta del monje subrayó el carácter decisivo de la oración, la distinción entre la oración religiosa y la cristiana y, finalmente, las dos premisas de la cristiana: tiempo y saber escuchar. Sobre el tiempo, afirmó: «Necesitamos encontrar tiempo y no es fácil, porque el idolatramos, se ha convertido en nuestro patrón y somos esclavos. Hay que gobernar el tiempo y encontrarlo. »A menudo, reflexionamos sobre los métodos en la oración, la función del silencio, la interioridad, los grandes maestros ... Todo esto es magnífico, pero sin el tiempo se convierte en palabras vacías y en fuegos artificiales. El tiempo no es suficiente, pero es indispensable.
Primero, el ser necesita tiempo. Martin Heidegger, filósofo alemán, escribió en 1927 el libro Ser y tiempo (SeinundZeit). La persona humana no puede ser ni realizarse fuera del tiempo. Su vocación de eternidad no le permite vivir fuera de las coordenadas espacio. La oración no puede prescindir: lugar y tiempo. Todas las demás actividades y funciones, tampoco.
Aceptar una responsabilidad implica dedicarle el tiempo que le corresponde. En el trabajo, parece más claro, porque se paga. En el resto de ámbitos de la vida, se cae en el olvido. Si eres padres, madre, hijo, hija ... no puedes ejercer ninguna de estas funciones sin dedicarle tiempo. Ser sacerdote, religiosa, religioso, monje ... lo mismo. Es lo que cuesta más.
Segundo, el tiempo es un bien escaso. Los antiguos distribuían el tiempo en dos conceptos: el ocio y el negocio. No está mal. La realidad, sin embargo, es más compleja. En la actualidad, se habla de conciliar el horario (tiempo) laboral y familiar. Muchos debates, pero pocos avances. Al ser un bien escaso, queda reducido a economía. Ahora se trata de tener tiempo o no para realizar actividades determinadas. Los proyectos aumentan a velocidades exponenciales, pero el reloj sigue marcando los minutos y los segundos de manera imperturbable. Falta tiempo. Hay que jerarquizar y elegir. Por tranquil·litzar- nos, hoy hablamos de sustituir la cantidad de tiempo por la calidad. Chocamos contra los límites temporales de nuestra vida. El posthumanismo los quiere prolongar casi indefinidamente. Veremos cuáles serán las aportaciones reales.
Tercero, recuperar el timón del tiempo. La denuncia de Enzo Bianchi hace pensar: «idolatría el tiempo, que se convierte en nuestro patrón y nosotros, en sus esclavos.» Decimos: «No tengo tiempo.» La pregunta es evidente: «Para qué?» La invitación del monje se concreta a gobernar el tiempo ya encontrarlo. A pesar de todos los impoderables, yo tomo decisiones sobre mi agenda. Un dilema existencial de primera magnitud: el tiempo nos devora a nosotros, como recuerda la mitología griega, o nosotros gobernamos el tiempo. Muchas personas pasan el tiempo bajo el signo de la inconsciencia. Cuentan los años, pero no los dotan de contenido y significado. Un reto.
Lluís Serra Llansana
AL.LOCUTIO. S E N A T U S DE BARCELONA
Sábado, día 3 dejunio de 2017
Actitud, valores, ideales.
Montserrat Rosell Puig VIC
En cualquier comunidad de creyentes y de no creyentes es necesario que todos nos acostumbremos más a decir gracias, perdón, por favor y por favor. Mejorará el trato y el buen entendimiento con el otro.
Debemos proponer, nunca imponer. No mandar, pedir, y hacerlo por favor, para garantizar una buena convivencia entre los hermanos.
Ser agradecidos, saber reconocer y valorar lo que el otro hace por mí, apreciar su carácter, su presencia, tal vez también su sonrisa.
Pedir perdón de corazón, pues quien tiene el orgullo herido le cuesta humillarse.
Ah! Y que no sean sólo palabras, sino que hay que empezar por un cambio de actitud en nosotros mismos.
La caridad, el perdón, la paz, el respeto, la libertad y la verdad se impondrán siempre.
La plena libertad es la que nos hace capaces de amar verdaderamente, y no caer en los engaños de egoísmos falseados con palabras para quedar bien, es el don de poder elegir el bien y buscar lo que agrada a Dios, aunque a menudo no sea fácil.
La libertad, junto con el amor, son fuente de felicidad. Ser libre no es hacer lo que uno quiera. Pero para ello, necesitamos todos saber encontrar el camino de la fe y la esperanza, una fe que nos acompañe por ser buenos seguidores de Jesús y nos permite tener una esperanza firme en el Señor.
Él nos dará la fuerza para ir contra corriente, si es necesario. Hay que ser valientes en la búsqueda de grandes ideales.
Como María y los Apóstoles confiamos en la fuerza del Espíritu Santo, el Espíritu del Padre y de Jesús.
Fra Josep Gendrau i Valls ofm Director Espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO. S E N A T U S DE BARCELONA
Sábado, día 1 de abril de 2017
Estimadas legionarias y legionarios de María. Paz y Bien. Hemos llegado a la quinta semana de Cuaresma y entramos en la Semana de Pasión. Ha sido un tiempo intenso de oración, caridad y austeridad siguiendo el lema del Papa Francisco para esta Cuaresma 2017. "LA PALABRA ES UN DON EL OTRO ES UN DON" Durante estas últimas semanas hemos leído en el evangelio las controversias de los escribas y fariseos con Jesús, buscando motivos para condenarlo a muerte, incluso con falsos testigos. Uno de los relatos se referia, a la curación de un ciego en sábado. Los Maestro de ley le acusaban de que hacía milagros en sábado y que esto lo prohibía la LEY Él les rebatía con palabras contundentes: “El sábado está hecho para el hombre y no el hombre para el sábado.” La persona está siempre en el centro, en el corazón de Dios y todo lo que se hace para ayudar a la humanidad y hacer que las mujeres y hombres puedan realizarse y ser felices, hay que hacerlo, aunque sea un sábado. Jesús, es el primero en cumplir la Ley: va a la sinagoga, reza las cien oraciones establecidas para cada día, a y sobre todo. AMA. I nos dice: “Estos diez mandamientos se reducen en dos: Amar a Dios y amar a los demás”. Amar la PALABRA DON DE DIOS y AMAR al HERMANO, DON DEL SEÑOR. Pero nosotros nos empeñamos,en ocasiones, en hacer cumplir hasta la última coma de la Ley, faltando, muchas veces, en aquél mandamiento que será el único del que seremos juzgados. AMAR AL OTRONos fijamos en simples detalles: que si en la misa debemos comulgar en la mano o en la boca, si nos tenemos que poner de rodillas o de pie... También dentro de la Legión de María, si hemos de ser estrictos en cumplir todas las palabras y artículos del Manual. Cosas que son buenas y tenemos que intentar cumplir, sin olvidar lo esencial: “AMA AL OTRO COMO A TI MISMO”
Que esta Cuaresma, que prontoterminará, nos ayude a dar sentido y fuerza a lo que es esencial y a no perdernos en discusiones y condenas en lo accidental. Que María, al pie de la cruz, interceda por todos nosotros ya que Jesús nos la ha dado por Madre y tratemos de imitarla, ya que ella estuvo siempre al lado de Jesús e hizo lo que él mandaba y nos dijo: “Haced lo que él os diga”. Que tengamos una buena entrada a la Semana Santa y que acompañamos a Jesús hasta la cruz, muerte y resurrección viéndolo en las personas que visitamos
Fra Josep Gendrau i Valls ofm
Director Espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO. LEGIÓN DE MARIA
Senatus De BARCELONA
7 de enero2017
AMADA, PREDILECTA, HIJA DE DIOS
Muy estimadas y estimados legionarios: Paz y Bien. Hemos inciado un NuevoAño del Señor, 2017y este Domingo, 8 de enero,terminan las Fiestas de Navidad. La Al.locutio de hoy es un texto de Mons Santiago Agrelo, franciscano y obispo de Tánger.
El ciclolitúrgico de la Navidad se va, pero la Navidad se queda: Se queda el que ha nacido para ti, se queda para siempre tu salvador. Si le preguntas por él a sumadre, te enseñará a admirarte de su misterio y a guardar en el corazón lo que contemplas.
Si preguntas a los pastores: “¿a quién habéis visto?, ¿quién se ha aparecido en la tierra?”, te dirán que han visto a un recién nacido, y a los coros de ángeles alabando al Señor.
Si preguntas al justo Simeón: ¿a quién tomaste en brazos, a quién viste aquel día en el templo de Jerusalén?, te dirá: mis ojos han visto al salvador que viene de Dios, la luz que ha de alumbrar a todas las naciones, la gloria que envuelve para siempre las tiendas del pueblo de Dios.
Pregúntale ahora a Juan, y te dará su testimonio: “He contemplado al Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: «Aquel sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ése es el que bautiza con Espíritu Santo». Y yo lo he visto y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios”.
Pregúntale al profeta, y él le dará sentido nuevo a las palabras del antiguo oráculo: “Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, a quien prefiero”.
Pregúntale al salmista, y te dirá: Él es la paz con la que el Señor ha bendecido a su pueblo.
Ahora acércate al Jordán y verás que la luz que iluminó la noche santa de Navidad, entra en las aguas para purificarlas; la gloria que en aquella noche llenó el cielo, entra hoy en el río para santificarlo; el que en aquella noche nació para bautizarnos a todos con Espíritu Santo, pide hoy ser bautizado con agua.
Fíjate: el elegido, el preferido, el amado, el predilecto, el Hijo, entra en el río donde se bautizan los pecadores, entra en tu río, entra allí contigo, Iglesia Cuerpo de Cristo, para que con él salgas de allí limpia, purificada, santificada, hermoseada, inmaculada…
Ése es el asombroso misterio de este día: Cristo ha bajado contigo a tu muerte para que subas con él a su vida.
Ése es el misterio que hoy celebras: Cristo viene a ti, y tú te reconoces en Cristo elegida, preferida, amada, predilecta, hija de Dios. Vivamos nuestra vida coherentemente con nuestro bautismo.
Fra Josep Gendrau i Valls ofm
Director espiritual del Senatus de la Legión de Maria de Barcelona
AL.LOCUTIO. LEGIÓN DE MARIA, Senatus DE BARCELONA
3 de diciembre de 2016.
MARIA INMACULADA
El tiempo de Adviento es un tiempo de espera y de preparación para celebrar la Navidad de Nuestro Señor Jesucristo.
En este tiempo encontramos la figura de María, Madre de Jesús, que nos ayuda a vivir con fe y esperanza.
Dios preparó a María desde el inicio del tiempo y la preservó de todo pecado porque el Hijo de Dios se encarnara en sus entrañas.
La iglesia reconoce a María como escogida por Dios y el Papa Pio IX proclamo el Dogma de la INMACULADA. (8 de diciembre de 1854)
El inspirado y seráfico Dr. Juan Duns Scott (+1308),hijo predilecto de Francisco de Asís, el fundador de la Orden Franciscana, fue un ferviente heraldo del misterio de la Encarnación, un incansable paladín de la Inmaculada Concepción de la Virgen María y un defensor de la suma autoridad del romano pontífice.
Tuvo el acierto de abrir una importante reflexión teológica en la Sorbona de París, delante de sus colegas en el marco de los debates inmaculistas, y con su sargumentos firmes y brillantes consiguió levantar la bandera en defensa de la Concepción Inmaculada de María, declarando que "fue preservada de TODA CULPA ORIGINAL EN EL PRIMER INSTANTE DE SU CONCEPCIÓN, POR UN SINGULAR PRIVILEGIO DEL DIOS OMNIPOTENTE...." y en atención a los méritos de Cristo, que debía nacer de Élla en sus purísimas entrañas ".
Frente a una oratoria tan elocuente y convincente, tuvo un éxito total en la famosa Universidad parissina. Después resumió su "tesis" en tres palabras en latín que fueron la clave de toda su argumentación final:
"POTUIT" ¡DIOS PODÍA HACERLO, ES OMNIPOTENTE!
"DECUIT" ¡LA VIRGEN LO MERECE; DEBIA HACERLO!
"ERGO FECIT" ¡ASÍ PUES, LO HIZO!
La fiesta de la Inmaculada nos hace contemplar a María concebida sin pecado. Una chica del pueblo, sencilla que acoge la plenitud de Dios y nos la entrega en la persona de su HIJO JESÚS, en quien nosotros somos bienaventurados.
Vivamos la alegría que nace de nuestra fe. Imitemos a María en su esperanza, humildad y aceptación de la voluntad de Dios y como ella tratemos de decir siempre SÍ al Dios que nos ama y nos envía a anunciar al mundo la alegría de la salvación, con un servicio gratuito y generoso hacia los demás .
Buena solemnidad de María Inmaculada, y SANTAS FIESTAS DE NAVIDAD
Fra Josep Gendrau y Valls ofm. Director espiritual.
Fra Josep Gendrau i Valls ofm
Director Espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO LEGIÓ DE MARIA, SENATUS DE BARCELONA
5 de Noviembre del 2016.
Este mes de noviembre tendrán lugar dos eventos eclesiales importantes en nuestras diez diócesis: la clausura del Año Santo de la Misericordia (Solemnidad de Cristo Rey, día 20) y la celebración de la Semana de la Biblia (del 21 al 26), la cual culminará con el Domingo de la Palabra (Primer domingo de Adviento, día 27). Se podría decir que un Evento lleva al otro. La fuente de la misericordia es Dios mismo, el Padre que cuida de todos sus hijos, que los lleva en el corazón y que los sostiene en sus necesidades y anhelos. Y la misericordia sólo puede ejercerse si el amor al prójimo, y especialmente el amor a los pobres, hace estancia en los creyentes. La práctica de la misericordia pide un «corazón puro», no sometido a sentimientos violentos, y un «espíritu firme», que supere la división con el perdón (Salmo 51,12). Este Año Santo hemos redescubierto las tantas obras y muestras de misericordia que pueden crecer en el mundo, y que provienen del descubrimiento del Evangelio de la compasión. Una vez más, tal y como ha manifestado el Papa Francisco en Lund (Suecia), la Palabra es «central en la vida de la Iglesia». El gran fruto de la Reforma promovida por Martín Lutero fue subrayar esta centralidad. Cuatro siglos y medio después, con el Vaticano II, la Iglesia católica ha colocado la Palabra en medio de «su acción eclesial, de su espiritualidad, de su vida». Nos lo recordaban nuestros obispos en su invitación a celebrar la Semana de la Biblia y el Domingo de la Palabra (Comunicado de la CET núm. 280). Nos lo recuerda la constitución conciliar Dei Verbum en su número 21, que comienza así: «La Iglesia ha venerado siempre las divinas Escrituras como también ha venerado el cuerpo mismo del Señor». Y continúa: «Por eso, especialmente en la sagrada liturgia, nunca deja de tomar el pan de vida de la mesa... tanto el pan de la palabra de Dios como el cuerpo de Cristo».
En este segundo post-Concilio, iniciado en 2013 con la elección del Papa Francisco, la propuesta de la Palabra pasa por la relectura y la apropiación de estas enseñanzas de la Dei Verbum. La palabra de Dios debe ser objeto de veneración, ya que según la conocida expresión de san Jerónimo, ignorar o poner en un lugar secundario las Escrituras sería ignorar a Cristo. La palabra del Evangelio es Cristo que habla, y en los santos dones eucarísticos Cristo se da. Lo hace con su cuerpo y su sangre, con su humanidad y su divinidad, con su presencia redentora que restaura y eleva. Entramos en comunión con la persona de Jesús muerto y resucitado cada vez que nos acercamos a la comunión eucarística (1 Co 10,16), pero esta comunión es precedida por una escucha de «la voz viva del Evangelio», en expresión del Concilio de Trento. Comunión con el Señor y escucha de su Evangelio son los dos ejes de la liturgia eucarística. Escuchamos al Señor y nos unimos a él en el banquete místico: Escritura y cáliz, ambón y altar, la voz y la persona de Jesús que se ofrece para salvar el mundo, enseñanza y donación cruenta de la vida. Por eso la Eucaristía es el tiempo total, el tiempo en que crecen los misterios de la fe, el memorial del pan partido y la sangre derramada por todos, la anticipación del banquete del Reino, el umbral de la eternidad. La Palabra no es una «previa». El Cristo Maestro se convertirá en el Cristo crucificado, y el Cristo resucitado, eucarístico y cósmico, será el que hablará «del Reino de Dios» en la Iglesia apostólica (Hechos 1,3). Palabra y sacramento son las dos vías de celebración que hay en la Iglesia. Estimadas legionarias y Legionarios, pongamos a Cristo en nuestras vidas: Eucaristía, Palabra, Amor y Misericordia y cumpliremos el mandato del Señor: Sed misericodiosos y santos com lo es vuestro Padre del cielo
Fra Josep Gendrau i Valls. Ofm
Director Espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO LEGIÓN DE MARÍA, SENATUS DE BARCELONA
2 DE OCTUBRE, 2016.
MES DEL ROSARIO
Estimadas legionarias y legionarios. Paz y Buen. Iniciamos el mes de octubre, tiempo de otoño, tiempo de caída de las hojas y de renovación de la naturaleza, símbolo de nuestra renovación espiritual..
