Proyecto estudio de factibilidad para desarrollar el plan de negocios del "complejo financiero y centro de negocios del tecnológico de Antioquia (comfincen)"

Investigador Principal: Lorenzo Portocarrero Sierra

Coinvestigador(es): Jorge Aníbal Restrepo

Estudiante(s) en Formación: Julieth Fernanda Usme

Año: 2010

Estado: Terminado

Descripción:

Este proyecto establece el riesgo de una iniciativa de Inversión a través de la variabilidad de los beneficios netos estimados en cada período; la cual se determina por el nivel de dispersión del beneficio neto promedio. Luego, a partir de la variabilidad de los flujos netos de caja, se prescribe la variabilidad del VPN y por ende la medida que permite establecer el nivel de riesgo asumido. El VPN y sus variables explicativas son modeladas usando la simulación de Montecarlo y una prueba piloto para determinar las distribuciones de probabilidad de los ingresos, costos y gastos asociados con los flujos de caja. Se usa la tasa de descuento social, para contrarrestar el supuesto fundamental de reinversión de la TIR, una vez que en la realidad los flujos de efectivo generados por un proyecto se pueden reinvertir a una tasa colindante al costo de capital. Igualmente se fijan intervalos de confianza para la cuantificación del riesgo. Se usa el estudio de caso como una aproximación empírica a la cuantificación del riesgo en un proyecto de Inversión en el complejo financiero y centro de negocios del TdeA I.U. COFICEN.