LabVIEW Motor de paso

Introducción

Los motores paso a paso son ideales para la construcción de mecanismos en donde se requieren movimientos muy precisos.

Lo más importante de un motor es saber el tipo de motor que es, la potencia, el número de pasos, el par de fuerza, la tensión de alimentación.

La característica principal de estos motores es el hecho de poder moverse un paso a la vez por cada pulso que se le aplique. Este paso puede variar desde 90° hasta pequeños movimientos de tan solo 1.8°, es decir, que se necesitarán 4 pasos en el primer caso (90°) y 200 para el segundo caso (1.8°), para completar un giro completo de 360°.

Estos motores poseen la habilidad de poder quedar enclavados en una posición o bien totalmente libres. Si una o más de sus bobinas están energizadas, el motor estará enclavado en la posición correspondiente y por el contrario quedará completamente libre si no circula corriente por ninguna de sus bobinas.

Secuencia para motores PaP

Estas secuencias siguen el orden indicado en cada tabla para hacer que el motor gire en un sentido, si se desea que gire en sentido opuesto, sólo se debe invertir dicha secuencia.

Básicamente se conocen 3 formas de controlar estos motores-PaP, la primera es realizar una secuencia que activa una bobina por pulso.

La verdad es que con esto bastaría, pero al trabajar con una sola bobina se pierde un poco el torque del motor.

La otra propuesta es activar las bobinas de a dos, en este caso el campo magnético se duplica, y en consecuencia el motor tiene mayor fuerza de giro y retención, la secuencia sería la siguiente...

Lo que noté con este tipo de secuencia es que los movimientos resultan demasiado bruscos, y encima las baterías no te aguantan mucho tiempo, pero es de los más recomendados.

En estas dos formas de control vistas anteriormente se respetan la cantidad de pasos preestablecidas para cada motor, por ej., si tiene un ángulo de giro de 90º, con 4 pasos das una vuelta completa, pero también puedes hacerlo con 8 pasos, para lo cual deberías programar la siguiente secuencia.

Esta es una combinación de las dos anteriores, y conocida como secuencia de medio paso, por si te preguntas que pasa con la fuerza de giro, sólo puedo decirte que en este caso es bueno tener en cuenta la inercia del motor cuando este se encuentra en movimiento.

También deberías saber que hay un tiempo determinado para realizar la secuencia en cada uno de los pasos que se debe dar, ya que si la velocidad de los pulsos es demasiado alta, es posible que el motor se vuelva loco y gire en el sentido que se le ocurra.

ULN 2003 Circuito controlador de potencia

Para el funcionamiento de un motor unipolar, uno de los sistemas más sencillos y económicos es hacerlo funcionar a través de un circuito integrado denominado ULN2003.

El ULN2003 es un IC monolítico formado por siete pares de transistores NPN Darlington con alto voltaje y capacidad de corriente. Es de uso general para aplicaciones tales como controladores de relé, motor, controladores de pantalla, los conductores de la lámpara LED, tampones lógica, los conductores de la línea, los conductores de martillo y otras aplicaciones de corriente de alta tensión. Se compone de diodos de fijación cátodo comunes para cada par darlington NPN que hace este controlador IC útil para la conmutación de cargas inductivas.