En nuestra religiosidad popular el calendario nos presenta una gran variedad de santas y santos que nos ayudan con su intercesión y son ejemplo para nosotros. Hagamos una relación: Santa Teresa de Jesús, (Santa Teresita) Los santos Ángeles Custodios; Francisco de Borja; Francisco de Asis; Bruno; Eduardo; Teresa de Ávila;Lucas evangelista; Juan de la cruz, el P. Claret; Simeón y Judas apóstoles; Narciso, y las fiestas de la Virgen del Pilar y de la Virgen del Rosario. Todos los santos han cimentado su virtud y santidad en el seguimiento de Cristo y en la confianza en Dios, Su fuerza básica fue la ORACIÓN- CONTEMPLACIÓN. Centrémonos en Maria, particularmente en la Virgen del Rosario y en la devoción o rezo del santo ROSARIO."NuestraSeñora del Rosario o Virgen del Rosario es una advocación mariana venerada en la Iglesia católica, quien celebra el 7 de octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen María Rosario. Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes promesas referentes al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a la imagen. En el siglo XV su devoción había decaído, por lo que nuevamente la imagen se apareció al beato Alano de la Rupe, le pidió que la reviviera, que recogiera en un libro todos los milagros llevados a cabo por el rosario y le recordó las promesas que siglos atrás dio a Santo Domingo.En el siglo XVI, San Pío V instauró su fecha el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto (atribuida a la imagen), denominándola Nuestra Señora de las Victorias; además, agregó a la letanía de la Virgen el título de Auxilio de los Cristianos. Su sucesor, Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario. A causa de la victoria en la batalla de Temesvár en 1716, atribuida por Clemente XI a la imagen, el papa ordenó que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal. León XIII, cuya devoción por esta advocación hizo que fuera apodado el Papa del Rosario, escribió unas encíclicas referentes al rosario, consagró el mes de octubre al rosario e incluyó el título de Reina de Santísimo Rosario en la letanía de la Virgen.Como anécdotas, tanto la Virgen de Lourdes en su aparición de 1858 como la de Fátima en 1917 pidieron a sus aparecidos que rezasen el rosario. Gran parte de los papas del siglo XX fueron muydevotos de esta advocación, y Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario era suoración preferida.
Jesús se retiraba a haceroracióndespués de la jornada de Trabajo. Permanecíaunido a su PADRE de quienrecibiafuerza y ánimo para seguir difundiendo el Reino. Maria fue visitada por el Ángel Gabriel cuandoestaba en profunda contemplación y elloleayudó a decir el SÍ. AQUÍ ESTOY SEÑOR PARA HACER TU VOLUNTAD.
La legión de Maria basa toda la fuerza de sumisión y apostolado en la ORACIÓN: Eucaristia, Liturgia de las Horas, Meditación y en el rezocontemplativo del Rosario.
La verdadera devociónconsiste en meditar la Palabra de Dios, dejarsellenar por ella y vivirla.
Fra Josep Gendrau i Valls franciscà. Director Espiritual del Senatus
de la Legió de Maria de Barcelona
AL.LOCUTIO LEGIÓN DE MARÍA, SENATUS DE BARCELONA
3 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
MARIA MADRE DE MISERICORDIA
Estimadas legionarias y legionarios. Empezamos el mes de septiembre que significa el retorno de las vacaciones, el inicio del curso escolar 2016- 2017 y la celebración de fiestas como San Gil en Núria; la Natividad de la Virgen; la Solemnidad de la Virgen de la Merced en Barcelona y de San Miguel Arcángel, especial protector de la Legión de María, entre otras fiestas, porque, como decíamos antes, al Inicio del Año: Todos los días son santos y buenos para aquellos que están en gracia de Dios.
Me parece muy adecuado poner a vuestra reflexión, ya que nos encontramos en las postrimerías del Año de la Misericordia, la actitud de María como nos presenta el evangelio: Ella es Madre de Misericordia por su SÍ incondicional a Dios Padre de Bondad y de las Misericordias que se compadeció de todos nosotros y nos envió el perdón y la salvación a través de Jesús su HIJO AMADO, EL MESÍAS, hijo de María y de José.
María es Madre de Misericordia acompañando a Jesús en todo momento, en Belén, en el exilio en Egipto, como refugiados, en Nazaret, en las Bodas de Caná y al Pie de la Cruz en el Calvario: "Madre ahí tienes a tu hijo, hijo ahí tienes a tu Madre “Ella nunca deja de interceder por todos nosotros y se convierte en especial protectora y madre con el título de la Merced, Patrona de Barcelona, a favor de la misericordia sobre todo para todo tipo de cautiverio.
Hoy nos ayuda, muy especialmente, en el trabajo de cada día y en nuestros trabajos y visitas semanales. Cuando visitamos a los abuelos y abuelas, enfermos, chicas de la calle, familias atribuladas, pobres, cautivos, prisioneros, y angustiados, es cuando les llevamos la misericordia de la Madre de Jesús y madre nuestra, María. Porque, como canta ella misma, en su cántico del Magníficat: Dios, a quien magnifica “ha derribado del trono a los poderosos y ensalzó a los humildes ha llenado de bienes a los pobres y los ricos despidió sin nada.”
Hoy no puedo estar entre vosotras/ros, debido a que estoy en Berga, mi pueblo, que está de fiesta. Celebra el Primer Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de Queralt. Toda Berga y su Comarca está honrando a María la Madre de Jesús y le está agradeciendo tantos favores, tantas gracias, tantos beneficios que son signo de su amor y de su misericordia, por eso termino con esta oración que escribí el día del Asunción de María, en un momento de silencio y de plegaria y que podemos hacer nuestra:
MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA DE QUERALT: mirad con ojos de ternura a vuestras hijas y a vuestros hijos que quieren honraros en este primer centenario de la coronación canónica de vuestra santa imagen. Libradnos de todo mal, como en otro tiempo nos librasteis de las pestes y de las plagas. Avivad en nuestros corazones la fe de nuestros padres y dadnos la constancia en el bien. Haced que los niños, los jóvenes y los más mayores vivamos en buena convivencia y que irradiemos por doquier la alegría de vuestro amor. Dadnos la salud del cuerpo y la serenidad del alma. Siempre y en todo momento, Virgen de Queralt sagrada, sed nuestra Protectora. Amén.
Felicidades a todas y a todos las y los que celebréis la onomástica o el aniversario.
Fra Josep Gendrau i Valls ofm.
Director espiritual del Senatus de la Legión de María de Barcelona.
AL.LOCUTIO SENATUS DE BARCELONA
2 DE JULIO DE 2016.
SED MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE
Estimadas legionarias y legionarios. PAZ y BIEN.
Estamos de lleno en la celebración del Jubileo de la Misericordia. El sábado, dia18 de junio, fuimos a Reus un buen grupo del Senatus de la Legión de María de Barcelona y pasamos por la Puerta Jubilar del Santuario de la Misericordia.
Si analizamos la palabra MISERICORDIA encontramos en su mismo nombre dos palabras: miseria y corazón.
San Agustín nos dice que la misericordia "no es otra cosa que cargar el propio corazón de un poco de miseria de los demás"
San Buenaventura afirma que "el resultado de la misericordia es compadecernos y ayudar al otro en su necesidad"
Jesús revela la misericordia del Padre. San Lucas canta la "misericordia de Dios" que se manifiesta ya en el nacimiento de Juan el Bautista. Zacarías, proclama que Dios ha tenido misericordia de ellos. Con el nacimiento de Juan se manifiesta claramente la obra de la misericordia divina. (Lucas 10,39-70)
Jesús nos anima a ser misericordiosos como algo esencial para ser seguidores suyos: "Sed misericordiosos como vuestro Padre del cielo" (Mt. 5, 48). Tanto en Mateo como en Lucas (6,36), encontramos una explicación exegética que comprende los conceptos "comprensión, amor, misericordia"
San Francisco de Asís escribe explicando su conversión en las primeras palabras de su Testamento: "Cuando estaba en pecados me parecía demasiado amargo ver a los leprosos. Y el Señor mismo me condujo entre ellos y con ellos hice misericordia. Y cuando me apartaba, lo que me había parecido amargo se me convirtió en dulzura para el alma y del cuerpo”.
Dios al darnos a su HIJO nos hace el DON DE SU MISERICORDIA y la hace más cercana para que aprendamos también nosotros a ser MISRICORDIOSOS COMO EL PADRE.
Señalo algunos aspectos de la misericordia.
a) La misericordia es gratuita.
b) La misericordia nos lleva hacia Dios.
c) La misericordia nos perdona nuestros pecados
d) La misericordia es la primera y la última palabra de la fe.
e) La misericordia de Dios es infinita
Termino con unas palabras del Papa Francisco que cité en la Homilía del día de la Fiesta de verano en el Santuario de la Misericordia de Reus. Insiste en el sentido del perdón y de la misericordia: "¡Qué daño se hace a Dios y a su gracia cuando se afirma sobre todo que los pecados son castigados por su juicio, en vez de destacar que son perdonados por su misericordia. Debemos anteponer la misericordia al juicio y, en cualquier caso, el juicio de Dios tendrá lugar siempre a la luz de su misericordia ".!
En el Año de la Misericordia debemos vivir con fe, amor, humildad y sencillez. Como legionarias y legionarios pensemos en las personas que visitamos, en las que están solas, los que sufren, los refugiados, los pobres.
Pongámonos a su lado y tratemos de ser misericordiosos como el PADRE.
Fray José Gendrau y Valls ofm.
Director Espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO SENATUS de Barcelona
4 DE JUNIO DE 2016.
Estimadas Legionarias y Legionarios: Paz y Bien.
La escena de Lucas( 7,11-17) tiene muchos elementos en común con la de Elías de la primera lectura (REYES 17, 17-24): una viuda cuyo hijo único (el evangelio deja claro el dato, mientras que en el libro de los Reyes aparece de forma más velada) ha muerto. Aquí, sin embargo, la muerte se ha producido hace ya algunas horas (los judíos enterraban a sus muertos el mismo día del fallecimiento) y el cortejo fúnebre se dirigía hacia el sepulcro. La relectura que hace Lucas de la tradución de Elías aparece con claridad al final del relato, cuando, tras devolver Jesús la vida al hijo de la viuda, la multitud le identifica con “un gran profeta”. El texto del evangelio destaca un elemento ausente del relato de Elías: las emociones de Jesús. Jesús se conmueve ante la mujer. El verbo que utiliza aquí Lucas aparece en otros lugares del evangelio e indica un moviniento de entrañas que en este caso està motivado por toparse con el dolor y el desvalimiento. En este texto Lucas presenta a un Jesús que no responde al comportamiento ideal de un varón de su tiempo en lo que se refiere a las emociones. Es un Jesús vulnerable ante la realidad, que nos habla también del corazón de Dios. El Señor quiere cambiar nuestras soledades en encuentros con las personas del entorno. Que nos llenan de alegría y de gozo profundo.
POR QUÉ BENDECIR?
Al bendecir se crea un escudo de luz, de protección divina sobre la persona a la que estamos Bendiciendo. Es conexión divina!
De allí la importancia siempre de bendecir con amor!
Bendice tu día, tu pareja, tus hijos, tu familia, tus amigos, todo lo que haces, tu dineros eamucho o poco!. Detente un segundo y bendice a la persona que está cerca de ti, puedes hacerlo mentalmente, obsérvala y verás que hay un ligero cambio en su rostro.
Bendice tu cuerpo sin importar que en estos momentos esté enfermo o sano! Bendícelo y llénalo de luz, de amor, misericordia y perdón para que esté sano!
Bendice tus relaciones, sin importar si te encuentres "solo", porque tu mismo te complementas.
Bendice tu trabajo, te paguen poco o te paguen mucho!, porque al bendecirlo lo llenas de luz divina!, y de esa forma te estás preparando para algo mejor!
Tienes derecho a cosas maravillosas sólo tienes que creerlo y sentirlo! Adelante Bendícete!,
Bendice tu existencia sin importar que hayan habido experiencias dolorosas!; eso simplemente son los escollos para superar y crecer!.
Así que Dios te Bendiga y te proteja y el Espíritu Santo te llene de Sabiduría y entendimiento y te guíe en cada paso de tu hermosa existencia. ..... Amén!!!
Yo te Bendigo a ti que estás leyendo este mensaje, Bendigo tu corazón, tu vida, tu salud, tus hijos, tu hogar, tu familia, tu trabajo, tus finanzas, tus proyectos en el nombre de Jesús. Amén
Y ahora a compartir, que una bendición no le viene mal a nadie!!
Tú escoges a quien o quienes quieres bendecir!!!
PAPA FRANCISCO
Que Dios te bendiga
Fra Josep Gendrau iVallsofm
Director Espiritual del Senatus de Barcelon
AL.LOCUTIO
SENATUS DE LA LEGIÓN DE MARIA DE BARCELONA
SÁBADO DIA 7 DE MAYO 2016
MES DE MAYO-MES DE MARIA
Muy estimadas legionarias y legionarios: Paz y Bien. Celebramos nuestra reunión de Senatus en este primer sábado del mes de mayo. Mayo es el mes mariano por excelencia. Invocamos a Maria como nuestra MADRE, Reina de cielos y tierra, Acueducto de las divinas gracias.
No podemos separar a María del misterio de la salvación y de la obra de la redención que Cristo su Hijo nos mereció a través de su pasión, muerte y resurección. En los cuatro domingos que restan de este mes de mayo celebraremos las Solemnidades que nos llevan directamente a vivir nuestra vocación cristiana – mariana. La Ascensión, Pentecostés, la Santíssima Trinidad y el Corpus Christi. María acompaña a la primera comunidad cristiana en el Cenáculo y la anima a esperar que las promesas de Jesús su hijo se cumplirán.
El signo de la Ascensión es la alegria: Los apóstoles al contrario de lo que se podia prever no lloran, se alegran, porque al fin han comprendido que Jesús, el hijo de Maria, es el Hijo de Dios, el Mesías, el Esperado de las naciones.
El signo de Pentecostés són los dones del Espíritu Santo: sabiduría, inteligencia, consejo,fortaleza, ciencia, piedad,temor de Dios. María, junto a los apóstoles recibe el Espiritu del Señor, el Espiritu Santo, el Espíritu que ya había recibido en la Anunciación y confirma a los discípulos en la fe y en el seguimiento de Jesús.
El signo de la Santísima Trinidad es la COMUNIDAD. El amor del Padre, del Hijo y del Espiritu santo, amor trinitario y unico, une a Maria con Dios y con la comunidad cristiana. María, lazo de amor y de unión entre Dios y nosotros
El signo del Corpus Christi, es la Eucaristía, la acción de gracias. La presencia permanente de Jesús entre nosotros, y María es la Madre de la Comunión y de la acción de gracias, de la alabanza y de la manifestación de Dios entre nosotros.
El Papa Francisco en su homilia sobre el evangelio del Buen Pastor afirma que en la visión de Jesús la comunidad es algo dinámico, que no puede encerrarse en si misma sinó que debe abrirse y salir, como los apóstoles salieron del Cenáculo, sin miedo a buscar la ovejas que es preciso reencontrar. Para Dios, para Maria no hay nada definitivamente perdido buscan al que está fuera de la comunidad. Ellos, con estos misterios que celebramos, nos estimulan a salir al encuentro de cada hermana y de cada hermano y no darlos nunca por perdidos. Todos nosotros somos ovejas reencontradas y recogidas por la misericòrdia del Señor llamados a recoger, junto con Maria y con Jesús, el rebaño.
Fra Josep Gendrau i Valls ofm. Director Espiritual del Senatus
Senatus, sábado, día 2 de abril 2016
Estimados Legionarios. Este año se cumplen los 300 años de la muerte de San Luis Mª Grignon de Montfort.
La Legión de María surgió en Dublín en el año 1921. Su fundador fue un laico irlandés, Frank Duff, el cual quedó impresionado al leer el Tratado de la Verdadera Devoción a María. El mismo confesó que le costó muchos entender lo que leía y después de diversas relecturas fue asimilando aquello que San Luís Mª exponía. Poco después comenzaba el primer grupo de la Legión. Frank Duff tenía clara la relación que hay entre la lectura de este libroy el iniciodel primer grupo de la Legión.
300 años que nos recuerdan San Luis y su misión: Servidor de los demás. De 1693 a 1694 Luis María se quedó en la pensión de Claudio Bottu de la Barmondière. [...] Los que estaban allí, «Eran estudiantes que vivían en comunidad cerca del seminario de San Sulpicio de París, para honrar la vida pobre, despreciada y de trabajo de Jesús, para prepararse a las tareas del divino sacerdocio, bajo la protección de la Santísima Virgen, de san José, de los santos Apóstoles y de los hombres apostólicos ». El título oficial de la pensión era "Comunidad de los clérigos pobres". En el reglamento, se les sugería que la admisión al pensionado era una gracia "por lo cual, lejos de sentir vergüenza por la calificación de pobres, se debían sentir muy contentos de ella ... Allí Luis aprenderá cuidadosamente las máximas de la pobreza de Jesús y las meditará ... [...] Estará dispuesto a practicar de buen grado, y hasta con alegría, las acciones que a los ojos de los mundo se presentan como degradantes, como barrer, cargar y ordenar la leña, servir a los enfermos, trabajar en la cocina, el refectorio, lavar los platos y cosas parecidas ...”
En el Manual de la Legión de María (página 160) se presenta a San Luis María de Montfort como uno de los Patronos de la Legión, debido a la devoción tan grande que tuvo a la Virgen María.
Al celebrar mañana la fiesta del ACIES donde renovaremos nuestro COMPROMISO pensamos que la "misión" de ser servidores de los demás, es el trabajo legionaria que nos corresponde. El Papa Francisco insiste en la necesidad de ir a los pobres, a las periferias, en el lugar donde las personas sufren y necesitan amor, comprensión, ternura.
Como María, la humilde esclava del Señor, como nos dice el evangelio:"He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra", es necesario que también nosotros renovemos el COMPROMISO de servir a Dios,a la Iglesia y a los hermanos, especialmente a los más necesitados y hacerlo con humildad, sencillez, bondad, sin esperar nada a cambio.
Fra Josep Gendrau iVallsofm
Director Espiritual del Senatus de Barcelona
Festa Anual del ACIES
Nos reuniremos entorno de la Eucaristía en la fiesta anual del ACIES, para dar gracias al Señor por todo aquello que hemos recibido por intercesión de la Virgen María, y animados por su ejemplo renovaremos nuestro compromiso apostólico.
La Eucaristia estará presidida por Mons.Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona.
3 de abril, a las 17h., Iglesia de San Antonio de Padua, c/ Santaló 80 - Barcelona
Retiro Espiritual de Cuaresma
Sábado 20 de Febrero de 2016
La Legió de Maria invita a los socios activos y auxiliares y a todas las personas que queráis invitar al Retiro Espiritual de Cuaresma.
Se celebrará en la iglesia de Sant Antoni (Padres Franciscanos), c/Santaló nº80
a las 10 de la mañana, a cargo de Fr. Josep Gendrau, Director Espiritual del Senatus de Barcelona.
Finalizará a las 13 h con la celebración de la Eucaristía.
REUNIÓN de SENATUS
Sábado 5 de marzo de 2016
EL OTRO HIJO Se indignó y se negaba a entrar.
Sin duda, la parábola más cautivadora de Jesús es la del "padre bueno", mal llamada"parábola del hijo pródigo". Precisamente este "hijo menor" ha atraído siempre la atención de comentaristas y predicadores. Su vuelta al hogar y la acogida increíble del padre han conmovido a todas las generaciones cristianas.
Sin embargo, la parábola habla también del "hijo mayor", un hombre que permanece junto a su padre, sin imitar la vida desordenada de su hermano, siempre lejos del hogar.
Cuando le informan de la fiesta organizada por su padre para acoger al hijo perdido, queda desconcertado. El retorno del hermano no le produce alegría, como a su padre, sino rabia: «se indignó y se negaba a entrar» en la fiesta. Nunca se había marchado de casa, pero ahora se siente como un extraño entre los suyos.
El padre sale a invitarlo con el mismocariño con que ha acogido a su hermano. No le grita ni le da órdenes. Con amor humilde«trata de persuadirlo» para que entre en la fiesta de la acogida. Es entonces cuando el hijo explota dejando al descubierto todo su resentimiento. Ha pasado toda su vida cumpliendo órdenes del padre, pero no ha aprendido a amar como ama él. Ahora sólo sabe exigir sus derechos y denigrar a su hermano.
Ésta es la tragedia del hijo mayor. Nunca se ha marchado de casa, pero su corazón ha permanecido lejos.Sabe cumplir mandamientos pero no sabe amar. No entiende el amor de su padre a aquel hijo perdido. Él no acoge ni perdona, no quiere saber nada con su hermano. Jesús termina su parábola sin satisfacer nuestra curiosidad: ¿entró en la fiesta o se quedó fuera?
Envueltos en la crisis religiosa de la sociedad moderna, nos hemos habituado a hablar de creyentes e increyentes, de practicantes y de alejados, de matrimonios bendecidos por la Iglesia y de parejas en situación irregular... Mientras nosotros seguimos clasificando a sushijos, Dios nos sigue esperando a todos, pues no es propiedad de los buenos ni de los practicantes. Es Padre de todos.
El "hijomayor" es una interpelación para quienes creemos vivir junto a él. ¿Qué estamos haciendo quienes no hemos abandonado la Iglesia? ¿Asegurar nuestra supervivencia religiosa observando lo mejor posible lo prescrito, o ser testigos del amor grande de Dios a todos sus hijos e hijas? ¿Estamos construyendo comunidades abiertas que saben comprender, acoger y acompañar a quienes buscan a Dios entre dudas e interrogantes? ¿Levantamos barreras o tendemos puentes? ¿Les ofrecemos amistad o los miramos con recelo?
Fra Josep Gendrau i Valls ofm. Director espiritual del Senatus
REUNIÓN DE SENATUS
Sábado dia 6 de febrero de 2016
MIÉRCOLES DE CENIZA 10 de febrero de 2016
LA CUARESMA DEL AÑO DE LA MISERICORDIA
Estimadas legionarias y legionarios: Paz y Bien. Al iniciar el tiempo de Cuaresma, en este miércoles de Ceniza del Año de la Misericordia, reflexionemos sobre las palabras que el Papa Francisco nos ha dirigido en su mensaje cuaresmal.
La Cuaresma de este Año Jubilar, es para todos un tiempo favorable para salir por fin de nuestra alienación existencial gracias a la escucha de la Palabra y las obras de misericordia. Mediante las corporales tocamos la carne de Cristo en los hermanos y hermanas que necesitan ser alimentados, vestidos, alojados, visitados, mientras que las espirituales tocan más directamente nuestra condición de pecadores: aconsejar, enseñar, perdonar, amonestar, rezar. Por lo tanto, nunca debemos separar las obras corporales de las espirituales. Precisamente tocando en los pobres la carne de Jesús crucificado el pecador podrá recibir como don la conciencia de que él mismo es un pobre mendigo. A través de este camino también los "soberbios", los "poderosos" y los "ricos", de los que habla el Magníficat, tienen la posibilidad de darse cuenta de que son inmerecidamente estimados por Cristo crucificado, muerto y resucitado por ellos. Sólo en este amor está la respuesta a la sed de felicidad y de amor infinitos que el hombre –engañándose - cree poder llenar con los ídolos del saber, del poder y del poseer. Pero siempre queda el peligro de que, debido a un cerrarse cada vez más herméticamente a Cristo, que en el pobre sigue llamando a la puerta de su corazón, los soberbios, los ricos y los poderosos acaben por condenarse a sí mismos a caer en el eterno abismo de soledad que es el infierno. He aquí, pues, que resuenan de nuevo para ellos, al igual que para todos nosotros, las desgarradoras palabras de Abraham: "Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen" (Lc 16,29).
Esta escucha activa nos preparará de la mejor manera posible para celebrar la victoria definitiva sobre el pecado y sobre la muerte del Esposo ya resucitado, que desea purificar su esposa prometida, a la espera de su venida.
No perdamos este tiempo de Cuaresma favorable para la conversión. Lo pedimos por la intercesión materna de la Virgen María, que fue la primera que, frente a la grandeza de la misericordia divina que recibió gratuitamente, confesó su propia pequeñez (Lc 1,48), reconociéndose como la humilde esclava del Señor (Lc 1,38).
Fra Josep Gendrau i Valls ofm. Director espiritual del Senatus
REUNIÓN DE SENATUS
Sábado, día 16 de enero de 2016
AÑO NUEVO 2016, FINAL DEL AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA, AÑO DE LA MISERICORDIA,
SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
Hemos abierto un nuevo año y como cristianos y legionarios es necesario que estemos muy atentos y encarnados en la realidad que nos rodea.
Al comenzar el Nuevo Año 2016, os deseo Paz y Gracia en el Señor. Que sea un Año rebosante de los dones del Padre que está en el cielo.
Clausura del Año de la Vida Religiosa o Vida Consagrada. El teólogo Luis González-Carvajal, preguntaba a sus feligreses: ¿Sabéis qué estamos celebrando este año? Y dice que la respuesta fue decepcionante. Nadie le respondió que era el año dedicado a los religiosos y religiosas. El día 2 de febrero fiesta de la Purificación o popularmente conocida como la Candelaria, se cerrará este Año y sería una pena que nos hubiera pasado desapercibido. La finalidad de este año era: Hacer memoria agradecida por el don de la vocación; mirar el futuro con esperanza y vivir el presente con pasión. La teóloga Dolores Aleixandre dice que este año ha servido para que los obispos, sacerdotes y parroquias hayan conocido un poco más el valor de la vocación religiosa y también para darnos cuenta que somos más pobres a la fuerza, porque somos más pocos y más ancianos, pero esto también ha tenido un carácter positivo la misma pobreza nos ha hecho más humildes.
Hemos comenzado el Año de la Misericordia. ¿Nos pasará lo mismo y no sacaremos el provecho que nos ofrece el Papa Francisco? Cuando íbamos al catecismo aprendíamos que había catorce obras de misericordia siete espirituales y siete corporales. Estas últimas son: Dar de comer al hambriento; Dar de beber al sediento; Vestir al desnudo; Visitar al enfermo; Acoger al forastero y al peregrino, redimir cautivos, enterrar a los muertos.Nos dice el Papa Francisco: Es necesario que durante este año y siempre nos pongamos al servicio del prójimo, del hermano y de la hermana que pasan necesidad, ayudándoles: dando un buen consejo, escuchando a quien se nos hace pesado, ser pacientes y tiernos con todos. Estos signos, dice el Papa, manifiestan que vamos por el buen camino del ESPÍRITU. Un Espíritu que nos ha de llevar a servir generosamente a los demás. Pidamos al señor la gracia de conocer bien qué pasa en nuestros corazones, qué es lo que nos gusta hacer, es decir, ¿qué es lo que nos mueve: el espíritu de Jesús o el espíritu de la comodidad?Mañana, día 18 comienza la Semana Ecuménica de oración por la Unidad de los Cristianos. Otra cuestión que no nos puede dejar indiferentes. Orar para que todos seamos Uno, como rezaba Jesús, al Padre de las Misericordias y vivir con aceptación la forma de ser, de pensar, de vivir y de creer del otro que tenemos al lado.
Estimadas legionarias y legionarios, que los años, los meses, las semanas o los días, que tienen una especial temática o intención, no sea algo que nos deje insensibles, sino que sea como lo más ORDINARIO, en nuestra vida cristiana. Sin caer en la rutina, que siempre digo que no es buena compañera de camino, pero la VOCACIÓN, La MISERICORDIA y la UNIDAD de todos los CRISTIANOS debe ser muy valorado, querido y orado por todos nosotros. Que nuestra Madre María, que es también Madre de la MISERICORDIA, modelo de VIDA religiosa y ejemplo de la UNIDAD, interceda por todos nosotros y nos estimule a vivir con pasión nuestra fe.
Fra José Gendrau y Valls ofm. Director espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO SENATUS DE BARCELONA
Sábado, día 5 de diciembre de 2015.
Dejémonos sorprender por Dios. El Papa Francisco ha dicho: “Es tiempo de misericordia”Des del día 8 de diciembre, del presente año, hasta el 20 de noviembre de 2016, como sabéis, el papa Francisco ha dedicado este año pastoral a la MISERICORDIA:"Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación. Misericordia: es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad. Misericordia: es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de la persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en su camino de la vida… Es por esto que he anunciado el Jubileo extraordinario de la Misericordia para que haga más fuerte y eficaz el testimonio de los creyentes.
(Bula Misericordiae Vultus),
Hemos de hacer un esfuerzo para entender bien la palabra misericordia. Hemos de hacer de este año un año ordinario, normal, en que la misericordia sea nuestroaliento, nuestra sabia y nuestra vida de cada día. El Papa pone el acento en el amor y en la misericordia cuandotiene que nombrar a un nuevo obispo.
Iniciativas hay muchas, como por ejemplo: mantener las iglesias abiertas todo el día para acoger a los que llegan, ofrecer consejo, reconciliación, a fin de que la misericordia sea una realidad en la vida de cada día. Debemos saltar vallas y destruir fronterasy hacer desaparecer todas las barreras. Es el mensaje del Adviento: “PREPARAD EL CAMINO AL SEÑOR”.
Fomentar la cultura de la Fraternidad universal es decir, vivir una vida humana y cristiana vertical, Dios es el Padre de la Misericordia para todos, sin exclusiones, que nos debe llevar a unas relaciones horizontales vivas y más fraternas.
Dar un nuevo colorido a la vida: mi relación con Dios y con los hermanos debe ser una relación llena de bondad, paciencia, ternura y misericordia.
El Año de la Misericordia debe servir para cambiar la imagen que se tiene hoy de la iglesia. No podemos mostrar una Iglesia de santos y perfectos, pero sí más comprensiva, acogedora, incluso más pequeña, minoritaria, sin dogmatismos
Jesús no rechazó nunca a nadie: Acogió, comprendió. Amó especialmente a los más alejados, pecadores, prostitutas, débiles, enfermos, pequeños...
La misericordia debe llevarnos a aceptar y comprender mejor a las personas que no piensan como nosotros. Debemos hacer un esfuerzo para comprender los valores actuales de la misma sociedad y retornar al evangelio vivido y testimoniado
San Pablo no fue a Atenas a condenar, anunció con delicadeza al Dios desconocido, para que conociéndolo lo amaran, sin despreciar nada ni a nadie.El evangelio es contra cultural. Con respeto, pero con claridad hemos de mirar como compaginar el evangelio con el ejercicio de la misericordia, de la justicia de la verdad….el evangelio en la praxis de la vida. No acabamos de asumir los cambios que está realizando la sociedad civil. La gente no se casa ni por la iglesia ni por lo civil, tiene otro concepto de la sexualidad y del amor.
Que el año de la misericordia ayude a todos los legionarios a trabajar para que tantos alejados de la comunión eclesial vean en nosotros una imagen diferente de la Iglesia. Que encuentren en nosotros una iglesia más cercana, más tierna, más comprensiva y conciliadora. Que hagamos desaparecer tantas angustias y temores en nosotros y en los demàs, que, a veces, las normas o leyes, entre comillas, producen. Es la hora de la misericordia, Dios es misericordioso con nosotros, seamos también nosotros misericordiosos, como Jesús como María, nuestra Madre Inmaculada.
Fra Josep Gendrau i Valls, ofm. Director Espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO
SENATUS DE BARCELONA
Sábado, día 7 de Noviembre de 2015.
EL ADMINISTRADOR DIOCESANO DE CALAHORRA Y LA CALZADA-LOGROÑO Y ARZOBISPADO ELECTO DE BARCELONA
6 de noviembre de 2015
A vosotros, comunidad cristiana de la Archidiócesis de Barcelona, gracia y paz de parte de Dios, Padre de misericordia, de Jesucristo, Salvador del mundo, y del Espíritu que nos anima y fortalece en todas nuestras luchas y empresas.
El Papa Francisco me comunicó su deseo de que sucediese al Arzobispo de Barcelona, Sr. Cardenal Don Luis Martínez Sistach. Y en el día de hoy se ha hecho público este nombramiento.
Os confieso que al enterarme de esa noticia me entró un verdadero escalofrío al sentir la gran responsabilidad que caía sobre mi persona y al ver con mucha claridad la gran desproporcionalidad entre mi pequeñez y la grandeza de esa Archidiócesis…Todavía hoy me pregunto: “¿Por qué se han fijado en mí?”. Y recordé lo que me dijo mi madre, con toda naturalidad y franqueza aragonesa, cuando le comuniqué que el Papa me había nombrado Obispo Auxiliar de Zaragoza: “¿No había otro mejor que tú?” Sé que el Señor, a través de las mediaciones humanas, elige al que quiere, no siempre al mejor, pero le da su fuerza para desempeñar la misión confiada.
Lo primero que trataré de hacer es conoceros, acercarme a todos vosotros a fin de poder hacer míos vuestros gozos y vuestros sufrimientos, vuestros proyectos y deseos.
Aunque nací en un pueblo cercano a Cataluña, Cretas (Teruel), en la comarca del Matarraña, y entonces Diócesis de Tortosa, de lengua materna catalana, sin embargo mi vida de sacerdote y de obispo ha transcurrido toda ella en Aragón y La Rioja. Por eso tendré que dedicar un tiempo a bucear en vuestra historia y en vuestros proyectos e inquietudes.
No vengo a imponer nada, vengo a ofreceros mi amistad y a abriros mi corazón, a compartir aquello que ha configurado mi vida de creyente y de pastor de la Iglesia. Vengo a llamar a la puerta de vuestro corazón para descubrir las maravillas que Dios ha realizado y sigue realizando en vuestras vidas.
Saludo con gran afecto al Sr. Cardenal, Don Luis Martínez Sistach, que con entrega generosa ha pastoreado esta Iglesia
Saludo también al Obispo Auxiliar, Don Sebastián Taltavull, que ha sabido integrarse plenamente en esta Iglesia local de Barcelona.
Mi mirada se dirige también a los sacerdotes y diáconos, directos colaboradores de los obispos. Quiero ser para todos vosotros un padre y un hermano.
La Vida Consagrada está también cerca de mi corazón de pastor. Espero mucho de vosotros. ¿Qué sería de la Iglesia sin los consagrados? Sed fieles a vuestro carisma y vivid en el corazón de la Iglesia muy unidos a los pastores y al pueblo santo de Dios.
