El APQP (Planeamiento Avanzado de la Calidad del Producto) es un método que tiene como objetivo definir y establecer los pasos necesarios para el desarrollo y lanzamiento de un nuevo producto, con el fin principal de alcanzar la satisfacción del cliente.
Las metas del APQP son: comunicación eficiente de todos los involucrados, realización de todos los pasos requeridos dentro del plazo y riesgos mínimos de calidad en el lanzamiento de productos y servicios.
En este curso se estudian las diferentes herramientas que se utilizan para implementar esta metodología, así como las principales herramientas que se utilizan en su aplicación. Esto se hace en un ambiente práctico, en el cual el participante construye el conocimiento a medida que practica las diferentes herramientas en el entorno grupal.
Al finalizar el curso el participante estará preparado y habilitado a través de practicas, en la aplicación de los métodos de la planeación avanzada de la calidad (APQP) de los nuevos productos para reducir el tiempo de respuesta y costos de su introducción al mercado. Incluye los aspectos principales del AMEF, CEP, MSA y PPAP.
Después de completar este curso, los participantes serán capaces de:
Aumentar la satisfacción del cliente desarrollando un producto que cumple con los requisitos de calidad, costo y plazo
Identificar fallas potencias de un producto y un proceso, en un desarrollo
Desarrollar estrategias para eliminar los obstáculos principales en la labor de APQP
Eliminar- reducir desperdicios en la gestión de desarrollo de un nuevo producto.
METODOLOGÍA
La metodología a través de la cual se desarrolla esta actividad formativa es totalmente práctica, basada en la realización de actividades colectivas que llevan al participante a construir el conocimiento, a partir de su experiencia propia y de la interacción con sus compañeros, en un ambiente relajado y que simula al que se vive en sus sitios de trabajo
DURACIÓN
MODALIDAD: Virtual
FECHA DE INICIO: Visitar www.iesatecvirtual.edu.do
PARA INSCRIBIRSE:
UBICACION:
Local de Iesatec, Avenida Independencia 2058, Plaza Comercial, Atala II, Santo Domingo, D.N. (frente a la Cervecería Presidente, en la plaza que está Burguer King y Adrian Tropical, Segunda Planta)
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Matriz de responsabilidades
1.2 Fundamentos de la planeación avanzada de calidad
1.3 Programa de planeación avanzada de calidad
2. PLANEACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROGRAMA
2.1 Introducción
2.2 Entradas
2.2.1 Voz del cliente
2.2.2 Plan de negocios
2.2.3 Benchmarking
2.2.4 Supuestos del producto / proceso
2.2.5 Estudios de confiabilidad
2.2.6 Información de cliente interno
2.3 Proceso
2.3.1 Despliegue de la función de calidad (QFD)
2.4 Salidas
2.4.1 Metas de diseño
2.4.2 Metas de confiabilidad y calidad
2.4.3 Lista preliminar de materiales
2.4.4 Diagrama de flujo preliminar del proceso
2.4.5 Características especiales de producto y proceso
2.4.6 Plan de aseguramiento del producto
2.4.7 Soporte de la dirección
DISEÑO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO
3.1 Introducción
3.2 Entradas
3.2.1 Salidas de la fase anterior
3.3 Salidas
3.3.1 AMEF de diseño
3.3.2 Diseño para manufactura y ensamble
3.3.3 Verificación del diseño
3.3.4 Construcción del prototipo
3.3.5 Dibujos de ingeniería
3.3.6 Especificaciones de ingeniería
3.3.7 Especificaciones de materiales
3.3.8 Cambios a dibujos y especificaciones
3.3.9 Requerimientos de equipos, herramentales y refacciones
3.3.10 Características especiales de producto y proceso
3.3.11 Plan de control del prototipo
3.3.12 Requerimientos de equipos de prueba y gages
3.3.13 Compromiso de factibilidad
4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO
4.1 Introducción
4.2 Entradas
4.2.1 Salidas de la fase anterior
4.3 Salidas
4.3.1 Estándares de empaque
4.3.2 Revisión del sistema de calidad
4.3.3 Diagrama de flujo del proceso
4.3.4 Distribución de planta
4.3.5 Matriz de características
4.3.6 AMEF de proceso
4.3.7 Plan de control de preproducción
4.3.8 Instrucciones de proceso
4.3.9 Análisis de los sistemas de medición
4.3.10 Estudio preliminar de habilidad del proceso
4.3.11 Especificaciones de empaque
4.3.12 Soporte de la dirección
5. VALIDACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO
5.1 Introducción
5.2 Entradas
5.2.1 Salidas de la fase anterior
5.3 Salidas
5.3.1 Corridas de prueba de producción
5.3.2 Evaluación del sistema de medición
5.3.3 Estudio preliminar de capacidad del proceso
5.3.4 Aprobación de partes de producción (PPAP)
5.3.5 Pruebas de validación de producción
5.3.6 Evaluación de empaque
5.3.7 Plan de control para producción
5.3.8 Cierre de la planeación de calidad y soporte de la dirección
6. RETROALIMENTRACIÓN, EVALUACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
6.1 Introducción
6.2 Entradas
6.2.1 Salidas de la fase anterior
6.3 Salidas
6.3.1 Variación reducida
6.3.2 Satisfacción del cliente
6.3.3 Entrega y servicio
7. METODOLOGÍA DEL PLAN DE CONTROL
7.1 Introducción
7.2 Descripción de las columnas
7.3 Análisis del proceso
7.4 Ejemplos
8. PPAP
8.1 Diseño de registros
8.2 Documentos de cambios de ingeniería autorizados
8.3 Aprobación de ingeniería por parte del cliente
8.3 Diagrama de Flujo
8.4 DFMEA
8.5 Plan de control
8.6 MSA
8.7 Resultados dimensionales
8,8 Registro demateriales/resultados de pruebas de desempeño
8.9 Estuidos iniciales del proceso
8.10 Documentacion laboratorio cualificado
8.11 AAR (Appaearance Approval Report)
8.12 Muestras Masestras
8.13 Ayudas de chequeo
8.14 Especificaciones del cliente requeridas
8.15 Presentacion de la garantia de parte (PSW)