Podéis visitar las demás páginas clicando en las pestañas superiores o en los enlaces:
- Autorización/consentimiento informado
- Contacto
En el caso de los usuarios hospitalizados, por los ritmos y horarios sujetos a la rutina hospitalaria, se puede flexibilizar el horario de estas intervenciones, buscando y consensuando cuándo sería el mejor momento para llevarlas a cabo, así como también el tipo de intervención dependerá de las características de l@s usuari@s, adaptándose a ést@s en la medida de lo posible (edad, nivel de competencia digital, posibilidades individuales, etc). De todas formas se proponen fechas de sesiones en el perfil de +improtic gemma y en acceso a sesiones.
Por el momento, las conexiones se establecerán entre los usuarios que deseen participar, previa formulación del consentimiento informado en la que darán su autorización (en lo referente a derechos de imagen) para registrar las sesiones o parte de éstas y utilizar dicho registro para el presente proyecto y su difusión, así como también asumiendo el compromiso de hacer un uso respetuoso de las sesiones y/o los materiales que en ellas se generen. Dependiendo de cómo se desarrolle el proyecto piloto inicial, a largo plazo se podrían plantear más tipos de conexiones: entre la escuela (el aula de referencia de l@s alumn@s hospitalizados) y el hospital (la misma habitación del paciente o espacios habilitados para la conexión), o entre la escuela y casa, entre diferentes hospitales, etc. También sería óptimo crear conexiones entre diferentes comunidades (ya sean escuelas, casa u hospitales), precisamente para evidenciar la amplitud territorial que nos ofrecen las Nuevas Tecnologías, pudiendo trabajar competencias en idiomas o conocimiento del medio, entre otras.
Al finalizar, se pide a participantes, conjuntamente con "su representante" (padre/madre/responsable legal/acompañante...) que rellenen el cuestionario para completar la participación en el proyecto.
Este proyecto se realiza como Trabajo Final de Máster (TFM) y también fruto de las Prácticas Externas del Máster, dedicadas al estudio de la Videoconferencia (VC).
Donde tú estés... voy con Tic. Nos encontramos en la VC.
Tic: Tecnologías de la Información y la Comunicación.
VC: Videoconferencia.
Mi nombre es Gemma Palà.
Soy estudiante del Máster en Tecnología Educativa:
E-learning y Gestión del Conocimiento, que ofrecen conjuntamente cuatro universidades:
Universitat Rovira i Virgili (URV),
Universitat de Lleida (UdL),
Universidad de Murcia (UMU) y
Universitat de les Illes Balears (UIB).
En estas páginas plasmaré la evolución del proyecto realizado para el Trabajo Final de Máster (TFM), dedicado al estudio de la Videoconferencia (VC).
En el año 2013 he cumplido la mayoría de edad en mi dedicación profesional a las artes escénicas. A lo largo de estos años he participado en numerosos proyectos artísticos, laborales y educativos.
Actualmente soy integrante de estos equipos:
Es por este motivo que he querido realizar un TFM de e-learning relacionado con las artes escénicas, el clown, la improvisación. Es lo que conozco, lo que me gusta y lo que deseo compartir.
POSTER PRESENTATION
"Videoclownferencing. Experiencing possibilities of Videoconferencing through clown improvisation and teaching sequence".
Abstract
Videoclownferencing is a project that combines clown improvisation and creation of joint activities with information and communication technologies, through videoconferencing and other integrated online tools, from a recreational and educational perspective. It is addressed to diverse users, including hospitalized children and those at risk of social exclusion, with the aim of an improvement in the quality of their lives. The main goal of this research is to experience the potential of desktop videoconferencing through clown jam sessions observing their impact on the mood of the participants. A mixed methodology was used with 3 different phases: pre-intervention, intervention and post-intervention. In this poster we are only showing the intervention phase, where the approximate script consisted of a presentation, led by the host, where everyone had the opportunity to get to know each other, a participatory and mimed song, magic, virtual costumes for all participants, with the resulting photos placed on a shared blackboard where editing and writing could be simultaneously. 8 sessions were performed with a total of 23 participants, between 2 and 14 years old. The main results show that, despite the technical difficulties, the response from users was clearly satisfactory with the involvement of adults being fundamental for some users. Videoclownferencing allows synchronous connection between various persons regardless of their geographic location, overcoming spatial barriers, providing opportunities for shared fun, developing creative abilities and allowing globalized learning while developing digital skills.
Contact Details:
Contact’s name/first author/presenter:
Gemma Palà Aparicio
Hospital clown, Educational Technology student. Uib
Co-author:
- Phd Barbara de Benito Crosetti
- Professor in Educational Technology
- University of Balearic Islands