A vosotros, Pueblo de Dios, hombres y mujeres de esta Iglesia que peregrina en Barcelona, a vosotros que os habéis dejado seducir por la Persona de Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, que os mantenéis fieles a su amor, a todos vosotros, os envío mi más afectuoso saludo. Y os digo: no tengáis miedo de vivir la fe en medio de este mundo complejo que nos toca vivir. El Señor está con nosotros, camina con nosotros y nos sostiene en nuestras luchas y peleas diarias. Tal como pide el Papa Francisco a los obispos, quiero caminar delante de vosotros como pastor que guía a la comunidad; en medio de vosotros como un hermano que comparte los gozos y los sufrimientos de todos sus compañeros de camino; y detrás de vosotros recogiendo a los que se cansan, a los más pobres y necesitados, a los que hay que poner en la cabalgadura como hizo el buen samaritano con el que encontró al borde del camino.
Y saludo también a las Autoridades con respeto y admiración. Os habéis comprometido, en una hermosa tarea, no siempre fácil, como es el servicio al bien común, a trabajar por el bien de todos, especialmente de los más pobres y necesitados.
Finalmente un saludo cordial a todos los barceloneses de cualquier creencia y convicción, de los que ya me siento próximo y conciudadano, como testigo de una Iglesia, rostro de la misericordia del Dios que ama a todos, que se siente solidaria de las mejores intenciones, y a todos tiende su mano amiga.
La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros.
†Juan José OmellaOmella
Administrador Diocesano de Calahorra y La Calzada-Logroño,
Arzobispo Electo de Barcelona
REUNIÓN DE SENATUS
DE LA LEGIÓN DE MARIA
Sábado, día 10 de octubre de 2015
Cuento sufí
Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo en la entrada del pueblo. Un día, un joven se le acercó y le preguntó:
- Nunca había venido por aquí... ¿Cómo son los habitantes de esta ciudad?
El anciano le respondió con otra pregunta:
- ¿Cómo eran los habitantes de la ciudad de dónde vienes?
- Egoístas y malvados, por eso me he alegrado de haber salido de allí.
- Así son los habitantes de esta ciudad, le respondió el anciano.
Poco después, otro joven se acercó e hizo la misma pregunta al anciano:
- Acabo de llegar a este lugar. Cómo son los habitantes de esta ciudad?
Nuevamente el anciano le respondió con la misma pregunta:
- ¿Cómo eran los habitantes de la ciudad de dónde vienes?
- Eran buenos, generosos, hospitalarios, honestos, trabajadores. Tenía tantos amigos que me ha costado mucho separarme de ella.
- También los habitantes de esta ciudad son así, respondió el anciano.
Un hombre que había llevado sus animales a abrevar al pozo y que había oído la conversación, tan pronto como el joven se alejó dijo al anciano:
- ¿Cómo puedes dar dos respuestas completamente diferentes a la misma pregunta hecha por dos personas?
- Mira - le respondió, cada uno lleva el universo dentro de su corazón. Quien no ha encontrado nada bueno en su pasado, tampoco lo encontrará aquí. En cambio, aquel que tenía amigos en su ciudad, encontrará aquí también amigos leales y fieles. Todo lo que necesitas bueno y bonito de la vida lo llevas dentro. Simplemente déjalo salir.
Queridos Legionarios, con este cuento sufí, y teniendo en cuenta que nos encontramos ya en otoño y en el mes de octubre, quisiera que reflexionaran serenamente y en profundidad.
Octubre, fiesta de la Virgen del Rosario de la Virgen del Pilar, de los Santos Ángeles Custodios, de los apóstoles: San Lucas evangelista, y san Simón y San Judas, San Francisco de Borja, San Francisco de Asís, San Bruno, Santa Teresa de Jesús, San Antonio María Claret, San Narciso. Como decíamos antes, en el primer día del año, todos los días son santos y buenos para aquellos que están en gracia de Dios.
Y para estar en gracia de Día, como la Virgen, los ángeles, los apóstoles y todos los santos, es necesario que vivamos en positivo y que sepamos pasar por el mundo haciendo el bien, amando, orando, siendo acogedores, comprensivos y misericordiosos con todos porque, como decía San Francisco de Asís: DIOS ES PADRE y MADRE.
Fra Josep Gendrau y Valls ofm.
Director espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO
SENATUS DE BARCELONA
Sábado, día 19 de septiembre de 2015.
LLAMADOS A SERVIR
Estamos en el mes de septiembre, mes en que celebramos muchas fiestas en honor de la Virgen. El día 8 celebrábamos la fiesta de “les mare deus trobades”: El día 12, el Dulce nombre de María; el 15, la Virgen de los Dolores y el 24 la Solemnidad de la Virgen de la Merced, Patrona de Barcelona.
Bajo este último título nos encontramos ante una realidad eminentemente legionaria: María es la Redentora de los cautivos. María inspiró a San Pedro Nolasco el carisma de dedicarse a liberar a los padres de familia, mercaderes, comerciantes, ciudadanos de nuestra tierra, que habían sido hechos prisioneros, esclavos por los sarracenos, ofreciéndose como un intercambio personal a cambio de devolver sanos y salvos a sus familias quienes habían sido secuestrados. Esto suponía generosidad, valentía, compromiso y entrega total a Dios ya los demás
Su testimonio nos debe hacer reflexionar y cuando buscamos un cristianismo cómodo, sin compromiso y sin implicaciones que sólo procura el cumplimiento ritual, nos tendremos que plantear cuál es nuestro compromiso y cuál es nuestra justicia, porque el justo es quien conoce la voluntad de Dios y la pone en práctica en el día a día
Por nuestra Promesa Legionaria nos comprometimos a Servir a Dios ya los hermanos como María, con humildad. Fuimos llamados, llamadas, a poner en práctica la voluntad de Dios, es decir denunciar una sociedad que ha perdido los valores, una sociedad que practica las nuevas idolatrías, adorando los dioses del dinero, del poder a cualquier precio, pasando por encima de quien sea; una sociedad que sigue generando lo que advirtió San Juan XXIII, el Papa Bueno, en su encíclica "Mater et Magistra": la pobreza extrema de la mayoría, la abundancia y el lujo desenfrenado de unos pocos, contrastan de forma abierta e insolente con la situación de los más necesitados "
¿Qué respuesta daremos como cristianos a la propuesta de Francisco: Cada Parroquia, cada Comunidad religiosa y cristiana, debe acoger una familia de estos nuestros hermanos que caminan buscando una vida digna?
Estamos LLAMADOS a Servir. No tengamos miedo y como María pongámonos en camino hacia la montaña a visitar a su prima Isabel que la necesitaba, y estuvo tres meses sirviéndola.
Tratemos de seguir los consejos y las orientaciones que nuestra iglesia de Barcelona y todas las entidades católicas nos dan. Hay que acoger y hacer el bien, pero siempre con sensatez y coordinación
FELICIDADES A TODAS Y A TODOS, EN LA SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DE LA MERCED. Especialmente a las que celebráis vuestra onomástica
“PRINCESA DE BARCELONA, PROTEGIU NOSTRA CIUTAT”
Que el Señor os bendiga y os guarde.
Fra Josep Gendrau i Valls ofm. Director espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO Senatus DE BARCELONA
Sábado, día 11 de julio de 2015.
LAUDATO SI.
El Papa Francisco nos acaba de hacer un gran regalo. Su Encíclica LAUDATO SI, LOADO SEAS. Estos son los 20 puntos más importantes de la encíclica "Laudato si" sobre medio ambiente.
1.- El Papa pide "cambios profundos" en los estilos de vida, los modelos de producción y consumo y las estructuras de poder.
2.- Crítica "el rechazo de los poderosos" y "la falta de interés de los otros" por el medio ambiente.
3.- Afirma que la Tierra "parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de basura".
4.- El Papa llama a "limitar al máximo el uso de recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar".
5.- Se refiere a "una general indiferencia" ante el "trágico" aumento de migrantes "huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental".
6.- Crítica la privatización del agua, un derecho "humano básico, fundamental y universal" que "determina la supervivencia de las personas".
7.- Asegura que "los más graves efectos de todas las agresiones ambientales los sufre la gente más pobre" y habla de "una verdadera deuda ecológica" entre el Norte y el Sur ".
8.- Se refiere al "fracaso" de las cumbres mundiales sobre medio ambiente, en las que "el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común".
9.- Apunta al "poder conectado con las finanzas" como el responsable de no prevenir y resolver las causas que originan nuevos conflictos.
10.- El Papa cree necesario "recuperar los valores y los grandes hasta arrasados por un desenfreno megalómano".
11.- "Cuando no se reconoce (...) el valor de un pobre, de un embrión humano, de una persona con discapacidad, difícilmente escucharán los gritos de la misma naturaleza".
12.- Para el Papa, "es una prioridad el acceso al trabajo por parte de todos".
13.- Entiende que "a veces puede ser necesario poner límites a los que tienen más recursos y poder financiero".
14.- Pide que las comunidades aborígenes se conviertan "en los principales interlocutores" del diálogo sobre medio ambiente.
15.- Critica la "lentitud" de la política y las empresas, que sitúa "lejos de estar a la altura de los desafíos mundiales".
16.- El Papa cree que la "salvación de los bancos a toda costa (...) sólo podrá generar nuevas crisis".
17.- Critica que la crisis financiera de 2007-2008 no haya creado una nueva regulación que "llevara a repensar los criterios obsoletos que siguen rigiendo el mundo".
18.- Asegura que las empresas "se desesperan por el rédito económico" y los políticos "para conservar o aumentar el poder" y no para preservar el medio ambiente y cuidar a los más débiles.
19.- Cree que la solución requiere "educación en la responsabilidad ambiental, en la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis".
20.- El Papa anima a los cristianos a "ser protectores de la obra de Dios" porque "es parte esencial de una existencia virtuosa".
Estimados legionarios, el tiempo de vacaciones es un buen momento para leer esta carta del Papa Francisco,que tanto nos acerca al Dios creador y nos anima a trabajar para salvaguardar nuestra hermana,la madre tierra.
Fra Josep Gendrau i Valls ofm. Director Espiritual del Senatus.Barcelona
AL.LOCUTIO
Senatus DE BARCELONA
Sábado, día 13 de junio de 2015.
Hoy, la iglesia celebra la Fiesta de San Antonio de Padua o, como también se le suele llamar, de Lisboa, refiriéndose a su ciudad natal. Se trata de uno de los santos más populares de toda la Iglesia católica, venerado no sólo en Padua, donde se erigió una basílica espléndida que conserva sus restos mortales, sino en todo el mundo. Por eso se le conoce como EL SANTO DE TODO EL MUNDO.
En casi todas las iglesias del mundo, por pequeña que sea, podemos encontrar su imagen, que lo representa con el lirio, símbolo de su pureza, o con el Niño Jesús en brazos, recordando una milagrosa aparición mencionada por algunas fuentes literarias.
San Antonio contribuyó de manera significativa al desarrollo de la espiritualidad franciscana, con sus extraordinarias dotes de inteligencia, de equilibrio, de celo apostólico y, principalmente, de fervor místico
Sólo un alma que ora puede avanzar en la vida espiritual: este es el objetoprivilegiado de la predicación de San Antonio. Conoce bien los defectos de la naturaleza humana, nuestra tendencia a caer en el pecado; por eso exhorta continuamente a luchar contra la inclinación a la avidez, al orgullo, a la impureza y, en cambio, a practicar las virtudes de la pobreza, de la generosidad, de la humildad, de la obediencia, de la castidad y de la pureza.
Al principio del siglo XIII, en el contexto del renacimiento de las ciudades y del florecimiento del comercio, crecía el número de personas insensibles a las necesidades de los pobres. Por este motivo, San Antonio invita repetidamente a los fieles a pensar en la verdadera riqueza, la del corazón, que haciéndonos ser buenos y misericordiosos nos hace acumular tesoros para el cielo. «Oh ricos» (así los exhorta) «haceos amigos, de los pobres, acogedlos en vuestras casas: después serán ellos, los pobres, los que os acogerán en los tabernáculos eternos, donde está la belleza de la paz, la confianza de la seguridad y la serenidad opulenta de la saciedad eterna » (ib., p. 29).
San Antonio, siguiendo la escuela de san Francisco, pone siempre Cristo en el centro de la vida y del pensamiento, de la acción y de la predicación. Este es otro rasgo típico de la teología franciscana: el cristocentrismo. Contempla con agrado, e invita a contemplar, los misterios de la humanidad del Señor, el hombre Jesús, de manera particular el misterio de la Natividad, Dios que se ha hecho niño, en María y que se ha puesto en nuestras manos por María: un misterio que suscita sentimientos de amor y de gratitud hacia la bondad divina.
Estimadas legionarias y estimados legionarios. Que San Antonio de Padua, el Doctor evangélico, interceda por toda la Iglesia, y de modo especial por los más pobres y necesitados. Y también ayude a llevar a las personas que visitamos cada semana en nuestro trabajo legionario, Jesús y su evangelio.
FELICIDADES A ANTONIOS y ANTONIAS
Fra Josep Gendrau i Valls, ofm
Director Espiritual del Senatus de BCN
ALOCUTIO
SENATUS DE BARCELONA
Día 9 de mayo, sábado, de 2015.
SOMOS UNA COMUNIDAD
En este mes de Mayo, recién estrenado, dedicado a María, se celebran tres importantes acontecimientos pascuales.
La Ascensión, Pentecostés y la Santísima Trinidad. Tres Solemnidades que afectan plenamente nuestros ser bautizados y nos recuerdan que los apóstoles, con María, constituyeron la verdaderaCOMUNIDAD CRISTIANA, manteniéndose unidos para cumplir el mandato de Jesús.
La Ascensión forma parte del misterio de Cristo: Jesús asciende al cieloy deja en manos de la comunidad la misión de ir por todas partes anunciar el evangelio...
Pentecostés, la efusión delEspíritu Santo, sobre María y los apóstoles, nos recuerda que la vida de todo cristianoy de toda comunidad cristiana necesita la presencia del Espíritu Santo que nos fortalece para dar testimonio de Jesús por todas partes.
La Santísima Trinidad es la Fiesta de un Dios misterioso, que se hace cercano, padre, hermano y amigo de todos.
Aquella primera comunidad de seguidores de Cristo, acompañados de María, se sentían unidos, no solamente por los ritos comunes, sino por un estilo de vida común.
Toda comunidad cristiana o eclesial, debe vivir la unidad de la fe, una unidad fundamentada en la humildad, como la de María, en la amabilidad, la comprensión, la ternura y el reconocimiento delos dones que elEspíritu ha dado a cada hermano y hermana.
Los “cristianos eran miembros los unos delos otros” y esta es la causa importante, quizá la más importante, de la difusión del Evangelio.
En el Orden del día de nuestras reuniones siempre figura un punto que nos invita a hacer difusión y a captar nuevos legionarios. Aprendamos delos primeros cristianos a vivir esta unión comunitaria y nuestra fraternidad será también una manera de evangelizar.
Estimados Legionarios que este mes de Mayo, mes de María y de las flores, con todo su esplendor pascual, nos anime a todos a imitar más a María, nuestra Madre y Medianera. Que Ella nos ayude a formar una verdadera comunidad cristiana - legionaria, porque, en la situación de nuestro mundo en crisis, las personas que se sienten solas o desamparadas encuentren acogida y conserven su estima hacia ellas mismas y el sentido de su vida a través de nuestro trabajo legionario semanal.
Barcelona 9 de mayo de 2015 Fra Josep Gendrau i Valls ofm
Director espiritual del Senatus
AL.LOCUTIO
SENATUS DE BARCELONA
Día 11 sábado, Día 11 de abril del 2015.
ES PASCUA... AL.LELUIA.
Cristo ha resucitado, Alegrémonos y celebrémoslo.
Estimadas y estimados legionarios de María del Senatus de Barcelona.
Hace pocos días celebrábamos la PASCUA, EL MISTERIO central delos cristianos. La Fiesta Mayor de los bautizados.
La Pascua es el PASO del Señor por nuestras vidas y es preciso que lo aprovechemos. Si Jesús pasa, nosotros le hemos de buscar y caminar a su lado para vivir una vida Nueva de Resucitados. Le hemos de ser FIELES como María, las santas mujeres y los apóstoles.
Hemos de resucitar a la fe, a la esperanza y a la caridad. Es decir que nuestra fe crezca, que la esperanza no desfallezca y que la caridad nos anime a servir a Dios y a los demás.
Cristo no vino al mundo para hacerse servir sino para servir. Ésta es la Vida Nueva: servir desinteresada y generosamente a todos, especialmente a los más débiles sin esperar recompensa. Servir, a los que tienen más necesidad de comprensión y de afecto.
Es lo que está haciendo, en la práctica, el Papa Francisco: acoge a los más pobres, los viste y alimenta e incluso les abre la Capilla Sixtina y les dice: “Entrad, ésta es vuestra Casa”
El Papa Francisco en su felicitación por vídeo nos ha dicho que tengamos la fuerza de Jesús y que nos dejemos acompañar por María.
María es nuestra especial intercesora ante Dios, es el modelo de todo legionario. Ella supo ser Fiel a su SÍ de Nazaret, a su SÍ del Calvario ya su SÍ del Cenáculo. Creyó desde el inicio y nunca dejó solo a Jesús.
