Alfredo Morales Flores
SEMBLANZA
Alfredo Morales Flores
SEMBLANZA
Ingeniero Industrial en Calidad y Maestro en Relaciones Industriales por la Universidad Interamericana del Norte campus Querétaro, posee estudios de Doctorado en Educación en la Universidad del Centro del Bajío y un Diplomado en Diseño de Materiales Educativos para Entornos Virtuales por el Centro de Cooperación Regional para la Educación del Adulto en América Latina y el Caribe (CREFAL), cursó el tronco común de la Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de San Juan del Río.
Ha impartido más de 30 cursos, destacando los relacionados con Competencias Docentes Básicas, Tecnologías de la Información y Comunicación, Diseño de Procesos de Aprendizaje y el uso de la Plataforma Educativa Moodle (Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment - Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos), Planeación Didáctica Argumentada y Gestión de Sistemas de Calidad.
Se ha capacitado en el uso Pedagógico e Interacción Instruccional de los Medios Didácticos, Competencias Profesionales en Educación a distancia, producción digital y multimedia de materiales para la educación en línea del programa de Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD), el Modelo SCORM (Sharable Content Object Reference Model) para la creación de cursos en línea, Objetos de aprendizaje, Diseño del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 para una Institución Educativa, Educación presencial y a Distancia en el Proceso E‐A en la Sociedad del Conocimiento, Flash, PHP y seguridad en la WEB, edición no lineal y digitalización de acervo video-gráfico.
Actualmente se desempeña como Docente en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), ubicado en la ciudad de Querétaro, Estado de Querétaro, México.
Julisa Perrusquía Piña
SEMBLANZA
Es Maestra en Educación con Innovación de la Práctica Docente por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y Licenciada en Derecho por la Universidad de Estudios Avanzados (UNEA) campus Querétaro. Cuenta con tres diplomados: Diplomado en Desarrollo Humano, por parte del CIIDET, Diplomado en Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos y Diplomado en Juicio de Amparo, ambos por parte de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Estado de Querétaro.
Ha sido profesora adjunta en la Asignatura: «Tecnologías de la Información y la Comunicación» del Seminario de Titulación de la Licenciatura en Derecho y Pedagogía en el Centro de Estudios de las Ciencias Educativas (CECE) de la ciudad de Querétaro y Facilitador en línea de los cursos: Portafolio de evidencias, Interacciones de Calidad en el Aula y Proyecto de Enseñanza 1ª y 2ª Generación de la Subsecretaría de Educación Media Superior y de la Universidad Autónoma de Querétaro, Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (SEMS-UAQ).
Ha participado en siete congresos relacionados con su especialidad y el área educativa, también ha formado parte del Comité Organizador de las Jornadas Académicas de Ciencias Básicas del CIIDET y es miembro activo del Colegio de Abogadas Postulantes del Estado de Querétaro A. C.
Actualmente ocupa el puesto de Asistente del Laboratorio de la Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas.