Fecha de publicación: Oct 30, 2012 3:35:41 PM
Se trata de una serie de cantos, inspirados en los Idilios del griego Teócrito, donde se hace elogio de la vida rural, alternando narración con los diálogos de pastores, cuyos parlamentos son demasiado refinados para venir de hombres del campo, pero eso es lo que convenía a una obra que debía ser leída por un público exigente. Es importante resaltar aquí que éste modelo será el que seguirán los autores del Renacimiento y el Barroco para recrear un género, el bucólico o pastoril, que cuenta con autores como Gracilaso de la Vega o el propio Cervantes, y tomaron también la pose del enamorado doliente y la amada ingrata, tan cara a los poetas cortesanos. En el año 39 a. C. Virgilio hace una selección de los diez primeros fragmentos, y la titula Églogas. Son frecuentes las competiciones entre los pastores, que se resuelven por medio de la poesía; el que compone los versos más sublimes vence.