Que esta Pascua, con su Cincuentena, nos ayude a renovar las promesas del bautismo, es decir a renunciar al mal y a hacer el bien. A creer en Dios, Padre de Bondad y en todo lo que afirmamos en el Credo. Renovemos también, como hace poco hicimos en el ACIES, nuestra Consagración a María, para ser como ella humildes siervos de Dios, Padre de las misericordias y de la comunidad cristiana.
Así llegaremos a Pentecostés con la disponibilidad de María, es decir acogiendo el Espíritu de Dios y su santa operación e inspiraciones, para ponerlas en la práctica de nuestra vida cotidiana.
Buena Cincuentena Pascual
Fra Josep Gendrau i Valls ofm. Director Espiritual
LEGIÓ de MARIA S E N A T U S de BARCELONA
Sábado, día 21 de març del 2015
CAPACIDAD DE SORPRENDERNOS E ILUSIONARNOS
El niño va con un ramo de flores a ver a su madre que acaba de tener su segundo hijo. Cuando llega a la habitación del hospital, grita espontáneamente “sorpresa!”. Para el niño pequeño era una “sorpresa” ver a su hermanito, para la madre es una “sorpresa” ver a su hijo pequeño entrar lleno de alegría y vitalidad con su ramo de flores: los dos se funden en un abrazo. Es el lenguaje del amor que se deja sorprender. Esta anécdota es real. La vida necesita de “sorpresas” y de “ilusiones” dentro de la “cotidianidad”. La lógica de los Hombres es llana, previsible, en cierto modo mecánica. Por el contrario, Dios no es previsible, sino que se sirve de “sorpresas” para llevar adelante su plan de salvación.
Los grandes Hombres y mujeres de fe así lo han entendido: Pablo de Tarso decía: “para mí la vida es Cristo y la muerte una ganancia” Teresa de Jesús decía que en la “cruz está la vida y el consuelo, y ella sola es el camino para el cielo” Juan de la cruz habla de la “soledad sonora”. En el lenguaje castellano decimos. “por la cruz a la luz”. Frank Duff al fundar la Legión de María entendió lo mismo y durante un tiempo llamó a su obra la “Asociación de Ntra. Sra. de la Misericordia” Dios nos lleva por caminos sorprendentes, no evidentes, ni fáciles, pero son “caminos de salvación”.
El Papa nos sorprende a cada instante: su elección, su nombre, la invitación a rezar por él, el hecho de pedir públicamente perdón, cuando nos invita a salir a las periferias y a practicar la ternura sin cansarnos jamás de pedir perdón y misericordia, porque Dios no se cansa nunca de ser misericordioso. Y nos sorprende, ahora, anunciando el Jubileo de la Misericordia para el año 2016.
El cristiano es aquel que se deja sorprender, que descubre vida y luz donde aparentemente no hay posibilidades ni de una ni de otra. Es la lógica de Dios y no la nuestra. La lógica de Dios abre caminos: el dolor delamor oblativoes un dolor con sentido; la obediencia a la conciencia es más noble que la desobediencia irresponsable. La Gloria de la persona no está en su fama sino en su integridady coherencia hasta el límite.
Será un buen ejercicio de Cuaresma, cristiano y legionario el dejarse “sorprender” por la lógica de Dios. Hemos de vivir ilusionados como si fuese la primera vez, como el niño, su madre y las flores. No podemos dar la razón a los derrotistas.
Como nos dice el MANUAL, ahora que estamos celebrando los 60 años de la Legión en Barcelona y los 50 en Huesca, Zaragoza y Reus: “La legión de María tiene como finalidad la gloria de Dios mediante la santificación personal de sus miembros con la oración y la colaboración activa en la obra de la Iglesia y de María.” Que el tiempo de Cuaresma que estamos terminando sea estímulo para abrirnos a Dios y a los hermanos, con ilusión, con pasión y entusiasmo. Así nuestros ojos descubrirán las maravillas de Dios y nos sorprenderán a cada instante, al estilo franciscano del Cántico de las Criaturas. San Francisco veía en cada criatura,plantas, agua, montañas, animales del bosque y en cada persona, la señal la imprenta de Dios. Se dejaba sorprender, se maravillaba, e ilusionaba en su contemplación y cuidaba de cada una dando gracias al Creador...
Que en nuestro Trabajo legionario sepamos practicar la misericordia para con todos y Dios, Padre de las Misericordias nos sorprenderá a cada instante.
Fra Josep Gendrau i Valls ofm Director Espiritual
Barcelona 21 de març del 2015
Fiesta Anual del ACIES
Nos reuniremos entorno de la Eucaristía en la fiesta anual del ACIES, para dar gracias al Señor por todo aquello que hemos recibido por intercesión de la Virgen María, y animados por su ejemplo renovaremos nuestro compromiso apostólico.
La Eucaristia será presidida por Fr. Josep Gendrau, Director Espiritual del Senatus.
8 de marzo a las 17.30, Parroquia de San Luís Gonzaga, c/ Selva de Mar 200, Barcelona
Retiro Espiritual de Cuaresma
Sábado 14 de Febrero de 2015
La Legió de Maria invita a los socios activos y auxiliares y a todas las personas que queráis invitar al Retiro Espiritual de Cuaresma.
Se celebrará en la iglesia de Sant Antoni (Padres Franciscanos), c/Santaló nº80
a las 10 de la mañana, a cargo de Fr. Josep Gendrau, Director Espiritual del Senatus de Barcelona.
Finalizará a las 13 h con la celebración de la Eucaristía.
REUNIÓN DE SENATUS
14 DE FEBRERO DE 2015
DIA INTERNACIONAL DE LA IGUALDAD DEL TRABAJO
ENTRE HOMBRE Y MUJER (22 DE FEBRERO)
El Estatuto de los trabajadores fue aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 10 de marzo de 1980 y modificado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto re -fundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
En su art. 4 se dice que “los trabajadores tienen derecho a no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados, por razones de sexo, estado civil”. Y, además, en el art. 28, que “el em -presario está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma retribución, satisfecha….., sin que pueda producirse discriminación alguna por razón de sexo en ninguno de los elementos o condiciones de aquélla”.
Por su parte, la Constitución española de 1978, establece que “todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su fami -lia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”.
·Acompaña y denuncia aquellas situaciones de trabajo y desempleo que son injustas.
·Nuestras familias, empresas y comunidades, ¿facilitan un trabajo digno y justo?
· Reflexiona y ora a la luz de la Palabra.
“Poned en práctica la palabra, no os contentéis con oírla, engañándoos a vosotros mismos. Dichoso el hombre que se dedica a meditar la ley perfecta de la libertad; y no se contenta con oírla, para luego olvidar -se, sino que la pone en práctica” (Sant 1,22 -25).
“El que no quiera trabajar, que no coma. Pues tenemos noticias de que algunos viven ociosamente, sin otra preocupación que curiosearlo todo. De parte de Jesucristo, les mandamos y exhortamos a que trabajen en paz y se ganen el pan que comen” (2Tes 3, 10b -12).
“No retengas ni una noche el salario de cualquier persona que trabaje para ti, sino págale enseguida. Si túsirves a Dios, él te lo pagará, hijomío. No hagas a na -die lo que a ti te desagrada” ( Tob 4, 14 -15
Que Maria una mujer sencilla del pueblo, casada con un hombre trabajador, S. José y Madre de Jesús que predicava que el Reino d Dios es un Reino de Justicia, de amor y de paz nos ayude a hacerdesaparecertodas las injustícies de nuestro mundo con nuestracooperación.
REUNIÓN DE Senatus
17 DE ENERO DE 2015
Queridos legionarios: Paz y Bien.
AÑO NUEVO VIDA NUEVA
Hemos pasado la frontera del 2014 y ya estamos en el Año del Señor 2015. Al iniciar un nuevo año civil es preciso hacer un buen discernimiento para programar las horas, días, y meses que el Nuevo Año nos va a deparar.
Se trata de hacer nuestro Proyecto de Vida para los días que el Señor nos conceda. De Él nos viene la vida, el aliento, todo lo que somos y tenemos y a Él lohemos de devolver sin retener nada para nosotros. Pienso que podríamos programar el año 2015 de la siguiente manera:
1.- Vida de oración: Dedicar cada día un tiempo para relacionarnos con Dios. a) Oración mental-meditación; Lectio Divina. b) Eucaristía c) Rezo del rosario y otras devociones. Evitando siempre la rutina.
2.- Formación permanente o conversión permanente: Para ello nos serviremos de la Biblia, Nuevo Testamento y otros libros de lectura espiritual, el Manual de la Legión otextos de la vida y obra de santa Teresa, en este año teresiano.
3.- Testimonio de vida: Vivir coherentemente nuestra fe. Esta era la autoridad de Jesús, quevivía lo que predicaba y en Él no había engaño, sino autenticidad. Pasó por el mundo y todo lo hizo bien.
Consiguientemente todo esto debe repercutir en nuestra vida de cada día. En nuestras reuniones de grupo y ennuestra actividad misionera legionaria.
Les propongo hacer el ejercicio de Lectio Divina sobre este texto del Libro de Tobías 4:
ÚLTIMOS CONSEJOS
“Hijo mío, acuérdate del Señor todo tu vida. Guárdate de pecar, no violes sus mandatos. Obra siempre con rectitud, no sigas nunca el camino del mal,
6 porque los que obran sinceramente tendránéxito en todo lo que emprendan.
7 Estate atento, hijo mío, en todas tus acciones y compórtate siempre como persona juiciosa. 9 »Bendice al Señor, tu Dios, en todo momento. Pídele que enderece tus caminos para que todo lo que decidas y emprendas llegue a buen término, ja que el acierto no es patrimonio de ninguna nación; es el Señor mismo quien da el acierto....15 Lo que no quieras para ti, no lo hagas a nadie.»Pide consejo solo a personasjuiciosas y no desprecies ningún consejo provechoso”.
La Lectio Divina o Lectura Orante de la Palabra de Dios, es una buena ayuda para vivir coherentemente. Lee detenidamente estos versículos del Libro de Tobías. Retenlos en tu memoria, rúmialos en tu corazón, repite la frase que más te ha impactado y haz el buen propósito de poner en práctica dichos consejos
Que María, siempre atenta a la Palabra de Dios, nos ayude a meditar y a conservar en nuestros corazones tan sabias enseñanzas.
Fra Josep Gendrau i Valls ofm
Barcelona 17 de enero 2015. Director Espiritual del Senatus de Barcelona
REUNIÓN DESenatus
20DE DICIEMBRE DE2014
Queridoslegionarios: Paz yBien.
Estamosen la últimasemanade Adviento.El miércolesempezamosa rezarlasAntífonasde laOenvísperas,a la hora delCANTICOde María..El juevescelebrábamosla fiestala Virgende la Esperanzayel próximo miércolescelebraremosla Misa del Galloyestaremos a25 dediciembre, quequiere decirNAVIDAD. NOSHABRÁ NACIDO DIOS,HECHOUN NIÑO EN JESUS
Losángelesanunciarona los pastoresla BuenaNoticia: Id aBelény allíse encuentra elMesíasdelSeñor, suSalvador,el anunciadopor lospatriarcasyprofetas yque Juandijoya está enmedionuestro.
En un mundocomo el de hoyenque sobresalenmáslas noticiasmalas,hambre, guerras, corrupciones, terrorismo, paro, crisis, angustia etc loscristianostenemos quetratar de serPROFETASdeESPERANZA,
ElPapa Francisco,en su exhortaciónapostólicaa los hombresymujeres de laVida Consagradanos hadicho,ylo mismo vale paranosotroslegionariasylegionarios; Debemos serPROFETASDE ALEGRÍA, debemos llevar laalegríaa nuestro mundo.
Losángeles, la anunciarona los pastores, la estrella despertóla curiosidad de losmagos,José y MaríaaBeléndescubrióy mostraral queesla fuente de todaAlegría.Jesúsel Hijo deDios.
Que sepamoscaminarcomo discípulosmisionerosde Cristo,portadoresde la BuenaNuevade Jesúsa tantoshombres ymujeres, niños y jóvenes, enfermos y ancianos,para que todospuedan vivirla alegríadel Evangelio.(Francisco)
No seamosprofetasde calamidades(comonosdecía elPapa SanJuan XXIII,). Más bienprocuremosllevar siemprebuenasnoticias, con nuestra oraciónsilenciosa,contemplativa, con nuestros ruegossuplicantes, con nuestra palabraviva yeficazysobre todo con unvidalimpiadel todo, transparente, luminosa,porque todos,alvernospueda encontraren nosotros,que formamosla iglesia de Jesús, motivos paraalegrarsey confianzasegura deque las promesasde Diosse cumplirán. Que encuentren motivos para seguir creyendo y esperando.
Que tengamostodosuna feliz Navidad. Iniciamosel Año2015 conbuenos propósitosyque durante estasfiestas,llevamosperdón, amor y alegríaa lasfamiliaso personasque visitamos
FELICESFIESTAS
Fra Josep Gendrau i Valls ofm
Director Espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO SENATUS,
Sábado, día 15 de Noviembre, 2014
APRENDER DE LA CRISIS
Cuando a las personas y a los pueblos les toca vivir tiempos de dificultad por cualquier tipo de situación, se producen sorpresas de toda índole: en lo económico, en lo social, en lo político e incluso en lo religioso.
Así ha sucedido, por ejemplo, en las últimas elecciones al parlamento europeo en nuestro país; los partidos “poderosos” han bajado en votos y los “pequeños” o emergentes han subido.
Esto mismo es lo que se nos plantea a las personas cuando nos toca abandonar las distintas etapas por las que vamos pasando a lo largo de nuestro desarrollo personal: la infancia, la adolescencia, la juventud la adultez y la ancianidad.
Todas ellas pasan por momentos que podemos llamar críticos y. Aunque tienen sus propias características, en todas elles hay algo que hemos de asumir responsablemente y que nos lleva a experimentar la libertad y la felicidad en su plenitud sin que sean definitivas pues otra etapa se inicia con sus correspondientes ocupaciones.
Los niñosy las niñastienen que abandonar el juego que es lo que más les ayuda a la hora de socializarse entre ellos; pero, al llegar a la adolescencia, lo irán dejando porque la fuerza de la a mistad con sus iguales les demanda mucho más tiempo.
Al ir abandonando la adolescencia, se desprenden no del ansia de tener siempre la razón, por la búsqueda colectiva, en la juventud, de los ideales colectivos sin abandonar las opcionespersonales o de pareja por un estilo de vida determinado.
Llegados a la edad adulta, la más larga de las etapas aunque también tanga varias fases marcadas sobre todo por la crianza de los hijos y la atención a los mayores, las personas debemos ir abandonando las muchas actividades que en la etapa anterior han ido llenando nuestro afán de cambiar el mundo.
Las opciones fundamentales de avanzar con otras personas, haciendo grupos pequeños, irán animando nuestrosprocesos individuales de ser personas, de ser ciudadanos del mundo y de vivir nuestra relación con la trascendencia.
Todo esto sucede también en los campos de la economía, de la política, de la religión y de la Sociedad.
Las distintas Colectividades humas atravesamos nuestras crisis, nuestros momentos de cambios, más o menos trascendentales y duraderos.
En esta campo parece que las mujeres y los Hombres que estamos sobre el planeta necesitamos alumbrar una nueva época con una mayor participación de todas las personas y de todas la Colectividades, abandonando el individualismo en el que nos hemos dejado “secuestrar” por los poderosos de la tierra.
La crisis de vocaciones en todos los grupos, instituciones eclesiales, nuestra mismaLegión de María debe llevarnos a esta reflexión: Estamos en manos de Dios en un mundo cambiante que espera, como el amo de la parábola de los talentos que este Domingo escucharemos en la Eucaristía, a ser responsables de los dones que cada día recibimos del AMO de TODO BIEN.
Como María, con su SÍ generoso, hagamos producir los talentos recibidos y engendremos,como ella,nuevos hijos e hijas para la misión. TODOS SOMOS IGLESIA y a todos nos corresponde un poco o un mucho de responsabilidad para la construcción del Reino.
Fra Josep Gendrau iValls ofm,
Retiro Espiritual de Adviento
Sábado 29 de Noviembre de 2014
La Legió de Maria invita a los socios activos y a todas las personas que queráis invitar al Retiro Espiritual de Aviento.
Se celebrará en el Oratorio de Sant Felip Neri de la calle de Sol, nº 8, a las 10 de la mañana,
a cargo del Padre Ferràn Colàs, Prepósito del Oratorio y Director Espiritual del Praesidium
"Mare de Déu de Montserrat"
Se celebrará una Eucaristía en medio del retiro y después un coloquio entre todos.
AL.LOCUTIO SENATUS.
11 DE OCTUBRE 2014
EL SíNODO DE LA FAMILIA
El pasado domingo, día 5 de octubre, ha comenzado el Sínodo extraordinario sobre la Familia. Dentro de un año un segundo Sínodo, esta vez ordinario, tratará el mismo tema.
