Por: César COLOMA PORCARI
Presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo
Nuestro famoso “pisco sour”, que llama tanto la atención de los visitantes extranjeros, cumple estos días setenta años de anunciado al público.
Este fue creado en el “Morris Bar, establecimiento de propiedad de don Víctor V. Morris, que estaba ubicado en la calle de Boza 847 (“Jirón de la Unión”).
Un documento probatorio importante es el que aparece en la obra “Lima, la Ciudad de los Virreyes (El libro peruano) 1928-1929", impreso en Corbeil, Francia, en 1927.
En ese libro, en la sección "Directorio Comercial de Lima", aparece, en la página 552, esta ilustrada información:
“MORRIS, VICTOR.- MORRIS BAR.
Importa directamente toda clase de vinos, licores, cervezas, etc., de los que tiene un selecto surtido de las mejores marcas.
Este bar se ha hecho famoso por la exquisita preparación de sus ‘pisco –sour’ y ‘whisky – sour’ , etc., en los que emplea licores genuinos.
Domicilio: Lima, calle de Boza Nº 847. Tel. Nº 2235".
Asimismo, en la página siguiente figura su aviso comercial que abarca toda la hoja, con el encabezamiento de “Morris Bar” “Visítelo y pida alguna especialidad” y allí aparecen en enumerados veintitrés cocteles diferentes, como el “Manhattan”, “Gin-Fizz”, “Old Tom”, y por supuesto, el “Pisco Sour”, que ofrecía la casa.
Don Víctor V. Morris, un británico-peruano que creó y difundió en su famoso bar el “cocktail” que es hoy una de las tradiciones – aunque moderna – del Perú, tuvo mucha acogida del público, y su establecimiento era un centro de reunión de empresarios y escritores.
Además, su ubicación privilegiada en el “Jirón de la Unión”, una vía que une la Plaza Mayor con la, en ese entonces, recién creada Plaza San Martín , hacía que todos los que “jironeaban” cayeran , en algún momento, en el “Morris Bar” y degustaran su “pisco – sour” y los otros “cocktails” que eran su especialidad.
El origen de la palabra “cocktail” es incierto. Algunos autores opinan que es británica, creada por los antiguos pioneros ingleses en Norte América, mientras que otros piensan que deriva de la palabra francesa “coquetel, y que fue en la ciudad de Burdeos donde se creó este tipo de bebida, a fines del siglo XVIII.
En nuestro país el “cocktail” se difundió en las primeras décadas del siglo XX, y seguramente Mr. Morris ideó la receta para el “pisco – sour” en base a la del mundialmente conocido “whisky sour”, reemplazando el ingrediente principal se éste, el whisky, por nuestro peruanísimo “pisco”.
Además, nuestro limón pequeño y ácido, desconocido por los británicos y franceses, le da un sabor más acentuado, y además, el agregado del jarabe de goma y de clara de huevo batida, le ponen el toque distinto y propio de esta bebida nacional.
Cuando pasemos por la calle de Boza debemos recordar al anglo-peruano que tanto amó a nuestro país, y en su homenaje, decir ¡Salud, Mr. Morris!
(Publicado en "El Comercio", Lima, 21 de julio de 1997, página A-2).