El papa Francisco se muestra, pues, decidido a poner el tema de la familia a la consideración de la Iglesia y, de cierto modo, de la opinión pública mundial. Es una decisión que muestra la «finezza» pastoral del obispo de Roma. La familia es, en efecto, uno de los grandes temas globales, dentro y fuera de la Iglesia. Han pasado los tiempos de las prevenciones familiaristas -la critica a la familia llamada con tono despectivo "tradicional", era moneda corriente en ciertos ambientes, y por el otro lado la familia era uno de los temas-estrella en que se refugiaban y se refugian quienes hacen bandera ideológica. El Papa, de entrada, ha conseguido que el tema se plantee con naturalidad, sin prevenciones ideológicas y en toda su complejidad. Basta leer el instrumentumlaboris o documento que resume las respuestas enviadas a la Santa Sede por parte de los episcopados, grupos e incluso personas de todo el mundo. La imagen resultante deja entrever un puñado de «desafíos pastorales», los cuales deben ser tenidos en cuenta a la hora de fijar propuestas y respuestas. La metodología parece bastante clara: dialogar antes de concluir, conocer antes de valorar, comprender antes de juzgar, preferir la misericordia a la reprensión y, eventualmente, a la condena. Esta metodología no implica mostrarse silencioso o condescendiente ante las situaciones en las que la dignidad y la vida de las personas entra en situaciones de riesgo o bien cuando el designio original y primigenio de Dios sobre la familia queda desdibujado o bien sencillamente ignorado. El Sínodo no será un «laissez faire, laissez passer», ni será una pura repetición de la venerable y sólida doctrina de la Iglesia fundamentada en el Evangelio de Jesús y la Tradición apostólica.
El Sínodo será una ocasión excepcional para proclamar todo el Evangelio de la familia, la buena noticia del amor concreto que configura las relaciones interpersonales de quienes son y se reconocen como vinculados por una misma savia de estimación, por unos sentimientos que atraviesan cualquier distancia y soledad. La familia es comunión, es encuentro en el afecto y en el proyecto, en la bondad y en la generosidad, en la atención al otro y en la renuncia a uno mismo.
He aquí, queridos legionarios una de las tareas importantes que nos corresponde: Vivir nosotros mismos en comunión, Manifestar la bondad y la ternura de Dios y vivir la generosidad del servicio renunciando a nuestros intereses particulares para servir a los hermanos
Que la Virgen María, bajo la advocación del Pilar, y San Francisco de Asis, el santo de la Perfecta Alegría, intercedan por nosotros para que sepamos discernir cuál es la voluntad de Dios y nos den fuerzas para llevarla a cabo.
Barcelona 11 de octubre del 2014. Fra Josep Gendrau i Valls ofm
AL.LOCUTIO SENATUS, sábado, día 13 de septiembre de 2014
"Al amor no le importa si uno tiene el rostro feo o bonito: ama! Jesús hace lo mismo: ama y escoge con amor"Homilía del Papa Francisco en la casa de Santa Marta. Martes 9 de septiembre de 2014
Estimados Legionarios: Paz y Bien. Hoy he encontrado la homilía del Papa Francisco del martes día 9, fdesta de mis 80 años y me ha parecido que os la Podia traducir y ofrecer como Al.locutio de este mes de Septiembre.
Él, está ante el Padre en este momento, rogando por nosotros. Y esto debe darnos empuje! Porque en los momentos difíciles, de dificultad o de necesidad y de tantas cosas, piensa: "Tú estás orando por mí. Ruega por mí. Jesús ora por mí al Padre! Es su trabajo de hoy: orar por nosotros, por su Iglesia. Nosotros olvidamos a menudo esto, que Jesús ora por nosotros. Es esta nuestra fuerza.
Decir al Padre: "pero si Tú, Padre, no nos miras, mira a tu hijo que ruega por nosotros" Desde el primer momento Jesús ora: rogó cuando estaba en la tierra y continúa orando ahora para cada uno de nosotros, por toda la Iglesia. "Después de la oración, Jesús elige a los doce apóstoles. El Señor lo dice claramente: "no habéis sido vosotros los que me habéis elegido a mí. Soy yo que os he elegido a vosotros! Este segundo momento-ha afirmado el Papa- me da coraje: Soy elegido, yo soy una elección del Señor! El día del Bautismo Él me eligió " Y Pablo, pensando en eso mismo decía: "Él me eligió a mí, desde el seno de mi madre". Así, pues, los cristianos hemos sido elegidos.
Estas son las cosas del amor!Al amor no le importa si uno tiene el rostro feo o bonito: ama!Y Jesús hace lo mismo: ama y elige con amor. Y elige a todos! En su lista, Él no tiene a ninguna persona importante, según los criterios del mundo: es gente normal. Personas comunes, pero que tienen una cosa sí, hay que subrayar, todos son pecadores. Jesús ha elegido a los pecadores, Elige a los pecadores. Y ésta es la acusación que le hacen los doctores de la ley, los escribas: "este va a comer con los pecadores, habla con las prostitutas . Jesús llama a todos" Recordemos la parábola de las nupcias del hijo: cuando los invitados no fueron, qué hizo el señor de la casa? Envió a su sirvientes: id y llevad todos en casa! Buenos y malos ", dice el Evangelio. Jesús ha elegido a todos! "
Jesús-ha proseguido Francisco- también eligió a Judas Iscariote, "que se convirtió en el traidor ... el pecador más grande. Pero fue elegido por Jesús. Después se convierte en el tercer momento: "Jesús cercano a la gente" Muchas personas fueron a escucharlo ya ser curados de sus enfermedades. Toda la multitud intentaba tocarlo, porque de Él salía una fuerza que curaba a todos " Jesús está en medio del pueblo. "No es un profesor, un maestro, un místico que se aleja de la gente y habla desde la cátedra, desde allí. No! Está en medio de la gente; se deja tocar; deja que la gente le pida. Así es Jesús: cercano a la gente. Y esta proximidad no es nada nueva por Él: Él lo refuerza con su manera de actuar, es algo que se convierte desde la primera elección de Dios por su pueblo. Dios dice a su pueblo: "Piense, qué pueblo tiene un Dios tan cercano, como yo lo soy con vosotros? La proximidad de Dios con su pueblo es la cercanía de Jesús con la gente. "" Así es nuestro Maestro, así es el Nuestro Señor. Es un orante, uno que elige a la gente y uno que no tiene vergüenza para restar próximo de la gente. Y eso nos da confianza en Él. Nos encomendamos a Él para que ora, porque nos ha elegido y porque queda cercano a nosotros.
Hagámoslo como nos dice el Papa Francisco: Seamos cercanos a todos, porque esta es la tarea de los legionarios.
Hasta el 34 APLEC de S. Francesc s’hiMoria, 5 d’octubre a Vic. Fra Josep Gendrau iVallsofm
REUNIÓN DE SENATUS
AL-LOCUTIO
Sábado, 12 de julio 2014
EL DERECHO A DECIDIR
El Concilio Vaticano II nos dejó unos mensajes que implicaban a los creyentes militantes católicos a estar atentos a los signos de los tiempos.
Nadie puede darse por excusado ante las situaciones religiosas, políticas, sociales y culturales que nos envuelven
La situación de conflictos permanente que viven países como: Israel y Palestina, Ucraïna y Rusia, Ruanda, Siria, no nos pueden dejar indiferentes.
A veces vivimos como si nuestro mundo se terminara en donde vivimos, estamos y nos movemos y no estamos lo suficientemente sensibilizados ante los graves problemas del mundo, como si no existireran, porque no suceden donde estamos.
Pero hay otras situaciones, no bélicas, pero que nos afectan de lleno y como creyentes hemos de dar nuestra respuesta.
Una de ella es el tema del 9 de Noviembre, en que se nos invita a votar por el Derecho a Decidir. El lunes pasado en Caixa Fórum de Montjuich, nos reunimos un buen grupo de militantes cristianos, obispos, sacerdotes, religiosos, laicos, representantes de Entidades de Iglesia, para reflexionar, cantar y rezar juntos, con el fin de discernir cual debe ser la postura del católico ante el tema.
Se nos dieron varios consejos.
El Primero es que hemos de contemplar la situación como un derechos natural, querido por Dios, que nos has ha dado una tierra, un país, una cultura, una lengua, una tradición y sobretodo la facultad de “DECIDIR”, ser libres para optar por un camino u otro.
El segundo que debíamos optar por una postura pacífica, serena, juiciosa, sin peleas, ni disputas y si con un gran respeto hacia aquellos que no piensan como nosotros
Tercero dar mucha importancia a la oración, para que el Señor nos ilumine y nos guie e ilumine y guíe a los que tienen responsabilidad política, religiosa y humana.
Se habló de la FRATERNIDAD UNIVERSAL. A pesar de tener diversidad de lenguas, orígenes, tradiciones… TODOS SOMOS HERAMANAS Y HERMANOS y Dios nos ha creado así para que le ayudemos a continuar la creación con la diversidad de diferencias que forman un maravilloso arcoíris.
Hermanas y hermanos legionarios, cuando vayamos por el mundo no litiguemos, no condenemos, no juzguemos a nadie, pero mantengamos firmes nuestros ideales y nuestros principios al servicio de los dones que Dios Padre de todos nos ha regalado y nadie nos los puede arrebatar.
Que el Seny, la comprensión, la ternura (como dice el Papa Francisco), pero también la firmeza y la decisión nos lleven a conseguir el DERECHO QUE TENEMOS: DECIDIR como personas y como pueblo y como cristianos
Ya los primeros cristianos decían: “EL ESPIRITU SANTO Y NOSOTROS, HEMOS DECIDIDO”
Dejémonos guiar por el Espíritu de Jesús, como María, y nos mantendremos fieles por siempre al servicio del pueblo que Dios nos ha dadoa cada una y a cada uno
Oración Comprensión y firmeza las tres claves del éxito.
Fra Josep Gendrau i Valls ofmDirector Espiritual del Senatus de Barcelona
REUNIÓN DE Senatus
Al-locutio
Sábado, día 7 de junio 2014
Estimados hermanos legionarios: PAZ y BIEN. Aunque ausente en las últimas reuniones,voy siguiendo vuestro trabajo, e intento animaros a actualizar vuestra vida y vuestros trabajos legionarios
Hoy, quiero recordaros que se ha iniciado en Barcelona el Congreso Internacional sobre la PASTORAL EN LAS GRANDES CIUDADES La primera fase los días 20 , 21 y 22 de mayo de este año, se hizo a través de conferencias confiadas a expertos en sociología , teología y pastoral. Cada mañana ha habido varias conferencias, y junto a los ponentes han presentado también expertos provenientes, al igual que los ponentes, de diferentes países del mundo. La segunda fase que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 del próximo noviembre, se dirigirá sólo a un grupo de cardenales y arzobispos provenientes de grandes ciudades de los cinco continentes Terminará en Roma con una audiencia con el Papa Francisco, durante la cualse le entregaran las conclusiones del trabajo realiza y él elaborará sus directrices para obtener los mejores frutos de esta iniciativa.
En esta era de la globalización que vivimos en las grandes ciudades del mundo nos enfrentamos a los mismos retos, dificultades y oportunidades para el anuncio del Evangelio y para la presencia y el desempeño de la misión de la Iglesia. La gran ciudad en el s XXI, lugar de la vida global; Centro y periferias en la gran ciudad Geografía humana y geografía urbana ; Formas de vinculación y formas de desvinculación en la gran ciudad . Estos han sido los tres temas de la primera jornada del Congreso. El del segundo día fueron: El origen urbano del cristianismo; El tejido eclesial y los tejidos urbanos, sociales, económicos, culturales y religiosos; Individuo / persona colectividad / comunidad en la gran ciudad. Los temas del tercer día nos presentaron las preocupaciones y experiencias sobre el Evangelio anunciado en las grandes ciudades: El impacto del Evangelio de Jesús en la gran ciudad; La comunicación del Evangelio en la gran ciudad: ámbitos, actores, medios; La atención a los " olvidados" en la gran ciudad.
El Papa quiere que seamos « pastores con olor a oveja » es decir, que nos encarnamos en la realidad, y para hacer eso hay que conocerla ayudados por aquellos que están dedicados a su estudio; y que también somos un « hospital de campaña » para las almas , para «servir y no para ser servidos .
Los miembros de la Legión de María, que en su gran mayoría vivimos en las grandes ciudades, debemos estar atentos a la nueva evangelización y con la oración, el testimonio y las visitas semanales, debemos anunciar el Evangelio, la Buena Nueva, la PALABRA VIVA de DIOS, en nuestro entorno.
Que el Espíritu Santo, hoy, Vigilia de Pentecostés y final de la Cincuentena Pascual nos llene de sus santos DONES, y que como MARIA respondamos con un SI generoso a la Voluntad de Dios .
(Resumen de un comentario del Cardenal Lluís Martinez Sistach en la Revista el Buen Pastor )
Fray José Gendrau y Valls ofm
Director Espiritual del Senatus de Barcelona
Retiro Espiritual de Pentecostes
Sábado 17 de Mayo de 2014
La Legió de Maria invita a los socios activos, auxiliares y a todas las personas que queráis invitar al Retiro Espiritual de Pentecostes con el título : La Fuerza del Espíritu en la nueva Evangelización.
Se celebrará en el Monasterio de Sant Pere de les Puelles, c/ Anglí nº 55 (entrada por c/ Dolors Monserdà),
a las 10 de la mañana, a cargo del Sr. Jaume Galobart, Delegado del Catecumenado del obispado de Terrassa.
Comunicaciones: Bus 22 - 64 - 75
Ferrocarriles : Parada Sarrià
AL-LOCUTIO
REUNIÓN DE SENATUS
Sábado, dia 5 de abril 2014
JESÚS ES LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA
Estimados legionarios: Paz y Bien Entramos en la recta final de la Cuaresma 2014. Es el momento de pararnos a revisar nuestras actitudes humanas, cristianas, y como miembros de la Legión de María. El Papa Francisco con sus gestos de vida y sus palabras nos invita a ser seguidores apasionados de Jesús.
Jesús de Nazaret fue un gran amante de la vida y este espiritu los hemos de encarnar sus discípulos en pleno siglo XXI.
Jesús pasó por el mundo haciendo el bien, curando toda dolencia y anunciando la Buena Noticia del Reino.
He ahí el programa que no podemos olvidar y que debemos revisar con frecuencia.
Dar vida es hacer siempre el bien. Es pensar al final de nuestra jornada de cada día ¿Qué bien he hecho yo hoy?
En nuestra sociedad, según Erich Fromm, coexisten y conviven dos movimientos irreconciliables entre sí: al uno lo llama “necrófilo”(amante de la muerte) y al segundo lo llama “biófilo”(amante de la vida)
La actitud “necrófila”(amante de lo muerto), es generada por los ídolos de nuestro mundo: en concreto, por la idolatría del poder y del tener. Todo se compra, incluso a las personas y esto genera corrupción, muerte
La actitud “biófila” que encarnó Jesús, es una actitud silenciosa, pero eficaz y coexiste en cada ser humano; quizá oprimido, pero no aniquilado; signo de amor y de vida. “Pasó por el mundo y todo lo hizo bien”.
Hemos de curar toda dolencia poniéndonos al lado de los que estan solos, tristes, desesperanzados. Nuestras palabras, nuestros silencios, una mano puesta sobre su hombro, son medicina y consuelo
Y hemos de anunciar siempre la Buena Noticia. El Papa Francisco en su Exhortación Apostólica el “Gozo del Evangelio” nos envía a anunciar en todas partes esta fuerza del Espíritu de Jesús contenida en los evangelios.
Todo ello es fuente de gozo y de vida y nosotros l@s legionari@s hemos de ser portadores de este gozo en nuestras visitas, reuniones y diálogos con nuestro mundo
¿Quién puede curar radicalmente a nuestro mundo? La respuesta desde la fe cristiana tiene un nombre: Jesús de Nazaret, Jesús espera de nosotros que le ayudemos en esta gozosa tarea: Que todos se salven y vengan al conocimiento de la VERDAD. Es una espléndida labor legionaria.
Que María que recibió el primer anuncio y dijo SI, interceda por nosotr@s a fin de que podamos ser fieles a nuestra promesa legionaria que renovamos hace pocos días.
Os deseo un buen final de Cuaresma y una gozosa Pascua de Resurrección.
Fra Josep Gendrau i Valls Director Espiritual del Senatus de Barcelona
Retiro Espiritual de Cuaresma
Sábado 15 de Marzo de 2014
La Legió de Maria invita a los socios activos y auxiliares y a todas las personas que queráis invitar al Retiro Espiritual de Cuaresma.
Se celebrará en la iglesia de Sant Antoni (Padres Franciscanos), c/Santaló nº80
a las 10 de la mañana, a cargo de Mn. Jesús Sanz, vicario episcopal i rector de la parroquia de Corpus Christi.
Finalizará a las 13 h con la celebración de la Eucaristía.
Fiesta Anual del ACIES
Nos reuniremos entorno de la Eucaristía en la fiesta anual del ACIES, para dar gracias al Señor por todo aquello que hemos recibido por intercesión de la Virgen María, y animados por su ejemplo renovaremos nuestro compromiso apostólico.
La Eucaristia será presidida por Mn. Josep M. Jubany, rector de la Parroquia de Sant Ildefons.
A las 17h., Parroquia de Sant Ildefons, Madrazo nº92 - Barcelona
LEGION DE MARÍA
REUNIÓN DE SENATUS
Sábado, dia 8 de marzo 2014
UNA OPORTUNIDAD PARA LA VIDA
CUARESMA'2014
Vivimos la Cuaresma como un tiempo de "penitencia" y "conversión"... tiempo de AYUNO (austeridad), LIMOSNA (solidaridad), y ORACIÓN (interioridad). Un tiempo de "mortificación", revisión personal y comunitaria. Pero hay algo más. Dos son los elementos que pueden "configurar" nuestra Cuaresma 2014:
1- El tiempo en que vivimos, en el que la crisis ofrece ya bastantes dosis de "ayuno" y "penitencia", forzados por las circunstancias, tal como hace mucho tiempo no vivíamos. No acabamos de salir del callejón a pesar de los buenos augurios, forzados muchas veces por la propaganda política. De hecho, son muchas las familias que viven en la angustia de una situación precaria y muchos los que nos vemos forzados a cambiar de ritmo de vida, dejando de consumir lo que antes consumíamos. Y a ello se añade la incertidumbre del futuro, la confusión de los valores, los interrogantes por un presente que no está claro en muchos niveles, personales y colectivos.
2- El tiempo de Cuaresma es, esencialmente, un tiempo “catecumenal”. Los tres evangelios de los domingos de Cuaresma del Ciclo A son los evangelios propios del catecumenado bautismal como proceso, que conduce, paradigmáticamente, al bautismo de los catecúmenos en la Vigilia Pascual. Pero este proceso catecumenal no es propio únicamente de los catecúmenos adultos (cada vez más presentes en nuestra sociedad) sino de los mismos cristianos bautizados, de modo que, tal como afirmaban los obispos de Francia en su Carta de 1996 (“Proponer la fe en la sociedad actual)”, todos debemos estar permanentemente “en estado de iniciación”.
Por todo ello, bueno sería, en esta Cuaresma 2014, transformar la “crisis” en oportunidad para recuperar el sentido de la “vida buena” del Evangelio rehaciendo, al mismo tiempo, el camino de nuestro bautismo, ya recibido y actuante, en un proceso de vivificación progresiva, y de una oferta de vida; una oportunidad, en seguimiento de Jesús, frente a las situaciones negativas por las que atravesamos a nivel socio-religioso, colectivo y personal.
Fra Josep Gendrau i Valls Director Espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO
Sábado dia 8 de febrero 2014
DESCRIPCIÓN DEL CRUCIFIJO DE SAN DAMIÁN
He aquí algunas claves para comprender el significado de este icono bizantino del siglo XII: El Cristo de San Damián está vivo y sin corona de espinas, pues es el Cristo resucitado y glorioso que ha vencido a la muerte.
El paño de lino orlado de oro recuerda las vestiduras de los sacerdotes del Antiguo Testamento (Ex 28, 42). Su postura expresa un gesto de acogida y parece abrazar a todo el universo. Sus ojos no miran al espectador, sino que se dirigen al Padre, invitándonos también a nosotros a hacer lo mismo mediante la conversión.
Los 33 personajes que lo rodean representan la comunión de los santos de todos los tiempos.
Jesús, con los pies sobre fondo negro, parece que asciende del abismo.
La sangre de Cristo chorrea sobre los personajes que lo rodean, para indicar que han sido lavados y salvados por su Pasión.
La sangre de los pies cae sobre seis personajes apenas reconocibles, que podrían ser: San Juan Bautista, San Miguel, San Pablo y San Pedro, San Damián y San Rufino, patrón de Asís.
En cada extremo de los brazos transversales de la cruz hay tres ángeles que muestran a Cristo: son los mensajeros de la Buena Noticia.
Los personajes bajo los brazos de Jesús están todos en la luz, son hijos de la luz.
Tienen todos la misma estatura, pues son "hombres perfectos", que han alcanzado "plenamente la talla de Cristo" (Ef 4, 13).
Si se mira bien, sus rostros son como el de Cristo, pues en ellos ha sido restaurada la "imagen y semejanza de Dios" original.
Juan y María están en el puesto de honor, a la derecha de Cristo. El discípulo muestra y recoge la sangre del costado de Cristo. María manifesta dolor, pero también serenidad y admiración por la resurrección y por el nuevo hijo que su Hijo le acaba de encomendar.
El manto blanco de la Virgen simboliza pureza, y las piedras preciosas que lo adornan son los dones del Espíritu Santo. El vestido rojo oscuro representa el amor. La túnica morada bajo el vestido recuerda que María es la nueva Arca de la Alianza (la del Antiguo Testamento estaba cubierta con un paño de ese color).
A la izquierda de Jesús están Maria Madgalena y María de Santiago, que parecen preguntarse: ¿Quién nos abrirá el sepulcro?. Junto a ellas, el Centurión confiesa la humanidad y divinidad de Cristo: "Verdaderamente, este hombre era el Hijo de Dios".
Detrás del Centurión asoma el rostro de quien encargó el crucifijo y otras tres personas que evocan al Pueblo de Dios.
Bajo los personajes mayores, hay dos pequeños, uno a cada lado, que representan a los romanos y judíos que crucificaron a Jesús: el romano es un soldado con la lanza y la esponja. A la izquierda de las piernas de Cristo se ve el gallo de Pedro, que recuerda nuestra debilidad e invita a la vigilancia. Pero también simboliza al sol naciente, Cristo, cuya luz se difunde por toda la tierra.
Sobre la tablilla con la inscripción "Rex iudeorum", en un círculo rojo, vemos a Cristo que sube al cielo, vestido de blanco, con estola dorada y una cruz luminosa en la mano, señal de victoria. El círculo expresa perfección y representa la plenitud de la gloria, donde lo reciben diez ángeles festivos.
La mano del Padre, en lo más alto del crucifijo, se encuentra en un semicírculo. La otra mitad no se puede ver, pues Dios Padre no tiene rostro, es un misterio.
Fra Josep Gendrau i Valls Director Espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO
Sábado, día 18 de enero de 2014
Mirando el futuro
El sábado, día 11 de enero, de este año, 2014, recién estrenado, celebramos una Reunión de Presidentes y Vices del Senatus de Barcelona.
El encuentro se desarrolló en un clima muy sincero y distendido. Fue como un feed-back o mirada hacia dentro para salir fortalecidos.
Las preguntas que las Curias y Presidía respondieron hacían referencia al: ¿Dónde estamos? ¿Qué hacemos? ¿A dónde queremos ir?
Ahora que hemos terminado un año era el momento de hacer una evaluación de la vida del Senatus de la Legión de María en Barcelona para tratar de hacer una propuesta de futuro.
Constatamos que se trabaja mucho, con ilusión y esperanza. Pero la Legión de María en Barcelona se ha hecho mayor, hace 60 años de su implantación en Cataluña.
Como toda sociedad, empresa o institución es necesario buscar nuevos caminos que nos espoleen en nuestra labor legionaria.
Nos dice el Evangelio, que Jesús, después de predicar, curar enfermos, expulsar demonios y estar con la gente, se retiraba a orar muchos ratos. sin prisas y luego volvía a la misión.
He aquí dos notas a tener en cuenta de cara al futuro:
Primera: La Oración, personal, comunitaria, eclesial. Oremos siempre, sin desfallecer, sin rutinas y el Señor estará siempre con nosotros.
Segundo; Predicar. Hay que salir a la periferia nos dice el Papa Francisco. La legión siempre ha ido a las periferias, pero necesita fuerzas, necesita jóvenes valientes y decididos en el seguimiento de Jesús y de su Evangelio
La propuesta que se hizo al finalizar el Encuentro de Presidentes fue: Cada Curia, Presidía y el mismo Senatus, debe incorporar, este año en cada grupo un par de jóvenes, que llevarán sabia nueva a nuestros grupos y tareas legionarias.
Jesús se rodeó de gente joven y le siguieron dejándolo todo por la misión
María, mujer joven de Nazaret, fue valiente y decida y lo dejó también todo por Dios, Jesús y la misión
Frank Duf descubrió las periferias a las que Dios lo llamaba y se entregó generosamente.
Estos ejemplos deben animar a nuestros jóvenes a hacer lo mismo, para mejorar la vida, las costumbres y dar fuerza y sentido a la interioridad de nuestro tiempo descubriendo los nuevos valores que deben animarla. .
Arriesguémonos. Que Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo y la intercesión de María nos acompañen.
Barcelona 18 de Enero de 2014.
Fra Josep Gendrau i Valls Director Espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO
15 de Diciembre 2013
Santiago 5, 7-10:
El Apóstol Santiago traza un programa de vida cristiana. El cristiano es un peregrino que se dirige al encuentro del Señor. Un siervo siempre en vela aguardando la llegada de su Señor:
La orientación y la tensión escatológica de la vida cristiana comporta: Una fe serena y una esperanza firme de los bienes eternos: «El Señor está próximo» (8b). El Advenimiento del Señor, siempre incierto cuanto a la hora y siempre próximo e inminente por cuanto para cada uno la hora incierta de la muerte es asimismo la del encuentro personal con el Señor, nos obliga a esperarle en perenne vela de fervor (cfr 1 Ped 4, 7).
A la vez la vida cristiana es ejercicio continuo de paciencia, constancia y longanimidad: «Hermanos, tened longanimidad hasta el Advenimiento del Señor» (7a). Estamos sometidos a recias pruebas, tentaciones, seducciones, persecuciones. Pero todo lo soportamos y superamos con la mirada fija en el Supremo Juez: «Ved que el Juez está ya a la puerta, y va a galardonar todos vuestros sacrificios, todas nuestras victorias: «Hermanos míos, considerad una suprema dicha el veros envueltos en todo género de pruebas. Sabed que vuestra fe sometida a prueba produce perseverancia. Esta perseverancia acrisolada produce obras acabadas y os hace perfectos y consumados sin la mínima deficiencia» (Jac I, 2-4; cfr 2 Tim 4, 8).
Santiago ilustra esta bella doctrina de la paciencia con modelos de la vida social y de la vida religiosa. En la vida social es modelo de paciencia y esperanza el agricultor: «Ved cómo el agricultor aguarda el precioso fruto de la tierra, esperándolo pacientemente; y aguarda del cielo la lluvia temprana y la tardía» (7b). En la vida religiosa tenemos modelos admirables en los Profetas (10). Esperemos como ellos con fe constante la «Parusía». La Eucaristía es a la vez sacramento de fe y viático de vigor en nuestra vida de peregrinos.
Mañana en Sudáfrica se celebran los funerales por Nelson Mandela. Es un buen modelo de paciencia, constancia, persevere rancia, En sus años de prisionera miembros de religiones cristianes y otros le ayudaron mucho y él reconoce que le ayudaron fuertemente a superar todas sus crisis
Maldiva o Mandela será recordado como el hombre paciente como Job que ve siempre lo positivo y no culpa a nadie, ni a Dios. Particularmente nos ha dado un ejemplo para imitar. El PERDÓN. Perdonó a todos, incluso al carcelero a todos sin excepción.
Como Jesús el Hijo de María, como María misma, la madre de la paciencia, de la ESPERANZA, la madre de la reconciliación, también nosotros los hermanos legionarios, legionarias hemos de vivir nuestro apostolado con paciencia, bondad y reconciliación.
Que estas virtudes nos acompañen durante estas Navidades y siempre para que el mundo llegue a vivir reconciliado con Dios y consigo mismo.
Jesús vino al mundo para enseñarnos el respeto mutuo. “Todo aquello que queréis que los demás os hagan hacedlo también vosotros a ellos,12)
Es preciso que renunciemos a nuestro egocentrismo
SANTAS FIESTAS FELIZ ANO NUEVO 2014
Fray José Gendrau y Valls ofm
Director Espiritual del Senatus de Barcelona
AL.LOCUTIO
16 de Noviembre 2013
UNA MUJER DE FE (Santa Isabel de Hungría)
Estimados legionarias y legionarios : Paz y Bien .
En la AL.LOCUTIO del mes pasado decía : " Vivir por la fe , desde el amor y para la esperanza , es la forma de transmitir el Evangelio , no unas ideas religiosas , es la forma de compartir la experiencia de encontrarse con Dios " .
Mañana celebramos la Clausura del Año de la Fe, inaugurado en octubre de 2012 por el Papa Benedicto XVI. . Se celebra en este día la fiesta de Santa Isabel de Hungría Patrona de los franciscanos seglares. Una MUJER DE FE, que con su actitud humilde y sencilla comunicaba el Evangelio que vivia .
La fiesta de santa Isabel de Hungría nos devuelve el recuerdo y el aroma de esta perla del franciscanismo medieval. Tiene unas anécdotas tan bellas, tan profundas! Como cuando se saca la corona arrodillada ante el Cristo de la iglesia de Eisenach : "Él es Rey y lleva una corona de espinas , ¿ y yo tengo que arrodillarme delante con una corona de oro y perlas ? No puedo! " .
En los banquetes de la corte se negaba a comer alimentos que vinieran del expolio de las fincas de los campesinos y, en tiempos de necesidad, se vendió buena parte del patrimonio para ayudar a los pobres y hambrientos.
El amor a su esposo Luis, fue límpio, bonito, cariñoso ..., lleno de complicidad por parte de él con las caridades de su amada, como en el milagro de las rosas :
- "¿Qué llevas ahí bajo tu capa , Isabel ? "
- " Mira por ti mismo, querido hermano!"
- "Rosas? En este tiempo?
- "No, pan !, dice Isabel , y mira la cesta. Hay resplandecientes rosas blancas y rojas .
Después de la muerte de Luis Isabel fue expulsada de la corte y vivió con sus fieles compañeras fundando un hospital donde ella servía, con las propias manos, los enfermos más graves. Una perla de la espiritualidad franciscana que nos ayuda a vivir la fe siguiendo su ejemplo.
Estimadas legionarios y legionarios, decía el Papa Pablo VI, que hoy, la iglesia no necesita teólogos, ni sabios, aunque ayudan, pero lo que más necesita son TESTIMONIOS. Por eso os he puesto el ejemplo una santa evangélica, esposa, madre de cinco hijos, joven de 24 años, porque eso es lo que necesita hoy la Iglesia. Realidades de fe vividas. El Papa Francisco también nos da un buen testimonio de este seguimiento de Cristo, hoy, ahora y aquí.
Que la Madre de Jesús y Madre nuestra , María, el más grande testimonio evangélico interceda por la Legión de María y por todos aquellos y aquellas a quienes llevamos la Palabra de Dios con nuestras visitas y tareas legionarios .
Seamos también nosotros Hombres y Mujeres de fe .
Fray José Gendrau y Valls ofm
Director Espiritual del Senatus de Barcelona
Retiro Espiritual de Adviento
Sábado 30 de Noviembre de 2013
La Legió de Maria invita a los socios activos y a todas las personas que queráis invitar al Retiro Espiritual de Aviento.
Se celebrará en el convento de los padres franciscanos de la calle Santaló, nº 80, a las 10 de la mañana, a cargo de Mn. Josep M. Jubany, rector de la parroquia de S. Ildefons.
Finalizará a las 13 h con la celebración de la Eucaristía en sufragio de los legionarios difuntos.
Alocución en la reunión del 5 de Octubre del Senatus de Barcelona
VIVIR POR LA FE
La fe en las personas no en la ideas
La fe se recibe, su fuerza reside en lo pequeño y por ella el cristiano vive
Vivir por la fe, desde el amor y para la esperanza.
Según la doctrina de la Iglesia, la fe cristiana solo lo es si se acompaña de otros dos ejes sobre los que gira la vida del cristiano: el amor y la esperanza.
Si los cristianos “creemos” en unas ideas, por muy buenas que nos parezcan (la fraternidad universal, predicada por san Francisco de Asís, el valor de la família, la importancia del desprendimiento, la defensa de la vida etc) pero no les damos sentido en el acto del amor personal, las convertimos en verdades intransigentes y en formas de injustícia sobre los que no “creen” en ellas.
Asi es imposible que demos testimonio, porque este se sostiene, como escribe san Pablo desde la cárcel a Timoteo, en “vivir con fe y amor en Cristo Jesús”
Vivir así, y renovar este acto de amor y de fe cada día, es vivir con esperanza y ser esperanza para todos los que nos rodean.
Vivir por la fe, desde el amor y para la esperanza, es la forma de transmitir el Evangelio, no unas ideas religiosas, es la forma de compartir la experiencia de encontrarse con Dios.
ORACIÓN A MARÍA
¡Madre, ayuda nuestra fe!
Abre nuestro oído a la Palabra, para que reconozcamos la voz de Dios y su llamada.
Aviva en nosotros el deseo de seguir sus pasos, saliendo de nuestra tierra y confiando en su promesa.
Ayúdanos a dejarnos tocar por su amor, para que podamos tocarlo con la fe.
Ayúdanos a fiarnos plenamente de Él, a creer en su amor, sobre todo en los momentos de tribulación y de cruz, cuando nuestra fe es llamada a crecer y a madurar.
Siembra en nuestra fe la alegría del Resucitado.
Recuérdanos que quien cree no está nunca solo.
Enseñanos a mirar con los ojos de Jesús, para que Él sea luz en nuestro camino.
Y que esta luz de la fe crezca contínuamente en nosotros, hasta que llegue el dia sin ocaso, que es el mismo Cristo , tu hijo, nuestro Señor. Amén.
Papa Francisco (En Eucaristía)
Retiro Espiritual de Cuaresma
Sábado 16 de Febrero de 2013
La Legió de Maria invita a los socios activos y a todas las personas que queráis invitar al Retiro Espiritual de Cuaresma.
Se celebrará en el Monasterio de Sant Pere de les Puelles, c/ Anglí nº 55 (entrada por c/ Dolors Monserdà),
a las 10 de la mañana, a cargo de Mn. Josep Mª Jubany, rector de la parroquia de S. Ildefons.
Finalizará a las 13 h con la celebración de la Eucaristía.
Retiro Espiritual de Adviento
Sábado 1 de Diciembre de 2012
La Legió de Maria invita a los socios activos y a todas las personas que queráis invitar al Retiro Espiritual de Aviento.
Se celebrará en el convento de los padres franciscanos de la calle Santaló, nº 80, a las 10 de la mañana, a cargo de Mn. Jesús Sanz, rector de la parroquia de Corpus Christi.
Finalizará a las 13 h con la celebración de la Eucaristía.
Fiesta del ACIES
Domingo 22 de Abril de 2012, a las 17.30 h en la Parroquia de Sant Ferran, Gran Via 406.
La Legió de Maria celebra con la Eucaristía, presidida por su consiliario P. Josep Gendrau, el ACIES donde los miembros activos y auxiliares del movimiento renuevan su compromiso de fidelitad a Maria en su tarea evangelizadora.
Seguidamente habrá un pequeño refrigerio.
Estáis invitados a participar en esta celebración.
Retiro Espiritual de Cuaresma
Sábado 3 de Marzo de 2012
La Legió de Maria invita a los socios activos y atodas las personas que queráis invitar al Retiro Espiritual de Cuaresma.
Se celebrará en el Monestir de Sant Pere de les Puelles, c/ Anglí 55,
a las 10 de la mañana, a cargo de Mn. Enric Termes, rector de la parroquia de S. Josep Oriol.
Finalizará a las 13 h con la celebración de la Eucaristía
Reunión de directores espirituales i presidentes de los Presidia de Barcelona
Sábado 29 de Octubre de 2011
Celebración de los 90 años de la fundación de la Legión de Maria
Domingo 2 de Octubre de 2011
Celebración de la Eucaristía con motivo de los noventa años de la fundación de la
Legión de Maria en Dublín, y en honor de Frank Duff, su fundador, y para promover
el proceso de la causa de su beatificación; en la iglesia del oratorio de Sant Felip Neri de Gràcia, calle del Sol núm. 8, a las 12.30 del mediodia.
A continuación habrá un refrigerio en el claustro del oratorio.
Retiro en el Santuari del Miracle (Solsona)
Del 27 de Mayo (tarde) al 29 de Mayo de 2011
Abierto a todas las personas interesadas
(no es necesario ser miembros de la Legió de Maria)
El Pare Salvador Plans, monje de Montserrat, a partir del evangelio según San Lucas, nos ayudará a reflexionar sobre nuestra fe i nuestro compromiso hacia los demás
3r encuentro "Testimonis entre els pobres"
Sábado 9 de Abril de 2011 (Teresianas de c/ Ganduxer)
ACIES 2011
Parroquia S. Luis Gonzaga, 20 de Marzo
REUNIÓN DE LOS TRES SENATUS DE ESPAÑA
Los días 29 y 30 de Febrero pasado, los oficiales de los tres Senatus de España: Madrid, Bilbao y Barcelona, tuvieron un Encuentro en Bilbao, para hablar e intercambiar opiniones sobre los trabajos, problemas y dificultades que actualmente pueda encontrarse la Legión de María.
Se habló de varios temas y problemas comunes en los tres Senatus, como son :
La edad de los legionarios.- El relevo generacional.- Los jóvenes.- Los Pretorianos.- Los Directores Espirituales.- La Oración y el Apostolado.- La finalidad de la Legión de María.- ¿Cómo puede la Legión de María mejorar su trabajo e interesar a la mujer y al hombre de hoy?
Se dialogó muy sinceramente sobre todos los temas ya que, aunque los tres Senatus son de lugares distintos y con formas de hacer diferentes , los tres tienen las mismas difilcultades y todos han de luchar en los mismos frentes.
Fue muy interesante el intercambio de opiniones. Se pusieron de acuerdo en la mayoria de los casos y, sobretodo, estuvieron de acuerdo en que hemos de tener mucha confianza en el Espíritu de la Legión de María y luchar con todas nuestras fuerzas para que la Legión, con la ayuda de este Espíritu, siga adelante, a pesar de la mayoría de edad de sus miembros y de todos los demás problemas.
La harmonía fue muy buena entre todos y pasaron dos días de convivencia y hermandad con los legionarios de Madrid y Bilbao.
AL.LOCUTIO DEL DIA 13 DE NOVIEMBRE 2010
Reunión del Senatus de Barcelona
Comentarios a los discursos
del Papa en Barcelona
1. Los discursos del papa Benet XVI
La Visita del Papa Benedicto XVI del pasado domingo, día 7 de noviembre marcará un antes y un después. Nos exhortaba el cardenal, arzobispo de Barcelona, Luís Martínez Sistach, “Como comunidad católica hemos de acoger esta visita como una oportunidad magnífica de la gracia de Dios a fin de revitalizar nuestra fe, nuestro testimonio cristiano y nuestro testimonio cristiano y de servicio a la sociedad. Estoy seguro que las palabras del Papa, nos animaran a ser mejores creyentes y mejores ciudadanos. Sólo por ser defensor de la dignidad de la persona humana y proclamar la paz entre los pueblos, merece una acogida entusiasta i fervorosa.”
2. Ideas clave.
Cuatro han sido las intervenciones verbales del Santo Padre: la homilía de la misa solemne en la nueva basílica; les palabras después del Angelus a medio día; las expresadas por la larde en el centro benéfico-social, El Nen Déu, de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones en el centro de la ciudad y el discurso de despedida en el aeropuerto del Prat... Ha tocado aspectos muy diversos, Entre otros, ha hablado de Dios y de Jesucristo; de la dignidad de la persona humana, de los valores evangélicos, como la bondad y la alegría, la generosidad, la fe, la esperanza y la caridad; también de la Familia Sagrada de Nazaret, Jesús, Maria y José, y de la familia cristiana. Han sido originales les ideas sobre el arte y la belleza arquitectónica del nuevo templo, admirado de todo el mundo. Ha sido tan grande la impresión que le causó que en un perfecto catalán dijo: “Desitjo confiar a l’amorosa protecció de la Mare de Déu, tots els aquí presents, i tots aquells que amb paraules i obres, silenci i pregària, han fet possible aquest miracle d’arquitectura...” En una segunda alocución el Papa se dirigió a los jóvenes después del Angelus a medio día. Hizo un elogio al arquitecto Antonio Gaudi. “Inspirat per l’ardor de la seva fe cristiana, va aconseguir convertir aquest temple en una lloança feta pedra...” Por la tarde en el “’Hospital del Nen Déu,” para personas discapacitadas, desde la la infancia a la edad adulta.... Lo primero que hace el Papa es saludar a lo niños enfermos: los besa en la cabeza, sonríe y les dirige unas palabras. Después saluda a les religiosas franciscanas y a los familiares de los residentes. Una coral infantil canta una canción, y el Papa emocionado aplaude. Agradece los obsequios que le ofrecen y les pide que recen por él a fin de poder cumplir la misión que Dios le ha confiado. Al final pronuncia un breve discurso a los familiares de los residentes i al personal sanitario que es todo un canto expresivo a la vida humana.. El último discurso fue el de despedida que el Papa Benedicto XVI hizo en el aeropuerto del Prat. Estaban presentes los Reyes de España, un grupo considerable de cardenales y obispos y autoridades civiles. Puso de relieve el que él designó “el carácter hospitalario y acogedor de la gente de estas tierras, tan cercanas a mi corazón...” Queridos hermanos de la Legión de Maria del Senatus de Barcelona, como he dicho al principio, esta Visita debe marcar un antes y un después en nuestra vida cristiana, espiritual y apostólica,
Fra Josep Gendrau i Valls ofm
Director espiritual del Senatus
de Barcelona
Carta del Padre Bede McGregor, O.P.
Padre Bede McGregor, O.P., es el Postulador de la Causa del Siervo de Dios Frank Duff, y el Concilium Legionis ha publicado su carta para todos los legionarios del mundo sobre la necesidad de promover la Causa de nuestro Fundador. s los praesidia.
P. Bede McGregor, O.P. 24-12-10
Concilium Legionis Mariae
De Montfort House, Morning Star Avenue,
Brunswick Street, Dublin 7, Ireland
Website: www.legionofmary.ie
e-mail: concilium@leg
International Centre of the
Legion of Mary
Telephones (353-1)8723153
8725093
Fax: (353-1) 872 6386
ion-of-mary.ie
19 diciembre 2010
Queridos legionarios,
Como Postulador escribo a los legionarios del mundo entero respecto de la Causa por la Beatificación de nuestro fundador, Frank Duff. Primero de todo les quiero agradecer a todos por todo lo que han hecho ya para ayudar la Causa y por lo que continúan haciendo.
La Causa fue introducida formalmente por el Cardenal Desmond Connell en 1996 y consiste de varias partes. La primera parte fue la enorme tarea de reunir todos los escritos de Frank Duff, sus libros, artículos y cartas (hasta aquí sumando más de 33.000), sus cintas, los libros escritos sobre él e incluso cualquier material que pudiera resultar significativo en una valoración de su vida y santidad. Esta parte del proceso de la Causa ha sido completada.
La segunda parte trataba del Tribunal, que consistió en el examen de testigos bajo juramento acerca de la vida y virtudes y de cualesquiera posibles faltas de nuestro fundador. El Tribunal fue regido por el representante del Cardenal Connell, el Promotor de Justicia, y dos secretarios. Esto tuvo lugar durante varios meses y se ha completado mayormente.
La tercera parte trataba de la valoración teológica de las obras publicadas de nuestro fundador y esto se ha llevado a cabo por dos distinguidos teólogos. La cuarta parte trata del trabajo de la Comisión histórica. Esto aún ha de hacerse y presentarse al Delegado episcopal. Necesitamos de vuestras oraciones para ayudar a llevar esta parte clave del proceso a buen término tan pronto como sea posible.
Junto a todo el trabajo susodicho continuamos manteniendo un registro de todos los favores, grandes y pequeños, que han sido concedidos mediante la intercesión de nuestro fundador.
Una vez que todos los pasos mencionados hayan concluido, todo el material se presenta al Arzobispo de Dublín. Si él juzga estar en orden todas las cosas, entonces hará llegar los papeles relevantes a Roma para la siguiente fase del Proceso.
Parte integral a todo esto es la promoción de la Causa por legionarios en todo el mundo. Esto consiste en hacer que Frank Duff sea mejor conocido tanto dentro como fuera de la Legión. Además, necesitamos seguir rezando a nuestro fundador por favores y especialmente por milagros. El punto central de mi carta a Uds., queridos legionarios, es animarles a seguir pidiendo por la Causa. Doy las gracias a los muchos legionarios que ya han traducido el folleto de oración a sus propias leguas y dialectos. Por favor sigan distribuyéndolos a los legionarios y al público en general en la creencia de que nuestro fundador vela por nuestras necesidades. Una de las primeras preguntas que se harán en Roma es: ¿Hay alguna demanda de su beatificación? ¿Quién la desea? ¿Seguramente nuestra membresía de unos 10 millones (entre socios activos y auxiliares) la desearía hondamente? Corresponde a todos nosotros mostrar en la práctica nuestro deseo de ver beatificado nuestro fundador.
El Cardenal John Henry Newman, influencia seminal en Frank Duff y muy frecuentemente citado en el Manual, fue beatificado recientemente. La ceremonia de su beatificación tuvo un enorme impacto en aquellos que estuvieron presentes y sigue teniendo un impacto en la Iglesia entera. Esto nos debería de espolear a trabajar duro para hacer que Frank Duff sea mejor conocido. Si cada país donde está presente la Legión trabajara para promover su Causa, él sería una fuente de grandes bendiciones y aliento a mucha gente. Su espíritu y el espíritu de María serían un tremendo don a cualquier individuo o grupo o iglesia local y ciertamente a una nación.
Es importante acordarse siempre de que no estamos interesados simplemente con mostrar que Frank Duff era verdaderamente un gran hombre sino que pedimos que, si sea la voluntad de Dios, debiera declararse santo. Buscamos traer a la luz al beneficio de la Legión de María, pero principalmente para la Iglesia entera, su heroica práctica de las virtudes y teológicas y morales, los dones y frutos del Espíritu Santo en su vida y la inspiración y ejemplo del dinamismo y fuego de su vida interior. Necesitamos conocer no tan sólo la cronología externa de su vida y de sus muchos logros, sino mucho más la historia de su misma alma. Su vida ilustra la llamada a la santidad de todos los fieles laicos de la Iglesia y la llamada y posibilidades ilimitadas del apostolado laico.
El lado promocional es uno de los aspectos más importantes de la Causa. Esto pertenece de manera especial a cada legionario individual. Es una manera muy real en la cual pueden Uds. participar en el proceso de la Causa. De nuevo, gracias por las contribuciones que están haciendo.
Rogamos a María, la que es Madre y Fundadora de la Legión, que nos ayude a todos en nuestro empeño por la Causa.
Suyo agradecido en Corde Mariae,
Bede McGregor, O.P.
Postulador de la Causa
Se ruega notifiquen todos los favores recibidos mediante la intercesión de Frank Duff a:
Concilium Legionis Mariae
Morning Star Avenue,
Brunswick Street
Dublin 7, Irlanda
Por favor, copie y distribuya a todos los praesidia.
Lema del Concilium Legionis Mariae para el 2011
“El Carisma de Frank Duff y la Legión de María”
En el 2011 celebramos el 90º Aniversario de la fundación de la Legión de María y es un año de gracia para todos los legionarios. Para centrar nuestra atención y esfuerzos durante este año, el Concilium Legionis Mariae ha propuesto el lema: “El carisma de Frank Duff y la Legión de María”.
El carisma en sentido católico significa las gracias espirituales y cualidades dadas a cada cristiano para llevar a cabo su función en la Iglesia. El fundador de la Legión de María, el Siervo de Dios Frank Duff, fue dotado de un carisma es decir de un don del Espíritu Santo de extraordinarias gracias para el bien de los demás. El puso este don dándole un gran uso, fundando y guiando la Legión de María. Esto está mejor descrito en las palabras de Mons. Diarmuid Martin, Arzobispo de Dublín:
Frank Duff murió hace 30 años. Este hombre tranquilo y de personalidad modesta, en Dublín, en un ambiente sencillo y tranquilo, el día 7 de Septiembre de 1921 fundó un movimiento de espiritualidad mariana, formación cristiana y oración. La Legión de María es un movimiento que se ha extendido por todo el mundo y ha enriquecido a la Iglesia en muchas partes del mundo, especialmente en momentos en los que la Iglesia estaba experimentando dificultades y persecución. Hemos venido a dar gracias a Dios por el carisma de Frank Duff, un carisma reconocido de manera especial en el Concilio Vaticano II al cual asistió. Damos gracias a Dios por el enriquecimiento espiritual que dicho carisma ha aportado a los miembros de la Legión de María. Damos gracias a Dios por la formación cristiana y el cuidado espiritual que han encontrado millones de personas a través de su contacto con la Legión de María. Recordamos especialmente la tenacidad de este hombre aparentemente retirado: tenacidad en esforzarse sin complejos en llevar el mensaje de Jesús a personas con vidas y circunstancias muy variadas; tenacidad no dirigida por ambiciones humanas sino por una devoción a María, la cual en todos los momentos de su vida abrió su corazón a entender y a hacer la voluntad de Dios. (Introducción a la Misa por el 30° Aniversario del Siervo de Dios Frank Duff en la Pro-Catedral de Dublín, 20 de Noviembre de 2010).
En el 2011, el Concilium pide a todos los legionarios a centrarse en este lema al:
1. Promover con mucha fuerza la Causa del Siervo de Dios Frank Duff.
2. Pedir a cada legionario que tengan siempre consigo las hojas de la oración por la beatificación de Frank Duff para entregárselas a las personas con las que se encuentran en el transcurso de su vida diaria. Al rezar esta oración por la beatificación de Frank Duff, a su vez él puede interceder por ellos. Esta oración se puede conseguir del website de la Legión de María www.legionofmary.ie
3. Recomendar a los consejos de la Legión que organicen una Misa de Aniversario en conmemoración de Frank Duff, a celebrarse si fuera posible por el Obispo de cada Diócesis, y a la cual todos los católicos estarían invitados.
4. Pedir a nuestro fundador por nuevos miembros activos y auxiliares para que se integren a la Legión y que se unan a Nuestra Señora en el trabajo evangelizador de la Iglesia.
5. Remarcar el 90° Aniversario de la Legión de María a través de un evento o emprendimiento apropiado: por ejemplo ¿Podría cada praesidium iniciar un nuevo praesidium?
6. Colocar este lema en la agenda de las reuniones de los Consejos y Praesidia y buscar que haya una realimentación periódica para ver cómo están progresando el lema y los susodichos puntos.
7. Estudiar el manual de la Legión diariamente si es posible, para empaparse del carisma de Frank Duff y la Legión de María.
Por favor, copie y distribuya a todos los praesidia.